Connect with us

Arahal

Un americano en Marchena

Published

on

Paul Anka sonaba en las listas de exitos de EEUU y en la radio de la base de Morón el año que se inauguró el monumento al Sagrado Corazón.

El monumento al Sagrado Corazón de Jesus de Marchena se construyó en 1957 momento de transición del catolicismo como cultura única a la sociedad contemporánea que se inicia con la llegada del consumismo coincidiendo con la apertura de España a EEUU.

El Ayuntamiento de Marchena decidió por unanimidad en 1926 llevar la imagen del Sagrado Corazón de Jesús al Ayuntamiento, entonces en la Plaza Ducal y ya entonces se propuso hacer un monumento al sagrado Corazón que se consagró en 1957.

España salía de un periodo de autarquía y el PIB creció de 1960 al 73 un 132% al mismo tiempo que el uso del petróleo que crecía un 15% anual. La base de Morón se ianuguró en 1953 -hace 78 años- y poco a poco fue impregnado la provincia de Sevilla de cultura americana, rock y pop igual que Rota lo hizo en Cádiz

El cardenal Bueno Monreal en Marchena.

El monumento al Sagrado Corazón de Jesus fue inaugurado en 1957 por el cardenal Bueno Monreal, la escultura realizada por Juan Luis Vasallo Parodi y el proyecto arquitectónico diseñado por Aurelio Gómez Millán. La comisión de patrimonio rechazó el proyecto en el crucero de San Agustín por considerarlo improcedente en 1954. Un año antes se estrenó la película Bienvenido Mister Marshall, la pelicula de Luis García Berlanga que retrataba la llegada de la cultura americana a España.

Construcción de la estación de bombeo del oleoducto americano en Arahal en 1956

Aprovechando el boom de la película y la llegada de los americanos a Marchena para realizar prospecciones petrolíferas se estrena la obra de teatro original de Andrés Rueda «Un americano en Marchena» que recogió fondos para construir el monumento al Sagrado Corazón de San Agustín.

Para recaudar fondos para este monumento los padres mercedarios de San Agustín organizaron gran cantidad de actos benéficos, entre ellos la obra de teatro original de Andrés Rueda «Un americano en Marchena» que refleja la España del momento, con los americanos convertidos en salvadores de la ruina española, reflejada en «Bienvenido mister Marsahll» que se había estrenado dos años antes. Luego los americanos buscaron petróleo en Marchena. De hecho las prospecciones petrolíferas se repitieron en Marchgena por varias empresas de varias nacionalidades hasta los años 80 tal y como recoge el IM.

Entre los actos benéficos para erigir al sagrado corazón los frailes mercedarios de San Agustín organizaron un festival de artistas locales. En la obra de Andrés Rueda un padre propone llevar a su hija al festival y un barbero responde «hágalo pero tenga cuidado con uno de ellos que le va a pedir algo, corre por ahí un refrán que dice mira si el padre Rafael ha salido valiente que ha dejado en pañales al Padre Vicente».

A lo que se añade «una pedida para sus pobres y para un magnífico monumento que tanto va a honrar a nuestro pueblo con esa hermosísima imagen del Redentor».

MEMORIA GRAFICA Un autobús de militares estadounidenses recién llegados a Morón se para en la antigua carretera Sevilla Málaga al paso de un carro de caballos cerca de Alcalá de Guadaira.

En ese mismo momento los americanos está buscando petróleo en Marchena y estaban construyendo el oleoducto a Zaragoza que pasa por Marchena. Como contraste se refleja el abandono en las calles del pueblo, embarradas, y la constante lucha entre las viejas costumbres locales en la que los padres imponían a los hijos matrimonios por dinero y los jóvenes que querían casarse por amor. Aunque eso no era nuevo si lo era que las costumbres americanas suponían un choque con las costumbres locales.

En la obra Un Americano en Marchena, el americano acaba yéndose de tabernas con marcheneros, oyendo sateas y escuchando complas de carnaval entre otras manifestaicones folclóricas autóctonas.

