Actualidad
La Calle Carrera se reabrirá al tráfico antes de Semana Santa con fecha prevista el 10 de abril
Published
2 meses agoon

La esperada reapertura de la Calle Carrera, una de las principales vías del casco histórico de Marchena y paso de la mayoría de hermandades, se producirá antes de Semana Santa, según confirmó el Ayuntamiento. La finalización de las obras está prevista para el 10 de abril, aunque los avances en los trabajos sugieren que podría completarse antes de esa fecha.
El Ayuntamiento señaló que la remodelación de la vía avanza a buen ritmo y que, salvo imprevistos, como lluvias intensas o hallazgos arqueológicos, la calle estará habilitada para la circulación y el paso de hermandades en la Semana de Pasión.
Ruta por la Escuela de Saetas y eventos cofrades
La Cuaresma en Marchena traerá consigo numerosos actos culturales y religiosos, entre los que destaca la Ruta sobre los diferentes estilos de Saeta, organizada por la Escuela de Saetas «Señor de la Humildad», el próximo 14 de marzo, ofreciendo un recorrido explicativo por la historia y la evolución de este canto devocional.
Alberto Garcia Reyes, y Ricardo Laguillo, participan en una tertulia cofrade este jueves en Marchena
AGENDA COFRADE
El Miércoles de Ceniza (5 de marzo) será la presentación del cartel de la tertulia cofrade El Llamador en su sede. El ganador del concurso es Enrique Gallardo Ponce.
El 5 de marzo arranca la programación de «El Llamador» para la Cuaresma 2025
AGENDA COFRADE DE MARCHENA
TRASLADO DE SAN ISIDRO
La Hermandad de San Isidro Labrador de Marchena celebrará el próximo sábado, 1 de marzo, una Santa Misa de Acción de Gracias en la Iglesia de Santo Domingo. La eucaristía, que dará comienzo a las 19:00 horas, estará presidida por el Rvdo. Sr. D. Daniel Mariño Barragán, párroco de San Miguel y director espiritual de la hermandad.
Tras la misa, a las 20:00 horas, tendrá lugar el Solemne Traslado de San Isidro Labrador, titular de la hermandad. La imagen partirá desde la Iglesia de Santo Domingo y recorrerá diversas calles del municipio, pasando por Rojas Marcos, San Pedro, Sevilla y Plaza del Padre Javier, hasta su entrada en la Parroquia de San Miguel Arcángel.
REAPERTURA DE SAN MIGUEL
La Iglesia de San Miguel en Marchena reabrirá sus puertas el domingo 2 de marzo de 2025, tras finalizar las obras de restauración en su techumbre. Para celebrar la reapertura del templo, se oficiará una Misa de Acción de Gracias el mismo domingo 2 de marzo, a las 19:00 horas, presidida por el párroco y director espiritual de la hermandad, el Rvdo. Sr. D. Daniel Mariño Barragán.
Con motivo de esta reapertura, la Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno realizará el traslado de sus imágenes desde la sede provisional en la calle San Miguel 47 hasta su sede canónica en la Iglesia de San Miguel. Este solemne traslado está programado para el viernes 28 de febrero de 2025, a las 18:00 horas.
VIACRUCIS DE LA VERACRUZ EL 8 DE MARZO
La Hermandad de la Santa Vera Cruz y Nuestra Señora de la Esperanza de Marchena organiza anualmente, el primer viernes de Cuaresma, un solemne Vía Crucis por las calles del barrio de San Juan. Este acto de profunda devoción se ha convertido en una tradición arraigada en la comunidad, congregando a numerosos fieles que acompañan al Señor de la Santa Vera Cruz en su recorrido.
El Vía Crucis suele dar inicio a las 21:00 horas, partiendo desde la Capilla de la Vera Cruz.
CERTAMEN DE BANDAS DULCE NOMBRE
Marchena acogerá el II Concierto de Marchas Procesionales a beneficio de Cáritas y Adismar
El próximo sábado 15 de marzo, a partir de las 13:00 horas, el Auditorio «La Princesa» de Marchena será el escenario del II Concierto de Marchas Procesionales, organizado por la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús. Este evento solidario busca recaudar fondos a beneficio de Cáritas Marchena y de la asociación Adismar.
VIACRUCIS DE LA HUMILDAD
La Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia de Marchena convoca a fieles y devotos a participar en el Solemne Vía Crucis que se celebrará el próximo viernes 21 de marzo, coincidiendo con el tercer viernes de Cuaresma. La cita tendrá lugar a las 21:00 horas en la Iglesia de Santa Clara, desde donde partirá el recorrido procesional.
El itinerario del Vía Crucis llevará la venerada imagen por distintas calles de la localidad, siguiendo el siguiente trayecto: Iglesia de Santa Clara, Orgaz, Cid, Niño Marchena, Olmedo, Harina, Ldo. Manuel Calderón, Rojas Lobo, Hermoso, Gudiel, San Sebastián, Capilla de la Vera Cruz, San Francisco, Manuel Rojas Marcos, Santo Domingo, Antonia Díaz, Santa Clara e Iglesia de Santa Clara.
