La primavera andaluza da paso a una de sus manifestaciones más auténticas y esperadas: las romerías. Tras la introspección y recogimiento de la Semana Santa, llega el momento de celebrar, de reencontrarse con el campo y con la comunidad, de revivir tradiciones centenarias que aún laten con fuerza. En el corazón de la Andalucía Occidental, las provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla se preparan para un fin de semana (del 25 al 27 de abril de 2025) repleto de fervor, caminos polvorientos, carretas engalanadas y la devoción hecha fiesta.
Romería de Consolación patrona de Osuna
El domingo 27 de abril, a las 06:30 h, tendrá lugar el tradicional Rosario de la Aurora con la imagen de nuestra Patrona, con el siguiente itinerario:
Salida del templo, Plaza Arcipreste Govantes, Plaza de Consolación, Arcipreste Valderrama, Huerta, Tía Mariquita, Plaza Mayor, Carrera, entrada en el templo de Santo Domingo, Plaza Rodríguez Marín, Gordillo, Hornillo, Sevilla, Palomo, Molino, Plaza del Duque, Arcipreste Valderrama, Plaza de Consolación, Plaza Arcipreste Govantes y entrada en el templo.
A continuación, se entronizará el Simpecado en la carreta y dará comienzo la romería o peregrinación hacia la Ermita, realizándose un alto en el camino para la celebración de la Eucaristía a las 9:30 h en el Cortijo El Rosso hasta las seis de la tarde del domingo.
Romería de San Marcos en Casariche
El 25 de abril de 2025 en la Sierra de El Puntal del Sur, de Casariche se celebra romería e San Marcos, organizada por la Hermandad Romera de Casariche, parte desde la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación y recorre aproximadamente 10 km hasta la ermita situada en la sierra. Decenas de carrozas engalanadas y cientos de romeros acompañan la imagen de San Marcos en un ambiente festivo que incluye música, gastronomía y actividades tradicionales.
También hay Romería de San Marcos en El Saucejo y Herrera.
Calañas (Huelva): Sotiel Coronada, una romería de raíces profundas
Desde el 21 de abril hasta el 3 de mayo, Calañas celebra la Romería de Sotiel Coronada, una de las más significativas de la provincia. El domingo 27 de abril tendrá lugar la función principal: una misa solemne con el Coro de Calañas, la procesión de la Virgen y la subasta del clavel, una costumbre local cargada de simbolismo. Esta romería destaca por la «traída» de la Virgen desde su ermita hasta el pueblo, acompañada por costaleros y la figura de la «galana». La danza de los Seises, los cantos, el rosco de Pascua y la Solemne Novena completan una festividad viva y participativa, que ha sabido mantener su esencia con el paso del tiempo.
Los Barrios (Cádiz): San Isidro en los Alcornocales, fe y naturaleza
La Romería de San Isidro Labrador en Los Barrios se celebrará los días 26 y 27 de abril. El sábado, los romeros partirán en una espectacular comitiva de carretas hacia «La Montera del Torero», en el Parque Natural de Los Alcornocales. Allí, tras una noche de convivencia, tendrá lugar la misa campestre y el regreso al municipio el domingo por la tarde. Esta romería combina espiritualidad, disfrute del entorno y un fuerte sentimiento de identidad local. La parada en la «Venta del Frenazo» y la organización del transporte reflejan el compromiso del Ayuntamiento con una tradición que sigue convocando a cientos de vecinos.
Ubrique (Cádiz): un día de encuentro en honor a San Isidro
El sábado 26 de abril, Ubrique vivirá su particular homenaje a San Isidro con una romería que parte a las 9:30 de la mañana desde el Parque Rafael Alberti hasta el Parque Periurbano del Trasvase. La jornada estará marcada por el ambiente festivo, la música, el baile, la comida compartida y los carros decorados con esmero. Esta romería destaca por su carácter cercano, su duración de un solo día y el protagonismo que adquiere la estética popular, impulsada por subvenciones municipales para la decoración de carretas.
You must be logged in to post a comment Login