Connect with us

Actualidad

Turismo: Una nueva ruta entre castillos y leones por la Andalucía medieval

Published

on

Rodrigo Ponce de León ha sido comparado con figuras legendarias como el Cid Campeador. «Al igual que el Cid, Rodrigo combinó valentía y estrategia, dejando una huella imborrable en la historia de España». Documentos antiguos destacan su liderazgo y su papel en la Reconquista: «Como dijo el cronista Alonso de Palencia, ‘Rodrigo, con su espada y su ingenio, talló su nombre en los anales de nuestra tierra'».

Durante el medievo los Ponce de León controlaron la capital andaluz y pelearon por las calles de Sevilla con los Guzmanes llegando a incendiar iglesias como San Marcos en guerras callejeras a los Juego de Tronos.

Dejaron una huella significativa en Sevilla a través de edificios emblemáticos y su influencia en la política local. Destacan el Palacio de los Ponce de León, ahora sede de Emasesa, y el Convento de San Agustín, su primer lugar de enterramiento. La Puerta de Marchena, erigida en 1492, también es notable. La en Santa Catalina junto a los Terceros formaban parte de su complejo palaciego y su presencia en el Alcázar de Sevilla subrayan su poder asi como el retrato de Rodrigo consevado en el Ayuntamiento de Sevilla. La Ruta del León incluye estos sitios y más, conectando su legado en Sevilla con otras localidades andaluzas como Marchena y Jerez de la Frontera​​​​.

Palacio Ponce de Leon Sevilla, hoy sede de Emasesa.

Durante su vida, Rodrigo Ponce de León tuvo una relación compleja con los Reyes Católicos. Aunque era un aliado valioso en la Reconquista, los Reyes no dejaron de buscar maneras de restar poder a la poderosa casa de Ponce de León. Un ejemplo de esta estrategia fue la fundación de Villafranca de la Marisma en 1501. Esta ciudad fue creada por el Concejo de Sevilla con la clara intención de rodear y controlar los Palacios de la Atalayuela, un punto clave en la conquista de América. «Para que los Ponce de León no controlaran ni se lucraran con la carrera de Indias, el Concejo de Sevilla decide fundar Villafranca», documenta el archivero municipal Julio Mayo​​​​.

Además, los Reyes Católicos fomentaron activamente la rivalidad entre los hermanos Manuel y Rodrigo Ponce de León. «Los reyes dieron orden en secreto de fomentar el odio entre hermanos y alentar la rebelión contra los Ponce de León para quitarles la ciudad de Cádiz y así fortalecer la monarquía». En un documento secreto, los Reyes instruyeron al bachiller Pedro Díaz de la Torre para que provocara conflictos entre los hermanos, sugiriendo a Manuel que pidiera justicia real y se rebelara contra Rodrigo​​​​.

La relación de los Ponce de León con la comunidad judía también es un aspecto fascinante de su historia. Durante la expulsión de los judíos en 1492, Rodrigo acogió a muchos judíos sefarditas en sus tierras. «Vinieron más de ocho mil almas a Mairena, Marchena y Los Palacios, y los mandó acoger y hacer mucha honra», escribió Andrés Bernáldez en sus memorias. Sin embargo, la Inquisición advirtió a Rodrigo que no debía acoger a judíos conversos fugitivos bajo pena de excomunión y privación de sus señoríos​​.

Miembros de la familia Susón llegaron a Marchena desde Sevilla.

Rodrigo, nacido en su castillo de Mairena, aseguró la ciudad de Cádiz para su señorío en 1466, ganándose el título de Marqués de Cádiz. Este logro no solo fortaleció su posición, sino que también mostró su habilidad para competir y colaborar con los intereses de los Reyes Católicos que en 1492 le quitan Cádiz a cambio de dinero.

El origen del castillo, la parroquia y la casa palacio de Mairena del Alcor

En 1482, lideró la captura de Alhama, una fortaleza crucial en el reino nazarí de Granada. Esta victoria fue un golpe significativo para los musulmanes, demostrando su capacidad estratégica. A pesar de sufrir una derrota en la Batalla de la Axarquía en 1483, su valentía y liderazgo fueron reconocidos incluso en la adversidad, reforzando su reputación de guerrero tenaz.