You may like
-
La calle del Moral, y el pasaje de Capuchinos, una parte olvidada de nuestra historia
-
Marchena, un destino literario por descubrir (I)
-
La pelea de dos hermanos en Marchena que acabó inmortalizada en el Quijote
-
Quién podrá usar las instalaciones del complejo terapéutico y a partir de cuando
-
María Jesús Bernal llevará su arte a la Peña Flamenca de Marchena el 25 de abril
-
La Junta proyecta recuperar torres y arcos del Castillo de los Ponce de León en Cadiz para 2025
-
La provincia de Sevilla se prepara para un repunte de temperaturas primaverales esta semana
-
La piscina terapéutica se inaugura el Miércoles 30 de abril
-
Luto en la tarde del Viernes Santo. Carácter y personalidad propia en el cortejo del Cristo de San Pedro
-
Marchena renovó su juramento de amor a su Señor en la mañana del Viernes Santo
-
El Dulce Nombre recupera su recorrido histórico y revitaliza el Jueves Santo de Marchena
-
Cuando la Veracruz se dió cita con la Eternidad en la Plaza de San Juan
-
Marchena revive su Miércoles Santo: humildad, emoción y fe bajo cielos grises
-
El gremio de tejedores y el origen de la Hermandad de la Veracruz
-
El concejal de Vox en Marchena, denuncia los embargos a la oposición por el Opaef: «Nos quieren callar a base de miedo y ruina»
-
La Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Marchena abrirá el cortejo de la Hermandad de San Bernardo
-
Odisea en el autobus Sevilla-Marchena: Un vecino de Marchena evitó la tragedia. El conductor se encuentra en observación
-
«La Marchena Secreta»: una ruta de diez para redescubrir el alma de un pueblo monumental en Semana Santa
-
Santo Entierro Magno de Utrera y otros hitos históricos cofrades de la campiña sevillana
-
Marchena, protagonista de un reportaje de National Geographic sobre los pueblos sevillanos donde mejor se come
Actualidad
La Gloria tras la Pasión: Comienza la Temporada de Romerías en la Andalucía
Published
2 mins agoon
23 abril, 2025
La primavera andaluza da paso a una de sus manifestaciones más auténticas y esperadas: las romerías. Tras la introspección y recogimiento de la Semana Santa, llega el momento de celebrar, de reencontrarse con el campo y con la comunidad, de revivir tradiciones centenarias que aún laten con fuerza. En el corazón de la Andalucía Occidental, las provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla se preparan para un fin de semana (del 25 al 27 de abril de 2025) repleto de fervor, caminos polvorientos, carretas engalanadas y la devoción hecha fiesta.
Romería de San Marcos en Casariche
El 25 de abril de 2025 en la Sierra de El Puntal del Sur, de Casariche se celebra romería e San Marcos, organizada por la Hermandad Romera de Casariche, parte desde la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación y recorre aproximadamente 10 km hasta la ermita situada en la sierra. Decenas de carrozas engalanadas y cientos de romeros acompañan la imagen de San Marcos en un ambiente festivo que incluye música, gastronomía y actividades tradicionales.
También hay Romería de San Marcos en El Saucejo y Herrera.
Calañas (Huelva): Sotiel Coronada, una romería de raíces profundas
Desde el 21 de abril hasta el 3 de mayo, Calañas celebra la Romería de Sotiel Coronada, una de las más significativas de la provincia. El domingo 27 de abril tendrá lugar la función principal: una misa solemne con el Coro de Calañas, la procesión de la Virgen y la subasta del clavel, una costumbre local cargada de simbolismo. Esta romería destaca por la «traída» de la Virgen desde su ermita hasta el pueblo, acompañada por costaleros y la figura de la «galana». La danza de los Seises, los cantos, el rosco de Pascua y la Solemne Novena completan una festividad viva y participativa, que ha sabido mantener su esencia con el paso del tiempo.
Los Barrios (Cádiz): San Isidro en los Alcornocales, fe y naturaleza
La Romería de San Isidro Labrador en Los Barrios se celebrará los días 26 y 27 de abril. El sábado, los romeros partirán en una espectacular comitiva de carretas hacia «La Montera del Torero», en el Parque Natural de Los Alcornocales. Allí, tras una noche de convivencia, tendrá lugar la misa campestre y el regreso al municipio el domingo por la tarde. Esta romería combina espiritualidad, disfrute del entorno y un fuerte sentimiento de identidad local. La parada en la «Venta del Frenazo» y la organización del transporte reflejan el compromiso del Ayuntamiento con una tradición que sigue convocando a cientos de vecinos.
