Connect with us

Actualidad

Los 40 medievales: el revival de danzas y músicas del medievo

Published

on

El renacimiento de la música medieval en Europa ha cobrado una notable relevancia en los últimos años, evidenciado tanto en la consolidación de instituciones dedicadas a su estudio y difusión como en la realización de festivales y conciertos.

Los grupos musicales que se inspiran en las tradiciones medievales han ganado popularidad en los últimos años, ofreciendo una fascinante fusión de sonidos antiguos con enfoques modernos. Entre estos, destacan nombres como Medieval Baebes, Corvus Corax, Omnia, Ana Alcaide, y otros similares, que han logrado capturar la esencia de una época pasada y traerla al presente.

Uno de los enclaves destacados en este movimiento es el Centro Internacional de Música Medieval de la Valldigna (CIMM), que, desde su fundación en 2020, se ha establecido como un centro de referencia internacional para el estudio y la difusión de la música medieval.

En Andalucia destacan los gestivales de Sevilla y Granada.

GRUPOS EN SEVILLA

ORQUESTA BARROCA DE SEVILLA

La Orquesta Barroca de Sevilla (OBS), fundada en 1995 por Barry Sargent y Ventura Rico, es uno de los grupos más destacados de música antigua en Sevilla y Andalucía occidental. Con casi 28 años de trayectoria, esta orquesta se ha posicionado en un nivel destacado entre las agrupaciones españolas dedicadas a la interpretación de música antigua con criterios historicistas.

MINISTRILES HISPALENSIS

El grupo también se dedica a la música de acompañamiento en festividades y celebraciones especiales, participando en procesiones como la del Corpus Christi en Sevilla y en diversos eventos relacionados con la Semana Santa. Son habituales en festivales de música antigua de prestigio en España, como los de Aranjuez, Sevilla, Bilbao, Cádiz y Estella​​.

 

INSTRUMENTOS MUSICALES CON HISTORIA 

Emilio Villalba y Sara Marina son músicos especializados en la recuperación y difusión de las músicas históricas de los siglos X al XVI. Llevan más de 12 años realizando una extensa labor concertista por España y Europa, así como en países como Túnez y Libia, presentando espectáculos que combinan música, teatro y narrativa​​. Sara Marina, cordobesa de nacimiento y sevillana de adopción, es una apasionada de la cultura de Al Andalus.

En 2017, fundaron la Fundación Instrumentos Musicales con Historia, con el fin de investigar, recuperar, valorar y difundir la música antigua a través de la reconstrucción y utilización de instrumentos musicales históricos. Han reconstruido más de 70 instrumentos históricos, los cuales utilizan en sus conciertos y muestran al público en las exposiciones que realizan con la fundación​​​​.

Para más información sobre su trabajo y sus proyectos, puedes visitar su sitio web oficial: Emilio Villalba & Sara Marina.

 

Medieval Baebes, un grupo del Reino Unido, es conocido por su enfoque en la música medieval europea, especialmente por su uso de instrumentos de época y arreglos vocales que evocan la época medieval. Su repertorio incluye desde cantos gregorianos hasta baladas tradicionales, interpretados con una mezcla de autenticidad y creatividad moderna.

El grupo Mediæval Bæbes lanzó su álbum «Prayers of the Rosary» el 4 de diciembre de 2020. Este álbum es significativo en su discografía, ya que se trata de su primer trabajo que cuenta con composiciones originales en su totalidad. El álbum incluye canciones como «Rosario», «Queen of Heaven», «Domine Lesu», entre otras, todas basadas en las oraciones del Santo Rosario y cantadas en un estilo conocido como «plainsong»​​​​​​.

«Prayers of the Rosary» se caracteriza por un enfoque reverencial y respetuoso hacia su temática religiosa. Las letras del álbum están tomadas de las palabras de las oraciones del Rosario, un conjunto de oraciones devocionales a la Virgen María.

Corvus Corax, originarios de Alemania, se distinguen por su enérgica interpretación de la música medieval. Con instrumentos como gaitas, tambores y cítaras, crean un sonido poderoso y a menudo festivo que ha atraído a una amplia audiencia. Sus actuaciones en vivo son especialmente conocidas por su energía y su habilidad para transportar al público a otra época.

El último álbum lanzado por la banda alemana Corvus Corax es «Era Metallum», publicado en 2022. Corvus Corax es conocida por su música neo-medieval interpretada con instrumentos auténticos y ha mantenido un estilo único y distintivo a lo largo de su trayectoria. Este grupo, formado en 1989,

Omnia, un grupo de los Países Bajos, se centra en lo que ellos llaman «Pagan Folk», una mezcla de música folclórica con temas paganos y medievales. Utilizan una variedad de instrumentos antiguos y modernos, y sus letras a menudo abordan temas relacionados con la naturaleza, la espiritualidad y la historia.

