Connect with us

Actualidad

Las monjas de Santa María participan en la grabación del nuevo disco de La Bejazz que se presenta este Jueves

El disco se llama «Tierra de luz» por el verso de Lorca del «Poema del cante jondo» dedicado al «Paso de la seguiriya» que dice: «Entre mariposas negras/ va una muchacha morena/ junto a una blanca serpiente de niebla. Tierra de luz, cielo de tierra». Unos poemas que han enamorado a varias generaciones de flamencos por su música y su ritmo, por su profundidad y su «duende», que es la puerta del misterio y del arte.

Published

on

La sala de conciertos de la asociación de jazz de Sevilla ASSEJAZZ, será el escenario para la presentación del sexto trabajo discográfico de La Bejazz «TIERRA DE LUZ», que será el jueves 23 de marzo a las 21:30 h.
El disco está inspirado en el Romancero del Cante jondo de Lorca, y su título viene de un poema a La Petenera que dice «tierra de luz cielo de tierra» justo en este año en que se cumplen cien años del nacimiento de Lorca, por lo que ya se preparan numerosos actos en toda España para recordar el poeta. 
«La música alimenta el espíritu pero también es una industria cultural» como defiende Javier Carmona líder del grupo. Industria que dá de comer a muchos artistas y que muchos pueblos flamencos como Lebrija y Utrera han sabido explotar. La Bejazz ha creado una marca y un sello propios que despierta pasiones fuera de nuestras fronteras y de hecho el productor del disco Schimun Murk, es uno de los grandes apoyos del grupo y se desplazará hasta Sevilla para la presentación. 
En este disco han participado varios colaboradores de lujo como la cantaora Esperanza Fernández o las monjas clarisas de Santa María, «Las Manchonas», mujeres de la caseta El Manchón. Llama la atención la participado de las Monjas de Santa Maria en la grabación cantando Mwanga, que el propio Javier Carmona, líder del grupo define como una mezcla de jazz flamenco y música africana, ya que la mayor parte de las monjas de dicho convento provienen de Africa. 
Aunque el disco se grabó a finales del año pasado en los Estudios Domi de Morón, hay una excepción. La grabación de la canción interpretada por las monjas se hizo dentro de la propia iglesia del convento de Santa María hasta donde se desplazaron los equipos técnicos.  La relación de los Carmona con las Clarisas es amplia y antigua. Pilar Carmona, hermana de Javier ha sido muchos años directora del coro, mientras que los hermanos Carmona, fueron los músicos de los discos de villancicos grabados por las Clarisas.   
«Las voces africanas tienen un color muy especial y además, la música en Africa forma parte de la vida cotidiana, por lo que ellos, todo lo hacen cantando, desde las misas al trabajo diario» explica Carmona.
Mwanga, que es el tema que cantan las clarisas marcheneras en este disco, significa luz y  ha sido compuesto por Pablo Carmona  que se ha inspirado en la figura de San Francisco de Asís,y aunque no es una letra escrita por San Francisco si bebe de la filosofía del patrón de las Clarisas, «ya que ellas no pueden cantar nada profano» explica Javier Carmona. 

La portada del disco es una obra del pintor Jacques Guidon

Además de Mwanga, Pablo Carmona ha compuesto para este disco Lapislázuli dedicado a su hermana Isabel Carmona, pianista.  En Lapislázuli ha intervenido una sección de cuerda de la Orquesta Sinfónica de Sevilla.  Pablo también es autor de La Niña de los Lunares, un Tango interpretado en el disco por la cantaora Esperanza Fernández.

Javier Carmona es autor de Gotas de Nácar, un poema de amor, cantado en el disco por Las Manchonas, que es así como Javier Carmona llama a «las niñas del Manchón», es decir Marta y Carmen Ponce y Ana y María Dorado. 

El guitarrista Melchor Chico es el autor de dos temas del disco, uno dedicado a su hija Martina, y otro «A mi abuelo Melchor», dedicado al gran guitarrista marchenero. Retales son melodías de Melchor Chico y Javier Carmona hijo, que también ha compuesto los Tangos de la Alegría que abre y cierra con las risas de su hija de un año de edad.  