Ubrique (Cádiz): un día de encuentro en honor a San Isidro
El sábado 26 de abril, Ubrique vivirá su particular homenaje a San Isidro con una romería que parte a las 9:30 de la mañana desde el Parque Rafael Alberti hasta el Parque Periurbano del Trasvase. La jornada estará marcada por el ambiente festivo, la música, el baile, la comida compartida y los carros decorados con esmero. Esta romería destaca por su carácter cercano, su duración de un solo día y el protagonismo que adquiere la estética popular, impulsada por subvenciones municipales para la decoración de carretas.
Actualidad
Arahal celebra la Elección de la Reina del Verdeo 2025 con la voz única de Álex Ortiz
Published
46 mins agoon
23 abril, 2025
Arahal vuelve a vestir sus mejores galas para celebrar uno de sus actos más esperados: la Elección de la Reina del Verdeo 2025, que tendrá lugar el próximo sábado 26 de abril. Este evento, que aúna elegancia, tradición y cultura local, contará este año con un invitado muy especial: el cantante sevillano Álex Ortiz, reconocido por su versatilidad y su profunda conexión con las raíces musicales andaluzas.
Con una trayectoria consolidada y una discografía que abarca desde el pop melódico hasta los ecos más flamencos, Álex Ortiz ha sabido ganarse un lugar en el panorama musical nacional. Su capacidad para emocionar con la saeta, género que domina con maestría, promete ser uno de los momentos más intensos de la noche. En el escenario de Arahal, desplegará parte de su repertorio en una actuación que combinará sentimiento, fuerza y autenticidad.
Las entradas estarán disponibles a partir del martes 22 de abril, y podrán adquirirse de forma presencial en la Casa de la Cultura o a través de la página web del Teatro de Arahal:
👉 www.teatro.arahal.org
Actualidad
Osuna calienta motores para su Feria con un desfile de moda flamenca y un cartel taurino de altura
Published
1 hora agoon
23 abril, 2025
Osuna se prepara para vivir con intensidad su Feria de Mayo 2025, y lo hace con una combinación de tradición, arte y cultura. Hoy miércoles 23 de abril, la calle Sevilla se convertirá en una pasarela viva con la tercera edición de Flamenca Osuna Design (FOD_25), un evento que une moda, arte y raíces flamencas bajo el lema «Diseño Emergente». Organizado por la Escuela Superior de Enseñanzas Artísticas de Osuna (ESEA) con la colaboración del Ayuntamiento, FOD_25 es ya una cita imprescindible para descubrir el talento joven del diseño andaluz.
La feria continúa su preámbulo con un plato fuerte: el sábado 3 de mayo, el Teatro Municipal Álvarez Quintero acogerá el espectáculo «Por el Tango» de Martirio y Raúl Rodríguez. Un viaje musical que conecta Andalucía y América en una simbiosis única entre voz, guitarra y alma. Las entradas están a la venta en la Casa de la Cultura, la Oficina de Turismo, el Teatro o a través de la web osunacultura.sacatuentrada.es.
Y como no podía faltar en la feria de una de las plazas más señeras de Andalucía, la Plaza de Toros de Osuna acogerá dos grandes festejos taurinos. Sábado 17 de mayo, Corrida de toros con reses de Julio de la Puerta, para un cartel de lujo Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Cayetano. Domingo 18 de mayo, Corrida de rejones con toros de Benítez Cubero, protagonizada por Andy Cartagena, Guillermo Hermoso de Mendoza y Sebastián Fernández.
Ambos festejos comenzarán a las 19:00 h. La renovación de abonos tendrá lugar del 30 de abril al 3 de mayo. Las entradas sueltas estarán disponibles desde el 5 de mayo en la taquilla de la plaza y en la web espectaculoscarmelogarcia.com, además del teléfono 627 696 754.
Actualidad
La Feria de Paradas 2025, brillará desde el 30 de Abril al 4 de Mayo
Published
2 horas agoon
23 abril, 2025
La Feria de Mayo de Paradas ya tiene fecha y promete ser uno de los grandes encuentros festivos de la comarca. El programa oficial de la Caseta Municipal, que se desarrollará del miércoles 30 de abril al domingo 4 de mayo de 2025, está repleto de actuaciones musicales, espectáculos de baile y homenajes a la tradición local.
El acto inaugural comenzará el miércoles 30 de abril a las 19:30 h con el XXV Pregón de la Feria de Mayo, a cargo de Vanessa Gómez Avécilla, periodista y comunicadora muy querida en el municipio. La presentación estará conducida por Evelyn Morilla Montero, en el Aula Municipal de Cultura «La Comarcal». A las 22:00 h se procederá al tradicional encendido del alumbrado, seguido por la actuación del Trío Fantasía a las 22:30 h.