El álbum «A La Via! Street Music from the 13th to the 16th Century» es una colección de música de calle desde el siglo XIII hasta el siglo XVI, interpretada por el Ensemble Anonymous. Lanzado en mayo de 1997, una referencia en las músicas de danza medeivales.

Este álbum es significativo por su enfoque en la música de los periodos medieval y renacentista, ofreciendo una ventana a la música popular de la época que era comúnmente interpretada en las calles. El Ensemble Anonymous se ha dedicado a traer esta música antigua a la audiencia contemporánea, utilizando instrumentos y técnicas históricamente auténticos.

LIBRO ROJO DE MONSERRAT

El «Llibre Vermell de Montserrat» es una famosa colección de manuscritos musicales de la Edad Media que contiene canciones devocionales y otros textos religiosos. La importancia de esta obra radica en su aporte a la comprensión de la música y la devoción en el período medieval. Las Cantigas de Santa Maria, por otro lado, son una colección de canciones en alabanza a la Virgen María, escritas en la corte del rey Alfonso X el Sabio de España en el siglo XIII, y son una fuente importante de la música medieval.

Simone Sorini, con su voz y habilidades instrumentales, ha logrado capturar la esencia de estas antiguas melodías, llevándolas a un público moderno y manteniendo viva la tradición musical de la Edad Media y el Renacimiento.

ANA ALCAIDE

Ana Alcaide, de España, es una multiinstrumentista y cantante que ha ganado reconocimiento por su habilidad para fusionar la música sefardí (de los judíos españoles) con influencias medievales y contemporáneas. Su música es una exploración melódica que conecta culturas y épocas, y es especialmente conocida por su dominio del nyckelharpa, un instrumento de cuerda tradicional sueco.

Estos artistas y grupos no solo reviven sonidos del pasado, sino que también los reinventan, creando una experiencia musical única que trasciende el tiempo y el espacio. Su música no solo es una ventana al pasado, sino también un puente hacia el futuro, demostrando cómo las tradiciones antiguas pueden encontrar un nuevo aliento en la era moderna.

Las danzas medievales mas populares, Top 5 de Los 40 Mediivales 

1.-Cuando estamos en la taberma 

El grupo Al Medievo se formó a principios de 2010 en Vila Pouca de Aguiar, distrito de Vila Real, en Portugal. Se caracteriza por su repertorio diversificado de música instrumental y vocal del período medieval, con un enfoque en crear distintas atmósferas musicales. Utilizan manuscritos variados, destacando obras como «Llibre Vermell de Montserrat», «Carmina Burana» y «Cantigas de Santa María». Cantan en siete lenguas antiguas y emplean una variedad de instrumentos tradicionales. Han participado en recreaciones históricas, conciertos, programas de televisión, y lanzaron dos videoclips, incluyendo «In taberna quando sumus / Traubentritt». Su primer álbum fue «Chantons et Buvons» en 2013, y el segundo «Quer’eu trobar» en 2018​​.

«In taberna quando sumus» es un poema goliardo escrito en latín medieval a principios del siglo XIII, que forma parte de la colección conocida como Carmina Burana describe las actividades en una taberna, como beber, apostar y realizar actividades licenciosas.

La letra abarca una amplia gama de personajes que participan en estas actividades, desde diferentes estratos sociales hasta religiosos, mostrando un tono humorístico y satírico. Este poema fue posteriormente musicalizado por Carl Orff en su famosa cantata Carmina Burana, estrenada en 1937, y es una de las piezas más reconocidas de esta obra​​

2.-Saltarello

El grupo Pøbel se especializa en interpretar música medieval de baile utilizando una variedad de instrumentos auténticos, como la zanfona, vielle, gaitas, laúd, chirimía y varios tambores medievales. Su estilo proporciona una representación de cómo podría haber sido una banda medieval a finales del siglo XV. Ellos interpretan «Saltarello Mediterraneo», una melodía de baile italiana del siglo XIV. Esta pieza es un ejemplo clásico de la música de baile medieval, caracterizada por su ritmo animado y su carácter alegre​​.

El «Saltarello» es una danza medieval que se originó en Italia durante el siglo XIV. Caracterizada por su ritmo vivo y saltarín, de ahí su nombre que significa literalmente ‘pequeño salto’ en italiano, esta danza se extendió por toda Europa durante la Edad Media y el Renacimiento. Era popular tanto en contextos cortesanos como en festividades populares. Con el tiempo, el Saltarello influyó en el desarrollo de otras formas de danza en diferentes regiones de Europa.

3.-Fraile Cornudo

La «Jeringoza» es un baile popular y juego infantil originario del siglo XVI en España y América. Se trata de una danza de galanteos, asociada a rituales de fertilidad, y se caracteriza por el cambio constante de pareja en cadena. Esta danza tiene variantes regionales en España, y también se encuentra en México, Argentina y Venezuela. Antiguamente, la «Jeringoza» tenía un significado sagrado relacionado con la expulsión de demonios y la veneración de la Inmaculada. Con el tiempo, se transformó en un entretenimiento más ligero, conservando su carácter social y festivo. 

