Agenda
Vuelve la romería de Montemayor, la otra gran romería onubense
Published
2 meses agoon

La Virgen de Montemayor, relacionada con el descubrimiento de América es la patrona de Moguer que tiene en Sevilla, Huelva, Madrid, Arahal, Villamarique y Punta Umbria, Lucena del Puerto, Campofrio y Riotinto sus filiales. Su romería se celebra el segundo domingo de Mayo, en medio de su ermita y rodeada de pinares. Los peregrinos viven durante cuatro días en los típicos «chozos» o cabañas elaboradas con eucalipto silvestre.
En la Romeria de Montemayor el sábado se lleva a cabo la presentación oficial de las Hermandades Filiales, las misas de éstas, y el multitudinario Rosario de Antorchas por la noche, que recorre todo el recinto romero.
El Domingo por la mañana se celebra una concurrida Misa en honor a la Virgen de Montemayor, y por la tarde, se realiza la procesión de la Virgen, donde recorre el recinto romero y visita las diferentes Hermandades. El lunes por la tarde, la Hermandad Matriz inicia el regreso a Moguer.
El quince de junio se conmemora con una misa en la ermita y la posterior ofrenda de flores la Coronación Canónica de la Virgen de Montemayor, que tuvo lugar el 15 de junio de 1991, siendo la madrina del acto la Duquesa de Alba.
Traslado de la Virgen. El penúltimo domingo del mes de agosto se procede al traslado de la Virgen desde su ermita a Moguer, en procesión que se inicia hacia las seis y media de la tarde.
El 8 de septiembre es conocido en Moguer como El Día de la Virgen, por celebrarse desde muy antiguo la festividad de Nuestra Señora de Montemayor. Por la tarde, la patrona es sacada en solemne procesión por las calles de la ciudad. El último domingo del mes de octubre, tiene lugar el traslado de vuelta desde Moguer a Montemayor.
En la Edad Media existió una primera cofradía de la Virgen de Montemayor con cultos el 8 de septiembre, que desapareció y fue refundada en el siglo XIX y es l hermandad matriz que tiene 5.000 hermanos
You may like




La verbena Madre de Dios vuelve a celebrarse este año del 20 al 22 de mayo incluyendo un parque de atracciones en el patio del colegio Ángeles Cuesta, actuaciones de artistas reconocidos en el escenario central y grupos jóvenes en otros escenarios secundarios.
El viernes 20 de Mayo comienza el programa festivo a las 21 horas con un pasacalles por las calles del barrio con la Banda Sagrado Corazón.
A las 21:30 a actúa a Mario Márquez el niño cantante que se ha hecho famoso gracias al programa de Canal sur Tierra de Talento donde ha interpretado canciones como ‘El campo y la cacería’, contando los recuerdos de un niño sobre su abuelo cazador y de cómo le inculcó la pasión por la caza y la naturaleza.

