Connect with us

Actualidad

La ruta de los Milagros, un recorrido por la vida de los curanderos de la Sierra Sur de Jaén

Published

on

En la Sierra Sur de Jaén, se puede visitar una ruta única y diferente. La Ruta de los Milagros en torno a los famosos curanderos que aqui llaman santos como el Santo Custodio, nacido en 1885 en La Hoya del Salobral, el Santo Luisico el más antiguo y el Santo Manuel.  Los tres contribueron a poner en el mapa la comarca de Frailes, un pueblo perdido.

La casa del Santo Custodio, en la aldea es hoy un lugar de peregrinación internacional, propiaciado por el periodista británico Michael Jacobs, quien vivió aquí e investigó el fenómeno de los curanderos de la zona. «Cuando llegas a un sitio tan salvaje como éste comprendes por qué sus habitantes aceptan tan de buena gana el curanderismo».

El origen del curanderismo en la Sierra Sur de Jaén se entiende mejor considerando el contexto geográfico y socioeconómico de la región. Esta comarca, caracterizada por su geografía montañosa y población dispersa en pequeñas pedanías y aldeas, presentaba históricamente un nivel de vida bajo, con escasez de servicios públicos, especialmente en el ámbito sanitario y educativo.

Frailes Jaén.  QUE VER EN FRAILES Patrimonio Cultural: Frailes cuenta con una rica herencia cultural. Puedes visitar la plaza del Nacimiento, que alberga un antiguo lavadero, y la Plaza de Toros, un lugar histórico por donde pasaban los toros bravos durante la trashumancia. Además, la Parroquia de Santa Lucía Mártir, construida entre 1555 y 1576, y la Ermita del Calvario son sitios imprescindibles para apreciar el legado arquitectónico y religioso del pueblo.

EL ORIGEN DEL CURANDERISMO

Los curanderos y «santos» asumieron un papel importante en la comunidad debido a la falta de servicios médicos adecuados. Los curanderos y santos de esta región,  ofrecían consejos espirituales y actuaban como mediadores del poder divino. Sus métodos de sanación eran variados, incluyendo imposición de manos, soplos, bendiciones, y otros rituales. Estas figuras se convirtieron en consejeros y confesores en la vida diaria de sus seguidores.

Un médico de la región llamado Manuel Amezcua fue el primero  en estudiar a fondo el tema, considerando que los curanderos tenían una aceptación más amplia en esta comarca  donde tenían un aspecto religioso y místico y lejos de ser fenómenos aislados, están profundamente arraigadas en las creencias y la cultura de la región, y han coexistido e interactuado con la medicina oficial. De hecho el Santo Manuel era erquerido desde pueblos de toda Andalucia, llegando a venir a Marchena y comarca en más de unaa ocasión. 

El curanderismo está documentado en la región desde el siglo XV y su origen según muchos estudios está en los moriscos que se quedaron tras las sucesivas expulsiones, viviendo como marginados en medio de una meidicina cristiana que era entonces pocos menos que un conunto de creencias y ensalmos religiosos católicos, con referencias constantes al nombre de Jesus, unido a lo que habían aprendido de los médicos judíos musulmanes cuya medicina siempre fué mucho más avanzada.

Bien sea por motivos religiosos, sociales, o económicos lo cierto es que los moriscos que se quedaron, desarrollaron una medicina alternativa basada en el conocimiento de las  plantas, la naturaleza, y la observación del mundo que les rodeaba. Así que el peregrinaje a las tumbas y lugares donde vivieron estos santos laicos, se parece bastante al culto a los santos sufíes andalusíes en torno a las zawiyas, y que aún se conserva en Marruecos hoy. 

TIPOS DE CURANDEROS

Amezcua identifica cuatro tipos de curandoreos, los que usan oraciones o conjuros para curar afecciones tan comunes como un dolor de muelas, como los que encomtramos en libros de medicina del Doctor Chirino fechado en finales del siglo XV «Chirstys vincit, christus regnat, Dios te libre de todo mal, se decía mientras se hacía la señal de la cruz varias veces. De esta forma es Dios el que cura elimiando al diablo. Esto y un exorcismo tiene ciertas similitudes. 