Galandum Galundaina es una banda formada en 1996 con el propósito de estudiar, investigar y mostrar la música tradicional, las danzas y el idioma de la región de Miranda do Douro en el noreste de Portugal. La banda se enfoca en conectar la generación de músicos mayores con la más joven, asegurando la continuidad de la rica tradición cultural de esta región. Utilizan instrumentos que son reproducciones de los antiguos, manteniendo su apariencia y resonancia​​.

La jerga, también conocida como jerigonza, es un tipo de lenguaje alterado o codificado que se caracteriza por la alteración de las palabras según ciertas reglas, lo que lo hace incomprensible para los que no están familiarizados con él. Ha sido utilizado a lo largo de la historia por diferentes grupos como una forma de comunicación secreta o para crear un sentido de identidad y pertenencia dentro de una comunidad. En algunos casos, también ha servido para el entretenimiento, especialmente entre los niños, quienes a menudo inventan y juegan con variantes de la jerigonza.

4.-Llegada al mercado de Oxford

La «Llegada al mercado de Oxford» es una danza medieval inglesa del siglo XIII. Durante esta época, en Inglaterra y en toda Europa, las danzas populares eran una parte importante de las celebraciones y festividades, especialmente en los mercados y ferias, que eran centros vitales de comercio y actividad social.

Las danzas en estos eventos no solo eran una forma de entretenimiento, sino también un medio para que la comunidad se reuniera y celebrara. En el caso específico de la «Llegada al mercado de Oxford», es posible que la danza estuviera asociada con la apertura o el pico de actividad de un mercado en Oxford, una ciudad que ya en el siglo XIII era un importante centro de educación y comercio en Inglaterra.

 

5.-Danza del oso 

La «Danza del Oso» es una tradición folclórica que se encuentra en diversas culturas de Europa, especialmente en los países eslavos y en algunas regiones de España y Francia. Esta danza tiene una larga historia y a menudo está asociada con festividades y rituales.

En la «Danza del Oso», uno o más participantes se disfrazan de osos y realizan una danza que generalmente es acompañada por música y, a veces, por otros personajes que representan cazadores, domadores u otras figuras. La danza puede tener distintos significados según la cultura y el contexto, pero a menudo está relacionada con temas como la naturaleza, la fertilidad, el cambio de las estaciones o la relación entre humanos y animales.

En algunas regiones, la «Danza del Oso» se realiza durante festividades de invierno o como parte de celebraciones de carnaval, simbolizando la despedida del invierno y la bienvenida de la primavera. En otros contextos, puede tener connotaciones relacionadas con la caza, la fuerza o la protección.

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Actualidad

Quesos de Morón y cerveza de Marchena, el matrimonio perfecto, en la mesa

Published

on

Ayer, viernes 21 de febrero, la Fábrica de Quesos Mena, en Morón de la Frontera, acogió una jornada gastronómica en la que los asistentes pudieron conocer de cerca la elaboración artesanal de sus quesos y disfrutar de una cata maridada con cervezas artesanas de LaRosa, la primera cerveza artesanal de Marchena.

La actividad comenzó con una visita guiada por la fábrica, donde se explicó el proceso de producción de los quesos. Posteriormente, se llevó a cabo la cata de cinco variedades de queso, cada una acompañada por una cerveza seleccionada para potenciar su sabor.

Entre los quesos degustados se encontraban variedades de cabra, oveja y mezcla, con opciones innovadoras como el queso de oveja con ajo negro o el madurado de cabra con pimentón. Por su parte, Cervezas LaRosa presentó su Session IPA, refrescante y cítrica, y su Rubia Ale, más intensa y equilibrada.

El evento, que tuvo una gran acogida, siguió la estela del éxito de la cata celebrada el pasado 7 de febrero en la Taberna Dioni de Marchena.

Desde la organización agradecen la participación del público y anuncian que ahora es posible disfrutar de estas catas a domicilio, ideales para eventos privados.

Continue Reading

Actualidad

El Renacer online de los Libros Prohibidos: Del Libro de las suertes al Malleus Maleficarum

Published

on

Hubo un tiempo en el que acceder a ciertos libros podía significar la cárcel, el destierro o incluso la hoguera. Durante siglos, la censura inquisitorial marcó con tinta negra el destino de cientos de obras que, consideradas peligrosas, heréticas o simplemente “demasiado curiosas”, fueron prohibidas.