Recuperar Zahara de la Sierra en 1483, que había caído en manos musulmanas poco antes, fue una victoria crucial para mantener el control cristiano en la región. La fortaleza de Setenil, famosa por su resistencia, finalmente cayó en 1484 después de siete meses de asedio, gracias a la perseverancia de Rodrigo.

Setenil de las Bodegas, conocido por sus casas incrustadas en la roca, celebra cada año la Recreación Histórica de la Toma de Setenil. Este evento se lleva a cabo del 20 al 22 de octubre y conmemora la conquista de la fortaleza por los Reyes Católicos en 1484. La fiesta transforma el pueblo en un escenario de época donde moros y cristianos reviven la épica batalla.

Cada año, Zahara de la Sierra, un pintoresco pueblo en la Sierra de Cádiz, celebra la Recreación Histórica de la Toma de la Villa de Zahara. Este evento conmemora un hecho crucial ocurrido en 1483, cuando Rodrigo Ponce de León, marqués de Cádiz, lideró la reconquista del pueblo de manos de los nazaríes, marcando el inicio de la Guerra de Granada. El 28 de octubre de 1483, Rodrigo Ponce de León partió desde Marchena con un contingente de hombres para recuperar Zahara de la Sierra, que había caído en manos musulmanas poco antes. Esta acción fue crucial para la estrategia militar de los Reyes Católicos en su campaña para reconquistar el reino nazarí de Granada.

La toma de la Villa de Zahara volverá a celebrarse del 20 al 22 de Octubre

También llevó a cabo múltiples campañas en la Sierra de Cádiz, asegurando localidades Ubrique, El Bosque, Villaluenga, Grazalema, Ronda y Casares, debilitando así la resistencia musulmana. La toma de Ronda en 1485, con su defensa natural formidable, permitió a los cristianos controlar una región clave y abrir el camino para futuras campañas.

En 1487, jugó un papel fundamental en la conquista de Málaga, una de las campañas más arduas de la Reconquista. La caída de Málaga marcó un punto de inflexión crucial en la guerra contra Granada. Finalmente, en 1492, Rodrigo participó en la campaña final que culminó con la rendición de Granada, poniendo fin a la Reconquista y unificando España bajo los Reyes Católicos.

Rodrigo Ponce de León, recibió en 1485 el señorío de Casares incluyendo Casares, Jubrique, Manilva y Genalguacil, que fueron integradas en el Condado de Casares, parte del Estado de Arcos. Casares aportó recursos valiosos como sal de sus salinas costeras y azúcar de sus ingenios de caña de azúcar, levantados por el duque. Además, la región desempeñó un papel estratégico en el control de los moriscos de la costa y la sierra de Ronda. Muchas de estas comunidades fueron bautizadas en San Juan de Marchena y participaron en la construcción y mantenimiento de iglesias y murallas​​.

Baños romanos de Casares, el pueblo natal de Blas Infante, que fue del duque de Arcos

En Grazalema, las Fiestas de Moros y Cristianos son un evento anual que revive la convivencia y los conflictos entre las dos culturas que marcaron la historia de Andalucía basado en los hechos históricos relacionados con la conquista cristiana liderada por Rodrigo Ponce.

Castillos y leones por la Andalucia medieval

El legado de Rodrigo Ponce de León no se limita a sus hazañas militares; también se extiende a través de la arquitectura y el patrimonio cultural que dejó. Muchos de los castillos, palacios y conventos que se construyeron bajo su influencia aún se pueden visitar hoy en día.

El Castillo de Luna en Rota, una fortaleza estratégica en la defensa de la costa gaditana, fue reformado por los Ponce de León, reflejando su poder militar y en el nació Luis Cristóbal Ponce de León, embajador en Francia y capitán de la flota de paises Bajos.

Castillo de Rota residencia habitual de los Ponce de león.

El Castillo de Arcos de la Frontera, situado en una posición elevada, jugó un papel crucial en la defensa durante la Reconquista que fue defendido por las mujeres del pueblo capitaneadas por la duquesa Beatriz Pacheco.

Aunque gran parte del Castillo de la Villa de Cádiz ha desaparecido, las murallas y fortificaciones que Rodrigo fortaleció son testigos de su influencia. De Cádiz al resto de los municipios del Estado de Arcos llegaban las sedas venecianas, el atún de sus almadrabas o los esclavos del estrecho capturados para Rodrigo por su corsarios como Pedro de Vera o Fernández Cabrón, que participan luego en la conquista de Canarias. De la cercana Isla de León llegaba se distribuía la sal al resto de municipios y de la Sierra gaditana se distribuía la nieve en verano. 