EL SIGNIFICADO DEL SAGRADO CORAZON EN MARCHENA

El sagrado Corazón es una devoción medieval impulsada por los jesuitas desde el XVI nacida en Francia a través de las apariciones de Jesús a Margarita María de Alacoque en 1673 en las que les dijo que aquellos que rezaran al Sagrado Corazón recibirían varias gracias. Su confesor  el jesuita Claudio de la Colombière propagó la devoción en su orden y de ahí pasó a todo el mundo a pesar de la oposición de los jansenistas.

En el XIX los tradicionalistas y carlistas, entre ellos Carlos Maria Isidro lo convierten en su símbolo, y en el XX lo rescata Pio de Pietrelcina.

Tras su expulsión de España a finales del XVIII los jesuitas tratan de volver a Marchena en cuyo colegio de la Compañia habían vivido y había sido la orden de más confianza del Duque, pero el Ayuntamiento se opuso a que volvieran cuando la orden lo pide a finales del XIX teniendo en cuenta los hechos violentos en los que se habian visto involucrados en el XVIII.

El uno de enero de 1926 el Ayuntamiento de Marchena celebró un acto para entronizar en la Casa Consitorial de la Plaza Ducal, la imagen del Sagrado Corazón de Jesús por iniciativa del Alcalde Manuel Ramón Fraile Atoche según El Siglo Futuro del Miércoles 17 de marzo de 1926. Fue sacado en procesión desde San Juan al Antiguo Ayuntamiento donde se entronizó y se le nombró protector de Marchena.

Ese día el padre jesuíta Mariano de Ayala en la Plaza Ducal propone que se levante un monumento en Marchena al Sagrado Corazón que no se ianuguró hasta 1957.  En la guerra civil el Sagrado Corazón fue usado como símbolo protector por el bando franquista y muchos soldados llevaban entre las ropas imágenes de fieltro del Sagrado Corazón a modo de protección. De la Guerra Civil procede una imagen del Sagrado Corazón bordada en tela que se conserva en la Sala de Juntas.

Advertisement

Arahal

El libro que reetrató la Andalucía de hace 200 años y fomentó el turismo más que ninguno

Published

on

El autor del libro más publicado y traducido del mundo después de la Biblia y el Quijote y Hamlet pasó por nuestra comarca camino de Granada hace casi 200 años, fue publicado en EEUU en 1832. 
En la primavera del año 1829, el escritor norteamericano Washington Irving viajó de Sevilla a Granada por la campiña y la serranía andaluza, cuajada de bandoleros. En Granada se alojó en la Alhambra. Sus excursiones documentadas fuera de la ciudad de Sevilla se dirigieron principalmente a los «Lugares Colombinos» en Huelva y a las ciudades de tránsito necesarias dentro de la provincia de Sevilla. Irving y su compañero se hospedaron en una posada en Gandul, una antigua aldea de Alcalá de Guadaíra, durante su viaje de Sevilla a Granada en mayo de 1829. 

A pesar de su lugar destacado en la ruta, no hay ninguna mención directa de que Washington Irving visitara Marchena durante sus viajes documentados en 1828-1829. Su diario Visita a los Lugares Colombinos y otros relatos de sus movimientos dentro de la provincia de Sevilla no incluyen a Marchena entre las localidades en las que se detuvo.

