Connect with us

Actualidad

El mantón de Manila, y otras tradicionales andaluzas de origen oriental

Published

on

El mantón de Manila es en realidad de origen chino se hizo muy popular durante el siglo XVIII en España y américa como complemento del vestuario femenino. Una vez al mes el Galeón de Manila traía productos filipinos hasta Acapulco y de allí a los puertos de Sevilla y Cádiz. El comercio con Asia estuvo en manos españolas hasta que los ingleses toman Singapur y controlan el comercio. 

FOTOS: Mantones de mediados del Siglo XIX. Colección Privada. Sevilla.

Los chinos fueron los descubridores de la seda, los primeros en bordar con hilos de este material extraído de los gusanos de la seda que pasó a Manila por ser el centro del comercio de la zona y de allí llegó a España. En pleno siglo XVIII la burguesía cubría sus hombros con esta delicada y colorista prenda.  Era protagonista de zarzuelas y letrillas, de cuadros y obras de arte hasta que cayó en el olvido cuando los ingleses se hicieron con el comercio y cambiaron las modas. Entonces el mantón que antes era una prenda señorial pasó a las clases populares. 

Algunas fuentes fijan su origen durante la dinastía china Shang (entre los años 1600 y
1046 a.C.), hipótesis sustentada en el hecho de que fueron los chinos los descubridores de la seda y los primeros en bordar con hilo de este material. La más antigua muestra de bordado chino se ha encontrado en una tumba de la dinastía Zhou, del siglo VI a.C.

dav

China comerciaba con Occidente a través de la Ruta de la Seda, por lo que antes de finalizar el siglo XVI los objetos chinos circulaban con profusión por los reinos europeos.  Los primeros bordados en complementos de hombros los encontramos en los chales que empezaron a usar las mujeres chinas en el siglo VII por influencia de la India. Los bordados chinos se producían en varias localidades, entre las que destacaba Cantón (hoy Guangzhou), y eran exportados bajo la supervisión del Consejo Mercantil.  Filipinas era desde 1564 colonia de la corona española, incorporada por el
conquistador Miguel López de Legazpi.
El uso de los mantones en China no perduró, por no estar relacionados con la vestimenta tradicional de sus mujeres. Sin embargo, se mantuvieron como producto para la exportación, con enorme éxito en las rutas comerciales con Occidente, especialmente a partir del siglo XVIII.

mde

El tipo de bordado va evolucionando y de tener bordados son en los bordes se pasa al bordado completo en el último tercio del siglo XIX. Normalmente las figuras suelen ubicarse en pabellones chinos evocando escenas de galantería, ocupan dos esquinas y alternan con otras dos en las que aparecen aves y flores. Los flecos pueden llegar a alcanzar una longitud de hasta 50 centímetros.  A partir de 1920 la popularidad de los mantones disminuye. Si bien es una prenda que ha llegado hasta nuestros días, en la práctica ha dejado de utilizarse de la manera habitual en que se habían vestido en el siglo XIX explica Lucina Llorente, del Museo del Traje de Madrid. 
El 16 de Marzo de 1521 llegaron por primera vez los españoles a Filipinas, que ahora se conmemora con una exposición. Pocos años después ya había un marchenero en Filipinas, Francisco Montilla Ponce de León.
Tras la llegada de los españoles a las Filipinas, se encontraron la cultura occidental y la oriental, la tradición europea y las tradiciones china y japonesa. 
En los barcos de la expedición de Magallanes iban bizcochos realizados en Sevilla con trigo de la campiña de Carmona, Marchena, Utrera que se procesaba en molinos como los de Alcalá de Guadaíra.
El viaje de Magallanes y Elcano trajo la apertura de una ruta comercial entre Asi y España, el descubrimiento del paso del Estrecho Magallanes, la correcta dimensión del Océano Pacífico, la demostración empírica de la redondez de la tierra, trajo a Europa productos como el coco y el plátano, y otros productos asiáticos, llevó a Asia productos españoles y americanos como la patata o el tomate y trajo a Andalucía el mantón de Manila, tan andaluz que en realidad es Chino.
La colonización española duró más de tres siglos, desde 1565, cuando se conquistó el archipiélago filipino, hasta 1899, año en el que España cedió las islas de Micronesia al Imperio alemán, sus últimas posesiones en Asia y Oceanía después de haber perdido en 1898 las Filipinas en la guerra hispano-estadounidense.
El intercambio cultural y comercial de siglos entre Filipinas y España, metrópoli y colonia se mantuvo hasta el XIX cuando EEUU conquistó Filipinas donde hoy se habla inglés y se olvida el español y sus raíces hispanas. 
La paciencia tiene su recompensa
No hay casa filipina que no disfrute de un plato de adobo. Ya sea de cerdo, de pollo o incluso de pescado, se trata de una elaboración tradicional que hunde sus raíces en la historia gastronómica de la región. Un marinado de vinagre, laurel, pimienta, ajos, salsa de soja y algo de azúcar de caña, con distintas variantes. Pero tambien los filipinos  comen fritada , mechada, caldereta, menudo, empanada, adobo o longaniza.
El Adobo es uno de los sabores que cruzaron los océanos en tiempos de la primera vuelta al mundo, tal y como muestran los documentos de los archivos españoles evidenciando la primera globalización de los sabores entre España, América y Asia. 