La Virgen de la Rosa que dio nombre a dos arcos de la muralla de Cádiz y Marchena

Castillo de la Villa de Cádiz construido por Rodrigo Ponce de león.

El Castillo de Chipiona protegía la costa y controlaba rutas marítimas, destacando su importancia estratégica y reforzaron la importancia del santuario de la Virgen de Regla, patrona de su León natal. 

Santuario de Regla Chipiona, homenaje a la patrona de león, ampliado por los Ponce en el siglo XIV.

Los azulejos gemelos de Chipiona y Marchena, unidos por los Ponce de León

El Castillo de la Mota en Marchena, centro administrativo  del Estado de Arcos, aunque en ruinas hoy, fue una de las principales residencias y centros de defensa de los Ponce de León que dejaron una trama urbana o villa ducal compuesto por la Plaza Ducal donde se hacían los entrenamientos militares, alardes y juegos de toros en que participaba Pedro Ponce de Leon hermano del Duque desde 1520.

El completo incluye un sistema de murallas, ruinas del palacio, dos conventos, uno de ellos desaparecido y la capilla palatina de Santa María.

Rodrigo Ponce de León, Marqués de Cádiz, tomó Jerez en 1471, convirtiéndola en un centro de poder para su familia. La Torre Ponce de León en el Alcázar de Jerez es un monumento a su influencia, y las visitas guiadas permiten explorar su historia. El Palacio de los Ponce de León, construido en el siglo XVI, simboliza la unión y el legado de esta familia en la calle San Blas​​​​​​. La reciente donación del Fondo de Pilar Ponce de León al Archivo Municipal de Jerez ha revelado capítulos olvidados de su historia, mostrando la importancia de esta familia en la ciudad.

El Convento de Santo Domingo en Jerez de la Frontera, fundado en 1264 por Alfonso X el Sabio, tiene una conexión significativa con la familia Ponce de León. Rodrigo Ponce de León, marqués de Cádiz, fue un destacado benefactor del convento. En 1483, entregó fondos a Pedro de Vera a cambio de sus servicios militares, permitiendo así que Vera fuera enterrado en el convento.

La ruta de los Ponce de León en Jerez de la Frontera

 

Uno de los episodios más interesantes relacionados con el legado de Rodrigo Ponce de León es la historia de la Puerta de Marchena hoy en el Alcázar de Sevilla. Levantada en 1492 en homenaje a Rodrigo, esta puerta monumental estuvo a punto de ser llevada a Estados Unidos piedra por piedra por el magnate William Randolph Hearst. Sin embargo, gracias a la intervención del rey Alfonso XIII, la puerta se mantuvo en España. La puerta de Marchena fue trasladada desde Marchena a Sevilla en 1912 y fue creada por el artista toledano Juan Guas como homenaje a Rodrigo Ponce como jéroe de la Guerra de Granada.

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Actualidad

Tres mil personas cortan la carretera Osuna y Ecija protestando por la situación sanitaria

Published

on

Unas tres mil personas se han manifestado en la carretera A-351, entre Osuna y Écija, para exigir mejoras en la sanidad pública del área sanitaria de Osuna. La protesta, organizada por las Mareas Blancas de 24 municipios, incluyó cortes de tráfico de 10 minutos, coordinados con la Subdelegación del Gobierno y supervisados por la Guardia Civil.

Los manifestantes denuncian la crisis en la atención primaria y urgencias, con listas de espera elevadas y el deterioro del sistema público, mientras crecen los negocios de la sanidad privada. Piden a la Junta de Andalucía medidas urgentes para fortalecer la sanidad pública.

Los manifestantes procedían de 24 municipios del área sanitaria de Osuna, entre ellos Marinaleda, Herrera, Gilena, Pedrera, Osuna, Écija, Estepa, Lantejuela, Aguadulce, Marchena, Fuentes de Andalucía, Martín de la Jara, Badolatosa y Corcoya.

