Noticias de Marchena. Revista Saber Mas.  Ultima Hora del Coronavirus Covid-19 y actualidad.
  • Comarca
    • Sevilla
    • Arahal
    • Carmona
    • Ecija
    • Gilena
    • Osuna
  • Actualidad
    • TV Directo
    • Entrevista
    • RADIO
    • Empresas
    • Educación
  • Hermandades
    • Merced
    • Borriquita
    • Humildad
    • Dulce Nombre
    • Veracruz
    • Jesún Nazareno
    • Soledad
    • Cristo de San Pedro
    • Videos Semana Santa
  • Cultura
    • Música
    • Ciencia
    • Flamenco
    • Cocina
  • Historia
    • Marchena en América
  • Periodismo de raíces
  • El Tiempo
  • Podcast
  • Quiénes Somos
  • Comunicación
Connect with us
Noticias de Marchena. Revista Saber Mas.  Ultima Hora del Coronavirus Covid-19 y actualidad. Noticias de Marchena. Revista Saber Mas.  Ultima Hora del Coronavirus Covid-19 y actualidad.

Noticias de Marchena. Revista Saber Mas. Ultima Hora del Coronavirus Covid-19 y actualidad.

Donación de alimentos a Cáritas de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía

  • Comarca
    • Sevilla
    • Arahal
    • Carmona
    • Ecija
    • Gilena
    • Osuna
  • Actualidad
    • TV Directo
    • Entrevista
    • RADIO
    • Empresas
    • Educación
  • Hermandades
    • Merced
    • Borriquita
    • Humildad
    • Dulce Nombre
    • Veracruz
    • Jesún Nazareno
    • Soledad
    • Cristo de San Pedro
    • Videos Semana Santa
  • Cultura
    • Música
    • Ciencia
    • Flamenco
    • Cocina
  • Historia
    • Marchena en América
  • Periodismo de raíces
  • El Tiempo
  • Podcast
  • Quiénes Somos
  • Comunicación

Actualidad

Donación de alimentos a Cáritas de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía

Published

2 meses ago

on

20 enero, 2021

By

REDACCION
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y CaixaBank, a través del presupuesto cedido por Fundación La Caixa, han entregado a Cáritas Diocesana de Sevilla 2.000 litros de aceite de oliva, 350 kilos de queso y otros 160 kilos de miel, unos alimentos que llegarán a los dispositivos de acogida y alojamiento de la institución.

La donación la han formalizado en un acto en la propia sede de Cáritas, en el que han participado la directora territorial de CaixaBank en Andalucía Occidental y Extremadura, María Jesús Catalá; la responsable de Acción Social de CaixaBank, María del Carmen Martín; el director de AgroBank en Andalucía Occidental y Extremadura, Antonio de León; la directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social, Susana Romero; así como el presidente y el director de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Juan Rafael Leal y Jaime Martínez-Conradi, respectivamente.

El secretario general de Cáritas Diocesana de Sevilla, Pedro Ruiz, que ha recogido la donación, ha trasladado el agradecimiento de la entidad resaltando «la necesidad de permanecer, sobre todo en tiempos como estos, al lado de las personas que más lo necesitan».

Esta acción responde al convenio suscrito entre la federación de cooperativas y Fundación La Caixa para la realización de labores asistenciales en Andalucía Occidental, concretándose en la provisión de alimentos a diferentes entidades y centros de carácter benéfico y social.

La donación realizada este miércoles en Sevilla ha contado con la colaboración de Oleoestepa, CorSevilla y Sierras Andaluzas, si bien el conjunto de las cooperativas agroalimentarias andaluzas colaboran con asiduidad en este tipo de acciones solidarias y con los bancos de alimentos de su área de influencia.

Catalá ha destacado «el compromiso de Fundación La Caixa y CaixaBank con este proyecto solidario, más necesario en estos momentos que nunca», así como «la importancia de la solidaridad y colaboración entre las distintas entidades e instituciones para proteger a las personas en situación de vulnerabilidad».

«Actualmente, hay muchas personas que lo están pasando mal y desde Cooperativas Agro-alimentarias queremos aportar nuestro granito de arena con lo más esencial para la vida como son los alimentos», ha subrayado Leal, quien ha puesto en valor el apoyo, el respaldo y el compromiso de Fundación La Caixa con los colectivos más desfavorecidos, así como la sintonía con la federación de cooperativas.