PROCESO DE GRABACIÓN
En Diciembre  concluyó la grabación del nuevo disco de La Bejazz llamado «Tierra de luz» con la colaboración de la cantaora Esperanza Fernández, producido por Schimun Murk, grabado en el estudio Domi de Morón y remasterizado en Nueva York. 
Desde principios de Diciembre el grupo marchenero de flamenco jazz La Bejazz grabó su sexto disco de estudio que lleva por título «Tierra de Luz» nombre basado en un poema de Lorca de su «Poema del Cante Jondo que sin embargo será un proyecto instrumental. 
El disco se llama «Tierra de luz» por el verso de Lorca del «Poema del cante jondo» dedicado al «Paso de la seguiriya» que dice: «Entre mariposas negras/ va una muchacha morena/ junto a una blanca serpiente de niebla. Tierra de luz, cielo de tierra». Unos poemas que han enamorado a varias generaciones de flamencos por su música y su ritmo, por su profundidad y su «duende», que es la puerta del misterio y del arte.
El grupo marchenero más aclamado ha grabado ya seis discos. Plaza Arriba, Sueño andaluz, Danza de los gitanos, Fuente de la lágrimas, Raíces y «Tierra de luz» en grabación.
Carmona destaca que a la calidad técnica del estudio se une el conocimiento del flamenco de Domi Serralbo, hijo del cantaor Manolo Paradas, que como tal conoce en profundidad las necesidades de los artistas que acuden a grabar con él. Además el disco será producido por Schimun Murk y masterizado en Nueva York, para que alcance una sonoridad y calidad completamente profesional.
LORCA COMO FUENTE
 No es la primera vez que La Bejazz se inspira en Lorca. Ya lo hizo para el nombre de otro disco Fuente de las Lágrimas, que es la fuente de Alfácar erigida en el lugar donde el poeta fue asesinado. Hace muchos años Carmona descubrió el universo lorquiano acompañando musicalmente al grupo teatral Algarabía.
Como buen artista con ramalazo gitano La Bejazz anda por el camino del corazón sobre estos poemas que Federico hizo sobre el universo flamenco. En el sufismo, y otras tradiciones espirituales, el camino del corazón es el del conocimiento y la sabiduría que es el mismo que anduvo Lorca.
LORCA Y EL FLAMENCO
 En la Falseta de la Muerte de la Petenera Federico advirtió de «los que tienen el corazón en la cabeza» gente siniestra que «va apestando la tierra» traducido al lenguaje de Machado. Dicen los maestros que no hay trabajo más importante para el crecimiento de un hombre que el de caminar del cerebro al corazón. Federico no era poeta sino brujo (taumaturgo) capaz de encerrar en tres palabras el alma de las cosas que nombraba, como Gabo con Macondo, pero con la brevedad del poeta. La palabra crea desde el Génesis.
EL POEMA DEL CANTE JONDO 
Lorca es flamenco y es como el flamenco. Es flamenco en el poema de la soleá «Vestida con mantos negros/ piensa que el mundo es chiquito» y el corazón es inmenso». 
Como el flamenco, los versos de Federico son dagas que atraviesan el velo de la mentira y que buscan en la verdad una fuente cristalina. Aunque lo mataron el tiempo lo hizo nuevo y en sus versos nos dejó una puerta hacia lo eterno. Es decir, la puerta que trasciende y hace grande al arte.
RETRATOS DE CANTAORES
Lorca en sus «Viñetas flamencas» le dedica a Manuel Torre «Niño de Jerez» «que tiene tronco de faraón» el poema en el que habla de Siverio diciendo que «Pasaba por los tonos sin romperlos. Y fue un creador y un jardinero. Un creador de glorietas para el silencio».
 
También escribió que Juan Breva «tenía cuerpo de gigante y voz de niña. Nada como su trino. Era la misma pena cantando detrás de una sonrisa». Y el café cantante era «Lámparas de cristal/ y espejos verdes. Sobre el tablado oscuro,
la Parrala sostiene una conversación con la muerte. La llama no viene, y la vuelve a llamar».
LEER POEMA DEL CANTE JONDO
Federico es flamenco en La Saeta. «Cielo limpio y oscuro, tierra tostada, y cauces donde corre muy lenta el agua». Lorca es un brujo, un alma vieja, que retorna al mundo de los vivos a llenarlo del misterio y a pelear con quien tiene el corazón en la cabeza y confundidos matan a la cultura que es esencia en nuestra tierra. Y por eso Federico es como una fuente que sigue y seguirá inspirando a los artistas de todos los tiempos.
SABER MAS
https://www.universolorca.com/

Advertisement
1 Comment

1 Comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Actualidad

El Área de Osuna incorpora nueve médicos de familia y un pediatra para la zona de Estepa 

Published

on

Los profesionales contratados pasarán consulta en La Roda de Andalucía y Casariche, además de reforzar el dispositivo de apoyo 

El número de profesionales de Medicina de Familia y Pediatría se incrementa así en más de un 25% en una de las zonas de más difícil cobertura de Andalucía 

El Área de Gestión Sanitaria de Osuna (AGS) ha incorporado en la zona básica de Estepa un total de nueve médicos de familia y un pediatra. Se refuerza así el número de profesionales asistenciales de una de las zonas de salud de más difícil cobertura de toda la comunidad andaluza. 