Continue Reading

Actualidad

Agenda cofrade: Presentado el primer cartel de la Semana Santa de Marchena 2025

Published

on

Hoy se ha presentado el primer cartel editado por la tertulia cofrade Esto Es Así, en un acto en Arenal Copas. La imagen elegida es una instantánea de Gonzalo Lora, que representa la Urna del Cristo Yacente de Marchena, obra atribuida a Jerónimo Hernández. La fotografía está tomada en la zona del Casino Cultural, por los Cantillos.

El Martes 25 de febrero a las 19:00 h en el Casino Cultural: presentación del cartel de Semana Santa «A esta es 2025», obra de Joaquín Márquez Rodríguez.

El Miércoles de Ceniza (5 de marzo) será la presentación del cartel de la tertulia cofrade El Llamador en su sede. El ganador del concurso es Enrique Gallardo Ponce. 

El 5 de marzo arranca la programación de «El Llamador» para la Cuaresma 2025

AGENDA COFRADE DE MARCHENA

TRASLADO DE SAN ISIDRO

La Hermandad de San Isidro Labrador de Marchena celebrará el próximo sábado, 1 de marzo, una Santa Misa de Acción de Gracias en la Iglesia de Santo Domingo. La eucaristía, que dará comienzo a las 19:00 horas, estará presidida por el Rvdo. Sr. D. Daniel Mariño Barragán, párroco de San Miguel y director espiritual de la hermandad.

Tras la misa, a las 20:00 horas, tendrá lugar el Solemne Traslado de San Isidro Labrador, titular de la hermandad. La imagen partirá desde la Iglesia de Santo Domingo y recorrerá diversas calles del municipio, pasando por Rojas Marcos, San Pedro, Sevilla y Plaza del Padre Javier, hasta su entrada en la Parroquia de San Miguel Arcángel.

REAPERTURA DE SAN MIGUEL 

La Iglesia de San Miguel en Marchena reabrirá sus puertas el domingo 2 de marzo de 2025, tras finalizar las obras de restauración en su techumbre. Para celebrar la reapertura del templo, se oficiará una Misa de Acción de Gracias el mismo domingo 2 de marzo, a las 19:00 horas, presidida por el párroco y director espiritual de la hermandad, el Rvdo. Sr. D. Daniel Mariño Barragán.

Con motivo de esta reapertura, la Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno realizará el traslado de sus imágenes desde la sede provisional en la calle San Miguel 47 hasta su sede canónica en la Iglesia de San Miguel. Este solemne traslado está programado para el viernes 28 de febrero de 2025, a las 18:00 horas.

Fechas de la vuelta de las hermandades y asociaciones a San Miguel tras el fin de las obras

VIACRUCIS DE LA VERACRUZ EL 8 DE MARZO

La Hermandad de la Santa Vera Cruz y Nuestra Señora de la Esperanza de Marchena organiza anualmente, el primer viernes de Cuaresma, un solemne Vía Crucis por las calles del barrio de San Juan. Este acto de profunda devoción se ha convertido en una tradición arraigada en la comunidad, congregando a numerosos fieles que acompañan al Señor de la Santa Vera Cruz en su recorrido.

El Vía Crucis suele dar inicio a las 21:00 horas, partiendo desde la Capilla de la Vera Cruz.

CERTAMEN DE BANDAS DULCE NOMBRE

Marchena acogerá el II Concierto de Marchas Procesionales a beneficio de Cáritas y Adismar

El próximo sábado 15 de marzo, a partir de las 13:00 horas, el Auditorio «La Princesa» de Marchena será el escenario del II Concierto de Marchas Procesionales, organizado por la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús. Este evento solidario busca recaudar fondos a beneficio de Cáritas Marchena y de la asociación Adismar.

VIACRUCIS DE LA HUMILDAD

La Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia de Marchena convoca a fieles y devotos a participar en el Solemne Vía Crucis que se celebrará el próximo viernes 21 de marzo, coincidiendo con el tercer viernes de Cuaresma. La cita tendrá lugar a las 21:00 horas en la Iglesia de Santa Clara, desde donde partirá el recorrido procesional.

El itinerario del Vía Crucis llevará la venerada imagen por distintas calles de la localidad, siguiendo el siguiente trayecto: Iglesia de Santa Clara, Orgaz, Cid, Niño Marchena, Olmedo, Harina, Ldo. Manuel Calderón, Rojas Lobo, Hermoso, Gudiel, San Sebastián, Capilla de la Vera Cruz, San Francisco, Manuel Rojas Marcos, Santo Domingo, Antonia Díaz, Santa Clara e Iglesia de Santa Clara.