El jueves 1 de mayo comenzará con la Copa de la 3ª Edad, que incluirá un recital de copla a las 13:30 h de la mano de Ana González, acompañada al piano por Francisco Carmona. Por la tarde, a las 19:00 h, la Academia de Baile Eli Parrilla ofrecerá su espectáculo, y de nuevo el Trío Fantasía pondrá música a la noche a partir de las 22:30 h.
El viernes 2 será el turno de la conocida artista La Húngara, que subirá al escenario a las 22:00 h. A continuación, volverá a sonar el Trío Fantasía, ya convertido en la banda sonora oficial de estas fiestas.
El sábado 3 de mayo será una jornada para todos los públicos: comenzará a las 16:00 h con el grupo Salmarina, continuará con una actuación infantil a las 19:00 h, y a las 22:00 h llegará el espectáculo El Regreso de la Década, con versiones inolvidables que prometen animar a toda la caseta. Como es costumbre, el Trío Fantasía cerrará la noche desde las 23:30 h.
El domingo 4 de mayo tendrá lugar uno de los momentos más emotivos: a las 16:00 h, Jonathan Santiago y Manuel Berraquero ofrecerán el espectáculo “La Sevillana y la Copla”, seguido a las 22:00 h por la entrega de trofeos de la Feria. El Trío Fantasía actuará una vez más a las 23:00 h, y la feria se despedirá por todo lo alto a la 1:00 h con un espectáculo de fuegos artificiales.
Actualidad
La calle del Moral, y el pasaje de Capuchinos, una parte olvidada de nuestra historia
Published
2 horas agoon
23 abril, 2025
En Febrero de 2021 se ejecutaron labores de limpieza, toma de catas y documentación de estructuras, trabajos previos que servirán para redactar el proyecto de intervención de la Fase 2 de recuperación de la Muralla del Palacio Ducal, en los alrededores de la calle Del Moral, una calle olvidada en pleno barrio de San Juan. En estos trabajos se documentó el antiguo pasaje de Capuchinos que conectaba la calle doctor diego Sánchez a través de a calle del Moral con los jardines y huerts del palacio pasando por debajo de las ruinas del convento capuchino, fundado en 1650 por el IV Duque Rodrigo Ponce, virrey en Nápoles.
Ubicación del Pasaje de Capuchinos. Antes de existir el convento de Capuchinos se llamó Calle del Moral.
Así era el sabat, el pasadizo elevado de origen islámico, que unía Santa María con el Palacio
LA CALLE DEL MORAL
En la calle Del Moral que lleva muchos años sin tener acceso público, había casas cedidas por el Duque a hermandades como la Veracruz y Animas de San Juan (hoy fusionadas) aunque el mayor propietario de la zona era el Conventos de San Francisco y en menor medida Santo Domingo. Sus casas se tomaron para construir el convento de Capuchinos.
Rodrigo Ponce de León en 1649 escapó de milagro a la rebelión de Massaniello siendo Virrey de Nápoles (1647).
Por temor a las clases populares compró las casas de la barriada Puerta Ecija que lindaban con el Palacio para eliminarlas y construir en parte del solar resultante el Convento y Huerta de Capuchinos sobre solares de las casas de la calle Del Moral y otras en 1650.
Una de estas casas, la sexta era de María de la Cruz, «que paga a la cofradía de la Vera Cruz 30 reales y al convento de san Pedro, 9” casa valorada en 660 reales. Vicente Baeza, lacayo del Duque, pagaba anualmente diez reales y un cuartillo al convento de San Francisco por unas casas en la calle del Moral por escritura otorgada ante el escribano Francisco Xuares.
Lindaba la casa del convento de San Francisco con otra de Maria Pérez y otra de la Cofradía de la Veracruz «por escritura de venta ante Diego Núñez, escribano público que fue de esta villa en 1599.
La barriada perdida en Marchena tras la rebelión de Nápoles contra el Duque de Arcos
El 21 de enero de 1620 Luis Guillermo de Fuentes, escribano de cámara del Duque de Arcos y «rector que soy de la Cofradia de Animas del Purgatorio de la iglesia de San Juan» redime las rentas de unas casas propiedad de dicha cofradía en la calle del Moral, a Diego Garcia de Montemayor y Maria Alfonso su mujer.
En la desaparecida calle Del Moral había casas cedidas por el Duque a hermandades como la Veracruz y Animas de San Juan (hoy fusionadas) aunque el mayor propietario de la zona era el Conventos de San Francisco y en menor medida Santo Domingo. Sus casas se tomaron para construir el convento de Capuchinos.
El juego de pelota que estuvo en el Palacio Ducal desde 1541