Ese mal diabólico solía tener  un origen en el mal  por eso los presuntos “sabios”, eran  como médiums a quienes la gente acude para quitarse de encima el “mal de ojo” y otras maldiciones. Esta es la esencia de la medicina del siglo XV.

El libro de Manuel Amezcua sobre los curanderos de la Sierra Sur de Jaén se titula «Prácticas y creencias de los «santos» y curanderos de la Sierra Sur (Jaén)

Los hay que supuestamente quitan dolores que trabajan con  plantas medicinales. Por último están los “santos”, sanadores predestinados a serlo por voluntad divina, que ejercen como intermediarios entre lo terrenal y los reinos sobrenaturales.  Aún quedan algunos cerca de Marchena.  Cuentan con toda la parafernalia de los católicos piadosos, pero no han sido reconocidos por la Iglesia. Tal vez por eso hay tanto secretismo alrededor de su culto. Amezcua confiesa que lo amenazaron de muerte si no abandonaba sus investigaciones. 

EL SANTO LUISICO

El primero de los tres santos de la comarca de  Frailes, Luisico fue un pastor que una noche no volvió y sus padres salieron a buscarlo y se lo encontraron jugando alegremente, pero transformado por una supuesta aparición divina.

Desde entonces sus poderes especiales le hicieron famoso y la  gente viajaba desde lejos para pedirle ayuda.  Notaba inmediatamente lo que les pasaba sin que abrieran la boca y no cobraba. Los regalos que  le  hacían los entregaba a  los pobres.  Existe la creencia de que  el dinero y la avaricia matan el don especial envilenciendo a  la persona que lo porta. 

Sus milagros trataban de responder gran parte para responder a los que le perseguían o dudaban de él, como cuando intentaron matarlo con un cigarro envenenado. Se sentaron a verlo encender el cigarro y él cortó el trozo emponzoñado y se fumó tranquilamente.

Fue denunciado por unos médicos, y dos agentes de la Guardia Civil fueron a arrestarlo. Se quedaron literalmente pegados a sus asientos y fueron incapaces de moverse hasta que él decidió que estaba listo para acompañarlos. Más tarde, cuando ya lo habían llevado al cuartelillo de Valdepeñas, los dos guardias civiles huyeron al ver que un crucifijo reemplazaba misteriosamente la marca garabateada en el documento que le habían obligado a firmar según cuenta  Michael Jacobs en su libro de viajes por la comarca de Frailes llamado La Fábrica de la  Luz.

Jacobs llegó a Frailes tras conocer en uno de sus frecuentes viajes por  Europa a dos australianos cuyo hijoo había sido curado por el Santo Custodio, con  la misma descripción que luego oyó en su  visita al  pueblo de Jaén. Como si de un nuevo Jesus fuera le dijo levántate y anda, y anduvo y quedó curado. 

En la casa  de Luisico, Jacobs  vio una foto del Santo Luisico, bendiciendo al Santo Custodio.  Luisico, de pie y frente a él «un pastorcillo mal dibujado llamado Custodio Pérez Aranda. En el suelo, entre ambos, estaba el sombrero del primero, inclinado hacia el espectador. Si miras de cerca el sombreo se ve el rostro del Custodio de adulto». 

La familia del santo Luisico cuenta que dos años antes de su muerte, durante la visita del joven Pérez Aranda los dos habían conversado durante horas y establecido una relación tan especial que, cuando el chico le besó las manos al santo, éste le besó las suyas. Quienes presenciaron esa escena supieron entonces que el santo Luisico había encontrado a su sucesor, la persona que un día heredaría sus poderes y se convertiría en el santo  más reverenciado de todos. 

SANTO CUSTODIO 

La Hoya del Salobral, también conocida como la «Joya de Custodio» es una pequeña pedanía perteneciente al municipio de Noalejo, en la Sierra Sur de Jaén.

Nacido en 1885 en La Hoya del Salobral, cerca de Frailes y fallecido el 15 de agosto de 1960, fiesta de la Ascensión, Custodio curaba frotando la espalda de una persona y garabateando en hojas de papel de fumar que luego el paciente se tragaba. Tenía en su contra a los médicos, nunca aceptaba dinero y estaba siempre dispuesto a obrar un milagro para desconcertar a los escépticos.