MARCHENEROS EN FILIPINAS
Tras Magallanes fueron un grupo de pioneros, viajeros y aventureros evangelizadores, como el sacerdote Francisco Montilla y Ponce de León, uno de los primeros españoles en llegar a China y Asía y uno de los primeros franciscanos y religiosos en explorar la zona. Nació entre el lujo y las comodidades del Palacio Ducal marchenero pero siguiendo el dictado de su corazón se hizo fraile franciscano y viajó a China en 1583 donde fue apresado y torturado en varias ocasiones.
FRANCISCO MONTILLA, UN FRANCISCANO DE MARCHENA A CHINA EN 1583
Francisco de Montilla y Ponce de León, Confesor, fue uno de los primeros en viajar a Asia. Natural de Marchena, villa del Duque de Arcos, de la familia de los Ponces de León Godoy y Córdova, se crió en la casa del Duque de Arcos, en la que estudió latin.
En 1599 era Maestro de Novicios en el convento de Alcalá de Henares de la Provincia de San José y murió en Almodóvar del Campo, donde está enterrado.
En un viaje a Madrid acompañó al Marqués de Priego donde tomó el hábito   franciscano y profesó en el Convento de Arenas.
Catedral de Manila
En 1583 el marchenero viajó hasta Tailandia (entonces llamado Cochinchina) y la isla China de Haynan frente a Vietnam donde fue apresado.  Junto a Fray Jerónimo de Aguilar  es considerado como el primer «Apóstol de Siam».  Tras dejar Asia, participa en el capítulo general de la orden fransicana en Roma en 1594 y murió en 1603 en España.
Fue Presidente y Maestro de Novicios en Manila. En 1594, volvió a Roma y Madrid y luego Comisario de la Custodia de San Diego de Méjico, hoy California. En 1599 era Maestro de Novicios en el convento de Alcalá de Henares de la Provincia de San José y murió en Almodóvar del Campo, donde está enterrado.
FUENTE: Catálogo biográfico de los franciscanos en Filipinas

El primer marchenero que viajó a Asia en 1583

En el año 1700 fray Francisco Fontanilla, nacido en Marchena, Sevilla de padres humildes abandonó su brillante carrera para irse a China y Filipinas. Juan Marcelo de San Antonio, (Marchena, 1720)  viajó a Filipinas 1759, ocupando varios altos cargos eclesiásticos.