Una de estas casas, la sexta era de María de la Cruz, «que paga a la cofradía de la Vera Cruz 30 reales y al convento de san Pedro, 9” casa valorada en 660 reales.
La casa de Maria de la Cruz tenía dos rentas una del convento de San Pedro Mártir, de 156 reales, «por un codilicio de Gregorio de Angulo, ante Luis de Utrera de 18 de Noviembre de 1593», y otra renta principal que iba a la Cofradía de la Veracruz por la casa que tenía arrendada a María de la Cruz y que fue a parar a Pedro González Bayón.
Vicente Baeza, lacayo del Duque, pagaba anualmente diez reales y un cuartillo al convento de San Francisco por unas casas en la calle del Moral por escritura otorgada ante el escribano Francisco Xuares.
Lo que queda del Palacio Ducal de Marchena según excavaciones arqueológicas
Lindaba la casa del convento de San Francisco con otra de Maria Pérez y otra de la Cofradía de la Veracruz «por escritura de venta ante Diego Núñez, escribano público que fue de esta villa en 1599, sobre la cual se cargan anualmente dos reales y un cuartillo, que se pagan anualmente al convento de San Francisco» por la Festividad de Todos los Santos «de la limosna de dos misas rezadas por el alma de Catalina Gutiérrez».
El 21 de enero de 1620 Luis Guillermo de Fuentes, escribano de cámara del Duque de Arcos y «rector que soy de la Cofradia de Animas del Purgatorio de la iglesia de San Juan» redime las rentas de unas casas propiedad de dicha cofradía en la calle del Moral, a Diego Garcia de Montemayor y Maria Alfonso su mujer.
GALERIA: Exposición de las joyas del Palacio Ducal en el convento de Santa María
FUENTES:
-“Memoria del dinero que es menester para la redención de los censos de las capellanías y cofradías de la santa Veracruz y Änimas de de San Juan y misas de los Vice Beneficiados”. Archivo Histórico de la Nobleza,OSUNA,C.171,D.268-285.
-«Documentación relativa a la fundación y patronazgo, por parte de los duques de Arcos, del Convento de Capuchinas de la orden de San Francisco, situado extramuros de la villa de Marchena (Sevilla).» Archivo: Archivo Histórico de la Nobleza. Signatura: OSUNA,C.171,D.214-229).
Actualidad
Marchena, un destino literario por descubrir (I)
Published
19 horas agoon
22 abril, 2025
Marchena continúa siendo, como ya sucedió en el pasado, un lugar de inspiración para escritores y viajeros. Sus calles, monumentos y tradiciones ofrecen un escenario perfecto para la narrativa de viajes y la exploración cultural. La localidad invita a recorrer sus rutas literarias y a descubrir las historias que han tejido su rica herencia cultural.
Marchena se revela como un destino singular para los amantes de la literatura, un lugar donde las huellas de viajeros curiosos y plumas ilustres se entrelazan en un fascinante recorrido a través del tiempo.
Desde la curiosidad de los primeros viajeros como Jerónimo Münzer y Joris Hoefnagel, que dejaron valiosos testimonios de la villa, hasta la inspiración que encontraron en sus tierras figuras de la talla de Miguel de Cervantes y San Juan de la Cruz, Marchena se revela como un lugar donde la historia y la literatura se entrelazan de manera singular. En épocas más recientes, escritores como Camilo José Cela y Pío Baroja encontraron en Marchena un reflejo de la tradición andaluza y un escenario para sus exploraciones literarias, mientras que la voz poética de Antonia Díaz resonó desde la Campiña. Incluso un sabio del Renacimiento como el Doctor Diego Sánchez contribuyó al rico tapiz intelectual de la villa.
Huellas de los Primeros Viajeros: Atisbos de un Paisaje Histórico
Jerónimo Münzer: La Mirada Meridional de un Embajador (Finales del Siglo XV)
A finales del siglo XV, Jerónimo Münzer, embajador de la Serenísima República de Venecia, se desvió de las rutas habituales de los viajeros del norte para adentrarse en los misterios de Andalucía. Su búsqueda de conocimiento geográfico y político lo llevó a recorrer los paisajes de la Campiña, dejando un valioso testimonio escrito de sus observaciones. En 1495, tres años después de la conclusión de la Guerra de Granada, Münzer pasó por Marchena en su camino desde Málaga hacia Sevilla. Sus anotaciones describen una villa próspera, fortificada con murallas y salpicada de torres, propiedad o bajo el control de Rodrigo Ponce de León.
Es posible imaginar al embajador deteniéndose a contemplar desde la distancia la silueta imponente de la fortaleza, quizás reflexionando sobre la reciente contienda y el destino de los prisioneros musulmanes granadinos que llenaban sus cárceles. La fama de Rodrigo Ponce de León como gran héroe de la Guerra de Granada era conocida por Münzer.
