Este mes de Abril sale a la venta el libro-disco grabado en directo «Recordando a Marchena» de Sandra Carrasco aunque no hay una fecha definitiva según la propia sandra Carrasco explicó en sus redes sociales. El crítico Manuel Martin Martin ha escrito el libro que documenta toda la experiencia vivencial del proyecto y el caudal de creatividad y tradición que late en la voz de José Tejada, resumiendo la herencia y vida de una generación de la historia de Andalucia y España: la de nuestros padres.
Este será, tras el fin de la reforma del auditorio Pepe Marchena, uno de los espectáculos más esperados en Marchena cuando finalmente se presente en nuestro municipio.
Grabar el proyecto en directo y acompañarlo de un libro surgió de la necesidad de contar la historia completa detrás de este viaje emocional y artístico. El libro busca dar contexto y profundidad a este proyecto tan personal. Este libro, escrito por el experto en flamenco Manuel Martín, contará la historia del proyecto y sus motivaciones. La grabación del disco se realizó durante varias actuaciones en vivo, capturando la emoción y la energía del espectáculo.
«Debería contarte la historia desde el principio, que por eso también hago un libro, porque ahí está contado lo que me pasó. Yo tenía con mi padre Cristóbal Carrasco Báñez, una relación maravillosa y muy artística» explica Sandra Carrasco.
UN SUEÑO HECHO REALIDAD
«Mi padre ha sido para mí siempre un espejo, una figura donde yo siempre me he mirado a nivel artístico, porque él no se dedicaba al cante, pero era de las personas más artistas que a mí me han enseñado más. Yo llegaba a mi casa con discos de músicas del mundo y él siempre se enfadaba conmigo, aunque yo siempre cantaba por Huelva en todos los discos, me decía: pero no cantes solo por Huelva, canta más cosas: ponte a cantar flamenco. Y yo nunca le he echaba cuenta».
«Un mes antes de morir, me empiezo a enamorar de Pepe Marchena y llego a casa de mi padre con cantes de Pepe Marchena aprendidos y me siento allí en la mesa y me dice, qué es lo que estás haciendo ahora. Pues mira papá, estoy estoy estudiando a Pepe Marchena y me pongo a cantarle y se jartó de llorar, como diciendo: por fin, ya me me ha hecho caso. Entonces ese día se emborrachó para celebrarlo».
«Posteriormente toco con David de Arahal y él viene a verme, que fue la última vez que me vio, y la primera que yo tocaba con David. Entonces al poco tiempo muere y a la semana de morirse, lo veo digamos en una vigilia, en un sueño, llámalo como quieras. Y me dice: no llores más, (porque mi vida se derrumbó completamente tras la muerte de mi padre). Y él me dijo que no llorara más, que yo tenía un objetivo que era cuando me levantara por la mañana al otro día, me pusiera a estudiar todo lo que me gustara de Pepe Marchena y le hiciera un disco homenaje a Pepe Marchena. Entonces yo me levanté por la mañana, como si fuera otra persona completamente nueva, pasé de estar destruida a tener un objetivo. Llamé a David y pasé mi duelo estudiando a Pepe Marchena».
La palabra «recordar» proviene del latín «recordari», que se forma de la combinación de «re» (que significa «de nuevo») y «cordis» (que significa «corazón»). Por lo tanto, recordar implica mucho más que simplemente tener a alguien o algo presente en la memoria; significa «volver a pasar por el corazón».
Sandra Carrasco descubre en Pepe Marchena una figura casi paternal, una suerte de sustituto emocional tras la ausencia de su propio padre. Tras el fallecimiento de su padre, se refugió en la música y el cante de Marchena, encontrando en ellos consuelo y una forma de superar su duelo. Para Carrasco, la obra de Marchena no solo representa una fuente de inspiración artística, sino también un soporte emocional que le ayudó a sobrellevar la pérdida de su padre.
La relación de Carrasco con la música de Marchena va más allá de una mera admiración por su arte; se convierte en una conexión profunda y personal. Ella percibe a Marchena no solo como una figura histórica del flamenco, sino también como una presencia viva y reconfortante en su vida, al punto de considerar su canto como un sustituto de la presencia de su padre.