A la donación de Sevilla seguirán otras dos en los próximos días que tendrán lugar en la Casa de Acogida Santa María de Cáritas Diocesana de Huelva y el Hogar San Juan de Jerez de la Frontera, en Cádiz, con la participación de otras tantas cooperativas de las correspondientes provincias.

Related Topics:Portada
Up Next

Valme habilita dos alas más para pacientes Covid y Osuna reabrirá el hotel medicalizado de Ecija

Don't Miss

Campiña 2000 repartirá 17.000 euros de ayudas por reciclaje

Advertisement

You may like

  • El abogado responde. ¿Cómo puedo regularizar una construcción en el campo?

  • GOHU, una App móvil que permite ahorrar tiempo y dinero a empresas e instituciones, difunde los contenidos de Revista Saber Más

  • Dos nuevos pasos de peatones facilitarán el acceso a Santa Isabel y Angeles Cuesta

  • La Junta anuncia un cribado masivo en Marchena, con 38 casos y Fuentes

  • El horario de cierre de los bares y comercios pasa de las seis a las 21.30

  • Aún te puedes inscribir al I congreso europeo de Semana Santa que será online

  • Próximo inicio de la restauración de las cubiertas de Santo Domingo, a la espera de licencia de obras

  • Turbidez y falta de presión en el agua por la instalación de una nueva válvula en una tubería

  • José Antonio López: «Nosotros vamos a trabajar como si fuera una Junta de Gobierno»

  • La Hermandad de la Borriquita organiza el I Telemaratón solidario a beneficio de los conventos

  • Jesús Romanov López-Alfonso, impartirá una conferencia sobre la Túnica Sagrada

  • La restauración del altar del Sagrario de San Andrés se prolongará por seis meses

Actualidad

 Jesús Romanov: «Jesús va vestido de rey, no puede ir de cualquier modo».

Published

1 día ago

on

6 marzo, 2021

By

REDACCION

Los antiguos sabían muchas cosas que nosotros hemos olvidado y Jesús Romanov López Alfonso nos recordó que las imágenes se visten con túnicas bordadas como símbolo de realeza en los Viernes de Cuaresma de Jesús Nazareno.  La túnica de Esparragosa de 1802 está siendo restaurada en Sevlla y uno de los asesores históricos es el propio Romanov. 

El Cristo Rey o Pantocrátor están en el origen de la primitiva iconografía cristiana, que trata de representar lo que dice en el salmo 82: «el Señor reina vestido de majestad, vestido y ceñido de poder. Así está firme el orbe y no vacila su trono».

Cristo Rey sentado en un trono como figura resplandeciente reproduciendo el Cuerpo Místico de Jesús y con una cruz enjoyada fue una representación especialmente abundante en la iglesia oriental con  sede en Constantinopla. 

«Joyas puestas alrededor, esto es lo que después ustedes pueden ver perfectamente en su Jesús Nazareno con su cruz de materiales rico. Ustedes se están haciendo eco de una tradición que tiene 2000 años. Esto no es una cosa nueva» expreso López Alfonso. Además se le añaden coronas de espinas que además tienen elementos de coronas reales y túnicas ricamente bordadas, todos elementos de realeza.  

El profeta Daniel dice «en las nubes del cielo venía uno, como el Hijo del hombre -como Cristo se llamaba a sí mismo- y le hicieron acercarse delante de él y le fue dado el dominio la gloria y el Reino de todos los pueblos y naciones». La plasmación en el arte de este pasaje responde según López Alfonso al Cosmócrator propio del arte bizantino.

Donde vemos a «Cristo sentado sobre el propio universo, con ropa resplandeciente» que representa al «aura mística» es decir «desde el principio desde los tiempos evangélicos se nos está hablando precisamente de esa idea de Cristo como Rey» expresa Jesús López Alfonso.  

Luego se van a hacer «coronas de espinas que son más coronas regias que un atributo de martirio. Las tres potencias representan no solo la cruz sino los tres atributos propios de la divinidad omnipotencia Dios todo lo puede, omnipresencia Dios están todos lados y omnisciencia Dios lo sabe todo» expresó Romanov.

Aunque no existe constancia de otra túnica anterior a la 1802 «lógicamente tenía que tener una túnica bordada anterior» de hecho en  la mayoría de pinturas se ve a Jesús Nazareno con una túnica bordada. 