El relato de Münzer ofrece una perspectiva temprana de Marchena, capturando su importancia militar y su floreciente estado en un período crucial de la historia de España.
Joris Hoefnagel: El Grabador que Dibujó la Memoria Renacentista (Mediados del Siglo XVI)
En 1561, el artista flamenco Joris Hoefnagel, un joven de apenas veinte años, llegó a Andalucía como parte de un ambicioso proyecto para documentar las ciudades del mundo conocido en la obra «Civitatis Orbis Terrarum». Su paso por Marchena nos legó un tesoro visual: una ilustración que inmortalizó la vida de la villa en pleno Renacimiento. Durante su estancia de cuatro años en España, dos de ellos dedicados a recorrer Andalucía, Hoefnagel creó 34 vistas de ciudades, siendo la de Marchena una de las diez únicas representaciones del resto de España. Podemos imaginar a Hoefnagel instalando su cuaderno en una colina cercana, trazando con meticulosidad los contornos de la fortaleza de los Ponce de León.
Miguel de Cervantes: Al Servicio de los Ponce de León
La juventud de Miguel de Cervantes estuvo marcada por su servicio bajo las órdenes de Manuel Ponce de León, señor de Marchena. Muchos investigadores sostienen que su experiencia en estas tierras dejó una huella imborrable en su obra literaria. Documentos de la época confirman la presencia de Cervantes al servicio de Don Manuel Ponce de León desde 1572, participando en campañas militares. Además de su servicio militar, Cervantes también estuvo en Marchena entre 1588 y 1593, gestionando el suministro de aceite para la Real Armada.
La propia villa de Marchena es mencionada directamente en el capítulo 57 de la segunda parte de Don Quijote, en una comparación burlesca realizada por Altisidora. Algunos incluso interpretan el famoso episodio de los leones en Don Quijote —donde los nobles felinos se niegan a atacar al hidalgo— como un posible guiño a la familia Ponce de León, cuyo emblema era precisamente este animal.
la conexión entre Miguel de Cervantes y Manuel Ponce de León, hermano de Rodrigo Ponce de León señor de Marchena, se da en el contexto del episodio de los leones en Don Quijote. Se cree que Cervantes se inspiró en Manuel de León, conocido como «El Valiente», para este episodio.
Manuel de León tuvo un conflicto con su hermano Rodrigo Ponce de León, el señor de Marchena, por una herencia familiar, lo que finalmente llevó a la cesión de la ciudad de Bailén a los nietos de Manuel. En el capítulo de los leones, Manuel de León es glorificado como un héroe medieval que estuvo en guerra con la gente de Marchena y su señor, Rodrigo, por asuntos de herencia familiar.
La mención de Manuel de León en este episodio, donde los leones no atacan a Don Quijote, podría interpretarse como un reconocimiento a su valentía, tal como se le conocía.
San Juan de la Cruz: La Mística Susurrada en los Muros Conventuales
Antes de que sus poemas trascendieran a la imprenta, los versos de San Juan de la Cruz ya circulaban en conventos como el de Santa María en Marchena. Se cree que la Madre Antigua desempeñó un papel crucial en la difusión manuscrita del Cántico Espiritual en esta localidad.
La estrecha relación de la familia Ponce de León con la poesía de San Juan de la Cruz queda patente en el hallazgo de dos antiguos códices del Cántico Espiritual en Marchena, uno en el convento de Santa María y otro en Santa Clara.
El códice de Santa María, conocido como «Códice Mch», fue descubierto por el investigador mercedario Luis Vázquez Fernández, quien sugiere que el duque Pedro Ponce de León Dominico pudo haber tenido una influencia sanjuanista en sus escritos.
El Cántico Espiritual incluso figuraba en el inventario de libros de los duques en el Palacio Ducal de Marchena. Podríamos imaginar a un fraile joven, en una celda de altos techos y muros encalados, recitando en voz baja esos versos de amor místico bajo la tenue luz de un candil, en una Marchena silenciosa que ofrecía su alma al susurro de la palabra divina. La presencia de estos manuscritos en Marchena sugiere que la villa fue un centro de intercambio espiritual e intelectual, donde las ideas místicas circulaban y eran valoradas incluso antes de su publicación formal. La perdurabilidad y el estudio continuo del Cántico Espiritual en Marchena resaltan el atractivo atemporal y el profundo impacto de la poesía mística tanto en la tradición religiosa como en la literaria.
ACTUALIDAD