SABER MAS:  Washington Irving en España publicado por la Universidad Internacional de Andalucía en 2015.
Colón, la Alhambra y el Quijote enamoraron a Irving desde su infancia en Nueva York. Su historia había quedado impregnada en Andalucía. La oportunidad de hacer realidad su sueño de venir a Andalucía llegó cuando trabajaba como diplomático de EEUU en Madrid.
En la cultura americana la aventura española de Irving muestra cómo el viaje de dos amigos a España hace casi dos siglos inició el  redescubrimiento  de una herencia antigua y de siglos perdidos en la historia de Europa.
Irving se acompañó del Príncipe ruso Dimitri Ivanovich Dolgorukov, que luego sería enviado como embajador a Persia. Irving tenía fama de escritor de cuentos e historias populares americanas como la de Rip van Winkle, o la leyenda de Slipy Hollow.
El Frontiers Magazine, revista de viajes dee EEUU explica lo que vió Irving y la sociedad americana en ese libro que se convirtió en un superventas: «la historia de una civilización perdida, de reyes y reinas en su palacio de la Alhambra, de princesas vestidas de terciopelo carmesí y oro y perlas, de guerreros con lanzas y cimitarras y armaduras pulidas que brillaban a la luz».
El libro transformó las actitudes hacia el pasado de España. El gobierno español comenzó a preservar los edificios históricos que hasta entonces habían caído en la ruina, y de hecho este fue el comienzo del turismo español moderno (S. XIX).
Para Frontiers Magazine «la historia de los moros de España no es solo una historia de aventura y romance. Es una clave esencial para entender el crecimiento de la ciencia y la erudición en la Europa medieval».
IRVING EN SEVILLA
En 1828 Irving llegó a Sevilla en el primer vapor de la ciudad, denominado Betis, y permaneció. un año buscando datos en el Archivo de Indias para su biografía de Colón, necesitada de una edición resumida y corregida.
En la capital andaluza se relacionó con la influyente colonia británica, que le facilitó el acceso a los rincones más inaccesibles de la ciudad, estuvo buscando cuadros de Murillo, fué a los toros y a la ópera y se interersó por las tradiciones locales en Dos Hermanas, Alcalá y Gelves para abandonar la ciudad rumbo a Granada el uno de mayo de 1829.
Cuentos de la Alhambra, uno de los libros más difundidos de la historia, se inicia con la descripción de los paisajes del Sur de España y se recrea en las costumbres y tradiciones españolas de origen musulmán.
A Irving le enamoró el carácter español, el hecho de que todo el mundo desde el más al menos culto, sabía mantener las formas y la educación, su espontaneidad, su nobleza y su fortaleza de espíritu, y no tuvo reparos en adaptarse a nuestras costumbres y a dormir a las camás más duras y soportar incómodos y peligrosos viajes con tal de conocer a fondo el alma y la cultura española.
Al pasar por la campiña sevillana pasó por Alcalá, durmió en posadas de Arahal y Osuna describiendo el viaje y las personas que se encontraba al detalle, participó en improvisadas fiestas flamencas en una posada de Antequera, y descubrió las tradiciones musulmanas en Loja.
Al llegar a Granada se alojó en la misma Alhambra, entonces casi abandonada, y se impregnó del espíritu del monumento, hasta el punto que escribió más libros sobre el tema, como Historia de la Conquista de Granada donde destaca el papel del Señor de Marchena Rodrigo Ponce de León, Mahoma y sus Sucesoras, La Alhambra, Leyendas de la Conquista de España, Papeles de España.
El éxito de su libro Cuentos de la Alhambra influyó en la llegada de más viajeros de todo el mundo a Andalucía, hasta el punto de que dicha obra es una de las principales fuentes de conocimiento sobre el Sur de España en el resto del mundo y ya en nuestros días se creó la Ruta de Washintong Irving  que incluye a Marchena.
La narrativa de Irving es amena, ágil y divertida sin dejar de ser erudita, y nos transporta a la Andalucía de hace 200 años. A pesar de ello, la obra de Irving es poco y mal conocida en España, pero en Sevilla y Granada se conservan monumentos y placas en recuerdo de su paso.

Continue Reading

Arahal

Joyas y secretos de los conventos de Arahal que no debes perderte

Published

on

En el corazón de Arahal, el Convento de San Roque cumple cuatro siglos de existencia 1624-2024.  En sus inicios, la ermita era una pequeña construcción de arquitectura sencilla, en la que destacaba la primitiva imagen de San Roque, de estilo borgoñón, que aún se venera en el altar mayor.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Situada junto a la Vereda de Sevilla, la ermita era punto de paso obligado para viajeros que, antes de emprender el camino, se encomendaban al santo pidiendo protección y salud. 

Arahal-Iglesia de San Roque

Fundación del Convento Franciscano

El 3 de mayo de 1624, por iniciativa de Don Juan Téllez Girón y Enríquez de Rivera, octavo Conde de Ureña, se fundó el Convento de San Roque para albergar a la comunidad de los Franciscanos Descalzos. Fray Juan de Prado fue el encargado de tomar posesión de la ermita que pronto  se convirtió en templo barroco en 1680.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Un centro de saber y devoción

Durante los siglos XVII y XVIII, el Convento de San Roque fue un referente en la enseñanza de la teología moral y las artes. Entre sus figuras destacadas se encontraba el beato Fray Juan de Prado, que marchó a Marruecos para refundar una misión franciscana, donde fue martirizado en 1631. Su cruz pectoral, custodiada en el convento, se convirtió en objeto de devoción popular. Juan Leonardo Malom Manrique, donó valiosos ejemplares para la biblioteca conventual, uno de los cuales se conserva en la Universidad de Sevilla. 