Sin embargo, lo que en su día se leyó en la clandestinidad hoy puede explorarse libremente con un simple clic. Gracias a la digitalización de archivos históricos y bibliotecas, tesoros literarios como El Libro del Juego de las Suertes han resurgido de las sombras, ofreciendo a los lectores modernos una ventana a los misterios, supersticiones y entretenimientos de siglos pasados.

Pero este no es un caso aislado. Junto a él, otras obras que en su día fueron objeto de censura han encontrado refugio en bibliotecas digitales. Entre ellas destacan el Malleus Maleficarum (1487), manual inquisitorial sobre la persecución de la brujería; Los Sueños (1627) de Francisco de Quevedo, un mordaz retrato satírico que inquietó a la Iglesia; o los antiguos Libros de Suertes, utilizados en la Edad Media y el Renacimiento como métodos lúdicos de adivinación.

Hoy, gracias a proyectos como la Biblioteca Digital Hispánica, la Biblioteca Nacional de España o archivos de universidades como la de Harvard o la Sorbona, podemos explorar estos textos prohibidos sin miedo a represalias. Lo que en el pasado se leyó a escondidas, hoy está al alcance de cualquiera con la curiosidad suficiente para adentrarse en un mundo donde la fe, la superstición y el saber se entrelazan en páginas que, aunque digitalizadas, siguen conservando su misterio.

Porqué se popularizaron los libros de magia en el medievo y cómo la Inquisición acabó con ellos

LIBROS DE ADIVINACION

El «Libro del Juego de las Suertes» es una fascinante obra del siglo XV atribuida al poeta italiano Lorenzo Spirito Gualtieri. Concebido inicialmente como un entretenimiento cortesano, este libro ofrecía a sus lectores la posibilidad de explorar respuestas a preguntas sobre el amor, la fortuna y el destino, mediante un ingenioso sistema de adivinación. Aunque las respuestas eran en su mayoría simbólicas y destinadas al esparcimiento, la popularidad de la obra se extendió rápidamente por Europa, siendo traducida a múltiples idiomas y reeditada en diversas ocasiones.

EL LIBRO DE LAS SUERTES

DESCARGAR AQUI 

El funcionamiento del libro se basaba en una serie de tablas y símbolos que guiaban al lector a través de un proceso de selección, llevando finalmente a una respuesta específica. Este método no solo proporcionaba diversión, sino que también reflejaba las creencias y curiosidades de la sociedad renacentista respecto al destino y la predestinación.

Sin embargo, la naturaleza adivinatoria del «Libro del Juego de las Suertes» no pasó desapercibida para las autoridades eclesiásticas de la época. La Inquisición, siempre vigilante ante prácticas que pudieran desviarse de la ortodoxia religiosa, consideró que este tipo de obras fomentaban artes adivinatorias y supersticiones contrarias a la fe. Como resultado, el libro fue incluido en el primer Índice de Libros Prohibidos en España en 1559, bajo la supervisión del inquisidor general Fernando de Valdés. Esta prohibición buscaba erradicar cualquier influencia que pudiera apartar a los fieles de las enseñanzas oficiales de la Iglesia.

A pesar de la censura, el «Libro del Juego de las Suertes» continuó circulando de manera clandestina, lo que demuestra el interés persistente del público por este tipo de contenidos. Hoy en día, la obra es valorada no solo por su contenido lúdico, sino también como un testimonio histórico de las dinámicas culturales y sociales del Renacimiento, así como de los mecanismos de control ejercidos por instituciones como la Inquisición.

El «Aurora» es la obra inaugural del místico y teólogo alemán Jakob Böhme, escrita en 1612. En este texto visionario, Böhme ofrece una interpretación profunda y simbólica del relato bíblico del Génesis, empleando un lenguaje rico en metáforas alquímicas y místicas. La obra aborda temas como la naturaleza de Dios, la creación del universo, la dualidad entre el bien y el mal, y la interconexión entre lo divino y lo terrenal. A través de sus escritos, Böhme busca desentrañar los misterios de la existencia y proporcionar una guía espiritual para la humanidad.

A pesar de su falta de formación académica formal, Böhme desarrolló una filosofía espiritual única que influyó en pensadores posteriores como Hegel, Schelling y Goethe. Su enfoque integrador de filosofía, astrología y teología en «Aurora» refleja una visión original y profunda de la realidad espiritual y material. Aunque enfrentó oposición y censura por parte de la ortodoxia luterana de su tiempo, la obra de Böhme ha perdurado y sigue siendo objeto de estudio y admiración en círculos filosóficos y espirituales.

Jakob Bohme: “En pocos minutos aprendí más de lo que lo hubiera hecho en décadas en una Universidad”

Aurora, de Kakob Bohme es una obra mística y filosófica en la que Böhme plasma sus visiones y reflexiones sobre Dios, la creación y la dualidad del bien y el mal.