Continue Reading

Actualidad

Kisco Espinosa presenta su nuevo disco El Último Verano en la Sala Bebedero

Published

on

El cantautor marchenero Kisco Espinosa regresa a su tierra para presentar su nuevo trabajo discográfico El Último Verano. Tras dos años de dedicación en Madrid, el artista lanza este álbum de siete canciones el mismo día de su presentación en Marchena. El evento tendrá lugar el próximo viernes 21 de marzo en la Sala Bebedero y comenzará a las 23:00 horas.

La noche contará con la actuación especial de Nacho Oropesa y el DJ Ramón Cabrera, quienes animarán la velada tras el concierto. Organizado por Arenal Copas, el evento promete ser un punto de encuentro para los amantes de la música local y un gran inicio de la temporada primaveral en Marchena.

Las entradas tienen un precio anticipado de 9 euros con consumición incluida y pueden adquirirse a través de las redes sociales de Arenal Copa y Kisco Espinosa, así como en distintos puntos de venta físicos. Se recomienda comprarlas con antelación para evitar imprevistos, ya que en los últimos eventos en Marchena se han agotado rápidamente.

Continue Reading

Actualidad

El via crucis del señor de la Humildad será el próximo viernes 21 de Marzo

Published

on

La Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia de Marchena convoca a fieles y devotos a participar en el Solemne Vía Crucis que se celebrará el próximo viernes 21 de marzo, coincidiendo con el tercer viernes de Cuaresma. La cita tendrá lugar a las 21:00 horas en la Iglesia de Santa Clara, desde donde partirá el recorrido procesional.

El itinerario del Vía Crucis llevará la venerada imagen por distintas calles de la localidad, siguiendo el siguiente trayecto: Iglesia de Santa Clara, Orgaz, Cid, Niño Marchena, Olmedo, Harina, Ldo. Manuel Calderón, Rojas Lobo, Hermoso, Gudiel, San Sebastián, Capilla de la Vera Cruz, San Francisco, Manuel Rojas Marcos, Santo Domingo, Antonia Díaz, Santa Clara e Iglesia de Santa Clara.

Continue Reading

Actualidad

Fin de Semana Cultural en Marchena: Flamenco, Teatro, Literatura y Carnaval

Published

on

Este fin de semana, Marchena se llena de cultura con una variada programación de eventos que incluyen música, literatura, humor y actividades infantiles. Desde recitales flamencos hasta talleres de manualidades, pasando por presentaciones de libros y actuaciones de chirigotas, hay opciones para todos los gustos. A continuación, te contamos los eventos destacados del 21 al 23 de febrero de 2025.

Jueves 20, de Febrero, Capitán América en Cine Planelles

El Cine Planelles proyectará Capitán América: Brave New World del 14 al 20 de febrero con varias sesiones a lo largo de la semana. La película podrá verse el viernes, sábado y domingo en los horarios de 16:00, 18:10, 20:20 y 22:30. Tras un parón entre semana, el jueves 20 de febrero regresará con los mismos horarios.

Los precios de las entradas varían según el día: los días laborables tienen un coste de 5,70 €, los sábados y festivos 6,40 €, mientras que los jueves, por ser día del espectador, se pueden adquirir a 4,40 € en taquilla y a 4,50 € si se compran online.

Las entradas están disponibles en la web del cine y en taquilla.

Viernes 21 de febrero: Flamenco, teatro y creatividad

El viernes 21 de febrero, Marchena ofrece una variada programación cultural para todos los públicos. A mediodía, a las 12:00, partirá desde San Andrés una ruta cultural por los rincones históricos de la localidad, la Ruta de Marchena Secreta. RESERVA EN CIVITATIS

Por la tarde, de 16:00 a 19:00, el Parque del Príncipe acogerá un taller de instrumentos reciclados, donde niños y adultos podrán crear sus propios instrumentos con materiales reutilizados y aprender a tocarlos. La actividad, organizada por Culturízate Marchena, será gratuita.