«A raíz de morir mi padre aparece la figura de Pepe Marchena y yo me he refugiado en él en su cante. A mí de hecho, no me ha soltado en ningún momento y para mí la ausencia de mi padre la ha suplido el cante de Pepe Marchena. Te puedes imaginar lo que significa para mí Pepe Marchena De hecho hace 20 minutos he dejado de estudiarme su caña y su soleá».
LA VIDA DE SANDRA CARRASCO
Sandra Carrasco, nacida en Huelva, se inició en el canto bajo la tutela de Adelita Domingo en Sevilla. Comenzó su carrera profesional cantando con artistas como Arcángel, El Pele y Estrella Morente. Ganó concursos de Fandangos de Huelva y estudió en la Fundación Cristina Heeren en Sevilla. En 2007, se trasladó a Madrid y participó en el musical «Enamorados Anónimos». Ha grabado varios álbumes, colaborado con artistas internacionales y ha participado en espectáculos y programas de televisión. Su música combina elementos tradicionales y contemporáneos del flamenco.
Carrasco intenta no imitar a Pepe Marchena, sino contarlo y cantarlo desde su propio ser. Este enfoque permite a Carrasco y el guitarrista David de Arahal presentar los cantes de Marchena de una manera personal que resonará con las audiencias modernas y jóvenes, manteniendo la esencia del flamenco tradicional. Porque recordar significa volver a pasar por el corazón.
El repertorio del proyecto no se eligió buscando popularidad o reconocimiento, sino que provino de una selección personal y emotiva, incluyendo piezas que resonaban profundamente con ella y que, en cierto modo, reflejaban su proceso de duelo.
Sobre cómo se ha elegiudo el repertorio desde la emotividad, Sandra Carrasco explica que «Hacemos una elección muy nostálgica realmente porque al final, cuando se canta por Pepe voy a decirlo así se cantan Las Granadinas de Pepe, las malagueñas, etc,nosotros hemos hecho una elección de repertorio que es para llorar y luego, claro, la música de David de Arahal, que es una música sosegada, tranquila, profunda y es muy emocionante porque hoy en día la guitarra está muy por la rapidez, porque la vida también está un poco en ese en ese punto. Encontrar una guitarra como la de David tan profunda y tan sosegada es un punto muy a favor que acompaña».
La respuesta del público, especialmente de los seguidores de Pepe Marchena, ha sido emocionalmente poderosa. Carrasco habla de encuentros con fans que viajan largas distancias para ver el espectáculo, buscándola después para compartir sus propias historias y emociones, a menudo con lágrimas y regalos en mano.
«De hecho hay un grupo de Los Palacios que van en pandilla a vernos, Me regalan pins y van todos a vernos en varios lugares» explica Carrasco. «Repiten, o sea van de un sitio a otro a vernos y no sabes la alegría que me da, cuando veo que hay seguidores de Pepe Marchena que de repente, les gusta el recital y encuentran ahí un refugio nuevo, porque Pepe ha dejado una infinidad de música y de cante»
A través de su interpretación de la obra de Marchena, busca conectar con la historia y las tradiciones, añadiendo su propia voz y perspectiva, mientras se mantiene fiel al espíritu original del flamenco y de Pepe Marchena. Este enfoque resalta su compromiso con un arte que es dinámico y vivo, capaz de evolucionar y resonar con audiencias modernas manteniendo su esencia.
Este proyecto muestra cómo se relaciona Sandra Carrasco con el flamenco, combinando respeto por la tradición con innovación y expresión personal. Además de su carrera como artista, Carrasco también se dedica a la enseñanza, compartiendo su amor por el flamenco con la próxima generación de artistas.
Así que gracias a personas como Sandra Carrasco, Pepe Marchena sigue vivo mientras lo sigamos recordando, y llevando en el corazón, no en el márbol, ni en las estatuas, ni en los discursos oficiales.
Pepe Marchena expresó con su voz toda la sabiduría ancestral que con él traía, que era la sabiduría popular de una generación y el resumen del conocimiento de su tiempo. Las letras y cantes populares, la cultura agraria rural de nuestros ancestros, en la que aún latían elementos medievales moriscos, judíos, cristianos gitanos, ya todo eso hoy perdido.
Así que mientras tengamos a Pepe Marchena en el corazón no sólo vivirá él, sino todo ese conocimiento que hay que poner en su justo contexto y seguir investigando por su amplitud y por su interés para Marchena y para Andalucía.