Junto a unas rocas de La Hoya del Salobral, está la  casa y la  cueva donde rezaba Custodio y hoy ha surgido una aldea, y un manantial del que dicen que sus aguas son benéficas. El centro de la aldea lo ocupa una estatuilla en bronce del Ángel Custodio en conmemoración de Custodio Pérez Aranda justo enfrente de la casa que le había visto nacer y morir.  A todas horas se ven mujeres llenar sus garrafas de agua bendecida con la protección del santo Custodio.

Los relatos de las curaciones de Custodio son similares a esta. Al enfermo «lo llevaron a La Hoya a lomos de un asno y, cuando llegó. el santo Custodio, sin preguntar qué le pasaba, le dijo «bájate del asno y verás que caminas otra vez como antes». Y eso fue exactamente lo que sucedió» tal y como lo cuenta en su libro Michael Jacobs.

Su casa, situada en la arteria principal de esta pequeña aldea, es hoy lugar de peregrinación que abre sus puertas todos los domingos del año para que los fieles del Santo puedan dedicarle sus plegarias.

La Fuente de la Hoya está presidida por la imagen del “Santo Custodio», y su agua se considera como “milagrosa” ya que el “Santo Custodio», a las personas que venían a verle para curarse, les pedía que bebieran de esta fuente “santa”; por eso no es raro ver a personas llenando garrafas de “agua milagrosa» en sus caños.

Una cueva en la roca donde rezava Custodio tiene un crucifijo adornado con cintas y flores. Una inscripción grabada recuerda que aquélla era la cueva donde el santo Custodio «iba a rezar y a meditar». Una escalerilla bajaba al fondo, donde aquellos a quienes el santo había curado habían dejado velas encendidas y ofrendas y retratos.

Antes en esta aldea no había nada pero la iglesia construyó  en 1966 una ermita dedicada  a la Virgen  de  la Cabeza y la aldea creció con las hermandades que vienen a la romería en Abril en la que participan más de diez mil personas. La romería, por supuesto, no es más que un pretexto para rendir homenaje al santo Custodio. El culto a Custodio todavía es muy secreto.

Tumba del Santo Custodio en Noalejo Jaen.

Junto a la capilla hoy se venden objetos con la efigie del santo Custodio: llaveros,  pegatinas para el coche, cofres en forma de corazón, recipientes de cerámica, medallones con el rostro del santo en el anverso y la Virgen de la Cabeza en el reverso.

Su sucesor el santo Manuel vivía en un pueblo cercano a Alcalá y allí murió en 1982 y nadie sabe quién heredó sus poderes. Este Santo Manuel vino por Marchena en alguna ocasión e imponía sus manos y curaba a través de estaimposición de manos. 

 

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Actualidad

Proyecto de restauración para el retablo cerámico del convento de las Clarisas, una joya del siglo XVII

Published

on

Varias instituciones impulsan una campaña para restaurar el emblemático retablo cerámico heráldico del siglo XVII, ubicado en el corazón espiritual de Marchena. La pieza es de Hernando de Valladares, un azulejo histórico del XVI, que muestra a la Inmaculada inspirada en una pintura de Pacheeco, suegro e Velázquez, que además tiene escenas del puerto de Sevilla a sus pies y los escudos de los Ponce de Leon y las Clarisas.

Esta joya que antes estuvo en la casa del Ave Maria, es una pieza única pero se encuenra expuesto desde hace siglos a las inclemencias meteorológicas por lo que ahora se propone restaurarlo y cambiarlo de ubicación en el interior del convento, ubicando en su lugar una copia de calidad. El original, fue una donación de los duques de Arcos y muestra una iconografía excepcional. Luis Manuel Fernández, pintor y profesor de cerámica durante 40 años, será el encargado de realizar la réplica del retablo original.

La iniciativa parte de la Orden de San Clemente y San Fernando y ha contado con el respaldo de la comunidad religiosa, vecinos y el Ayuntamiento.  La Orden ya ha aportado 15.000 euros, quedando por recaudar unos 20.000 más. El Ayuntamiento no va a aportar fondos dinrectos pero si está buscandolos en otras administraciones. 

El proyecto de restauración coincide con el 400 aniversario de la fundación del convento de las Clarisas. La restauradora Carmen García ha explicado que el retablo está “gravemente afectado” por su exposición directa al sol y los agentes climáticos, y que, tras un estudio pormenorizado, el equipo de restauradoras —integrado por Mirella Alber, Elena Piaza y la propia García— propone su retirada y sustitución por una copia de alta calidad.