A las 17:30 horas, la Biblioteca Municipal José Fernando Alcaide Aguilar de Marchena será el escenario de la presentación del libro El linaje de los Ortuño en el siglo XVIII: Un caso de burguesía ennoblecida en la bahía de Cádiz (1694-1778), obra del historiador marchenero Eulalio de los Reyes López de la editorial PeripeciasLibros.

Eulalio de los Reyes presenta su primer libro en Marchena el próximo viernes 21 de Febrero

La obra analiza cómo la familia Ortuño, asentada en la bahía de Cádiz durante el siglo XVIII, logró ascender socialmente desde la burguesía hasta la nobleza. A través del comercio, la política y la obtención de cargos influyentes, los Ortuño se convirtieron en un ejemplo del papel de la burguesía en la expansión económica de la región durante esa época. Con un enfoque histórico riguroso, el autor reconstruye la trayectoria de este linaje, destacando el contexto social y económico que facilitó su ennoblecimiento.

La jornada continuará con flamenco en la Peña Flamenca de Marchena, donde a las 21:00 se celebrará el recital de Armando Mateos, acompañado a la guitarra por Juan Moreno. La entrada será libre hasta completar aforo.

Para cerrar el día con humor, a las 20:30 en la Sala Carrera tendrá lugar el espectáculo «Las Couchers», una propuesta de comedia absurda y filosófica que promete una noche de risas. La entrada será gratuita.

El espectáculo «Charlas de Azucarillos» de Las Couchers es una propuesta teatral que combina humor y reflexión filosófica. Este dúo de actrices ofrece una puesta en escena que invita al público a reír y, al mismo tiempo, a cuestionarse diversos aspectos de la vida cotidiana. La obra se caracteriza por su estilo absurdo y filosófico, prometiendo una experiencia llena de risas y pensamiento crítico.

Sábado 22 de febrero: Carnaval

El sábado 22 de febrero, Marchena vivirá una jornada marcada por la tradición y el carnaval. RESERVA EN CIVITATIS

La mañana comenzará con una nueva ruta cultural por la localidad, con salida a las 12:00 desde San Andrés. Este recorrido permitirá a los asistentes descubrir la riqueza histórica y patrimonial del municipio de la mano de un guía especializado.

La noche estará protagonizada por el carnaval con la esperada actuación de la Chirigota del Lacio. Llegada directamente desde Cádiz, la agrupación traerá su repertorio de coplas y su característico humor para animar al público. La actuación tendrá lugar a las 22:00 en un espacio aún por confirmar.

La chirigota del Lacio de Cádiz actuará en Marchena el 22 de Febrero

Domingo 23 de febrero: Literatura y turismo

Ruta cultural: Free Tour por Marchena (12:00, salida desde San Andrés): Última oportunidad del fin de semana para sumarse al tour cultural de la ciudad. RESERVA EN CIVITATIS

Presentación del libro «La reliquia de Oriente» de Raúl Vega. 

El escritor marchenero Raúl Vega arrancará el 2025 con la presentación oficial de su tercera novela, La reliquia de Oriente, un apasionante thriller histórico que promete consolidar su trayectoria literaria. La obra será presentada en Marchena el domingo 23 de febrero en el Convento de San Agustín de Marchena, a partir de las 13:00 horas. Posteriormente se presentará en el Ateneo de Sevilla en Abril.
La reliquia de Oriente transporta al lector a las entrañas de una iglesia andaluza durante la Semana Santa de 2024, donde un descubrimiento sangriento desata una trama de intriga que entrelaza conspiraciones religiosas, secretos ancestrales y conflictos contemporáneos. Con un estilo minucioso y envolvente, Vega ahonda en las conexiones entre el pasado y el presente, ofreciendo una reflexión sobre la fe, el poder y las ambiciones humanas.

La última novela de Raúl Vega se presenta en San Agustín el próximo Domingo 23 de Febrero

 

Continue Reading

Actualidad

Daniel Rabaneda comparte su experiencia en el ciclo de conferencias de diseño ‘El Folio en Blanco’ de la EU de Osuna

Published

on

El diseñador de moda Daniel Rabaneda ha sido el protagonista de la última ponencia de la jornada de hoy en el ciclo de conferencias El Folio en Blanco, celebrado en Osuna. Un evento que sigue explorando el mundo del diseño y la creatividad.