Arahal-Iglesia de San Roque

Declive y supervivencia tras la Desamortización

El siglo XIX con la ocupación francesa, durante la cual el convento fue utilizado como cuartel. Con la Desamortización de Mendizábal en 1835, los frailes fueron exclaustrados y el edificio pasó a ser de propiedad municipal pero el culto en la iglesia continuó, y en 1880 la Hermandad del Santo Entierro trasladó su sede al templo, asegurando su preservación.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Durante el siglo XX, el antiguo convento albergó la Guardia Civil y el Colegio San Roque, y la iglesia custodiaba la venerada imagen de la Virgen de los Dolores que se salvó milagrosamente durante la Guerra Civil gracias a la valentía de los devotos que la ocultaron hasta 1937. 

San Roque de Benito de Hita y Castillo. Arahal. 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Patrimonio y legado artístico

Destacan el retablo barroco del altar mayor, atribuido a Tomás Guisado el Viejo, y el lienzo del Árbol de la Vida (1723). Entre las esculturas, sobresalen la de San Pedro de Alcántara, del círculo de La Roldana, y las tallas de San Roque y la Inmaculada Concepción, atribuidas a Benito de HIta y Castillo.

Arahal-Iglesia de San Roque

Convento de los Mínimos

Fundado el 12 de junio de 1546 por iniciativa de Juan Téllez-Girón, IV conde de Ureña, y su esposa María de la Cueva y Toledo, este convento fue entregado a la Orden de los Mínimos de San Francisco de Paula. La fundación se llevó a cabo en la ermita de San Sebastián. En los siglos XVII y XVIII, contanba con una cátedra de Artes que funcionó hasta la invasión francesa a comienzos del siglo XIX. Tras la desamortización de 1835, el convento fue exclaustrado y sus bienes secularizados.

Arahal-Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Victoria

Destaca el retablo mayor, encargado en 1621 al escultor Andrés de Ocampo, una pieza representativa del arte barroco andaluz. Aunque durante la Guerra Civil Española el patrimonio escultórico sufrió daños, conserva el retablo de la capilla de Nuestra Señora de la Consolación, de finales del siglo XVII. Tras la desamortización, la iglesia del antiguo convento se convirtió en la parroquia de Nuestra Señora de la Victoria.

Convento del Rosario

Iglesia de Nuestra Señora del Rosario

Fundado por Bartolomé de Reina Arias y su esposa Luisa de Ojeda, las obras finalizaron en 1608, para monjas Dominicas. . El retablo mayor, realizado en 1693 por el cordobés Cristóbal de Guadix, venera la imagen de Nuestra Señora del Rosario, una escultura del siglo XIV de gran valor artístico.

La Virgen del Rosario del convento de Arahal baja del altar mayor para su  restauración - Medial TV

En junio de 2014, tras más de cuatro siglos de presencia en Arahal, las Madres Dominicas dejaron el convento. Desde entonces, el edificio es gestionado por la Orden de los Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca, quienes continúan la labor religiosa y social en la comunidad.

Iglesia de Nuestra Señora del Rosario

Continue Reading

Actualidad

El PP defiende «pasar página» a 16 años de «políticas de izquierda» en Arahal que «han dejado de aportar»

Published

on

El secretario general del Partido Popular en la provincia de Sevilla, José Ricardo García, ha manifestado este miércoles que «Arahal necesita una buena gestión y pasar página a las políticas de izquierda, que hace mucho tiempo dejaron de aportar al municipio».

En este sentido, José Ricardo García ha explicado que «esta falta de iniciativa, esta desidia por parte de la izquierda, ese acomodamiento ha llevado al Gobierno a vivir de tal manera que ha dado la espalda a los ciudadanos, mostrándose más preocupado por sus intereses particulares y partidistas que por trabajar por y para la ciudadanía».