LOS JÓVENES REDESCUBREN A PEPE MARCHENA
Si observamos el listado de artistas que han versionado y homenajeado a Pepe Marchena no para de crecer, como La Rosalía. En 2017 una desconocida Rosalía grabó una versión «Te venero» de Pepe Marchena en su disco Los Angeles un año antes de hacerse famosa con «Malamente».
Sin olvidar a Rocío Marquéz que le hizo un homenaje al maestro de Marchena en su disco El Niño en 2014 o el proyecto más reciente Recordando a Marchena de Niño de Arahal y Sandra Carrasco pasando por los seguidores habituales que interpretan su repertorio como Pepe Guzmán o Manuel Cribaño. Hasta 2056, todos los beneficios que genere su música son para Ildefonso Lucena.
Los profesionales contratados pasarán consulta en La Roda de Andalucía y Casariche, además de reforzar el dispositivo de apoyo
El número de profesionales de Medicina de Familia y Pediatría se incrementa así en más de un 25% en una de las zonas de más difícil cobertura de Andalucía
El Área de Gestión Sanitaria de Osuna (AGS) ha incorporado en la zona básica de Estepa un total de nueve médicos de familia y un pediatra. Se refuerza así el número de profesionales asistenciales de una de las zonas de salud de más difícil cobertura de toda la comunidad andaluza.
Los profesionales contratados ya están pasando consulta en los diferentes centros de salud y con esta contratación se ha conseguido reforzar el centro de salud de Estepa y en breve poder abrir aquellos consultorios que no daban asistencia médica por la mañana como son los de Casariche y la Roda de Andalucía. Con estas incorporaciones, el AGS de Osuna ha logrado incrementar el número de profesionales de Medicina de Familia y Pediatría en más de un 25% en los tres primeros meses de 2025.
Este refuerzo ha sido gracias a los contratos de médicos licenciados comunitarios que van a realizar la formación especializada a partir de junio, así como a los contratos de médicos extracomunitarios con títulos homologados. Además, se han mantenido varias reuniones con los ayuntamientos de los diferentes municipios para buscar vías de colaboración y facilitar la residencia a los profesionales que comienzan a trabajar en la zona.
Difícil cobertura
El Área de Gestión Sanitaria de Osuna (AGS Osuna) es una de las zonas de Andalucía de más difícil cobertura en Medicina de Familia y Pediatría, a lo que se suma la no disponibilidad de estas categorías profesionales en bolsa. Todo ello dificulta la sustitución de profesionales por bajas de larga duración o las nuevas contrataciones para cubrir todos los cupos disponibles. Desde el área se realiza un esfuerzo constante para atraer a profesionales sanitarios, identificar a médicos internos residentes interesados en quedarse en el Área y así poder fidelizarlos cuando llegue el momento según el procedimiento reglamentario establecido, además de reorganizar los recursos disponibles para garantizar la atención sanitaria a la población referente.
Para ello, el equipo directivo del AGS de Osuna se ha reunido en varias ocasiones tanto con la plantilla de médicos de familia de la Zona Básica de Salud de Estepa, como con la dirección de la UGC de Estepa, para analizar la situación y buscar soluciones eficaces de forma conjunta. De este modo, se continúa trabajando para seguir incrementado la plantilla y cubrir todos los cupos disponibles en esta zona en particular, y en el área a nivel general.
El cantautor marchenero Kisco Espinosa regresa a su tierra para presentar su nuevo trabajo discográfico El Último Verano. Tras dos años de dedicación en Madrid, el artista lanza este álbum de siete canciones el mismo día de su presentación en Marchena. El evento tendrá lugar el próximo viernes 21 de marzo en la Sala Bebedero y comenzará a las 23:00 horas.
La noche contará con la actuación especial de Nacho Oropesa y el DJ Ramón Cabrera, quienes animarán la velada tras el concierto. Organizado por Arenal Copas, el evento promete ser un punto de encuentro para los amantes de la música local y un gran inicio de la temporada primaveral en Marchena.
Las entradas tienen un precio anticipado de 9 euros con consumición incluida y pueden adquirirse a través de las redes sociales de Arenal Copa y Kisco Espinosa, así como en distintos puntos de venta físicos. Se recomienda comprarlas con antelación para evitar imprevistos, ya que en los últimos eventos en Marchena se han agotado rápidamente.