Las IV Jornadas de Diseño y Creatividad «El Folio en Blanco» se celebran en Osuna del 18 al 20 de febrero de 2025, organizadas por la Escuela Superior de Enseñanzas Artísticas (ESEA) y el Ayuntamiento de Osuna. El evento reunió a profesionales y entusiastas del diseño gráfico y la moda en el Campus CREAR de la Escuela Universitaria de Osuna.

Daniel Rabaneda es un diseñador marchenero que tras iniciar estudios de periodismo, decidió cambiar de rumbo para dedicarse al diseño de moda. A los 24 años, lanzó su propia firma, Rabaneda, y con su primera colección ganó el premio al Mejor Diseñador Novel en la IX edición de la Valencia Fashion Week. Posteriormente, presentó sus colecciones en la Madrid Fashion Week y, en 2018, asumió el cargo de director creativo en la firma Ángel Schlesser. Además, ha representado a España en concursos internacionales y ha colaborado con marcas reconocidas.

Además el pasado año Daniel Rabaneda lanzó su primer libro titulado Análisis de diseños en textil y piel, un manual destinado a profesionales y apasionados del mundo de la moda. La editorial Videocinco, encargada de la publicación, ha presentado la obra a través de sus redes sociales, destacando que este libro representa una “novedad imprescindible” dentro del sector.

Durante su intervención, Rabaneda ofreció un recorrido por su trayectoria profesional, desde sus inicios en el mundo de la moda hasta su consolidación como una referencia internacional. El diseñador marchenero recordó cómo en 2010 fundó su propia marca con solo 25 años, logrando reconocimiento con premios de Vogue y Woolmark, y posicionándose en mercados como Europa, Estados Unidos y Asia.

En 2018 fue fichado como director creativo de la firma española Ángel Schlesser, donde trabajó hasta 2020. Más tarde, en 2021, inició un nuevo proyecto junto a la diseñadora Rosemary Rodríguez, con quien fundó Rodríguez & Rabaneda, una consultora especializada en el asesoramiento creativo para marcas de moda.

Además de su labor como diseñador, Rabaneda lleva más de una década como profesor en el Centro Superior de Diseño de Moda de la Universidad Politécnica de Madrid, lo que le ha permitido compartir su visión con las nuevas generaciones.

Durante la charla, el diseñador habló sobre la importancia de la perseverancia y la creatividad en el sector de la moda, recordando cómo logró entrar en la Madrid Fashion Week tras insistir cada semana con la organización hasta conseguir un espacio. 

El evento concluyó con una ronda de preguntas en la que Rabaneda destacó la importancia de conocer los propios referentes y nutrirse de diferentes disciplinas artísticas para desarrollar una identidad única en el diseño.

Las IV Jornadas de Diseño y Creatividad ‘El Folio en Blanco’ celebrarán mañana, jueves 20 de febrero, su última jornada en el Campus CREAR de la Escuela Universitaria de Osuna, reuniendo a expertos en moda, diseño gráfico y cine.

La programación arrancará a las 9:00 horas con dos talleres simultáneos. María Reyes, de The Printed Rabbit, impartirá el workshop “Serigrafía textil”, mientras que Auxi Alba, de Alba Motion, ofrecerá un taller sobre Motion Graphics y animación digital.

A las 11:30 horas, Narita Estudio, con Mateo García y Fabián Suárez, compartirá su experiencia en diseño y branding, abordando su trabajo con marcas durante más de 25 años.

El cierre de las jornadas lo pondrá Andalucía Film Commission, con la conferencia “De la moda al cine, un viaje de ida y vuelta”, a cargo de Piluca Querol y Rocío Olid, quienes analizarán la conexión entre el diseño de vestuario y la industria audiovisual.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad16 horas ago

Tres mil personas cortan la carretera Osuna y Ecija protestando por la situación sanitaria

Unas tres mil personas se han manifestado en la carretera A-351, entre Osuna y Écija, para exigir mejoras en la...

Actualidad17 horas ago

Agenda cofrade: Presentado el primer cartel de la Semana Santa de Marchena 2025

Hoy se ha presentado el primer cartel editado por la tertulia cofrade Esto Es Así, en un acto en Arenal...

Actualidad18 horas ago

Kisco Espinosa presenta su nuevo disco El Último Verano en la Sala Bebedero

El cantautor marchenero Kisco Espinosa regresa a su tierra para presentar su nuevo trabajo discográfico El Último Verano. Tras dos...