Francisco Fontanilla, el agustino pobre que se fue a China en 1700

Fray Antonio José Alvarez de Luna (Marchena, 1729) párroco de Arcos y en 1751 fue diácono de la ciudad de México y luego Guardian de Manila frente al asedio de las tropas inglesas en 1762,  Fray Miguel Pérez, (Marchena, 1745 ) administró en Filipinas los pueblos de Sulat y Catbalogan, y a la vez Comisario de la Tercera Orden de Sampaloc.
LOS NUMEROS DE LA EXPEDICION  MAGALLANES-ELCANO
El coste total fue de 8.334,325 maravedíes, sufragados en un 80,6% por la Corona y un 19,4% por capital privado representado por Cristóbal de Haro. Su beneficio neto fue de 346.216 maravedíes, con una rentabilidad total de un 4,15%. La Nao Victoria descargó en el Muelle de las Mulas entre 528 y 600 quintales de clavo, aunque algunos autores hablan de hasta 700. El clavo de la Nao se vendió en el mercado de Amberes en 1526.
La Nao Victoria fue reparada en las Atarazanas de Sevilla y vendida en pública subasta el 16 de febrero de 1525 por 300.000 maravedíes. Hoy puedes visitar su réplica junto al Espacio Primera Vuelta al Mundo Fundación Nao Victoria.
Jornadas ‘España en Filipinas’. Ciclo de conferencias. 
Archivo Histórico Provincial de Sevilla. Calle Almirante Apodaca, 4.
Del 16 de marzo al 27 de abril . Las conferencias se retransmitirán en directo y si algún conferenciante no pudiera asistir o no se permitiera la asistencia de público, todo está previsto para hacer el ciclo completamente telemático. El aforo se ajustará a las recomendaciones sanitarias en cada momento.
16 marzo. Tomás Mazón Serrano, autor de ‘Ruta Elcano’ y ‘Elcano. Viaje a la historia’. Disertará sobre ‘La Carta de Elcano. La primera vuelta al mundo en palabras de su capitán’.
6 de abril. Carlos Martínez Shaw, historiador, catedrático y miembro de la Real Academia de la Historia. Su conferencia será sobre ‘El Galeón de Manila (1573-1815)’
13 de abril. Pedro Luengo Gutiérrez, profesor titular Universidad de Sevilla. Ofrecerá una conferencia titulada ‘Más allá de los marfiles. Respuestas filipinas a los retos de la globalización de imágenes y espacios’.
20 de abril. Carlos G. Navarro, conservador del área de pintura del siglo XIX del Museo del Prado. Disertará sobre ‘Pintores y pinturas filipinas en España: Juan Luna y Novicio, Félix Resurrección Hidalgo y otros más’
27 de abril. María Dolores Elizalde, investigadora principal Grupo de Estudios sobre el Asia y el Pacífico (CSIC), quien abordará sobre Filipinas en la época del nacionalismo y del imperialismo.

Advertisement

Actualidad

Retirada al culto la imagen de San Miguel, para ser restaurada y participará en una expo sobre Roldán en Sevilla

Published

on

En el día de hoy la imagen de San Miguel Arcángel de Pedro Roldán que preside el altar mayor del templo de San Miguel, ha sido retirada del culto y trasladada al taller del restaurador marchenero José María Calderón donde va a ser sometida a un minucioso proceso de restauración para luego participar en una exposición sobre Roldán en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.  Mientras tanto la Virgen de Los Remedios ocupará el altar mayor de San  Miguel hasta Marzo del año que viene cuando San Miguel volverá a Marchena. 

Además la Virgen de las Lágrimas también está siendo restaurada en el taller sevillano de Pedro Manzano. 

El Párroco de San Miguel Daniel Mariño expresa que «el Museo de Bellas Artes de Sevilla va a organizar una exposición sobre Pedro Roldán y nos pidieron la imagen, pero yo le opbjeté que la imagen no está en condiciones de ser expuesta y se ha encargado a un especialista, el marchenero José María Calderón para que la restaure. Calderón hizo un informe y evaluación previa de la restauración y le han concedido a ese proyecto una subvención para restaurarlo».

«Hemos pensado que parar suplir la falta de San Miguel que mejorar que la gran devoción del barrio que es la Vurgen de los Remedios que va a estar en el altar mayor hasta Marzo del año que viene. San Miguel saldrá para la exposición del Museo de Bellas Artes de Sevilla en Noviembre».