En una nota de prensa, ha recordado que «los arahalenses no pueden conformarse con un Gobierno que, tras 16 años de mandato, no ha conseguido abordar las transformaciones económicas y sociales que precisa el municipio. No pretendamos que las cosas cambien si siempre se vota lo mismo».

El Partido Popular de Sevilla ha celebrado el acto de presentación del candidato del Partido Popular a la Alcaldía, Alberto Sanromán. Éste ha destacado que, entre sus propuestas, «principalmente», quiere «abrir las puertas del Ayuntamiento para todos los ciudadanos. Todas las empresas tendrán las mismas oportunidades».

«Defenderemos generalizar vías preferentes para la consulta y atención de las personas mayores y con discapacidad, tanto en los servicios telefónicos como en las consultas presenciales. Abogamos por la eliminación de la cita obligatoria en los trámites de manera que los ciudadanos sean atendidos presencialmente en franjas horarias definidas», ha explicado.

Por otro lado, el candidato popular ha apuntado que «crearemos nuevas instalaciones municipales, como un nuevo edificio de Servicios Sociales comunitarios, una Casa del Deporte, una sede para las bandas de música, una pista de atletismo y la rehabilitación del teatro Cervantes».

Por último, Alberto Sanromán ha señalado que «impulsará la construcción de vivienda social a precios asequibles para facilitar el acceso a jóvenes y familias de renta baja, y el desarrollo industrial del municipio».

Continue Reading

Agenda

Vuelve la romería de Montemayor, la otra gran romería onubense

Published

on

La Virgen de Montemayor, relacionada con el descubrimiento de América es la patrona de Moguer que tiene en Sevilla, Huelva, Madrid, Arahal, Villamarique y Punta Umbria, Lucena del Puerto, Campofrio y Riotinto sus filiales. Su romería se celebra el segundo domingo de Mayo, en medio de su ermita y rodeada de pinares. Los peregrinos viven durante cuatro días en los típicos «chozos» o cabañas elaboradas con eucalipto silvestre.

En la Romeria de Montemayor el sábado se lleva a cabo la presentación oficial de las Hermandades Filiales, las misas de éstas, y el multitudinario Rosario de Antorchas por la noche, que recorre todo el recinto romero.

El Domingo por la mañana se celebra una concurrida Misa en honor a la Virgen de Montemayor, y por la tarde, se realiza la procesión de la Virgen, donde recorre el recinto romero y visita las diferentes Hermandades. El lunes por la tarde, la Hermandad Matriz inicia el regreso a Moguer.

El quince de junio se conmemora con una misa en la ermita y la posterior ofrenda de flores la Coronación Canónica de la Virgen de Montemayor, que tuvo lugar el 15 de junio de 1991, siendo la madrina del acto la Duquesa de Alba.

Traslado de la Virgen. El penúltimo domingo del mes de agosto se procede al traslado de la Virgen desde su ermita a Moguer, en procesión que se inicia hacia las seis y media de la tarde.

El 8 de septiembre es conocido en Moguer como El Día de la Virgen, por celebrarse desde muy antiguo la festividad de Nuestra Señora de Montemayor. Por la tarde, la patrona es sacada en solemne procesión por las calles de la ciudad.  El último domingo del mes de octubre, tiene lugar el traslado de vuelta desde Moguer a Montemayor.

En la Edad Media existió una primera cofradía de la Virgen de Montemayor con cultos el 8 de septiembre, que desapareció y fue refundada en el siglo XIX y es l hermandad matriz que tiene 5.000 hermanos

Continue Reading

Actualidad

La zona de público para ver el rally en Marchena será el camino de Los Barreros el sábado y domingo

Published

on



 

Las zona de público para ver el paso del Rally Baja Trans Andalusia por Marchena será el camino de Los Barreros según confirmó la organización. En dicho camino que cierra el campeonato de España de todoterreno se podrá ver la carrera en la que participan 25 motos y 40 los vehículos todoterreno. La carrera pasará por Marchena el sábado en horario de 11;00h a 13;30h y el domingo de 9;00h a 11;00h aproximadamente.