Para financiar la restauración, estimada en 35.000 euros, se ha puesto en marcha una campaña solidaria centrada en la venta del libro «Lugares de paz y oración», presentado en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y patrocinado íntegramente por esta institución. El libro, una antología artística y literaria de los conventos sevillanos, se vende por 55 euros, cuya recaudación íntegra irá destinada al proyecto.

Los libros pueden adquirirse directamente en el convento de Santa María, donde quedarán ejemplares en depósito. También se ha habilitado una cuenta corriente para donaciones.

Continue Reading

Actualidad

La Divina Pastora será trasladada al Colegio de Santa Isabel el 2 de mayo

Published

on

El próximo viernes 2 de mayo de 2025,  Marchena vivirá el traslado de la Divina Pastora de las Almas al Real Colegio de Santa Isabel de Hungría. La salida tendrá lugar a partir de las 20:30 horas, en un recorrido por las calles del centro histórico de la localidad.

La imagen partirá desde su sede en la Parroquia Matriz de San Juan Bautista, pasando por las calles Padre Marchena, San Francisco, Carreras, San Andrés y Compañía, hasta llegar al colegio, donde será recibida con fervor por vecinos, devotos y miembros de la comunidad educativa y religiosa.

Este acto, organizado por el Redil Eucarístico de la Divina Pastora, se enmarca dentro de la vinculación histórica de la advocación con el Real Colegio de Santa Isabel que celebra en Mayo el mes de María.

Continue Reading

Actualidad

Marchena y Châteaudun celebran 30 años de hermanamiento con un acto institucional en la Sala Carrera

Published

on

chateaudun

El próximo sábado 3 de mayo de 2025, Marchena conmemorará el 30º aniversario de su hermanamiento con la ciudad francesa de Châteaudun. El acto central tendrá lugar a las 11:00 horas en la Sala Carrera, con la presencia del alcalde francés y una delegación oficial de la localidad gala.

Este evento simboliza tres décadas de estrechos lazos culturales, educativos y sociales entre ambas ciudades. A lo largo de estos años, se han llevado a cabo numerosos intercambios escolares, actividades culturales y visitas institucionales que han fortalecido la relación entre las comunidades de Marchena y Châteaudun.

La ceremonia incluirá discursos oficiales, la firma de un documento conmemorativo y la entrega de reconocimientos a personas e instituciones que han contribuido significativamente al hermanamiento. Además, se espera la participación de representantes de asociaciones locales, centros educativos y ciudadanos que han sido parte activa de este vínculo fraternal.

El embajador de España en Francia se suma al hermanamiento Marchena-Chateaudun

​VENTICINCO ANIVERSARIO

Del 6 al 11 de mayo de 2022, una delegación del Ayuntamiento de Marchena visitó la ciudad francesa de Châteaudun para conmemorar el 25º aniversario del hermanamiento entre ambos municipios. Este evento, pospuesto desde 2019 debido a la pandemia, tuvo como objetivo revitalizar los intercambios culturales y sociales que se habían visto interrumpidos desde 2014.

El alcalde de Châteaudun, Fabien Verdier, recibió a la alcaldesa de Marchena, María del Mar Romero, y a su comitiva en una ceremonia institucional en la que se destacó la importancia de fortalecer los lazos entre las dos comunidades. Durante su discurso, Romero hizo un llamado a la paz en Europa y advirtió sobre el resurgimiento de ideologías extremistas que amenazan los valores democráticos.

Las celebraciones incluyeron una serie de actividades culturales y conmemorativas. El sábado 7 de mayo, se llevó a cabo una feria andaluza en la Plaza del 18 de Octubre, con actuaciones de flamenco, desfiles ecuestres y degustaciones de gastronomía española. El domingo 8 de mayo, se rindió homenaje a los combatientes de La Nueve, la unidad de republicanos españoles que participó en la liberación de París durante la Segunda Guerra Mundial. En este acto, se inauguró el «Jardín de los Combatientes de La Nueve» y se contó con la presencia de Cari López, descendiente de uno de los miembros de esta unidad.