 «Va vestido de rey, no puede ir de cualquier modo». En la  Edad Media se piensa que hay una correlación entre el mundo de la tierra y el mundo del Cielo. «Si Cristo era rey, tenía que tener unas armas» que se representan en su escudo al igual que las casas nobiliarias.

Puede ser una imagen de 1 persona

El cautivo de Cadíz lleva túnica bordada realzando su raleza. 

Las armas de Cristo son un lenguaje medieval significa «mira este Rey es de verdad».  Entre la simbología de Cristo aparece un León «uno de los animales propios del bestiario de Cristo es el León de Judá» símbolo del pueblo de Israel. Otro símbolo propio de Cristo es el cordero, y otro es el unicornio que simboliza a María porque «según la mitología era un animal que solamente se acercaba a una mujer pura y virgen».  El pez es otro de los primeros símbolos cristianos «acrónimo de la palabra Ixcis que en griego significa Jesucristo, Hijo de Dios Padre». 

El color de las túnicas de Jesús suele ser rojo o morado. «La sangre de Cristo el roja, porque es el color de los mártires» morado es el color penitencial y otro color es el verde «en alusión a la frase del propio Cristo que dice: si esto hacen con el leño verde que no harán con el seco».  En el libro del Apocalipsis se dice «que Cristo llevaba un cíngulo de oro».

Lo primero que vemos en la túnica de Esparragosa es el Cordero «cuando Juan bautiza a Jesús le dice: este es el Cordero de Dios que quita los pecados del mundo».  «Cuando Dios va lograr por fin que su pueblo se marche de Egipto, le dice a Moisés que esa es la noche de la Pascua y que maten un cordero y que pinten las jambas de la puerta con la sangre del cordero y de ese modo cuando el ángel de la muerte pase por la puerta de los hebreos pasará de largo. Y en conmemoración a eso precisamente los judíos van a seguir comiendo cordero en la Pascua». 

San Juan dice que «los corderos son degollados precisamente para la cena pascual. Del mismo modo en el que el pueblo judío estaba haciendo el sacrificio hacia Dios, Cristo estaba ofreciendo él mismo su sacrificio definitivo». 

El gallo significa lo que dice Cristo a Pedro «antes de que cante el gallo me vas a negar tres veces». San Pedro se arrepintió «o sea que el gallo está para recordarnos que nosotros somos personas pecadoras pero también nos arrepentimos y Dios nos perdona». 

El cáliz tiene una doble simbología «la Eucaristía, sacrificio eterno por el cual nosotros podemos encontrar la presencia real de Cristo en su cuerpo y en su sangre. Y las palabras de Cristo en la Oración en el Huerto, señor aparta de mí este cáliz, pero que no se haga mi voluntad sino la tuya. El Cáliz nos recuerda que la voluntad de Dios va siempre por encima de nosotros». 

La columna en el medievo se solía representar alta, como el Cristo de Misericordia de Arahal. En Trento se decide que la columna debe tener la misma medida que la de Roma que la tradición dice que es la original en la cual Cristo pues fue flagelado.

Por último encontramos la escalera, el hisopo con el cual le dan de beber y por último la lanza que tiene otra otra misión muy importante «hay una profecía que dice no le quebrarán ni un solo hueso. Cuando mandan a que quiebren las piernas de los ladrones, Longinos hiere con la lanza el costado de Cristo y mana sangre y agua. Cuando comprueba que realmente está muerto deciden que no le van a quebrar las piernas» . 

 

Continue Reading

Actualidad

Cuando las rentas de Marchena y Osuna ayudaban a mantener el santo sepulcro de Jerusalén

Published

1 día ago

on

6 marzo, 2021

By

REDACCION

Vivir el tiempo de Cuaresma en Tierra Santa significa tener la posibilidad de recordar la Pasión de Jesús precisamente en los lugares de los episodios evangélicos. Así, cada año los franciscanos de Tierra Santa celebran, en nombre de toda la Iglesia, una misa en los lugares donde sucedieron los momentos de la Pasión de Jesús, tradición que se remonta a los primeros siglos de la era cristiana. La primera etapa de las peregrinaciones de esta Cuaresma fue el 3 de marzo en el en el Monte de los Olivos en Jerusalén.