ZONA DE PUBLICO MARCHENA

ZONA DE PUBLICO EN PARADAS

Puede ser una imagen de mapa, al aire libre y texto que dice "TRANS Andalvna CARACTERÍSTICAS DEL TRAZADO ZONA DE PUBLICO -PARADAS CIUDAD SEVILLA ZONA HABLITADA PUBLICO Población: PARADAS Ubicación: SILO GPS Salida: 37°18'11.76"N- 5°29’59.23"0 Sábado Primera Moto 11:00h Ultimo Coche 13:15h Domingo Primera Moto 08:20h Ultimo Coche 10:35h PARADAS 9 ERTT AVATEL m RAIOS Sevilla. Allianz BARADA CNS"

ZONA DE PUBLICO EN FUENTES

Puede ser una imagen de al aire libre

ZONA DE PUBLICO EN LOS DISTINTOS MUNICIPIOS

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Del 26 al 28 de noviembre el Rally Trans Baja Andalucía, acercará a los mejores coches y pilotos con salida y meta en la Plaza España, de Sevilla y 350 kilómetros de recorrido por Marchena, Arahal, Mairena del Alcor, Carmona, Fuentes de Andalucía, La Campana, La Lentejuela y Paradas Participan coches, quads, suvs y motocicletas según nota de prensa del Ayuntamiento de Sevilla. 

Camino incluído en el trazado del rally. 

La campiña sevillana ha servido durante 3 años a la Organización del Andalusia Rally, puntuable del campeonato del mundo de Cross Country, y de la que esta escudería es colaboradora en la organización de dicho evento, que trae a los mejores pilotos del mundo. En cada municipio se habilitarán zonas de público para ver la carrera y el trazado es secreto. 

WEB OFICIAL

WEB FEDERACION DE MOTOS

La crítica situación sanitaria del pasado año implicó la cancelación definitiva de la Baja Trans Andalusía 2020. Sin embargo, este 2021 la competición vuelve con más fuerza que nunca: la Baja Trans Andalusía finalmente se celebrará los próximos días 26 al 28 de noviembre en Sevilla, cuya sede será el Club Náutico de Sevilla y será allí donde se instale Dirección de Carrera, el edificio de Oficiales y la sala de prensa. 

Competirán gran variedad de vehículos, desde motos hasta quads, TT, buggies o SSV, más novedades con el Trofeo Andalusía de Motos y Quads para las categorías M1,M2,M3,XR, Clásicas y OPEN QUADS.

Presentación oficial en Sevilla. 

La empresa organizadora de este evento RSS Sport busca voluntarios en tareas de Organización y Control de la prueba por eso pide a los aficionados al automovilismo 4×4, que se inscriban vía web o mail rellenando un formulario para lo cual exigen como requisitos ser mayor de edad o estar acompañado de un adulto,  tener pleno compromiso, responsabilidad y disponibilidad para realizar las funciones que sean indicadas por la Organización durante el fin de semana de la prueba. Los interesados deben ponerte en contacto con la organización facilitando nombre DNI, tfno y su dispone de vehiculo 4×4. 

El campeonato de España de esta especialidad celebra pruebas similares en Zaragoza, Baja Aragón, Guadalajara, Cuenca, Dehesa de Extremadura, Lorca-Ciudad del Sol, y este andaluz que parte desde Sevilla.  La dirección técnica de la carrera se va a instalar en la sede del Club Náutico de Sevilla.

El Rally Trans Baja Andalucía, tendrá una etapa prólogo en Tablada. Los 400 kilómetros de recorrido de esta cita arrancan el viernes 26 con la exposición de los vehículos participantes, verificaciones, parque de actividades y una salida-show en el entorno de la Plaza de España durante toda la jornada. Luego habrá un tramo urbano en el entorno del Parque de María Luisa hasta el Paseo Colón a las 19.30 horas. 

El sábado 27 se disputa la etapa prólogo de 15 kilómetros cronometrados en Tablada entre las 8 y hasta las 11 de la mañana.

El sábado 27 y domingo 28 tendrán lugar las dos etapas con unos 350 kilómetros de recorrido para coches, quads, suvs y motocicletas entre los municipios de Marchena, Arahal, Mairena del Alcor, Carmona, Fuentes de Andalucía, La Lentejuela y Paradas. La entrega de trofeos volverá nuevamente al escenario de la Plaza de España.