«El beneficio que obtiene la Parroquia con este préstamo es en primer lugar la restauración que la financia Bellas artes y en seguno lugar la catalogación e investigación a fondo de la talla, y aparecerá en el catálogo de la muestra como obra de Roldán, con lo cual nos va a poner en el mapa. Habieno consultado al Delegado diocesano de patrimonio ha considero muy apropiada la restauración».

«Se trata de una restauración integral y la parte que tiene más dañada la talla es la espalda y las alas estaban afectadas» explica el Parroco Daniel Mariño.   

 El Museo de Bellas Artes de la capital andaluza dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes tiene previsto celebrar entre los meses de diciembre de 2023 y marzo de 2024 una magna exposición en torno a la figura del escultor Pedro Roldán.

Otras imagenes de Roldán que participarán en la muestra son el Cristo de la Columna de Lucena, que está siendo rrestaurado por Pedro Manzano.  La talla es titular de la cofradía de la Columna y procesiona cada Jueves Santo desde la parroquia de Santiago.

También participará un cuadro del Rey San Fernando, del Ayuntamiento de Sevilla atribuido a Ignacio de Ries.

El día 14 de enero de 1694 Pedro Roldán se bautizó en el Sagrario de la Catedral el escultor sevillano del barroco Pedro Roldán, de familia originaria de León. Padre de varios escultores, destacó su hija: la Roldana, siendo su su nieto el también célebre escultor Pedro Duque y Cornejo.

Pedro Roldán llegó en 1647 a Sevilla y fue alumno de esta academia de Murillo, y del escultor granadino Alonso Mena. Su taller estuvo en la calle de Valderrama, en el barrio de San Marcos. Vivió y trabajó posteriormente en la calle Duque Cornejo 22-24, cercana a la calle San Luis, y en las calle Tetuán y O’donnell , bautizando sus hijos en la Iglesia de la Magdalena, estando enterrado en la Iglesia de San Julián.

 

Continue Reading

Actualidad

El Corpus pasará por Las Torres en vez de por Florida, por las obras

Published

on

El Corpus Crhisti de Marchena que sale el próximo jueves 8 de Junio, frstivo local, con la novedad de que pasa por la calle Las Torres en vez de por la calle Florida y Huerta Gavira, esta última afectada por obras municipales. 

El recorrido completo será salida, Padre Marchena, Plaza Siete Revueltas, Carreras, Plaza de San Andrés, Las Torres, San Sebastián, Orgaz, San Pedro, Cantillos, San Francisco, Juzgados, Cristóbal Colón, Padre Marchena y Entrada.

Otra novedad de este año es que el Niño Hermoso que procesiona en el primer paso bajo templete no será que salía hasta ahora, procedente del convento de San Andrés, sino que se ha elegido una nueva talla de Niño Perdido procedente del altar del Sagrario de San Sebastian y que procedia de Santo Domingo.  

Además acompañarán al grupo Sacramental la exaltadora del Corpus Lola Henares y los pregoneros de la Semana Santa, nombrados por el Consejo de Hermandades y el pregonero el juvenil.
Acompañará a la Inmaculada la banda de metales Marchena Brass y Castillo de la Mota acompañará a la Custodia. 

Además el Miércoles a las doce de la noche podrán verse los gozos eucarísticos en la torre de la Iglesia de San Juan con fuegos y luminarias. 

Continue Reading

Actualidad

El Banco de Alimentos de Sevilla desarrolla su ‘Operación Kilo Primavera’ hoy y mañana

Published

on

La Fundación Banco de Alimentos de Sevilla pone en marcha los días 2 y 3 de junio la ‘Operación Kilo Primavera 2023’ en gran parte de los establecimientos comerciales de Marchena y resto de la provincia de Sevilla. En Marchena colaboran con esta campaña las hermandadaes marcheneros. 

En esta campaña se volverá a repetir ambos procedimientos de donación con el objetivo de que el donante elija la opción que más le convenga, según detalla la entidad sociale en una nota de prensa. En este sentido, el presidente de la Fundación Banco de Alimentos de Sevilla, Francisco Arteaga, explica que si bien «esta acción es importante cada año, en esta ocasión tiene un carácter más especial debido a la situación que estamos viviendo actualmente tanto en el banco como en la sociedad general».