Archivo de los Duques de Osuna (continuación, fondos de Arcos, Benavente, Béjar y Gandía). Sección Nobleza Archivo Histórico Nacional

En el siglo XVIII las rentas de Marchena y Osuna iban a través de las casas ducales de Arcos y Osuna a pagar al mantenimiento de la Custodia Española de Tierra Santa, que incluía el sostenimiento de los templos y frailes de Jerusalén, incluyendo el santo sepulcro de Cristo y el resto de los templos en manos de los franciscanos desde 1291.

Santa Eulalia detalle cruz

 

A la obra pía de los Santos Lugares de Jerusalén iban tres censos redimibles otorgados por Francisco y Antonio Ponce de León, X y XI duques de Arcos, respectivamente, y tras el fallecimiento de Antonio Ponce de León recae sobre María Josefa Pimentel Téllez-Girón, XII condesa-duquesa de Benavente-Osuna.

Una cruz procedente de Jerusalén se conserva en el antecamarín de Jesús Nazareno

La cruz de Santa Eulalia que se conserva habitualmente en el antecamarín de Jesús Nazareno es una cruz procedente de Tierra Santa, traída a Marchena por los frailes de Santa Eulalia. 

Archivo de los Duques de Osuna (continuación, fondos de Arcos, Benavente, Béjar y Gandía). Sección Nobleza Archivo Histórico Nacional

Se trata de una cruz de taracea con incrustaciones de nácar o madreperla, en la tipología de las cruces franciscanas también llamadas “cruces de Jerusalén”. Los franciscanos, guardianes y otros artesanos las fabricaban para venderlas a los peregrinos y traían a los conventos españoles donde son abundantes.

La Cruz Nazarena o del Santo Sepulcro o cinco cruces de Jersulén, simboliza la custodia franciscana de Santos Lugares, tomada de mosaicos romanos de Palestina del siglo I. Fray Cosme de San Damián, fraile de Santa Eulalia de Marchena, murió martirizado en Jerusalén.

El tipo “Cruz de Jerusalén” de taracea se cita en el catálogo del Museo Nacional de Escultura (Ref: CE1093) es una artesanía del nácar procedente de la zona de Belén. (María Antonia. Fdez. del Hoyo; Patrimonio perdido: conventos desaparecidos de Valladolid. Valladolid.1998. p. 90).

Puede ser una imagen de una o varias personas, personas de pie, ropa de abrigo y masa de agua

Los tres últimos Duques de Arcos fueron militares al servicio del Rey y como tales sirvieron a la Casa Real, de la que dependían, y ayudaron económicamente en lo que consideraban una empresa de Estado, manteniendo los santos lugares de Jerusalén antes de morir en batalla y dejar  la Casa Ducal de Arcos-Marchena en manos de la de Osuna por no tener descendencia, no sin pleitos.

El dinero de España mantuvo durante siglos a la Orden franciscana en Jerusalén por lo que los bienes eran administrador por un religioso español, y el Rey Carlos III crea en 1772 la  Comisaría de Tierra Santa, que era encargada de recaudar los dineros para mantener los santos lugares de Jerusalén de los fondos públicos y donaciones privadas.

Puede ser una imagen de 1 persona y de pie

Con este dinero se construye la basílica de San Francisco el Grande, en Madrid, como sede del Comisario desde donde la Orden franciscana organiza los viajes de España a Jerusalén naciendo así la Obra Pía de los Santo Lugares. En 1853 se crea el Consulado español de Jerusalén y la Obra Pia pasa al Ministerio de Estado volviéndose a restaurar en 1932.  En 1994 el acuerdo Estado-Santa Sede y desde entonces el 12 de Octubre se celebra en Jerusalén diversos actos religiosos en diversos templos y en 2015 se aprueba el Estatuto de la Obra Pía de los Santos Lugares.

Puede ser una imagen de una o varias personas, personas de pie y texto que dice "Nadim Asfour/CTS"

Desde el siglo XIII, los Reyes de Aragón median ante el Sultán de Egipto en favor de los santuarios cristianos y sus moradores.

Desde 1342 los reyes de Nápoles son patronos de algunos santuarios por autorización del Papa que luego pasan a la Corona española, por herencia así que en 1510 el papa Julio II reconoce a Fernando el Católico como rey de Nápoles, heredando el título de Rey de Jerusalén, titulo que tienen los monarcas españoles hasta hoy.