La Gloria tras la Pasión: Comienza la Temporada de Romerías en la Andalucía
La primavera andaluza da paso a una de sus manifestaciones más auténticas y esperadas: las romerías. Tras la introspección y...


Arahal celebra la Elección de la Reina del Verdeo 2025 con la voz única de Álex Ortiz
Arahal vuelve a vestir sus mejores galas para celebrar uno de sus actos más esperados: la Elección de la Reina...


Osuna calienta motores para su Feria con un desfile de moda flamenca y un cartel taurino de altura
Osuna se prepara para vivir con intensidad su Feria de Mayo 2025, y lo hace con una combinación de tradición,...


La Feria de Paradas 2025, brillará desde el 30 de Abril al 4 de Mayo
La Feria de Mayo de Paradas ya tiene fecha y promete ser uno de los grandes encuentros festivos de la...


La calle del Moral, y el pasaje de Capuchinos, una parte olvidada de nuestra historia
En Febrero de 2021 se ejecutaron labores de limpieza, toma de catas y documentación de estructuras, trabajos previos que servirán...


Marchena, un destino literario por descubrir (I)
Marchena continúa siendo, como ya sucedió en el pasado, un lugar de inspiración para escritores y viajeros. Sus calles, monumentos...


La pelea de dos hermanos en Marchena que acabó inmortalizada en el Quijote
El episodio de los leones de «Don Quijote de la Mancha», es un homenaje a un vecino de Marchena, en...


Quién podrá usar las instalaciones del complejo terapéutico y a partir de cuando
El complejo terapéutico de Marchena abrirá al público desde el cinco de mayo, en un periodo de preinscripción para las...


Actividades por el día del libro en la Biblioteca pública de Marchena
Marchena celebra el Día del Libro 2025 con más de un mes de actividades culturales! Visitas escolares, clubs de lectura,...


Este viernes se entregan los premios literarios del certamen «villa de Marchena»
La palabra escrita volverá a ocupar un lugar central en Marchena con la entrega de premios del XXV Certamen Literario...


Francisco será enterrado en Santa María la Mayor: la iglesia de los españoles en Roma
"Explora las fascinantes conexiones entre la antigua diosa egipcia Isis y las tradiciones cristianas en torno a la Virgen María,...