Actualidad
Los hallazgos de Urso en el ciclo de conferencias sobre ciudades romanas del Museo de Mérida
Published
2 meses agoon
11 mayo, 2022
Los últimos hallazgos sobre Urso, Osuna, estarán presentes en el ciclo de ciudades romanas organizado por el Museo de Arte Romano de Mérida que podrá verse online en el canal de este museo en Youtube.
La conferencia sobre Urso podrá verse en directo online a las 20 horas del día 12 de Mayo a cargo del arqueólogo natural de Osuna José Ildefonso Ruiz Cecilia que actualmente trabaja en el Conjunto Arqueológico de Carmona.
tras un parón de un año el Museo Romano de Mérida retoma el ciclo Ciudades Romanas de Hispania con el nuevo bloque dedicado a la provincia Baetica. Por razones temporales no se han incluido todas las posibles ciudades, pero sí las más destacadas.
las próximas citas son el 12 de mayo para hablar de Urso, con José Ildefonso Ruiz Cecilia (Conjunto Arqueológico de Carmona – Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, Junta de Andalucía) y el 17 de mayo: Las ciudades béticas, visión general, por Juan M. Campos Carrasco y Javier Bermejo Meléndez (Universidad de Huelva)
Las charlas se iniciaron el 3 de marzo hablando de Gades con Darío Bernal-Casasola (Universidad de Cádiz), 10 de marzo: Mulva, Tomas G. Schattner (Deutsches Archäologische Institut), 17 de marzo: Carissa Aurelia, José Beltrán Fortes (Universidad de Sevilla).
El 24 de marzo: Asido, María Luisa Loza Azuaga y Salvador Montañés Caballero (Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico y Museo Arqueológico de Medina Sidonia).
El 31 de marzo: Ategua, Camino Fuertes Santos (Agencia Andaluza de Instituciones Culturales – Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, Junta de Andalucía), 7 de abril: Onoba, Juan M. Campos Carrasco (Universidad de Huelva), 21 de abril: Arucci, Javier Bermejo Meléndez (Universidad de Huelva), 28 de abril: Carteia, Lourdes Roldán y Juan Blánquez (Universidad Autónoma de Madrid), 5 de mayo: Asta Regia, Julián González (Universidad de Sevilla)* Por motivos motivos ajenos a la institución la conferencia no podrá realizarse. Rogamos disculpen las molestias.
Un ciclo iniciado hace un año en el que ya se han pronunciado conferencias sobre Itálica, con una ponencia de Pilar León Castro Alonso y de Hispalis con una ponencia de Salvador Ordóñez.
Actualidad
Agenda: Carrera popular y Molletefest este fin de semana en Marchena
Published
2 meses agoon
29 abril, 2022
AGENDA. QUE HACER EN MARCHENA EL PUENTE.
VIERNES 29 DE ABRIL
CONFEERENCIA EN SAN MIGUEL
‘El servicio a los pobres; modelo de Santidad’, es el tema de la conferencia de este viernes en el IX Aula de Formación Permanente de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno. La conferencia la impartirá Ignacio del Rey Tirado, consiliario de la Causa de la Beatificación de Miguel de Mañara en la Iglesia de San Miguel alrededor de las ocho de la tarde tras misa.
TEATRO JOVEN
Teatro Joven de Marchena estrene «¿Hasta cuándo?» en la Sala Carreras a las 20:30h con entrada gratuita hasta completar aforo. El grupo forma parte del taller de teatro joven dirigido por Fran Caballero.
SÁBADO 29 DE ABRIL
El Canijo de Jerez Marcos del Ojo Barroso actuará en Marchena en el Molletefest el día 30 de Abril con entrada gratuita en el Auditorio Municipal.
Concierto de El Canijo de Jerez el dia 30 de abril en el Molletefest de Marchena
DOMINGO 1 DE MAYO
CARRERA POPULAR
La carrera Popular del 1 de Mayo pasa por un circuito urbano que recorre varias calles de Marchena con una longitud de 9,8 km.
El circuito definitivo empieza en la pista de atletismo para llegar al Parque de La Concordia o parque de La Cigüeña siguiendo por la calle La Mina, San Andrés, Carreras, San Francisco, Padre Marchena hasta llegar a San Juan Bautista, calle Coulaut Valera, vuelta por San Francisco, Cantillos, San Pedro, Méndez Núñez, Madre de Dios, Calle Milagrosa, Santa Clara, San Pedro, San Sebastián, Huerta Gavira, Cantareros, Enrique Iniesta y vuelta a la pista de atletismo por la barriada de La Alameda.
La entrega de trofeos será a las 13 horas y la salida de las distintas carreras será desde las 10 de la mañana hasta las 12:45
El circuito de la Carrera Popular se adentrará en los barrios de San Juan y Madre de Dios
XV JORNADAS DE MEMORIA HISTÓRICA