25 años del hermanamiento entre Marchena y Chateaudun

Además, se organizaron exposiciones dedicadas a los refugiados republicanos españoles y al poeta Federico García Lorca, así como un concierto de la Orquesta de Armonía de Châteaudun en el Espace Malraux. Estas actividades reflejaron el compromiso de ambas ciudades por mantener viva la memoria histórica y promover el entendimiento cultural.

Chateaudun: iglesias en manos de Ayuntamientos

Continue Reading

Actualidad

Opinión: Cuando la (mala) política secuestra al Estado

Published

on

En los últimos años, asistimos atónitos a una multiplicación de eventos que, uno tras otro, desbordan los cauces de lo habitual: incidentes inusuales, situaciones históricas, emergencias que nos pillan desprevenidos y decisiones que agravan, en lugar de resolver, los problemas. Y mientras la sociedad demanda explicaciones, lo único que recibe son guerras de datos, guerras de cifras, guerras de culpabilidades cruzadas… Todo para que, al final, nadie asuma la responsabilidad. Todos indemnes. Todos absueltos por el simple paso del tiempo.

Pero quien conozca mínimamente el funcionamiento de la administración pública sabe que esto no es fruto del azar. Desde hace tiempo, los grupos de poder han ido colonizando poco a poco las instituciones del Estado, desde el ámbito local hasta el nacional. Han desplazado a los técnicos, arrinconado sus voces expertas, y han vaciado de contenido los órganos que antes garantizaban un cierto equilibrio institucional. Hoy, en una emergencia, no responde el que sabe, sino el que manda. Y el que manda, cada vez con más frecuencia, no sabe.

El resultado es una administración ineficaz. Una administración incapaz de planificar a largo plazo y de reaccionar ante lo extraordinario porque ni siquiera funciona en lo ordinario. Se ha sustituido el criterio técnico por el interés electoral, la preparación por el oportunismo, la planificación por la propaganda. Y cuando llega el desastre, nos encontramos ante un Estado desarmado, sin reflejos, sin músculo y sin rumbo. Porque no nos engañemos: la voz del experto ya no pesa nada frente al discurso del político. Lo vemos cada día en cualquier administración el Estado. 

Esta deriva no es sólo un problema de gestión. Es un problema estructural que nos aboca a la inestabilidad. No es una opinión: es un hecho. Basta con mirar alrededor. Cada vez que enfrentamos una crisis, el país tambalea. Cada vez que ocurre una emergencia, la respuesta institucional llega con un coste cada vez más alto para la ciudadanía. ¿Y por qué? Porque quienes toman las decisiones no están formados para hacerlo. Porque, como ya se advirtió hace décadas, los mejores han huido de la política y los menos formados han ocupado su lugar.

La (mala) política lo controla todo. Ocupa cargos, reparte puestos, impone decisiones. Y mientras tanto, las instituciones educativas pierden peso, la sanidad se precariza, los presupuestos se reparten como botín partidista, y los servicios públicos apenas sobreviven. Si cuesta gestionar el día a día, ¿cómo vamos a estar preparados para lo imprevisible?.

Como con la vivienda, la justicia o la salud, el ejército o la educación, la seguridad, se dirá ahora lo mal que están las instalaciones eléctricas y todo el dinero que se ha dejado de invertir en las últimas décadas y lo necesario que es volver a reinventir en el sector eléctrico. Incluso se podrá decir que la desregulación y la intrevención de agentes empresariales con intereses contrapuestos y en guerra abierta han podido influir, pero toda inversión previsya nunca será m´s necesaria que invertir en inteligenica, es decir en talento.  Ese talento joven que huye del país y se va al extranjero y que cada vez menos se siente representado en las instituciones.  

Un país sin instituciones fuertes, sin técnicos con voz, sin cuadros preparados, y en manos de instituciones que cambian el marco normativo según sus propios intereses personales o de partifdo y que por lo tanto generan inestabilidad, es un país vulnerable a todo tipo de ataques internos y externos. Un país que deja de ser gobernado por la razón para estar a merced del capricho, de la consigna y de la ambición. Un país así es presa fácil de cualquier actor externo o interno que quiera aprovechar el caos para imponer su agenda.

Las instituciones que deberían protegernos están siendo vaciadas desde dentro. Y la ciudadanía debe tomar conciencia. Porque si no lo hace, si no exige rigor, profesionalidad, transparencia y responsabilidad, lo que hemos vivido ayer —y lo que viviremos mañana— será sólo el preludio de algo mucho peor.