Los profesionales contratados ya están pasando consulta en los diferentes centros de salud y con esta contratación se ha conseguido reforzar el centro de salud de Estepa y en breve poder abrir aquellos consultorios que no daban asistencia médica por la mañana como son los de Casariche y la Roda de Andalucía.  Con estas incorporaciones, el AGS de Osuna ha logrado incrementar el número de profesionales de Medicina de Familia y Pediatría en más de un 25% en los tres primeros meses de 2025. 

Este refuerzo ha sido gracias a los contratos de médicos licenciados comunitarios que van a realizar la formación especializada a partir de junio, así como a los contratos de médicos extracomunitarios con títulos homologados. Además, se han mantenido varias reuniones con los ayuntamientos de los diferentes municipios para buscar vías de colaboración y facilitar la residencia a los profesionales que comienzan a trabajar en la zona. 

Difícil cobertura 

El Área de Gestión Sanitaria de Osuna (AGS Osuna) es una de las zonas de Andalucía de más difícil cobertura en Medicina de Familia y Pediatría, a lo que se suma la no disponibilidad de estas categorías profesionales en bolsa. Todo ello dificulta la sustitución de profesionales por bajas de larga duración o las nuevas contrataciones para cubrir todos los cupos disponibles. Desde el área se realiza un esfuerzo constante para atraer a profesionales sanitarios, identificar a médicos internos residentes interesados en quedarse en el Área y así poder fidelizarlos cuando llegue el momento según el procedimiento reglamentario establecido, además de reorganizar los recursos disponibles para garantizar la atención sanitaria a la población referente.

Para ello, el equipo directivo del AGS de Osuna se ha reunido en varias ocasiones tanto con la plantilla de médicos de familia de la Zona Básica de Salud de Estepa, como con la dirección de la UGC de Estepa, para analizar la situación y buscar soluciones eficaces de forma conjunta. De este modo, se continúa trabajando para seguir incrementado la plantilla y cubrir todos los cupos disponibles en esta zona en particular, y en el área a nivel general. 

Continue Reading

Actualidad

Kisco Espinosa presenta su nuevo disco El Último Verano en la Sala Bebedero este viernes

Published

on

El cantautor marchenero Kisco Espinosa regresa a su tierra para presentar su nuevo trabajo discográfico El Último Verano. Tras dos años de dedicación en Madrid, el artista lanza este álbum de siete canciones el mismo día de su presentación en Marchena. El evento tendrá lugar el próximo viernes 21 de marzo en la Sala Bebedero y comenzará a las 23:00 horas.

La noche contará con la actuación especial de Nacho Oropesa y el DJ Ramón Cabrera, quienes animarán la velada tras el concierto. Organizado por Arenal Copas, el evento promete ser un punto de encuentro para los amantes de la música local y un gran inicio de la temporada primaveral en Marchena.

Las entradas tienen un precio anticipado de 9 euros con consumición incluida y pueden adquirirse a través de las redes sociales de Arenal Copa y Kisco Espinosa, así como en distintos puntos de venta físicos. Se recomienda comprarlas con antelación para evitar imprevistos, ya que en los últimos eventos en Marchena se han agotado rápidamente.

Continue Reading

Actualidad

40 carreteras cortadas en la provincia de Sevilla

Published

on

 

 

Actualmente, más de cuarenta carreteras en la provincia de Sevilla siguen inhabilitadas debido a las inundaciones provocadas por el desbordamiento de ríos y arroyos tras las intensas lluvias de los últimos días.

Además sigue cortada desde ayer la línea ferroviaria Sevilla Málag, a la altura de Arahal. 

BOMBEROS DE PARQUES DE MARCHENA Y OSUNA BUSCAN A DOS DESAPARECIDOS EN CONSTANTINA. APARECE UN CADAVER

Las fuerzas de seguridad buscan a un matrimonio desaparecido  en un arroyo de Constantina en el que participan Guardia Civil, SEPRONA, Seguridad Ciudadana , USECIC, además del helicóptero, Grupo de rescate de Montaña y Grupo especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) y los Bomberos de Diputación.  Ya han encontrado el cuerpo de una persona fallecida. 