María Jesús Bernal llevará su arte a la Peña Flamenca de Marchena el 25 de abril
La Peña Flamenca de Marchena acogerá el próximo viernes 25 de abril un recital muy esperado por los aficionados al...
Talleres
¿Por qué nace el Aula de Cultura Local Independiente? En un mundo cada vez más rápido y desconectado de sus...


Cuando el imaginero genovés Juan Bautista Patrone se convirtió en fraile Capuchino
La imagen del Cristo de la Humildad y Paciencia de Santa Clara de Marchena, se viene relacionando con el escultor...


La Junta proyecta recuperar torres y arcos del Castillo de los Ponce de León en Cadiz para 2025
La rehabilitación del Arco de los Blanco en Cádiz, vestigio del antiguo Castillo de la Villa, ha sido anunciada por...


La provincia de Sevilla se prepara para un repunte de temperaturas primaverales esta semana
Tras una Semana Santa marcada por el frío inusual, Marchena y toda la Campiña sevillana se preparan ahora para un...


La piscina terapéutica se inaugura el Miércoles 30 de abril
Marchena se prepara para la inauguración oficial del Complejo Terapéutico, un proyecto largamente esperado que abrirá sus puertas el próximo...


Lua Dias, la niña que soñaba con ser bailarina, presenta en los colegios de Marchena su libro infantil sobre danza
Marchena se prepara para recibir con entusiasmo la presentación oficial de Coracolombina Bailarina, un cuento infantil que une literatura, arte...


Marchena celebra una Semana Santa de emociones intensas y cielos indulgentes
La Semana Santa de 2025 en Marchena quedará en el recuerdo como una celebración marcada, desde su inicio, por la...


Marchena vive un Sábado Santo histórico arropando a la Soledad Coronada bajo un cielo radiante
La Semana Santa de Marchena 2025 quedará grabada en la memoria colectiva por el esplendor vivido este Sábado Santo, con...
- La Gloria tras la Pasión: Comienza la Temporada de Romerías en la Andalucía
- Arahal celebra la Elección de la Reina del Verdeo 2025 con la voz única de Álex Ortiz
- Osuna calienta motores para su Feria con un desfile de moda flamenca y un cartel taurino de altura
- La Feria de Paradas 2025, brillará desde el 30 de Abril al 4 de Mayo
- La calle del Moral, y el pasaje de Capuchinos, una parte olvidada de nuestra historia
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Amazon Prime
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Coripe
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- GUIA DE MARKETING
- Hermandades
- Historia
- Horarios
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Inteligencia artifical
- Investigación
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- Juegos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinión
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Relatos y Leyendas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes
- La Gloria tras la Pasión: Comienza la Temporada de Romerías en la Andalucía
- Arahal celebra la Elección de la Reina del Verdeo 2025 con la voz única de Álex Ortiz
- Osuna calienta motores para su Feria con un desfile de moda flamenca y un cartel taurino de altura
- La Feria de Paradas 2025, brillará desde el 30 de Abril al 4 de Mayo
- La calle del Moral, y el pasaje de Capuchinos, una parte olvidada de nuestra historia
LO MAS LEIDO
-
Actualidad2 horas ago
La calle del Moral, y el pasaje de Capuchinos, una parte olvidada de nuestra historia
-
Historia2 días ago
La epidemia que entró a la provincia de Sevilla por el barrio de Triana
-
Actualidad20 horas ago
La pelea de dos hermanos en Marchena que acabó inmortalizada en el Quijote
-
Actualidad1 día ago
Francisco será enterrado en Santa María la Mayor: la iglesia de los españoles en Roma
-
Actualidad2 días ago
Cuando el imaginero genovés Juan Bautista Patrone se convirtió en fraile Capuchino
-
Actualidad3 días ago
La piscina terapéutica se inaugura el Miércoles 30 de abril
-
Actualidad3 días ago
Marchena vive un Sábado Santo histórico arropando a la Soledad Coronada bajo un cielo radiante
-
Actualidad5 días ago
El Dulce Nombre recupera su recorrido histórico y revitaliza el Jueves Santo de Marchena
-
Actualidad5 días ago
Marchena renovó su juramento de amor a su Señor en la mañana del Viernes Santo
-
Actualidad5 días ago
Cuando la Veracruz se dió cita con la Eternidad en la Plaza de San Juan
-
Actualidad22 horas ago
Este viernes se entregan los premios literarios del certamen «villa de Marchena»
-
Actualidad3 días ago
Marchena celebra una Semana Santa de emociones intensas y cielos indulgentes
You must be logged in to post a comment Login