«Además, es una realidad para la fundación que esta campaña llega en un momento donde el número de donaciones por parte de empresas productoras y distribuidoras ha disminuido, programas como el Fondo de Ayuda Europeo para las personas más desfavorecidas tiene fecha de finalización y el poder adquisitivo de muchas familias se ha visto mermado; de ahí el lema de lacampaña: ¡nos faltan muchos kilos!».

Arteaga también anima a la sociedad sevillana a participar en esta acción con un poco de su tiempo siendo voluntario en los numerosos establecimientos comerciales que colaboran en esta campaña. «Sabemos que son numerosos los compromisos personales y las festividades que tenemos en nuestra comunidad en los meses de mayo y junio, por eso, hago este llamamiento. «Un gesto tan simple como tres o cuatro horas en un supermercados supone lograr el éxito de esta recogida», apunta.

Para inscribirse como voluntario/a la entidad facilita una dirección de página web: ‘www.bancodealimentosdesevilla.org’ a traves de su portal devoluntarios (botón Acceso a voluntarios); o bien el envío de un correo electrónico a ‘voluntariado@fundacionbas.org’ e incluso a través de un número de teléfono (954 219 311).

Continue Reading

Actualidad

Mayoría absoluta del PP en Utrera tras corregirse un error en el recuento de votos

Published

on

La sorpresa ha saltado al comprobarse un error de la funcionaria del Ayuntamiento de Utrera al transmitir los datos de recuento vía internet al Ministerio del Interior en una de las urnas del colegio de los salesianos según informa Utreraweb.

La funcionaria transmitió en esta urna los datos de forma errónea, es decir confuniendo los datos del Partido Popular y Utrera+. Así la funcionaria trasladó en esta mesa electoral 296 votos para Utrera+ y sólo 28 para el Partido Popular.

En el juzgado se comprobó, por el acta del recuento oficial, que en realidad era el Partido Popular el que había conseguido 296 votos y Utrera+ sólo 28.

Tras contabilizarse de forma correcta los datos del recuento la candidatura del Partido Popular obtiene 13 concejales, en vez de los 12 asignados inicialmente, es decir mayoría absoluta, y Utrera+ sólo un concejal en vez de los dos que daban la llave de la gobernabilidad.

Con estos resultados Curro Jiménez será alcalde de la ciudad durante los próximos 4 años con mayoría absoluta y sin necesidad de pactos de gobierno.

Ha sido el alcalde en funciones de la ciudad y candidato socialista, José María Villalobos, el encargado de dar la noticia en una escueta comparecencia en el salón de plenos donde ha felicitado al ganador de las elecciones y su sustituto al frente de la Alcaldía de Utrera.

Continue Reading

Actualidad

Directivos de Urbaser gastaron 300.000 euros en sobornar políticos, mas regalos y viajes de lujo

Published

on

Urbaser ha despedido a mediados de Mayo a dos de sus directivos que han admitido ante un juez de Las Palmas, Canarias, que pagaron sobornos a cargos públicos del Ayuntamiento de Arrecife entre 2001-4 para conseguir la concesión del servicio de recogida de residuos de esa ciudad.

Según Agencia EFE Manuel Andrés Martínez y Santiago Alonso Herreros han reconocido haber cometido pago de sobornos para conseguir adjudicaciones. En el juicio se sientan en el banquillo otros dos ex empleados de Urbaser Stephane Jean Antoine Balverde y Francisco José Martínez Llerandi, para los que la Fiscalía pide condenas de ocho años y seis años de cárcel, respectivamente. Según El Diario.es Manuel Andrés ha sido alto cargo de la constructora de Florentino Pérez, y director general de Servicios Urbanos de Urbaser y aun es accionista de Urbaser.

Tras 15 años de instrucción judicial la Fiscalía sostiene, que directivos de la empresa Tecmed-Urbaser compraron al presidente del Cabildo de Lanzarote, Dimas Martín, en la cárcel por corrupción, y a la alcaldesa de Arrecife, María Isabel Déniz, políticos locales y funcionarios municipales.