El Todo Terreno es de las pocas disciplinas en las que la experiencia previa no es un factor determinante para clasificarse y terminar, puesto que aquí priman otros como el cuidado del vehículo y la mecánica, la navegación y saber correr donde el terreno lo permite. Se trata de terminar los 450 kilómetros de recorrido en pistas, campo a través, montañas, ríos.

El acto de entrega de premios tendrá lugar el domingo a partir de las 14:30 horas en terrenos del Real de la Feria, junto a las instalaciones del Club Náutico de Sevilla que albergará la Dirección de Carrera, y en dichos espacios estarán ubicados los padocks que conforman el Parque de Trabajo de las distintas escuderías, instalaciones que también serán visitables durante todo el fin de semana por el público general.

Continue Reading

Actualidad

La urbanización del yacimiento paleocristiano de Arahal se inaugura este jueves

Published

on

Puede ser una imagen de al aire libre

Los restos de la basílica paleocristiana de Arahal ya son visitables gracias al proyecto de puesta en valor del yacimiento hallado en 2007 en La Palmera en el que Ayuntamiento y Diputación han invertido  540.000 euros. El nuevo recinto se inaugura este jueves. 
El proyecto ha hecho visitable también las tumbas y el horno cerámico del siglo II D.C. que forman parte del yacimiento. 
En La Palmera de Arahal aparecieron uno de los escasos testimonios epigráficos existentes en Andalucía de un personaje noble godo arriano. Se llamaba Hilduarens y murió en el año 504 cuya lápida se encontró junto a la de un monje Fulgencio.

Puede ser una imagen de al aire libre y texto que dice "H Ayuntamiento de"

Estos dos sepulcros pertenecían  al grupo de 88 sepulturas paleocristianas excavadas en el año 2017 en el yacimiento de La Palmera donde el arqueólogo Gilberto Rodríguez González se encontró una de las pocas basílicas paleocristianas de nuestra zona.  En España ya había conventos desde el siglo quinto, por lo que el yacimiento de La Palmera en Arahal puede pertenecer a un primitivo monasterio paleocristiano.
También hay otras basílicas paleocristianas en Morón, Gerena, Estepa o Lucena y restos arqueológicos de comunidades paleocristianas en Marchena (El Lavadero), Carmona, Ecija, Pedrera y La Roda.
En el 406 tres pueblos bárbaros entraron en la Península Ibérica, Suevos, Vándalos y Alanos y para expulsarlos el gobierno imperial echa mano de otro pueblo germano los Godos que eran aliados de la monarquía hispánica. Procedían de Gotland al sur de Suecia y del Báltico.

Puede ser una imagen de cielo

ARRIANOS. ARMARSE LA DE DIOS ES CRISTO

La expresión armarse la de Dios es Cristo hace referencia a la guerra teológica, político militar que hubo entre los arrianos y católicos del siglo V al VII. En España la religión dominante fue la Arriana y nuestro país no se convierte al catolicismo hasta el año 583.

El yacimiento paleocristiano se encontró tras la portada de la fábrica de aceitunas La Palmera. 

Arrio era presbítero en Alejandría en el año 311 D.C apoyado por los emperadores romanos de Bizancio originó la primera división de la Iglesia al defender que Jesús no era hijo de Dios sino sólo un ser humano. Su impacto provocó la reacción de la ortodoxia católica,

Puede ser una imagen de al aire libre

 

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad10 horas ago

Décima salida de la Cruz de mayo Nazarena el 30 de Mayo

Con la llegada del mes de mayo, florecen las tradiciones y una de las más esperadas por la juventud cofrade...

Actualidad16 horas ago

Las oposiciones para docentes comenzarán el 21 de junio con más de 8.000 aspirantes en Sevilla

Se ha convocado un total de 7.885 plazas de Maestros, Secundaria, Régimen Especial y Catedráticos de Música y Artes Escénicas...