Actualidad23 horas ago

El via crucis del señor de la Humildad será el próximo viernes 21 de Marzo

La Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia de Marchena convoca a fieles y devotos a participar en el...

Actualidad2 días ago

Fin de Semana Cultural en Marchena: Flamenco, Teatro, Literatura y Carnaval

Este fin de semana, Marchena se llena de cultura con una variada programación de eventos que incluyen música, literatura, humor...

Actualidad2 días ago

Daniel Rabaneda comparte su experiencia en el ciclo de conferencias de diseño ‘El Folio en Blanco’ de la EU de Osuna

El diseñador de moda Daniel Rabaneda ha sido el protagonista de la última ponencia de la jornada de hoy en...

Actualidad2 días ago

La chirigota del Lacio de Cádiz actuará en Marchena el 22 de Febrero

La reconocida Chirigota del Lacio, bajo la dirección de José María Barranco ‘El Lacio’, actuará en Marchena el próximo 22...

Actualidad3 días ago

Jesús Heredia, premio como joven investigador en la Universidad de Sevilla

El investigador Jesús Heredia Carroza, natural de Osuna, ha sido reconocido con el Premio a Jóvenes Investigadores de la Facultad...

Actualidad3 días ago

Los Triana y Lola Pop en los actos del Día de Andalucía y Carnaval de Puebla de Cazalla

La Puebla de Cazalla se prepara para conmemorar el Día de Andalucía el próximo 28 de febrero con una variada...

Actualidad3 días ago

Obras de reforma de los paritorios del Hospital de Osuna

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha iniciado esta semana las obras de reforma de los paritorios...

Actualidad3 días ago

El piano cofrade de Germán García inicia la primavera cultural de Arahal

El Teatro Municipal de Arahal se convierte esta primavera en el epicentro de la cultura con una programación diversa que...

Actualidad3 días ago

Del 10 al 21 de Marzo, exposición de pintura Miradas de Mujer de Juan Antonio Cortés en la Biblioteca

Marchena celebrará el Día Internacional de la Mujer con una programación especial organizada por el Ayuntamiento durante el mes de...

Actualidad3 días ago

Fechas de la vuelta de las hermandades y asociaciones a San Miguel tras el fin de las obras

La Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno volverá a San Miguel el próximo 28 de febrero a las 18:00 horas,...

Actualidad3 días ago

Llamamiento en Marchena para participar en el mayor estudio nacional sobre salud

El equipo del nodo IMPaCT de Marchena, formado por Alejandro, Marina, Mari Carmen y María José, ha lanzado un llamamiento...

Actualidad3 días ago

Un estudios del equipo de José Antonio Sánchez Alcázar revela nuevos mecanismos celulares en la esclerosis múltiple

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha identificado alteraciones clave en la disfunción mitocondrial,...

Actualidad4 días ago

Marchena planta vida: arranca la tercera edición del proyecto de reforestación educativa

Este lunes 17 de febrero ha dado comienzo la tercera edición del proyecto «Plantando Vida», una iniciativa en la que...

Actualidad4 días ago

La Banda de las Tres Caídas de Triana acompañará el Prendimiento de Hellín, de Coullaut Valera, en su LXXV Aniversario

La Banda de Cornetas y Tambores de las Tres Caídas de Triana se desplazará hasta Hellín (Albacete) el próximo 22...

Actualidad4 días ago

El Club de Lectura celebra una nueva sesión en la Biblioteca con Jesús Solano

El próximo jueves 27 de febrero de 2025, la Biblioteca Pública Municipal José Fernando Alcaide Aguilar acogerá una nueva sesión...

Actualidad4 días ago

Eulalio de los Reyes presenta su primer libro en Marchena el próximo viernes 21 de Febrero

El próximo viernes 21 de febrero de 2025, la Biblioteca Municipal José Fernando Alcaide Aguilar de Marchena acogerá la presentación...

Actualidad4 días ago

El misterio del Pontífice de Júpiter en Gades: Un descubrimiento único en la historia romana

En el corazón de Cádiz, una de las ciudades más antiguas de Occidente, un descubrimiento arqueológico acaba de causar soprpresa....

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tráfico Turismo Utrera Veracruz viajes

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!