Böhme afirmaba haber recibido sus conocimientos a través de una experiencia visionaria, lo que lo acerca a la idea de la revelación personal. Según sus relatos, tuvo una iluminación espiritual mientras observaba un reflejo de la luz en un plato de estaño, lo que lo llevó a comprender «los misterios del universo» y a escribir Aurora. Este tipo de experiencias se asemejan a las de otros místicos cristianos, como Meister Eckhart o San Juan de la Cruz, pero no se consideran revelaciones divinas en el sentido canónico. Además, la obra fue perseguida y censurada por la ortodoxia luterana de su tiempo.

TRATADO DE MEDITACION DE MOLINOS

Miguel de Molinos, sacerdote y místico español del siglo XVII, es conocido principalmente por su obra «Guía espiritual», publicada en 1675. Este tratado ofrece un camino hacia la contemplación y la paz interior, promoviendo la pasividad y el abandono total en Dios, conceptos que dieron origen al movimiento conocido como quietismo.

Iluminados, alumbrados y otros «herejes» que fueron pasto de las llamas

A pesar de su éxito inicial y la influencia que ejerció en diversos círculos religiosos, la «Guía espiritual» fue objeto de controversia. Las enseñanzas de Molinos suscitaron sospechas entre las autoridades eclesiásticas, especialmente entre los jesuitas, quienes veían en sus doctrinas una amenaza a las prácticas tradicionales de la Iglesia. Esta oposición culminó en su arresto en 1685 por la Inquisición romana. Tras un prolongado proceso, Molinos fue condenado por herejía en 1687, y su obra fue incluida en el Índice de Libros Prohibidos. Pasó el resto de su vida en prisión, donde falleció en 1696.

MIGUEL DE MOLINOS

A pesar de la censura y la prohibición oficial, la «Guía espiritual» continuó circulando de manera clandestina y fue traducida a múltiples idiomas, incluyendo el latín, francés, holandés, alemán e inglés. Su influencia perduró, dejando una huella significativa en la espiritualidad europea y en movimientos místicos posteriores.

La Biblia protestante que tradujeron dos frailes católicos huídos de Sevilla

La Biblia del Oso: La Primera Biblia en Castellano y su Censura por la Inquisición

En 1569, en plena efervescencia de la Reforma Protestante, un monje español llamado Casiodoro de Reina desafió las normas establecidas por la Iglesia Católica al traducir la Biblia al castellano. Su obra, conocida como la Biblia del Oso, fue la primera traducción completa de la Biblia en español basada en los textos originales hebreos y griegos, en lugar de la Vulgata latina. Se imprimió en Basilea, Suiza, lejos del alcance de la Inquisición española, y su nombre proviene del emblema en la portada: un oso alcanzando un panal de miel, símbolo de la búsqueda de la verdad divina.

¿Por qué fue prohibida?

La Inquisición consideraba peligroso que las Escrituras fueran accesibles en lengua vernácula, pues la lectura de la Biblia debía estar controlada por la Iglesia para evitar interpretaciones «erróneas» o «heréticas». La traducción de Casiodoro de Reina, influenciada por el protestantismo, incluía comentarios y términos que discrepaban con la doctrina católica. Por ello, la Biblia del Oso fue incluida en el Índice de Libros Prohibidos, condenada como una obra hereje y perseguida en España y otros territorios bajo dominio católico.

Casiodoro de Reina fue perseguido por la Inquisición y tuvo que huir constantemente por diferentes países de Europa, hasta encontrar refugio en Fráncfort, donde murió en 1594. A pesar de la censura, la Biblia del Oso se convirtió en la base de futuras traducciones protestantes al español, incluyendo la Reina-Valera, una versión revisada en 1602 por Cipriano de Valera, que hoy sigue siendo la versión más utilizada por los protestantes de habla hispana.

Secretos del ártbol de la vida, un esquema de sabiduría ancestral

Continue Reading

Actualidad

El cartel de Semana Santa de Sevilla vuelve a lo clásico con el rostro de la Macarena en primer plano

Published

on

El Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla ha desvelado hoy el cartel oficial de la Semana Santa 2025, una obra que tiene como protagonista a la Esperanza Macarena. La presentación se llevó a cabo en la sede de la Fundación Caja Rural del Sur, contando con la presencia de numerosas personalidades del ámbito cofrade y cultural de la ciudad.

La elección de un estilo clásico contrasta con la polémica generada por el cartel del año anterior, realizado por Salustiano García, que presentaba una interpretación más moderna y arriesgada de la iconografía religiosa. Este contraste ha sido bien recibido por aquellos que abogan por una representación más tradicional en los carteles de la Semana Santa.

La autora del cartel, Virginia Saldaña, es una pintora originaria de Ayamonte, Huelva, nacida en 1978. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en 2002, Saldaña ha desarrollado una destacada trayectoria artística con múltiples exposiciones tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus obras previas, destaca el cartel de las Fiestas de las Angustias de Ayamonte en 2019.