Puede ser una imagen de 1 persona y de pie

El archivo de la Casa Ducal incluye cartas de pago, asientos de documentos, libramientos, correspondencia y la Correspondencia mantenida entre los abogados y administradores de la Casa de Arcos sobre un censo de 70.000 ducados perteneciente a las memorias fundadas por María Luisa del Rosario e impuesto sobre las casas de Arcos, Maqueda y Nájera.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Además de cartas de pago otorgadas por Tomás de Carranza, síndico general de la obra pía de los Santos Lugares de Jerusalén, y por Felipe Yebes, fraile franciscano y procurador de la obra pía.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Continue Reading

Actualidad

El abogado responde. ¿Cómo puedo regularizar una construcción en el campo?

Published

1 día ago

on

6 marzo, 2021

By

REDACCION

De todos es conocido, que en Marchena, existen edificaciones, que se han hecho sin licencia urbanística.

¿Puedo regularizar esa construcción? Si, puedo hacerlo, a través del procedimiento administrativo llamado Asimilación a Fuera de Ordenación (AFO).

Tenemos que partir de la base de que esa instalación, construcción o edificación, tiene que tener más de 6 años, ya que es el plazo de prescripción establecido por ley para la adopción de medidas de protección de la legalidad urbanística ni de restablecimiento del ordenamiento jurídico perturbado.

¿Cuál es la finalidad de éste procedimiento? Poder inscribir en el Registro de la Propiedad la construcción, la parcela sobre la que está  y poder contratar los suministros de agua y luz. Cuando exista más de una edificación sobre una misma finca registral, la declaración de AFO surtirá efectos de licencia de segregación de la parcela.

¿Cómo se inicia el procedimiento? Se podría iniciar tanto de oficio, por la propia administración (Ayuntamiento), como por iniciativa del interesado, aportando una serie de documentación (datos identificativos del titular y de la finca, abono de tasas, certificados técnicos, etc.) junto con la solicitud.

Este despacho cuenta con el asesoramiento de un arquitecto especializado en urbanismo, con lo que tramitamos todos los pasos a seguir en el proceso de regulación.

Recuerde que usted puede ponerse en contacto con nosotros a través de los correos electrónicos israelbellido@icasevilla.org y sabina@icasevilla.org; o si lo prefiere mediante los teléfonos de contactos 630.02.80.24 y 699.32.17.45, para resolver éstas y otras dudas que le pudieran surgir.

Continue Reading

Actualidad

GOHU, una App móvil que permite ahorrar tiempo y dinero a empresas e instituciones, difunde los contenidos de Revista Saber Más

Published

1 día ago

on

5 marzo, 2021

By

REDACCION

REVISTA SABER MAS se convierte en la primera publicación online que envía sus contenidos a los 50.000 usuarios de GOHU, una APP nacida en España hace un año en plena pandemia y que en un año prevé crecer hasta llegar a un millón de usuarios gracias a su versatilidad e inmediatez. 

GOHU es una App móvil que permite ahorrar tiempo y dinero a las empresas e instituciones, gracias a su versatilidad y rapidez permite enviar con toda seguridad desde contratos, a cartas certificadas con acuse de recibo, permite realizar pagos, enviar facturas, firma digital, todo en tiempo real y gratis para el usuario en un teléfono móvil. 

GOHU ha sido desarollada por un equipo de profesionales españoles encabezada por el asturiano residente en Galicia Jul Díaz Otero, lanzada en plena pandemia, -a inicios de 2020- y que ya usan 50.000 usuarios de toda España.

Puede ser una imagen de texto que dice "Tocar para vol.. 67 Gohu CENTRALIZACIÃNOSTALTIEMPOEL Saber mas Tenemos noticias: la revista" Saber más" se suma al uso de GOHU SABER MAS es la primera publicación online española que va a distribuir sus contenidos a los usuarios en toda España a través de nuestra aplicación."

La APP puede descargarse desde www.gohu.es 

Díaz Otero prevé que en un año un millón de personas la estarán usando una vez que vaya dándose a conocer gracias al boca a boca. Una APP que ya ha despertado interés entre las empresas tecnológicas tal y como explica su creador, quien afirma que le han ofrecido cifras importantes por comprarle la aplicación pero no la ha querido vender, dado que su política de empresa pasa por no vender datos de los usuarios a terceros, como sí hacen el resto de las apps. 