La democracia no se protege sola. Y un Estado no se sostiene si sus cimientos se construyen sobre el humo de las palabras.

Continue Reading

Actualidad

Cien personas participaron en el encuentro de asociaciones de patrimonio de Arquitrabe

Published

on

El pasado sábado 26 de abril de 2025, Marchena se convirtió en el epicentro de la defensa del patrimonio andaluz al acoger el I Encuentro de la Federación Arquitrabe de Asociaciones Andaluzas para la Protección del Patrimonio. Este evento reunió a diversas entidades y defensores del legado histórico-cultural de la región, con el objetivo de compartir experiencias y propuestas que impulsen su conservación.

¿Qué es la Federación Arquitrabe?

La Federación Arquitrabe es una unión de asociaciones andaluzas comprometidas con la protección del patrimonio. Su nombre hace referencia al «arquitrabe», elemento arquitectónico clásico que simboliza la conexión y el soporte entre diferentes partes de una estructura, reflejando así la colaboración entre las entidades que la conforman.

La Federación Arquitrabe está integrada por cinco asociaciones andaluzas comprometidas con la defensa y promoción del patrimonio histórico-cultural de la región. Estas entidades fundadoras, que se unieron formalmente en octubre de 2023 durante un encuentro en Espartinas, son la Asociación Cultural por el Patrimonio de Marchena (Acupamar), Asociación de Amigos de Écija, Asociación Puerta del Agua de Aguilar de la Frontera, ​ Asociación de Amigos de Carmona,Asociación de Amigos de Guadix.

También asistieron asociaciones invitadas como Rota – La Base Natural y Cultural de Rota y Pozoblanco – Piedra Cal, reforzando el respaldo social y territorial del nuevo organismo.

Estas asociaciones se unieron bajo el nombre de «Arquitrabe», un término arquitectónico que simboliza la conexión y el soporte entre diferentes elementos, reflejando así la colaboración entre las entidades que la conforman. La federación busca ser un espacio de encuentro para compartir experiencias, intercambiar ideas y seguir impulsando la protección del legado cultural andaluz

Desarrollo de la jornada

La jornada comenzó a las 9:30 h con una bienvenida en la Puerta de Sevilla, también conocida como Arco de la Rosa, uno de los enclaves más emblemáticos de Marchena. Posteriormente, se llevó a cabo una reunión interna de la Junta Directiva de la Federación en la Biblioteca Pública Calle Milagrosa, donde se evaluaron los avances logrados y se tomaron decisiones futuras para la organización.

A las 12:00 h, los asistentes disfrutaron de una visita turística por Marchena, recorriendo enclaves destacados del patrimonio local, como las murallas y otros puntos de interés histórico. La jornada concluyó con un almuerzo en un restaurante de la localidad, donde se fortalecieron los lazos entre las diferentes asociaciones participantes .​

Compromiso con el patrimonio

Este encuentro marcó un hito en la colaboración entre entidades dedicadas a la defensa del patrimonio en Andalucía. Bajo el lema «El patrimonio nos hace grandes cuando lo conservamos», la Federación Arquitrabe reafirmó su compromiso con la preservación del legado cultural andaluz, destacando la importancia de la unión y el trabajo conjunto para lograr este objetivo.

Foto: José Delgado Arispón.

Continue Reading

Actualidad

Bomberos intervienen en cincuenta incidencias en la provincia; normalidad en Marchena. Los trenes siguen cortados

Published

on

El Consorcio Provincial de Bomberos de Sevilla, de la Diputación, atendiron incidencias en varios pueblos sevillanos este pasado lunes con motivo del histórico apagón.

En Marchena, la Policía Local de Marchena reforzó sus servicios durante la tarde- noche, según el Ayuntamiento, para atender cualquier incidencia, personándose en residencias de ancianos, Centro de Salud,  vigilancia en polígonos industriales, barrios y zonas centro hasta bien entrada la madrugada. 

 A mediodía, los servicios  de Media Distancia que conectan Sevilla con otras ciudades andaluzas, como Huelva, Cádiz y Málaga, continúan suspendidos. Además, las conexiones en alta velocidad, como los trenes Avant que operan entre Sevilla y otras ciudades siguen paralizadas hasta nuevo aviso,  generando inconvenientes para los viajeros, quienes se han visto obligados a buscar alternativas en sus desplazamientos. 