Los entonces directivos de Urbaser se gastaron según la Fiscalía 300.000 euros, en comprar voluntades más gastos en hoteles, aviones, regalos de lujo y un viaje a Kenia. Esos sobornos, según el fiscal, sirvieron para que Tecmed-Urbaser consiguiera en 2002 la gestión de los residuos urbanos del Ayuntamiento de Arrecife en un concurso amañado, lo que iba a permitir a la firma ingresar 32,88 millones de euros.

Se juzgan presuntos delitos contra la Administración Pública en sus modalidades de cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, prevaricación, fraude a la Administración y uso de información privilegiada por la adjudicación de decenas de millones de euros en contratos de recogida de basuras, limpieza de calles y cuidado de parques y jardines en Arrecife (Lanzarote) durante la etapa de Isabel Déniz, alcaldesa de ese municipio canario entre 2000 y 2007.

Manuel Andrés Martínez, fue hasta mediados de Mayo director general de la línea de negocio de Servicios Urbanos de Urbaser, la más importante del grupo, y número dos de la compañía, y su mano derecha, es Santiago Alonso Herreros.  Mantiene cargos en algunas empresas del grupo. Aún Preside junto a Alonso Residuos Urbanos de Jaén, con cerca de 700 empleados y cuyos accionistas son Urbaser (60%) y la Diputación Provincial de Jaén.

Urbaser fue vendida en 2016 por ACS al grupo chino Cecep por 1.319 millones, que en 2021 se la vendió al fondo estadounidense Platinum por más del doble, unos 3.500 millones.  Platinum es propiedad del estadounidense de origen israelí Tom Gores, de 58 años dueño del Detroit Pistons de la NBA americana, con una fortuna de 6.200 millones de dólares y número 427 del ránking mundial de millonarios de Forbes.

Urbaser está presidida desde Junio pasado por Fernando Abril-Martorell, que fue antes consejero delegado de Indra, Prisa, Telefónica, Credit Suisse y JP Morgan. La empresa esta presente en 21 países y tiene 59.719 empleados.

Hasta el pasado 9 de Mayo  Fernando Abril-Martorell, mantuvo como número dos de esta multinacional española dedicada a la gestión de parques, limpieza viaria y gestión de resíduos a Manuel Andrés Martínez pese a haber reconocido los sobornos. Fue cesado poco después tras varios artículos periodisticos que destacaban estos hechos. 

Según informa El Diario.es en vísperas del juicio, Manuel Andrés y Santiago Alonso manifiestan su “reconocimiento de los hechos acontecidos” y admiten los delitos descritos por la Fiscalía Anticorrupción de Canarias y han pagado 220.000 euros de multa por delito de cohecho.

La Fiscalía les acusó como autores de un delito continuado de cohecho y de un delito de uso o aprovechamiento de secretos, y como cooperadores necesarios en falsedad en documento público y fraude. Pidió para ellos sendas condenas de 10 años y 2 meses de cárcel, fianzas de 13.857.415,8 euros para cada uno y sendas multas de 603.600 euros. 

Hay otros dos directivos de Urbaser encausados: Francisco José Martínez Llerandi, que, fue director de Aguas y RCD de Urbaser, y para el que Fiscalía pidió 6 años y 8 meses de cárcel, fianza de 13.612.890,4 euros y multa de 420.206 euros; y Stephan Jean Antoine Balverde, para el que el Ministerio Público pidió 7 años y 6 meses de cárcel, fianza de 13.852.615,5 euros y multa de 600.000 euros. 

Foto DE PORTADA: Banquillo de los acusados durante la primera sesión del juicio por el caso Jable (Foto: Andrea Domínguez)

URBASER. ADJUDICATARIA DE CAMPIÑA 2000

Desde 2006 URBASER se encarga de la explotación del vertedero de residuos de la mancomunidad Campiña 2000 ubicado en el término municipal de Marchena y actualmente se desarrolla en el Juzgado de Marchena icausa e nstrucción judicial por la gestión de dicho vertedero, tras la denuncia a la Fiscalía y a la prensa del resposable de una empresa que trabajó para dicha plamta. 