Los Bomberos de la Diputación Provincial de Sevilla están participando en  la búsqueda. Se trata de dos personas que viajaban en un automóvil que fue arrastrado por un arroyo y posteriormente encontrado volcado cerca de la carretera que conecta esta localidad de la Sierra Norte con La Puebla de los Infantes. Sin embargo, en el interior del vehículo no se hallaron ocupantes.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
LORA DEL RIO.
MURO DE DEFENSA SALVA A LORA DEL RIO DE INUNDARSE
También ha desapareció el lunes por la tarde un hombre en Añora (Córdoba) mientras paseaba en bicicleta. El operativo de búsqueda comenzó a las 5:00 horas de este martes, ya que la alerta fue emitida por su hermana cuando comenzó a oscurecer, lo que dificultó que se pudiera iniciar la búsqueda antes.

La crecida del río Guadalquivir a su paso por Lora del Río, ha provocado el cierre de la Ciudad Deportiva y del Estadio Municipal y gracias al muro de defensa y a la estación de bombeo, el agua no ha llegado al casco urbano.

Puede ser una imagen de 4 personas y césped

El Ayuntamiento de Lora del Río ha comenzado a colocar bombas de desagüe en la zona del Calerín y barriada Al-Andalus, puesto que ha comenzado a entrar agua por dicha ubicación. Se ha activado la fase de emergencia del Plan Territorial de Emergencia Local.
BAJA LA ALERTA EN ECIJA

El ayuntamiento de la localidad de Écija ha confirmado que la línea de la agua del río Genil llegaba hasta los 4,3 metros a su paso por el pueblo, según los datos recogidos por el Sistema Automático de Información Hidrológica (S.A.I.H.) de la Cuenca del Guadalquivir.

Se trata de un nivel que tenía lugar sobre las 02:00 horas y apenas media hora después comenzaba a bajar el nivel hasta quedar por debajo de los cuatro metros sobre las 06:00 horas, por lo que la alerta baja a nivel amarillo.

CUARENTA CARRETERAS CORTADAS

La Dirección General de Tráfico ha informado sobre las vías que permanecen intransitables debido a las inundaciones.

Entre las carreteras afectadas se encuentra la SE-4104, que conecta Alcolea del Río con la SE-4100, y la SE-3405, que une Olivares con Gerena. También se encuentran cortadas la SE-5203, que comunica La Gironda con la A-360, y la SE-5206, que sigue el mismo recorrido. En Las Cabezas de San Juan, la SE-5209 permanece inhabilitada, al igual que la SE-6102, que discurre entre Lora del Río y La Puebla de los Infantes.

Imagen

La SE-6300, que sirve como acceso a Lebrija desde la N-IV, también se encuentra cerrada. En la red de carreteras autonómicas, la A-364 que conecta Marchena con Écija está afectada por acumulación de agua en la vía. Villaverde del Río y Brenes han quedado incomunicadas por el corte de la A-460, mientras que en Brenes también permanece cerrada la A-462, que lleva a Carmona.

Otras vías afectadas son la A-8004, que conecta Sevilla con Brenes, y la A-8061, que enlaza Huévar del Aljarafe con Sanlúcar la Mayor. En el área metropolitana de Sevilla, la A-8078, que une la capital con Santiponce, y la A-8079, que comunica La Algaba con Sevilla, también han sido cerradas al tráfico.

Además de estas carreteras, la autopista AP-4, que conecta Sevilla y Cádiz, ha sido clausurada en ambos sentidos entre Dos Hermanas y Las Cabezas de San Juan debido a la acumulación de agua en la calzada.

 

Continue Reading

Actualidad

El marchenero Juan Reyes lleva al Parlamento andaluz la desigualdad educativa del alumnado gitano