En total realizaorn 13 rescates de personas atrapadas en ascensores en Sanlúcar la Mayor con tres casos, Mairena Aljarafe con dos, Alcala de Guadaíra con tres, Lebrija uno, Carmona uno, Camas con dos situaciones y Cantillana con un único caso.

Crónica del gran apagón o el día que retrocedimos en el tiempo

Ayudaron a personas mayores que afrontaban problemas para acceder a su hogares y residencias, en La Rinconada, Mairena del Alcor y Arahal,  resueltas de manera favorable junto con el caso de un alumno de un centro educativo de Morón de la Frontera que padece movilidad reducida.

Hubo un incendio detectado en la planta de paneles solares de Fuentes de Andalucía, también saldado sin consecuencias; así como un incendio más en un camión que transportaba aluminios y circulaba por el tramo sevillano de la autovía A-66.

También fueron movilizadas algunas dotaciones para que proporcionasen electricidad con grupos electrógenos a gasolineras, para que a su vez, pudieran suministrar combustible para grupos electrógenos de algunos centros médicos.

La Universidad de Sevilla ha informado esta mañana de que reanudará su actividad universitaria a partir de las 14:30 horas, tras haber logrado la progresiva recuperación del suministro eléctrico en nuestras instalaciones, según ha comunicado el rector.

El Ministerio de Trabajo a través de sus canales oficiales, ha establecido permisos retribuidos establecidos en el Estatuto de los Trabajadores están disponibles para trabajadores y trabajadoras afectadas por situaciones de excepción que incluye quienes no puedan acudir a su centro de trabajo por dificultades en los desplazamientos, ya sea debido a recomendaciones de las autoridades o a la limitación de cualquier tipo de transporte público o privado.

Sánchez: «La crisis de electricidad sigue declarada hasta consolidar las mejoras»

El presidente del Gobierno explico en comparecencia de prensa a la una de la tarde de hoy, que «No vamos a bajar la guardia, los protocoles de emergencia y la crisis de electricidad sigue declarada porque queremos consolidar estas mejoras. Hemos tomado la decisión para liberar tres días de reservar estratégicas para los grupos electrógenos, anticipamos ante eventuales ante situaciones adversas. Tenemos dos prioridades: consolidar el restablecimiento del suministro eléctrico al 100% y la segunda es descubrir qué ha pasado». 

En una entrevista en Canal Sur Radio el consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucia Antonio Sanz ha avisado, no obstante, de que aún «se van a seguir produciendo incidencias» que van a ir siendo atendidas a fin de poder recuperar la normalidad cuanto antes. En este punto, ha subrayado el despliegue de los efectivos de seguridad en las estaciones de tren que han permanecido abiertas para dar cobijo a los viajeros que no pudieron volver a sus casas y a los que se les han proporcionado mantas y comida.

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha confirmado este martes que, con datos de las 11,00 horas de este martes, los docentes y alumnos han acudido «con normalidad» a sus centros, siendo especialmente mayoritaria la presencia en Primaria. En el resto de los ciclos, la asistencia ha sido «desigual».

Dado que no hay actividad lectiva, no se han podido realizar las pruebas de evaluación previstas para este martes, que incluye pruebas PISA, las del Bachibac (bachillerato francés) o las del Bachillerato Internacional.

El gran apagón que han vivido España y Portugal se ha convertido ya en uno de los 15 cortes de electricidad más importantes de la historia mundial. Se estima que afectó a más de 58 millones de personas lo que lo coloca al nivel de otros colapsos históricos como los de EEUU en 2021 y 2003 o el de India en 2012

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad4 horas ago

Proyecto de restauración para el retablo cerámico del convento de las Clarisas, una joya del siglo XVII

Varias instituciones impulsan una campaña para restaurar el emblemático retablo cerámico heráldico del siglo XVII, ubicado en el corazón espiritual...

Actualidad5 horas ago

La Divina Pastora será trasladada al Colegio de Santa Isabel el 2 de mayo

El próximo viernes 2 de mayo de 2025,  Marchena vivirá el traslado de la Divina Pastora de las Almas al...

chateaudun chateaudun
Actualidad6 horas ago

Marchena y Châteaudun celebran 30 años de hermanamiento con un acto institucional en la Sala Carrera

El próximo sábado 3 de mayo de 2025, Marchena conmemorará el 30º aniversario de su hermanamiento con la ciudad francesa...