La obra presentada se caracteriza por un estilo clásico y sencillo, centrado en un primer plano del rostro de la Esperanza Macarena. Realizada en óleo sobre lino, con dimensiones de 140 x 97 cm, la pintura utiliza tonos suaves de tierra y grises cálidos, transmitiendo una sensación de cercanía y acogimiento. Es la primera vez que la imagen completa de la Esperanza Macarena protagoniza un cartel oficial de la Semana Santa sevillana.

Durante la presentación, Saldaña expresó su emoción y señaló que desde el primer momento tuvo claro que la protagonista debía ser «una mujer sencilla, sin adornos, una madre», refiriéndose a la Esperanza Macarena como símbolo de «ilusión, progreso y vida».

El presidente del Consejo de Hermandades, Francisco Vélez, elogió la obra, afirmando que «pasará a la historia» y que marcará «un antes y un después» en la tradición de los carteles de la Semana Santa de Sevilla.

Con este cartel, Sevilla inicia la cuenta regresiva hacia su Semana Mayor, celebrando una vez más la profunda devoción y el rico patrimonio cultural que caracterizan a la ciudad.

Continue Reading

Actualidad

Fuentes de Andalucía se prepara para un Carnaval 2025 que comienza el jueves lardero

Published

on

La localidad sevillana de Fuentes de Andalucía se prepara para vivir su Carnaval 2025, una celebración que contará con un extenso programa de actividades desde el 27 de febrero hasta el 9 de marzo. Este evento, declarado Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, incluirá concursos de disfraces, pasacalles, mascaradas y actuaciones musicales.

Un Carnaval con historia y tradición

El jueves 27 de febrero, el municipio dará inicio a la festividad con el tradicional Jueves Lardero, un día de campo en la Vereda Fuente la Reina y el Parque Rural Molino de Viento. Esta jornada marca el comienzo del Carnaval fontaniego.

El viernes 28 de febrero, coincidiendo con el Día de Andalucía, se celebrará el Certamen de Agrupaciones de Carnaval en la Caseta Municipal, con la participación de chirigotas y comparsas, seguido de una gran degustación de paella.

Primer sábado de Carnaval: disfraces y música en la calle

El sábado 1 de marzo, la calle Carrera se convertirá en el escenario principal del Carnaval, con distintas actividades desde las 16:00 horas, incluyendo el Concurso de Disfraces y juegos infantiles. La jornada culminará con el pasacalles de disfraces con animación musical y una gran fiesta con conciertos en la Caseta Municipal.

Las máscaras toman el protagonismo

El domingo 2 de marzo se celebrará el Mercadillo de Máscaras, un evento que premiará los mejores grupos de máscaras. Este concurso se repetirá el martes 4 de marzo, con la edición infantil conocida como Carnaval Chico, donde los más pequeños podrán disfrutar de pasacalles, merienda y concursos de máscaras.

El lunes 3 de marzo estará dedicado a la tradicional Máscara de la Colcha y Estrafalaria, con premios para las máscaras más creativas y originales.

Eventos destacados y cierre del Carnaval

El segundo sábado de Carnaval, el 8 de marzo, la celebración coincidirá con el Día Internacional de la Mujer y contará con un amplio programa de actividades, destacando el concurso de disfraces y un concierto en la Caseta Municipal con la participación de artistas como Reloj del Toro, Raúl Ruíz y Adri Madero.

El cierre del Carnaval será el domingo 9 de marzo, con el tradicional Domingo Piñata, que incluirá murga, disfraces y la entrega de premios finales, poniendo el broche de oro a casi dos semanas de festividades.

Bases de participación en los concursos de disfraces

El Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía ha establecido distintas categorías para los concursos de disfraces:

  • Infantil: con premios para el mejor grupo, mejor disfraz individual y mejor familia disfrazada.
  • Juvenil (12-17 años): con galardones para el mejor grupo e individual.
  • Adultos (a partir de 18 años): con premios de hasta 200€ para el mejor grupo y recompensas para disfraces individuales y parejas.

Continue Reading

Actualidad

Tres mil personas cortan la carretera Osuna y Ecija protestando por la situación sanitaria

Published

on

Unas tres mil personas se han manifestado en la carretera A-351, entre Osuna y Écija, para exigir mejoras en la sanidad pública del área sanitaria de Osuna. La protesta, organizada por las Mareas Blancas de 24 municipios, incluyó cortes de tráfico de 10 minutos, coordinados con la Subdelegación del Gobierno y supervisados por la Guardia Civil.

Los manifestantes denuncian la crisis en la atención primaria y urgencias, con listas de espera elevadas y el deterioro del sistema público, mientras crecen los negocios de la sanidad privada. Piden a la Junta de Andalucía medidas urgentes para fortalecer la sanidad pública.