Hace dos años en el pleno de 28 de Mayo de 2021 Teresa Jiménez, concejal de Marchena y Presidenta de Campiña 2000 mostró su «sorpresa»y preocupación por el alcance de la trama». «Nos hemos personado porque queremos saber lo que ha ocurrido, y estaremos a disposición de la Justicia» añadió. «Si allí se han cometido esos delitos, las personas que lo hayan hecho tendrán que pagar y confío enormemente en que así será». Desde entonces poco nuevo se sabe de este caso.

La Alcaldesa carga contra el periodismo, exculpa a los gestores de Campiña 2000 y se presenta como víctima

 

 

 

Continue Reading

Actualidad

La Banda Castillo de la Mota participa en la Magna de Carmona el 1 de Julio

Published

on

La magna mariana de Carmona que será el 1 de julio contará con la participación de la banda Castillo de la Mota. Una procesión extraordinaria que conmemora el cierre de las semanas misioneras parroquiales, aprobado por el arzobispado por el Año Jubilar de la patrona, Virgen de Gracia.

Además esta banda marchenera participará en la procesión del Corpus Christi de Marchena el próximo 8 de Junio. 

 La Virgen de Gracia saldrá en procesión extraordinaria en septiembre por el 75 aniversario de la fundación de su hermandad.

La procesión magna comenzará en torno a las 21:00 por el itinerario oficial desde el Paseo del Estatuto hasta la prioral de Santa María, donde está la patrona Virgen de Gracia.

El itinerario oficial se inicia en el Paseo del Estatuto, calle San Pedro, Plaza de Blas Infante, Plaza del Palenque, Prim, Plaza de San Fernando, Martín López, Carlota Quintanilla y entrada en la Prioral de Santa María.

Las seis bandas estarán ubicadas de forma permanente en distintas calles y plazas del municipio. En el Paseo del Estatuto encontraremos la banda de «El Arrabal» de Carmona.

En la Lonja de la iglesia de San Pedro estará la bada Municipal de Mairena del Alcor. En la Plaza del Palenque estará la Municipal de Gerena y en la calle Maese Rodrigo la banda Municipal de Aznalcóllar. En la centrica Plaza san Fernando estara la banda Nuestra Señora de Guaditoca de Guadalcanal. En la calle  Martín López podremos ver la banda Castillo de la Mota (Marchena)

Las trece imágenes que saldrán a la calle en esta jornada son el simpecado del Rocío, la Virgen del Rosario de San Pedro, María Auxiliadora, Inmaculada de San Pedro, Dolores de los Siervos, Dolores de San Pedro, Angustias, Dolores de San Bartolomé, la Soledad, Virgen de la Esperanza, Mayor Dolor, Dolores de San Blas y María Santísima de la Paciencia.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad2 horas ago

Retirada al culto la imagen de San Miguel, para ser restaurada y participará en una expo sobre Roldán en Sevilla

En el día de hoy la imagen de San Miguel Arcángel de Pedro Roldán que preside el altar mayor del...

Actualidad7 horas ago

El Corpus pasará por Las Torres en vez de por Florida, por las obras

El Corpus Crhisti de Marchena que sale el próximo jueves 8 de Junio, frstivo local, con la novedad de que...

Actualidad8 horas ago

El Banco de Alimentos de Sevilla desarrolla su ‘Operación Kilo Primavera’ hoy y mañana

La Fundación Banco de Alimentos de Sevilla pone en marcha los días 2 y 3 de junio la ‘Operación Kilo...

Actualidad11 horas ago

Mayoría absoluta del PP en Utrera tras corregirse un error en el recuento de votos

La sorpresa ha saltado al comprobarse un error de la funcionaria del Ayuntamiento de Utrera al transmitir los datos de...

Actualidad13 horas ago

Directivos de Urbaser gastaron 300.000 euros en sobornar políticos, mas regalos y viajes de lujo

Urbaser ha despedido a mediados de Mayo a dos de sus directivos que han admitido ante un juez de Las...