Actualidad16 horas ago

Crecen las ciberestafas a menores: falsas inversiones prometen dinero fácil y acaban vaciando cuentas familiares

El aumento de estafas dirigidas a adolescentes en redes sociales y apps de mensajería es un hecho. Los ciberdelincuentes les...

Actualidad17 horas ago

Todos los eventos, actos y horas para disfrutar intensamente en la verbena Madre de Dios

La Verbena de Madre de Dios 2025, que se celebrará los días 23, 24 y 25 de mayo, coincidiendo con...

Actualidad17 horas ago

No vemos el mundo como es, sino como somos: lo que la neurociencia confirma

Durante siglos, esta frase ha resonado en escuelas místicas, espirituales y filosóficas. Pero hoy, la neurociencia empieza a darle forma...

Actualidad2 días ago

Saberes y sabores: Oración del gazpacho

Hay platos que alimentan el cuerpo, y hay otros que alimentan la memoria. El gazpacho pertenece a esta última estirpe:...

Actualidad2 días ago

140 años del conjunto arqueológico de Carmona, el primer yacimiento de España en abrir al público

La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía celebrará, entre el 24 de mayo y el 19...

Actualidad2 días ago

Cuenta atrás para la I Carrera Nocturna Jorge Bonsor en Mairena del Alcor: quedan solo 10 días

El próximo viernes 30 de mayo, las calles de Mairena del Alcor acogerán la I Carrera Nocturna TBF Jorge Bonsor,...

Actualidad2 días ago

La Universidad Pablo de Olavide celebra en Carmona la 23ª edición de sus Cursos de Verano

La Universidad Pablo de Olavide presenta la 23ª edición de sus reconocidos Cursos de Verano en Carmona, que se celebrarán...

Actualidad2 días ago

Justin Timberlake inicia el Iconica Fest Sevilla el 30 de Mayo

​El próximo 17 de junio, la emblemática Plaza de España de Sevilla será escenario de la actuación del dúo británico...

Actualidad2 días ago

Arahal se prepara para la histórica Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores

El próximo sábado 24 de mayo, Arahal vivirá un acontecimiento sin precedentes: la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los...

Actualidad2 días ago

Oliver Tovar publica un libro inédito sobre la historia de la fotografía local

El autor presentará su obra el 12 de junio en la Biblioteca Pública Municipal con una conferencia sobre imágenes históricas...

Actualidad2 días ago

Arahal acoge una charla sobre accesibilidad universal organizada por Autismo Marchena

El encuentro tendrá lugar el 22 de mayo en la Casa de la Cultura y contará con la intervención de...

Actualidad2 días ago

El grupo de teatro La Platea del IES Isidro de Arcenegui representará a Marchena en dos certámenes andaluces

Marchena vuelve a subirse a las tablas con fuerza. El grupo de teatro La Platea, del IES Isidro de Arcenegui...

Actualidad2 días ago

Marchena se prepara para recibir la Cavalcade Ferrari 2025 el 29 de mayo

El próximo jueves 29 de mayo, Marchena vivirá un acontecimiento sin precedentes: el paso de la Cavalcade Ferrari 2025. Este...

Actualidad3 días ago

Cuando los judeoconversos controlaban el tráfico de esclavos en Sevilla y provincia

La esclavitud constituyó un fenómeno social y económico de gran importancia en Andalucía durante los siglos XV al XVII, con...

Actualidad4 días ago

Jesús García Solano será nombrado Hijo Adoptivo de Marchena en un acto solemne el próximo 7 de junio

La alcaldesa de Marchena, María del Mar Romero Aguilar, ha anunciado la celebración de un acto institucional para el nombramiento...

Actualidad4 días ago

La Gran Procesión del Jubileo deja escenas para la historia de las cofradías

Los hermanos y devotos del Cristo de la Expiración que se han dado cita en Roma en el día de...

Actualidad4 días ago

Austria conquista Eurovisión con «Wasted Love» mientras España se desploma hasta el puesto 24

Austria se alzó con la victoria en Eurovisión 2025 de la mano del contratenor JJ, que emocionó al continente con...

Actualidad4 días ago

Porqué España tiene pocas opciones de ganar Eurovisión

Eurovisión es uno de los eventos televisivos más vistos del mundo, con audiencias que superan los 160 millones de espectadores....

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!