Esta pensada para que empresas eléctricas, de agua, de servicios, Ayuntamientos, Hermandades, Diputaciones o administraciones autonómicas puedan enviar con seguridad sus notificaciones oficiales a sus usuarios en tiempo real a través del móvil con seguridad y confidencialidad. La Xunta de Galicia ya usa esta aplicación. 

Businex-About

Otro de sus puntos fuertes es que los usuarios deciden qué tipo de información desean recibir de entre todos los proveedores de servicios entre los cuales ya figura REVISTA SABER MAS  que se ha con vertido en la primera publicación digital de toda España que ofrece su información en GOHU. 

«Además permite que los usuarios decidan qué entidad es la que les envía ellos la información es decir cada usuario decide desde su teléfono móvil la el tipo de información y la entidad emisora de esa información que quiere recibir pudiendo bloquear en cualquier momento el envío de entidades que envíen información» explica Díaz Otero. 

Jul Diaz Otero explica que es una plataforma muy potente para cualquier tipo de entidad «porque permite enviar información en tiempo real al teléfono de personas sin usar el correo electrónico o postal, con lo cual permite acceder al 100% de los ciudadanos» ya que muchas personas no disponen de correo electrónico o no acceden a él regularmente. 

Otra de las ventajas que es una empresa puede enviar información en tiempo real y segmentada «es decir que si hay un corte de agua la empresa responsable, puede enviar las notificaciones al teléfono móvil de las personas afectadas, en tiempo real y a anunciar cuando la avería ha concluido en tiempo real» explica Díaz Otero. 

Permite segmentar el envío de la información y personalizarla por grupos de edad, ubicación geográfica o por gustos o temas de interés.  «Ideal para empresas o Ayuntamientos que quieran comunicarse con sus ciudadanos en tiempo real, en iando información sobre ayudas, subvenciones, cursos, información sanitaria, etc». 

Businex-About

«Permite enviar contratos, y permite la opción de firma digital desde el teléfono y ahora estamos implementando el pago es decir que cualquier persona pueda hacer un pago desde esta aplicación y que cualquier entidad pueda vender desde esta aplicación, que es lo último que hemos incorporado» explica Diaz Otero. 

La pantalla del usuario en el móvil es muy sencilla, solo tiene que elegir la entidad de la que desea recibir información y los mensajes empiezan a llegar. 

Las empresas que deseen usar este canal para el envío de información, pueden ver en tiempo real a quién les llegan los mensajes y tiene «distintas opciones de segmentación de los envíos, puede crear grupos de interés, puede crear buzones temáticos o puede segmentar los envíos por edades, volcando su libreta de direcciones a la APP» explica Díaz Otero.

 

Continue Reading

Actualidad

Dos nuevos pasos de peatones facilitarán el acceso a Santa Isabel y Angeles Cuesta

Published

2 días ago

on

5 marzo, 2021

By

REDACCION

La delegada de Fomento de la Junta de Andalucía Susana Cayuelas se reunió ayer en Marchena con los directores y presidentes de las AMPAS de dos colegios, Santa Isabel y Angeles que demandan pasos de peatones que faciliten el acceso a sus centros. 

Fomento afirma en nota de prensa que «tratará de resolver cuanto antes este problema de Seguridad Vial».

Puede ser una imagen de una o varias personas, personas de pie y al aire libre

Esther Alvarez portavoz del grupo Popular afirma que solicitó al Ayuntamiento en un ruego de pleno ordinario que demande a la Junta de Andalucía pasos de peatones que faciliten los accesos a los colegios Santa Isabel y Angeles Cuesta. Ante la falta de respuesta, Alvarez expresa que se dirigió directamente a la Junta de Andalucía.

Puede ser una imagen de una o varias personas, personas de pie y carretera

En el caso del colegio Santa Isabel, el paso de peatones se ubicará en el cruce de la carretera de circunvalación con la calle Coca de la Piñera al objeto de facilitar el acceso al colegio de los padres de alumnos que aparcan en esa zona.  «Los padres que aparcan en esa zona, deben cruzar una travesía en una zona de poca visibilidad, lo cual es muy peligroso» indica Esther Alvarez, mientras que en el caso del colegio Angeles Cuesta el paso de peatones se ubicaría en la Travesía.

Puede ser una imagen de una o varias personas, personas de pie y carretera

Esther Alvarez expresa que ingenieros de su equipo han realizado un plano digitalizado que han enviado a la Consejería de Fomento. «La Consejería al ver que se trataba de centros escolares le ha dado máxima prioridad» expresa Alvarez.