Los manifestantes procedían de 24 municipios del área sanitaria de Osuna, entre ellos Marinaleda, Herrera, Gilena, Pedrera, Osuna, Écija, Estepa, Lantejuela, Aguadulce, Marchena, Fuentes de Andalucía, Martín de la Jara, Badolatosa y Corcoya.

Continue Reading

Actualidad

Agenda cofrade: Presentado el primer cartel de la Semana Santa de Marchena 2025

Published

on

Hoy se ha presentado el primer cartel editado por la tertulia cofrade Esto Es Así, en un acto en Arenal Copas. La imagen elegida es una instantánea de Gonzalo Lora, que representa la Urna del Cristo Yacente de Marchena, obra atribuida a Jerónimo Hernández. La fotografía está tomada en la zona del Casino Cultural, por los Cantillos.

El Martes 25 de febrero a las 19:00 h en el Casino Cultural: presentación del cartel de Semana Santa «A esta es 2025», obra de Joaquín Márquez Rodríguez.

El Miércoles de Ceniza (5 de marzo) será la presentación del cartel de la tertulia cofrade El Llamador en su sede. El ganador del concurso es Enrique Gallardo Ponce. 

El 5 de marzo arranca la programación de «El Llamador» para la Cuaresma 2025

AGENDA COFRADE DE MARCHENA

TRASLADO DE SAN ISIDRO

La Hermandad de San Isidro Labrador de Marchena celebrará el próximo sábado, 1 de marzo, una Santa Misa de Acción de Gracias en la Iglesia de Santo Domingo. La eucaristía, que dará comienzo a las 19:00 horas, estará presidida por el Rvdo. Sr. D. Daniel Mariño Barragán, párroco de San Miguel y director espiritual de la hermandad.

Tras la misa, a las 20:00 horas, tendrá lugar el Solemne Traslado de San Isidro Labrador, titular de la hermandad. La imagen partirá desde la Iglesia de Santo Domingo y recorrerá diversas calles del municipio, pasando por Rojas Marcos, San Pedro, Sevilla y Plaza del Padre Javier, hasta su entrada en la Parroquia de San Miguel Arcángel.

REAPERTURA DE SAN MIGUEL 

La Iglesia de San Miguel en Marchena reabrirá sus puertas el domingo 2 de marzo de 2025, tras finalizar las obras de restauración en su techumbre. Para celebrar la reapertura del templo, se oficiará una Misa de Acción de Gracias el mismo domingo 2 de marzo, a las 19:00 horas, presidida por el párroco y director espiritual de la hermandad, el Rvdo. Sr. D. Daniel Mariño Barragán.

Con motivo de esta reapertura, la Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno realizará el traslado de sus imágenes desde la sede provisional en la calle San Miguel 47 hasta su sede canónica en la Iglesia de San Miguel. Este solemne traslado está programado para el viernes 28 de febrero de 2025, a las 18:00 horas.

Fechas de la vuelta de las hermandades y asociaciones a San Miguel tras el fin de las obras

VIACRUCIS DE LA VERACRUZ EL 8 DE MARZO

La Hermandad de la Santa Vera Cruz y Nuestra Señora de la Esperanza de Marchena organiza anualmente, el primer viernes de Cuaresma, un solemne Vía Crucis por las calles del barrio de San Juan. Este acto de profunda devoción se ha convertido en una tradición arraigada en la comunidad, congregando a numerosos fieles que acompañan al Señor de la Santa Vera Cruz en su recorrido.

El Vía Crucis suele dar inicio a las 21:00 horas, partiendo desde la Capilla de la Vera Cruz.

CERTAMEN DE BANDAS DULCE NOMBRE

Marchena acogerá el II Concierto de Marchas Procesionales a beneficio de Cáritas y Adismar

El próximo sábado 15 de marzo, a partir de las 13:00 horas, el Auditorio «La Princesa» de Marchena será el escenario del II Concierto de Marchas Procesionales, organizado por la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús. Este evento solidario busca recaudar fondos a beneficio de Cáritas Marchena y de la asociación Adismar.

VIACRUCIS DE LA HUMILDAD

La Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia de Marchena convoca a fieles y devotos a participar en el Solemne Vía Crucis que se celebrará el próximo viernes 21 de marzo, coincidiendo con el tercer viernes de Cuaresma. La cita tendrá lugar a las 21:00 horas en la Iglesia de Santa Clara, desde donde partirá el recorrido procesional.

El itinerario del Vía Crucis llevará la venerada imagen por distintas calles de la localidad, siguiendo el siguiente trayecto: Iglesia de Santa Clara, Orgaz, Cid, Niño Marchena, Olmedo, Harina, Ldo. Manuel Calderón, Rojas Lobo, Hermoso, Gudiel, San Sebastián, Capilla de la Vera Cruz, San Francisco, Manuel Rojas Marcos, Santo Domingo, Antonia Díaz, Santa Clara e Iglesia de Santa Clara.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad2 horas ago

Quesos de Morón y cerveza de Marchena, el matrimonio perfecto, en la mesa

Ayer, viernes 21 de febrero, la Fábrica de Quesos Mena, en Morón de la Frontera, acogió una jornada gastronómica en...