Actualmente, más de cuarenta carreteras en la provincia de Sevilla siguen inhabilitadas debido a las inundaciones provocadas por el desbordamiento de ríos y arroyos tras las intensas lluvias de los últimos días.
Además sigue cortada desde ayer la línea ferroviaria Sevilla Málag, a la altura de Arahal.
BOMBEROS DE PARQUES DE MARCHENA Y OSUNA BUSCAN A DOS DESAPARECIDOS EN CONSTANTINA. APARECE UN CADAVER
Las fuerzas de seguridad buscan a un matrimonio desaparecido en un arroyo de Constantina en el que participan Guardia Civil, SEPRONA, Seguridad Ciudadana , USECIC, además del helicóptero, Grupo de rescate de Montaña y Grupo especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) y los Bomberos de Diputación. Ya han encontrado el cuerpo de una persona fallecida.
Los Bomberos de la Diputación Provincial de Sevilla están participando en la búsqueda. Se trata de dos personas que viajaban en un automóvil que fue arrastrado por un arroyo y posteriormente encontrado volcado cerca de la carretera que conecta esta localidad de la Sierra Norte con La Puebla de los Infantes. Sin embargo, en el interior del vehículo no se hallaron ocupantes.
LORA DEL RIO.
MURO DE DEFENSA SALVA A LORA DEL RIO DE INUNDARSE
También ha desapareció el lunes por la tarde un hombre en Añora (Córdoba) mientras paseaba en bicicleta. El operativo de búsqueda comenzó a las 5:00 horas de este martes, ya que la alerta fue emitida por su hermana cuando comenzó a oscurecer, lo que dificultó que se pudiera iniciar la búsqueda antes.
La crecida del río Guadalquivir a su paso por Lora del Río, ha provocado el cierre de la Ciudad Deportiva y del Estadio Municipal y gracias al muro de defensa y a la estación de bombeo, el agua no ha llegado al casco urbano.
El Ayuntamiento de Lora del Río ha comenzado a colocar bombas de desagüe en la zona del Calerín y barriada Al-Andalus, puesto que ha comenzado a entrar agua por dicha ubicación. Se ha activado la fase de emergencia del Plan Territorial de Emergencia Local.
BAJA LA ALERTA EN ECIJA
El ayuntamiento de la localidad de Écija ha confirmado que la línea de la agua del río Genil llegaba hasta los 4,3 metros a su paso por el pueblo, según los datos recogidos por el Sistema Automático de Información Hidrológica (S.A.I.H.) de la Cuenca del Guadalquivir.
Se trata de un nivel que tenía lugar sobre las 02:00 horas y apenas media hora después comenzaba a bajar el nivel hasta quedar por debajo de los cuatro metros sobre las 06:00 horas, por lo que la alerta baja a nivel amarillo.
CUARENTA CARRETERAS CORTADAS
La Dirección General de Tráfico ha informado sobre las vías que permanecen intransitables debido a las inundaciones.
Entre las carreteras afectadas se encuentra la SE-4104, que conecta Alcolea del Río con la SE-4100, y la SE-3405, que une Olivares con Gerena. También se encuentran cortadas la SE-5203, que comunica La Gironda con la A-360, y la SE-5206, que sigue el mismo recorrido. En Las Cabezas de San Juan, la SE-5209 permanece inhabilitada, al igual que la SE-6102, que discurre entre Lora del Río y La Puebla de los Infantes.
La SE-6300, que sirve como acceso a Lebrija desde la N-IV, también se encuentra cerrada. En la red de carreteras autonómicas, la A-364 que conecta Marchena con Écija está afectada por acumulación de agua en la vía. Villaverde del Río y Brenes han quedado incomunicadas por el corte de la A-460, mientras que en Brenes también permanece cerrada la A-462, que lleva a Carmona.
Otras vías afectadas son la A-8004, que conecta Sevilla con Brenes, y la A-8061, que enlaza Huévar del Aljarafe con Sanlúcar la Mayor. En el área metropolitana de Sevilla, la A-8078, que une la capital con Santiponce, y la A-8079, que comunica La Algaba con Sevilla, también han sido cerradas al tráfico.
Además de estas carreteras, la autopista AP-4, que conecta Sevilla y Cádiz, ha sido clausurada en ambos sentidos entre Dos Hermanas y Las Cabezas de San Juan debido a la acumulación de agua en la calzada.