Actualidad7 horas ago

Opinión: Cuando la (mala) política secuestra al Estado

En los últimos años, asistimos atónitos a una multiplicación de eventos que, uno tras otro, desbordan los cauces de lo...

Actualidad8 horas ago

Cien personas participaron en el encuentro de asociaciones de patrimonio de Arquitrabe

El pasado sábado 26 de abril de 2025, Marchena se convirtió en el epicentro de la defensa del patrimonio andaluz...

Actualidad9 horas ago

Bomberos intervienen en cincuenta incidencias en la provincia; normalidad en Marchena. Los trenes siguen cortados

El Consorcio Provincial de Bomberos de Sevilla, de la Diputación, atendiron incidencias en varios pueblos sevillanos este pasado lunes con...

Actualidad10 horas ago

Crónica del gran apagón o el día que retrocedimos en el tiempo

Foto: Lindsay Hamilton A las 12:30 de la mañana, el 60% de la demanda energética, 15 GB de generación, se...

Actualidad2 días ago

DIME celebra sus XVIII Jornadas de la Memoria Histórica con teatro, exposición y convivencia en torno al 1 de mayo

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Marchena (DIME) ha organizado un intenso programa de actividades para...

Actualidad2 días ago

Las hermandades del Rocío rezaron ayer por el papa en la ermita y prepararon la romería de Junio

Ayer, sábado 26 de abril de 2025, la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marchena participó en el Rosario...

Actualidad2 días ago

Tiziano, Felipe II y el Duque de Arcos: La historia de la Anunciación de Marchena

En el esplendor del siglo XVI, cuando el Renacimiento alcanzaba su cumbre y los grandes monarcas competían por la inmortalidad...

Actualidad2 días ago

El origen de las Vírgenes negras y su simbología medieval

La Virgen de Montserrat es una de las vírgenes negras más veneradas. La leyenda dice que la imagen fue encontrada...

Actualidad2 días ago

Hoy se presenta el cartel de la Romería del Rocío 2025 en San Sebastián a las 13 horas

La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marchena celebrará este domingo 27 de abril a las 13:00 horas la...

Actualidad3 días ago

La XXXVI Carrera Popular de Marchena recorrerá el corazón histórico de Marchena con salida y meta en el Parque de la Princesa

El próximo 1 de mayo, el Parque de la Princesa será, un año más, el corazón de la XXXVI Carrera...

Actualidad3 días ago

Usar el complejo terapéutico costará entre 8 euros/dia y 60 euros/mes

Tras más de tres años de obras y una inversión de 2,7 millones de euros, el Complejo Terapéutico de Marchena...

Actualidad4 días ago

Sánchez Alcázar hablará el próximo lunes sobre enfermedades raras en el IES Lopez de Arenas

El próximo lunes 28 de abril a las 12:00 horas, el IES López de Arenas vivirá uno de los momentos...

Actualidad4 días ago

Vuelven las rutas nocturnas por las calles de Marchena

Marchena vuelve a vestirse de historia y misterio con el regreso de las rutas nocturnas por sus calles monumentales. Una...

Actualidad4 días ago

La II Fiesta Pastoreña de Marchena se celebrará el próximo sábado 3 de mayo

La II Fiesta Pastoreña de Marchena se celebrará el próximo sábado 3 de mayo de 2025, a partir de las...

Actualidad4 días ago

I Jornada de Fútbol Local y Escuelas de Fútbol Base en la peña Bética de Marchena

La Asociación de Veteranos del Marchena Balompié, en colaboración con la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Marchena, organiza la...

Actualidad4 días ago

Noches de estrellas hoy en Morón con el elenco de la serie “Cuando nadie nos ve”

El Teatro Oriente será el escenario de una velada especial que contará con todos los actores, el director de la...

Actualidad4 días ago

La Hermandad de la Vera Cruz celebra el Pregón y Cruces de Mayo el día 2 y 3

Marchena. La primavera se viste de tradición en nuestra localidad con la esperada celebración de las Cruces de Mayo 2025,...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!