Puede ser una imagen de 2 personas, personas de pie y al aire libre

También han visitado la zona los técnicos de carreteras que afirman que es necesario realizar un estudio técnico por la escasa visibilidad de la carretera en la zona de Barriada La Alegría, zona donde se ubicará el paso de peatones de acceso al colegio Santa Isabel, según Alvarez.  Además según esta fuente vecinos de la zona le han explicado la  peligrosidad de la zona a la Delegada Provincial de Fomento Susana Cayuelas.   «Entre redactar el proyecto, y otros trámites se tardaría un mes y medio según me dicen los técnicos» dice Alvarez.

Puede ser una imagen de una o varias personas, personas de pie y al aire libre

 

 

Continue Reading

Actualidad

CCOO alerta de que más de la mitad de las mujeres sevillanas cobran el SMI o menos

Published

2 días ago

on

5 marzo, 2021

By

REDACCION

El secretario general de CCOO de Sevilla, Alfonso Vidán, y la secretaria de Mujer  de CCOO de Sevilla, Eva Martínez Cabana, han presentado este viernes el Informe de Situación Sociolaboral de las Mujeres en la provincia de Sevilla realizado por CCOO, del que se desprende la “alta temporalidad y parcialidad que seguimos sufriendo las mujeres en el mercado laboral sevillano y que nos condena a sufrir una brecha salarial que alcanza casi el 24,9%. Por eso la celebración del 8 de Marzo, con todas las medidas de seguridad oportunas, tiene más sentido que nunca”.

Más de la mitad de las mujeres sevillanas cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o menos, según se desprende del Informe de Situación Sociolaboral de las Mujeres en la provincia de Sevilla realizado por CCOO de Sevilla y que ha sido presentado este viernes por el secretario general de CCOO de Sevilla, Alfonso Vidán, y la secretaria de Mujer de CCOO de Sevilla, Eva Martínez Cabana.

En concreto, 204.604 sevillanas no ingresan más de 900 euros al mes y, en general, la brecha salarial con respecto a los hombres alcanza el 24,9%: “Una cifra que supera en varios puntos porcentuales a la media de Andalucía y España y que se ha convertido en estructural en el mercado laboral sevillano, lo que supone que, de media, las mujeres ganan 5.000 euros menos al año”, ha denunciado Vidán.

Por sectores, la brecha es especialmente sangrante en la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, donde alcanza el 50,6%, seguido de otros servicios personales y de ocio, donde se sitúa en el 40,8%.

A esta discriminación salarial hay que sumar una temporalidad en la contratación que en la provincia alcanza el 32,3% y una parcialidad que llega casi al 43%: “Las jornadas parciales en los empleos a los que accedemos las mujeres son casi el doble que las que se contabilizan entre los hombres, lo que demuestra que nosotras accedemos en peores condiciones al mercado laboral”, ha señalado Martínez Cabana, que ha añadido: “También nos incorporamos más tarde, entre otras causas, por la imposibilidad de conciliar”. Y es que, en Sevilla, las excedencias por cuidado de familiar fueron disfrutadas en un 88,8% por mujeres frente a un 11,2% de hombres.

“Estas desigualdades nos persiguen incluso cuando finalizamos nuestra vida laboral, pues la brecha en las pensiones es de más de 4.000 euros anuales en Sevilla”, ha apuntado la secretaria de Mujer de CCOO de Sevilla. Por eso, a juicio de Martínez Cabana, “las reivindicaciones del próximo 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, son inaplazables, y las mujeres de CCOO de Sevilla saldremos a la calle, con todas las medidas de seguridad oportunas tal y como hemos hecho desde que comenzó la pandemia, a exigir medidas que garanticen la igualdad real y efectiva en el plano laboral, pero también en el social. Porque no vamos a permitir ni un paso atrás en los derechos de las mujeres”.

Continue Reading

NOTICIAS ANTIGUAS

marzo 2021
L M X J V S D
« Feb    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
Advertisement
  • Ultimo
  • Popular
  • Videos
Hermandades15 horas ago

Las hermandades realizaban su principal cabildo el Domingo de Ramos

Historia20 horas ago

La lana merina, fuente de riqueza natural en Marchena y resto de España hasta finales del siglo XVIII

Hermandades21 horas ago

Una cruz procedente de Jerusalén se conserva en el antecamarín de Jesús Nazareno

Cristo de San Pedro21 horas ago

Cuando los cofrades derramaban su sangre por amor a sus imágenes

Actualidad1 día ago

 Jesús Romanov: «Jesús va vestido de rey, no puede ir de cualquier modo».