A las 11:00h con la recepción de familiares en la Puerta de la Memoria. A las 12:00h se proyectará la película “La Guerra de los Malditos” y a las 14:00h, la jornada concluirá con una comida de convivencia.
PRESENTACIÓN DEL CARTEL DEL ROCÍO
A las 20:00h se realizará la presentación del cartel de la Romería del Rocio de la Hermandad de Marchena en la Parroquia de San Sebastián- Alberto Vega Carranza será el encargado de presentar el cartel elaborado por Antonio Manuel Pliego Álvarez.
LUNES 2 DE MAYO
HOMENAJE A MANUEL ROLDÁN
Homenaje a Manuel Roldán, impulsor de las Escuelas de Fútbol en Marchena en el campo de Mariano Pulido comenzará a las 11;00h y se disputarán varios partidos. De manera simultánea en primer lugar dos encuentros entre el Prebenjamín de la Escuela de José Antonio Luque y el Arahal, y entre el equipo de Bebés de la Escuela de Futuro Marchena y el Paradas. Luego a las 12;00h, jugarán los veteranos que conformarían los dos primeros equipos creados por Roldán en los años 1990 y 1991.
Actualidad
Agenda: Qué hacer en Marchena y comarca el puente del Día de Andalucía
Published
4 meses agoon
25 febrero, 2022AGENDA DE OCIO EN MARCHENA
VIERNES 25
A las 12 horas izado de bandera de Andalucía en la Plaza del Ayuntamiento.
Jornadas de Arquitectura y envejecimiento en el Salón de Actos del Ayuntamiento a partir de las 19:30 horas.
Ponencia del arquitecto, Jose Carlos Babiano Álvarez sobre el PECH de Marchena y las nuevas posibilidades urbanísticas del mismo a través del Plan Estratégico de dinamización del Conjunto Histórico de Marchena, Barrio de San Juan.
Presentación de dos trabajos realizados en Marchena por parte de los antiguos alumnos, los arquitectos Pablo Cadenas de Llano y María Márquez Nogueras.
La Antología de Juan Carlos Aragón «La eterna banda del Capitán Veneno» estará actuando en la Plaza de España de Fuentes de Andalucía a las 17:00h.
20:30 horas en Santa Clara conferencia sobre ‘Las Hermandades a través del tiempo. Evolución desde el siglo XX hasta nuestros días’, moderada por Manuel Miguel Sánchez teniendo como ponentes a José Antonio López Martín, de la hermandad de la Soledad; José Antonio Ramón García Jiménez, de la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno; Enrique Ponce del Dulce Nombre) y Juan Ramón Baeza de la Veracruz.
Aula de formación de la Hermandad de Jesús Nazareno bajo el eslógan «La santidad de lo ordinario»., La primera conferencia lleva por titulo ‘Hermandades, escuela de Santidad’, por Ángel Failde, Vicario Parroquial de Santa María Magdalena de Sevilla.
Presentación de la nueva corona, sudario y potencias del Cristo de San Pedro a las 21 horas en Santo Domingo.
La Chirigota ACAM, «Los que te la ponen caliente» actúan en Lantejuela a las 20,30.
A las 20 horas la Chirigota Los Triana, «las vueltas que da la vida» estarán en el Bar Páramo a las 20 horas.
SÁBADO 26
Pasacalles de Carnaval. Desde las 16 horas con salida en el monumento a los trabajadores de Calle Madre de Dios hasta el Parque del Príncipe, Jardines Isidro Arcenegui. A partir de las 19 horas actuaciones musicales zancudos, malabares de fuego, concurso de disfraces.
A las 22 horas actuaciones musicales de Lola Pop, Doble M y DJs. Rally fotográfico y pasacalles del Carnaval de Marchena.
Concurso de Pîntura al aire libre ciudad de Arahal.
DOMINGO 27
La chirigota ACAM estará en el Club Camino Hondo a las 18 horas, y en Bar Cepo a las 20 horas.
La chirigota Los Triana estará en el Club San Ginés a las 18,30 y en el Pub Jardín a las 21 horas.
LUNES 28
A las 12 horas acto conmemorativo del Día de Andalucía en la Plaza del Ayuntamiento de Marchena.
Acto institucional por el Dia de Andalucía en Fuentes de Andalucía a las 12:00 horas en el Salón de la Huerta
Entrega de distinciones a los fontaniegos, Domingo Chacón González, Antonio Caro Rubio y a la fontaniega, a título póstumo, Matilde de la Fuente Santiesteban (Carmela la peluquera).
La chirigota ACAM estará en el Bar Leño a las 16 horas.
La chirigota Los Triana estará a las 16 horas en Taberna Andaluza y a las 18 horas en Bar Leño.
MARTES 1 DE MARZO
MIÉRCOLES 2 DE MARZO
El Miércoles de ceniza, 2 de Marzo se leerá el Mensaje de Cuaresma de S. S. Papa Francisco por José Manuel Álvarez Lora Aula de Formación Jesús Nazareno.
Del 2 al 4 de Marzo, triduo al Señor de la Salud en San Miguel.
4 de Marzo viacrucis de la Veracruz por las calles del barrio de San Juan.
El 6 de Marzo marcha por la igualdad con salida desde la Plaza del Ayuntamiento a las 11 de la mañana.