Actualidad2 horas ago

El Renacer online de los Libros Prohibidos: Del Libro de las suertes al Malleus Maleficarum

Hubo un tiempo en el que acceder a ciertos libros podía significar la cárcel, el destierro o incluso la hoguera....

Actualidad3 horas ago

El cartel de Semana Santa de Sevilla vuelve a lo clásico con el rostro de la Macarena en primer plano

El Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla ha desvelado hoy el cartel oficial de la Semana Santa 2025, una...

Actualidad1 día ago

Fuentes de Andalucía se prepara para un Carnaval 2025 que comienza el jueves lardero

La localidad sevillana de Fuentes de Andalucía se prepara para vivir su Carnaval 2025, una celebración que contará con un...

Actualidad2 días ago

Tres mil personas cortan la carretera Osuna y Ecija protestando por la situación sanitaria

Unas tres mil personas se han manifestado en la carretera A-351, entre Osuna y Écija, para exigir mejoras en la...

Actualidad2 días ago

Agenda cofrade: Presentado el primer cartel de la Semana Santa de Marchena 2025

Hoy se ha presentado el primer cartel editado por la tertulia cofrade Esto Es Así, en un acto en Arenal...

Actualidad2 días ago

Kisco Espinosa presenta su nuevo disco El Último Verano en la Sala Bebedero

El cantautor marchenero Kisco Espinosa regresa a su tierra para presentar su nuevo trabajo discográfico El Último Verano. Tras dos...

Actualidad2 días ago

El via crucis del señor de la Humildad será el próximo viernes 21 de Marzo

La Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia de Marchena convoca a fieles y devotos a participar en el...

Actualidad3 días ago

Fin de Semana Cultural en Marchena: Flamenco, Teatro, Literatura y Carnaval

Este fin de semana, Marchena se llena de cultura con una variada programación de eventos que incluyen música, literatura, humor...

Actualidad3 días ago

Daniel Rabaneda comparte su experiencia en el ciclo de conferencias de diseño ‘El Folio en Blanco’ de la EU de Osuna

El diseñador de moda Daniel Rabaneda ha sido el protagonista de la última ponencia de la jornada de hoy en...

Actualidad3 días ago

La chirigota del Lacio de Cádiz actuará en Marchena el 22 de Febrero

La reconocida Chirigota del Lacio, bajo la dirección de José María Barranco ‘El Lacio’, actuará en Marchena el próximo 22...

Actualidad4 días ago

Jesús Heredia, premio como joven investigador en la Universidad de Sevilla

El investigador Jesús Heredia Carroza, natural de Osuna, ha sido reconocido con el Premio a Jóvenes Investigadores de la Facultad...

Actualidad4 días ago

Los Triana y Lola Pop en los actos del Día de Andalucía y Carnaval de Puebla de Cazalla

La Puebla de Cazalla se prepara para conmemorar el Día de Andalucía el próximo 28 de febrero con una variada...

Actualidad4 días ago

Obras de reforma de los paritorios del Hospital de Osuna

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha iniciado esta semana las obras de reforma de los paritorios...

Actualidad4 días ago

El piano cofrade de Germán García inicia la primavera cultural de Arahal

El Teatro Municipal de Arahal se convierte esta primavera en el epicentro de la cultura con una programación diversa que...

Actualidad4 días ago

Del 10 al 21 de Marzo, exposición de pintura Miradas de Mujer de Juan Antonio Cortés en la Biblioteca

Marchena celebrará el Día Internacional de la Mujer con una programación especial organizada por el Ayuntamiento durante el mes de...

Actualidad4 días ago

Fechas de la vuelta de las hermandades y asociaciones a San Miguel tras el fin de las obras

La Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno volverá a San Miguel el próximo 28 de febrero a las 18:00 horas,...

Actualidad4 días ago

Llamamiento en Marchena para participar en el mayor estudio nacional sobre salud

El equipo del nodo IMPaCT de Marchena, formado por Alejandro, Marina, Mari Carmen y María José, ha lanzado un llamamiento...

Actualidad4 días ago

Un estudios del equipo de José Antonio Sánchez Alcázar revela nuevos mecanismos celulares en la esclerosis múltiple

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha identificado alteraciones clave en la disfunción mitocondrial,...

Actualidad5 días ago

Marchena planta vida: arranca la tercera edición del proyecto de reforestación educativa

Este lunes 17 de febrero ha dado comienzo la tercera edición del proyecto «Plantando Vida», una iniciativa en la que...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tráfico Turismo Utrera Veracruz viajes

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!