Published

on

El marchenero Juan Reyes, director autonómico de la Fundación Secretariado Gitano en Andalucía, ha mantenido un encuentro con el presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre Muñoz, y la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Mª Carmen Castillo Mena, para presentar el informe sobre la situación educativa del alumnado gitano en España.
El estudio, elaborado por la Fundación Secretariado Gitano, revela que la brecha educativa entre la juventud gitana y el resto de la población sigue en aumento. Según los datos, seis de cada diez estudiantes gitanos no logran titular en la ESO, y un 40% abandona los estudios al cumplir los 16 años. La tasa de fracaso escolar en este colectivo asciende al 62,8%, muy por encima del 4% de la media nacional.
Durante el encuentro, se destacó la necesidad de adoptar medidas urgentes para garantizar la equidad educativa. Reyes Campos expuso las líneas estratégicas de un plan específico para revertir la situación, que incluye la incorporación gratuita del alumnado gitano a la educación infantil, la lucha contra la segregación escolar y el acceso universal a herramientas digitales e Internet.
La jornada contó con la participación de la secretaria general de Inclusión Social, Ana Vanessa García Jiménez, quien destacó el éxito del programa educativo Promociona y la importancia de reforzar su continuidad. Además, se presentaron testimonios de jóvenes gitanos beneficiarios del programa, quienes compartieron sus experiencias y destacaron el impacto positivo del apoyo educativo.
La Fundación Secretariado Gitano también lanzó la campaña «La No Vuelta al Cole», con la que busca sensibilizar a las administraciones y la sociedad sobre la necesidad de un plan de refuerzo educativo a nivel estatal. Más información en https://lanovueltaalcole.org.

Continue Reading

Actualidad

La Aemet predice lluvias hasta la semana anterior a Semana Santa en Andalucía

Published

on

Las lluvias casi continuas desde inicios de marzo en Andalucía se mantendrán previsiblemente hasta la semana anterior a Semana Santa, aunque es probable que la «tendencia de lluvias por encima de lo normal no siga» en las fechas siguientes.

Así lo ha transmitido este lunes el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Juan de Dios del Pino, en rueda de prensa. «Es verdad que para Semana Santa puede que esta tendencia de lluvias por encima de lo normal no siga», en el marco siempre de la incertidumbre, como ha recordado del Pino, que sí ha añadido que la última semana de marzo y la primera de abril se esperan en la región más lluviosas de lo normal.

De este modo, con lo «mucho que ha caído ya en marzo» y lo que se espera en las futuras semanas, ha añadido que probablemente se dé una primavera «más lluviosa de lo normal». Asimismo, ha referido que el pronóstico para la primavera plantea un 60% de probabilidad de que sea más calida de lo habitual, un 30% de que sea normal y un 10% más frío.

Continue Reading

Actualidad

Municipios en alerta por crecidas de los ríos en la comarca

Published

on

Las intensas lluvias de los últimos días han provocado la activación de alertas en varios municipios de Andalucía debido al aumento del caudal de los ríos Genil y Guadalquivir.

Écija en Alerta Naranja por la crecida del Genil

El Ayuntamiento de Écija ha informado que el río Genil ha alcanzado los 4,05 metros, lo que ha llevado a la activación de la Alerta Naranja. En Isla del Vicario, la situación tiende a complicarse y se han tomado medidas preventivas para evitar daños en viviendas y explotaciones agrícolas.

Lora del Río se encuentra en fase de preemergencia debido a las intensas lluvias registradas recientemente. Durante la madrugada del 17 de marzo de 2025, se registraron precipitaciones de hasta 67 litros por metro cuadrado, lo que provocó el desbordamiento de los arroyos Hondo, Gato y Morón.

Fuente Palmera en Alerta Roja por el desbordamiento del Guadalquivir

El río Guadalquivir ha superado su umbral de desbordamiento en Fuente Palmera, alcanzando un caudal de 1.053,92 m³/s. La situación es crítica, y se mantiene un monitoreo constante para evitar riesgos mayores.

Almodóvar del Río en Alerta Roja por la crecida del Guadalquivir

En Almodóvar del Río, el nivel del Guadalquivir ha llegado a 7,11 metros, superando el umbral rojo. Las autoridades han instado a la población a tomar precauciones.

Peñaflor en Alerta Roja por el aumento del caudal

En Peñaflor, el río Guadalquivir registra el mayor caudal de la zona con 1.651,71 m³/s y un nivel de 46,49 metros sobre el nivel del mar, lo que ha obligado a reforzar la vigilancia ante un posible desbordamiento.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad7 horas ago

El Área de Osuna incorpora nueve médicos de familia y un pediatra para la zona de Estepa 

Los profesionales contratados pasarán consulta en La Roda de Andalucía y Casariche, además de reforzar el dispositivo de apoyo  El...

Actualidad7 horas ago

Kisco Espinosa presenta su nuevo disco El Último Verano en la Sala Bebedero este viernes

El cantautor marchenero Kisco Espinosa regresa a su tierra para presentar su nuevo trabajo discográfico El Último Verano. Tras dos...