El marchenero Juan Reyes, director autonómico de la Fundación Secretariado Gitano en Andalucía, ha mantenido un encuentro con el presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre Muñoz, y la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Mª Carmen Castillo Mena, para presentar el informe sobre la situación educativa del alumnado gitano en España.
El estudio, elaborado por la Fundación Secretariado Gitano, revela que la brecha educativa entre la juventud gitana y el resto de la población sigue en aumento. Según los datos, seis de cada diez estudiantes gitanos no logran titular en la ESO, y un 40% abandona los estudios al cumplir los 16 años. La tasa de fracaso escolar en este colectivo asciende al 62,8%, muy por encima del 4% de la media nacional.
Durante el encuentro, se destacó la necesidad de adoptar medidas urgentes para garantizar la equidad educativa. Reyes Campos expuso las líneas estratégicas de un plan específico para revertir la situación, que incluye la incorporación gratuita del alumnado gitano a la educación infantil, la lucha contra la segregación escolar y el acceso universal a herramientas digitales e Internet.
La jornada contó con la participación de la secretaria general de Inclusión Social, Ana Vanessa García Jiménez, quien destacó el éxito del programa educativo Promociona y la importancia de reforzar su continuidad. Además, se presentaron testimonios de jóvenes gitanos beneficiarios del programa, quienes compartieron sus experiencias y destacaron el impacto positivo del apoyo educativo.
La Fundación Secretariado Gitano también lanzó la campaña «La No Vuelta al Cole», con la que busca sensibilizar a las administraciones y la sociedad sobre la necesidad de un plan de refuerzo educativo a nivel estatal. Más información en https://lanovueltaalcole.org.
Las lluvias casi continuas desde inicios de marzo en Andalucía se mantendrán previsiblemente hasta la semana anterior a Semana Santa, aunque es probable que la «tendencia de lluvias por encima de lo normal no siga» en las fechas siguientes.
Así lo ha transmitido este lunes el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Juan de Dios del Pino, en rueda de prensa. «Es verdad que para Semana Santa puede que esta tendencia de lluvias por encima de lo normal no siga», en el marco siempre de la incertidumbre, como ha recordado del Pino, que sí ha añadido que la última semana de marzo y la primera de abril se esperan en la región más lluviosas de lo normal.
De este modo, con lo «mucho que ha caído ya en marzo» y lo que se espera en las futuras semanas, ha añadido que probablemente se dé una primavera «más lluviosa de lo normal». Asimismo, ha referido que el pronóstico para la primavera plantea un 60% de probabilidad de que sea más calida de lo habitual, un 30% de que sea normal y un 10% más frío.
Las intensas lluvias de los últimos días han provocado la activación de alertas en varios municipios de Andalucía debido al aumento del caudal de los ríos Genil y Guadalquivir.
Écija en Alerta Naranja por la crecida del Genil
El Ayuntamiento de Écija ha informado que el río Genil ha alcanzado los 4,05 metros, lo que ha llevado a la activación de la Alerta Naranja. En Isla del Vicario, la situación tiende a complicarse y se han tomado medidas preventivas para evitar daños en viviendas y explotaciones agrícolas.
Lora del Río se encuentra en fase de preemergencia debido a las intensas lluvias registradas recientemente.Durante la madrugada del 17 de marzo de 2025, se registraron precipitaciones de hasta 67 litros por metro cuadrado, lo que provocó el desbordamiento de los arroyos Hondo, Gato y Morón.
Fuente Palmera en Alerta Roja por el desbordamiento del Guadalquivir
El río Guadalquivir ha superado su umbral de desbordamiento en Fuente Palmera, alcanzando un caudal de 1.053,92 m³/s. La situación es crítica, y se mantiene un monitoreo constante para evitar riesgos mayores.
Almodóvar del Río en Alerta Roja por la crecida del Guadalquivir
En Almodóvar del Río, el nivel del Guadalquivir ha llegado a 7,11 metros, superando el umbral rojo. Las autoridades han instado a la población a tomar precauciones.
Peñaflor en Alerta Roja por el aumento del caudal
En Peñaflor, el río Guadalquivir registra el mayor caudal de la zona con 1.651,71 m³/s y un nivel de 46,49 metros sobre el nivel del mar, lo que ha obligado a reforzar la vigilancia ante un posible desbordamiento.
You must be logged in to post a comment Login