Actualidad1 día ago

La Banda Castillo de la Mota participa en la Magna de Carmona el 1 de Julio

La magna mariana de Carmona que será el 1 de julio contará con la participación de la banda Castillo de...

Actualidad1 día ago

La Audiencia reduce la condena al responsable de un cultivo de marihuana de Marchena

La Audiencia de Sevilla ha reducido de tres años y un día de prisión a dos años de cárcel, la...

Actualidad1 día ago

Comienzan las obras en el edificio dañado por el incendio de Rojas Marcos y los comerciantes piden la apertura de la calle «cuanto antes»

Hoy han comenzado las obras de consolidación del inmueble afectado por el incendio del 16 de Marzo que provocó el...

Actualidad1 día ago

El 16 de junio actúa El Turry en la Peña Flamenca de Marchena

El Circuito Andaluz de Peñas 2023, avalado por la marca Andalucía·flamenco, se inicia en la provincia de Sevilla entre el...

Actualidad2 días ago

Las Inscripciones a la carrera nocturna rural están abiertas hasta el domingo 4 de junio

El viernes 9 de junio tendrá lugar la VIII Carrera Nocturna de Marchena (Sevilla) que a patir de las 20:00...

Actualidad2 días ago

Hoy se ha abierto el plazo para solicitar el voto por correo para las elecciones del 23 de julio

Hoy se ha abierto el plazo para votar por correo en las elecciones del 23 de julio y ya hay...

Actualidad2 días ago

Manu Sánchez: «Precisamente ahora que «No se acabó» nunca habré sido más libre» en un escenario

“Tierra de Talento” seguirá adelante el próximo sábado presentado por Diana Navarro tras el anuncio de la enfermedad de Manu...

Actualidad3 días ago

11.000 sevillistas viajan a Budapest para ver la final de la Europa League frente a la Roma

El Sevilla FC jugará hoy en Budapest la final de la Europa League frente a la Roma, un acontecimiento que...

Actualidad3 días ago

Un ecijano reclama un millón al Estado por una discapacidad fruto de la vacuna del Covid

Un vecino de Écija (Sevilla) ha elevado una reclamación ante el Ministerio de Sanidad, en demanda de una indemnización de...

Actualidad3 días ago

Maratón Solidario para recaudar fondos para un niño que necesita un andador que cuesta 5,000€

El polideportivo de Marchena junto a la piscina acoge los dias  9,10 y 11 junio un Maratón benefico de Fútbol...

Actualidad3 días ago

La Puebla conmemora del día del Orgullo LGTBI con una agenda llena de actividades

Este mes de mayo ha marcado el comienzo de una serie de eventos con motivo del Día Internacional del Orgullo...

Actualidad3 días ago

Los días 1 y 2 de Junio se desarrollará la XIV edición de Jovemprende en el IES López de Arenas de Marchena

Los días 1 y 2 de Junio se desarrollará la XIV edición de Jovemprende en el IES López de Arenas...

Actualidad3 días ago

Adif anuncia que los trenes no volverán a circular por Arahal, Marchena y Osuna hasta finales de Julio

Problemas con el suministro de balastro provoca que al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) retrase hasta finales de julio la vuelta...

Actualidad3 días ago

Parte del Complejo Madre de Dios se convertirá en equipamiento cultural según el Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Marchena anunciará en Junio o Julio el desbloqueo del convenio con el Arzobispado para reabrir el complejo...

Actualidad5 días ago

Adelanto electoral: El Presidente de Gobierno anuncia que las elecciones generales serán el 23 de Julio

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el próximo 23 de julio se celebrarán elecciones generales en España....

Facebook

#AYTO DE MARCHENA #Fiestas #MARCHENA AL DIA #MARCHENA SECRETA accidente cabalgata Marchena accidente Marchena Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Carmona Carnaval Cuaresma cultura Cádiz Ecija Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía HERMANDAD DE JESUS NAZARENO Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Marchena Marchena Noticias marchena sucesos Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Portada Renfe Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!