Actualidad1 día ago

40 carreteras cortadas en la provincia de Sevilla

    Actualmente, más de cuarenta carreteras en la provincia de Sevilla siguen inhabilitadas debido a las inundaciones provocadas por...

Actualidad1 día ago

El marchenero Juan Reyes lleva al Parlamento andaluz la desigualdad educativa del alumnado gitano

El marchenero Juan Reyes, director autonómico de la Fundación Secretariado Gitano en Andalucía, ha mantenido un encuentro con el presidente...

Actualidad2 días ago

La Aemet predice lluvias hasta la semana anterior a Semana Santa en Andalucía

Las lluvias casi continuas desde inicios de marzo en Andalucía se mantendrán previsiblemente hasta la semana anterior a Semana Santa,...

Actualidad2 días ago

Municipios en alerta por crecidas de los ríos en la comarca

Las intensas lluvias de los últimos días han provocado la activación de alertas en varios municipios de Andalucía debido al...

Actualidad2 días ago

Propietario de una pizzeria denuncia un nuevo atraco: «mañana te puedo tocar a ti o a alguien que conoces»

El propietario de una pizzería de Marchena ha denunciado un nuevo atraco en su negocio, el segundo en poco más...

Actualidad2 días ago

Las lluvias de hoy en nuestra comarca provocan cortes de carreteras y del servicio ferroviario

Las intensas precipitaciones asociadas a la borrasca Konrad han generado múltiples incidencias en la provincia de Sevilla en los últimos...

Actualidad2 días ago

El Vía Crucis del Santísimo Cristo de los Peligros dentro de San Juan

​El Consejo General de Hermandades y Cofradías de Marchena ha decidido suspender el Vía Crucis externo con la imagen del...

Actualidad4 días ago

147 litros acumulados en los últimos quince días, se esperan cien litros la próxima semana

 Las lluvias de los últimos 15 días han dejado acumulaciones significativas en la Campiña Sevillana, según datos recogidos por AEMET,...

Actualidad4 días ago

El origen de la Hermandad de la Borriquita estuvo en la de Jesús Nazareno

El origen de la Hermandad de la Borriquita estuvo en la de Jesús Nazareno según publicación de Manuel Antonio Ramos...

Actualidad5 días ago

Crece la indignación ciudadana por el estado de la estación de Renfe en Marchena

El descontento de los usuarios del tren en Marchena ha ido en aumento en las últimas semanas debido a los...

Actualidad5 días ago

Konrad deja un manto blanco de granizo sobre la campiña sevillana: seguirá lloviendo

​La borrasca Konrad ha impactado con fuerza en la campiña sevillana, dejando a su paso fenómenos poco habituales en la...

Actualidad5 días ago

Una pareja de Marchena se lanza a la aventura del Chatarras Raid en Marruecos

 Enrique Hidalgo y Beatriz Reina, una pareja marchenera  participará en el Chatarras Rally,  una aventura solidaria que recorre Marruecos con...

Actualidad6 días ago

Fuertes lluvias causan cortes de carreteras y salidas de vía en La Puebla de Cazalla

Las intensas lluvias caídas durante la jornada de hoy han provocado graves incidencias en la red viaria de La Puebla...

Actualidad6 días ago

Mareas Blancas sanitarias de Osuna y Córdoba Sur convocan un corte de carretera en Puente Genil

 Este sábado 15 de marzo, la Marea Blanca del Área Sanitaria de Osuna ha convocado una nueva acción reivindicativa, en...

Actualidad6 días ago

Las lluvias intensas dejan carreteras cortadas y caminos intransitables en Arahal

La Policía Local de Arahal ha informado de que el temporal de lluvias que azota la comarca ha provocado el...

Actualidad6 días ago

Precaución en las carreteras de La Puebla de Cazalla debido a las lluvias

El Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla ha emitido un aviso de precaución para los conductores que circulen por distintas...

Actualidad6 días ago

Osuna acoge una jornada sobre nuevas líneas de investigación arqueológica

La Casa de la Cultura de Osuna será el escenario de la Jornada sobre Patrimonio Arqueológico, un evento que reunirá...

Actualidad6 días ago

Primer concurso de poesías y cuartas a Jesús Nazareno y la Virgen de las Lágrimas

El Grupo Joven de la Hermandad de Jesús Nazareno ha convocado el I Concurso de Poesías y Cuartas, un certamen...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!