Actualidad4 días ago

¿Porqué la Hermandad de la Caridad procesiona un féretro en la mañana del Domingo de Ramos?

Cultura1 semana ago

Juan Polo y otros ministriles y músicos de capilla de San Juan en el siglo XVIII

Cultura6 días ago

Cuando los alfareros y ceramistas estaban instalados en la calle Cantareros

Actualidad2 semanas ago

Hidralia detecta un plaguicida en el agua en cantidades «ligeramente superiores» a lo permitido

Hermandades3 semanas ago

Saetas, marchas y poemas a la Virgen de la Soledad de Marchena

Actualidad1 día ago

 Jesús Romanov: «Jesús va vestido de rey, no puede ir de cualquier modo».

Actualidad1 día ago

GOHU, una App móvil que permite ahorrar tiempo y dinero a empresas e instituciones, difunde los contenidos de Revista Saber Más

Cultura6 días ago

Cuando los alfareros y ceramistas estaban instalados en la calle Cantareros

Actualidad6 días ago

Charo Padilla: «Don Juan José Asenjo insistió mucho en que tenía que venir ya una mujer pregonera»

Actualidad1 semana ago

Camisetas Blancas hace un homenaje a las personas mayores en tiempos de COVID-19

Facebook

LO MAS LEIDO

  • Actualidad4 días ago

    ¿Porqué la Hermandad de la Caridad procesiona un féretro en la mañana del Domingo de Ramos?

  • Cultura1 semana ago

    Juan Polo y otros ministriles y músicos de capilla de San Juan en el siglo XVIII

  • Cultura6 días ago

    Cuando los alfareros y ceramistas estaban instalados en la calle Cantareros

  • Cultura1 semana ago

    28-F: José Salvador Gallardo, uno de los marcheneros más brillantes del siglo XX

  • Actualidad7 días ago

    Cinco heridos en un accidente de tráfico anoche en la carretera de Carmona, dos graves

  • Hermandades21 horas ago

    Una cruz procedente de Jerusalén se conserva en el antecamarín de Jesús Nazareno

  • Arte5 días ago

    Federico Coullaut Valera, inspiración marchenera para la Semana Santa de Levante

  • Arte1 semana ago

    ¿Un lienzo de Ribera en la iglesia de San Agustín de Marchena?

  • Cultura6 días ago

    Hoy vía crucis del Cristo de los Peligros dentro de la Iglesia de San Juan

  • Especial Dia de Andalucia1 semana ago

    El 28 de Febrero se celebran 539 años de la toma de Alhama por Rodrigo Ponce de León

  • Cristo de San Pedro21 horas ago

    Cuando los cofrades derramaban su sangre por amor a sus imágenes

  • Hermandades15 horas ago

    Las hermandades realizaban su principal cabildo el Domingo de Ramos

Noticias de Marchena. Revista Saber Mas.  Ultima Hora del Coronavirus Covid-19 y actualidad.
  • Comarca
    • Sevilla
    • Arahal
    • Carmona
    • Ecija
    • Gilena
    • Osuna
  • Actualidad
    • TV Directo
    • Entrevista
    • RADIO
    • Empresas
    • Educación
  • Hermandades
    • Merced
    • Borriquita
    • Humildad
    • Dulce Nombre
    • Veracruz
    • Jesún Nazareno
    • Soledad
    • Cristo de San Pedro
    • Videos Semana Santa
  • Cultura
    • Música
    • Ciencia
    • Flamenco
    • Cocina
  • Historia
    • Marchena en América
  • Periodismo de raíces
  • El Tiempo
  • Podcast
  • Quiénes Somos
  • Comunicación

Revista Saber Mas Marchena Secreta. Compañia 8 A bajo Izquierda. Marchena. 41520. mncomcomunicacion@gmail.com Este medio de comunicación no se hace responsable ni tiene porqué compartir las opiniones de terceras personas publicadas aquí en notas de prensa. Cualquier persona o institución que se considere aludida o quiera expresar su opinión o ejercer su derecho a réplica puede hacerlo enviando notas de prensa al mail marchenasecreta@gmail.com

error: Content is protected !!