Hoy es Jueves Lardero, lo que nos anuncia que la llegada de la época de calor está cerca por eso antiguamente había que gastar la carne para que no se echara a perder.
Jueves Lardero es el nombre del tercer día antes del carnaval, y se festeja con grandes meriendas al aire libre en Fuentes de Andalucia y en otros como Puente Genil se celebra la inminente llegada de la Cuaresma.
Lardear, es untar con grasa o lardo algo que se va a asar, lardarius, significa tocinero, y Lardum significaba tocino, grasa de cerdo e incluso, a veces, manteca. El Jueves Lardero indica que el calor se acerca por eso hay que gastar la carne y el tocino de las recientes matanzas.
El carnaval de Fuentes de Andalucía comienza el 8 de febrero con el Jueves Lardero, donde se disfruta de un día de campo en plena campiña sevillana. Este día los vecinos de la localidad, se desplazan hacia La Fuente de la Reina, parque rural cercano, para pasar una jornada de ocio en familia.
En sus meriendas, es típico el consumo de chacinas, palmitos y como dulce anfitrión el ‘Entornao’, producto autóctono de Fuentes. Continua esta fiesta hasta el 18 de febrero donde se le pone el broche final con el llamado ‘Domingo Piñata’, donde las murgas y chirigotas de Fuentes estarán por la calle Carrera junto con las máscaras.
El jueves Lardero se celebra en Fuentes en el paraje de Fuente de la Reina hasta donde la gente llegaba en carros, bicicletas, mulos, burros…, cargados de talegas y canastos con hogazas, pan de rosca y entornaos, palmitos, huevos duros, chorizo, tocino de hoja y lomo en manteca.
Fuentes de Andalucía es el único pueblo de Sevilla que mantuvo la celebración del carnaval de manera ininterrumpida hasta la actualidad incluso a lo largo de la dictadura de Franco.
A partir del mediodía la actividad del pueblo cesa prácticamente, desplazándose los vecinos al campo para su disfrute entre familia y amigos. Si es fiesta local el martes de Carnaval que en otras partes del mundo se llama mardi grass, o martes graso.
JUEVES LARDERO EN PUENTE GENIL
Puente Genil Córdoba, celebra el comienzo de la Cuaresma el Jueves Lardero en los cuarteles de las corporaciones bíblicas, iniciándose en La Judea a finales del XIX, y luego se suman el resto. Alrededor de una mesa se sientan los hermanos de Corporación invitados para celebrar el Jueves Lardero el inicio de la Cuaresma pontana.
Los cuarteles son lugar de encuentro y convivencia y ese dia colocan su particular calendario de Cuaresma. El calendario de la Cuaresma en Puente Genil es la vieja Cuaresmera, una anciana cargada de bacalao y verdura para la Cuaresma de la que cuelgan siete patas que son siete semanas que se irán quitando una a una.
Cada sábado de Cuaresma las Corporaciones bíblicas desde el siglo XVIII hacen una subida al Calvario dónde está la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a quien llaman El Terrible o el «Amo de las cargas». Suben cantando saetas cuarteleras propias de Puente Genil y cantando el Miserere, tome vino propio del pueblo acompañados del toque de tambor.
Cada pata de la Vieja Cuesremera tiene un nombre, Subida del Carnaval, Tentaciones del Carnaval, Tentaciones de Jesús, Transfiguración del Señor, Diablo mundo, Pan y peces, Domingo de Pasión y la última Sábado de Ramos.
Actualidad
Los Hilos de la memoria familiar de Rosa Díaz, este Sábado en el Auditorio Pepe Marchena
Published
8 meses agoon
4 noviembre, 2021
Rosa Díaz, Premio Nacional de Artes Escénicas actriz, autora y directora teatral desde hace más de treinta años, trae este sábado al Auditorio Municipal de Marchena su obra Hilos a las 19 Horas del 6 de Noviembre dentro del ciclo La Escena Encendida de Diputación.
Su labor ha sido reconocida con el Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud en 2011, cinco Premios FETEN y en 2014 fue finalista de los Premios Max.
De todos sus trabajos, éste es sin duda el más duro de crear por la carga emocional que le ha supuesto, pero también el más gratificante de todos por la superación de sus propios miedos. “Hilos cuenta la historia de una mujer llena de vida, que dio luz a catorce hijos unidos a ella por un hilo: la historia de mi madre. Hablo de los hilos de sus trenzas, cuando fue niña, y de los hilos deshilachados por el tiempo”.
“De los hilos transparentes e indisolubles y los vínculos que tenía hacia su familia. De los hilos que creó entre ella y sus hijos, del legado que nos dejó a cada uno para ser capaces de tejer nuestros propios hilos”, ha explicado Díaz.
Se trata de una historia original basada en la madre de Rosa, que dio luz a catorce hijos “unidos a ella por un hilo” con un completo despliegue de música, proyecciones, escenografía, toques de humor y carga interpretativa. Esta nueva creación de Díaz es un punto de encuentro entre generaciones de nietos, padres y abuelos que viajarán por una historia entrañable, sintiéndose parte de lo que ocurre en el escenario
Afincada en Granada desde 1992, Díaz formó parte de Els Comediants y fundó compañías tan prestigiosas como Lavi E Bel y La Sal Teatro. En 2008 creó La Rous, la herramienta con la que la creadora albaceteña ha facturado algunos de los espectáculos de teatro infantil más intensos y emotivos como La casa del
abuelo, El refugio y Una niña. En 2011 el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte le otorgó el Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, en reconocimiento a la calidad artística, coherencia y originalidad de sus espectáculos.
Hilos es un crisol de temas trascendentes: el amor, el paso del tiempo y la vida que la autora basa en la vida de su madre y catorce hijos. Esas cuestiones definitivas que a todos nos tocan por igual. Un ideal punto de encuentro de niños y mayores. Una maravillosa forma de que padres, hijos, hermanos y abuelos
viajen con esta original historia, recomendada para mayores de seis años.

ACTUALIDAD


Cuando se hicieron fiestas de toros y cañas en Marchena por la defensa del voto de la Inmaculada en Septiembre de 1616
Las fiestas de toros y cañas acompañaron a la fiesta religiosa en Septiembre de 1616 tal y como describe una...


Podcast: La vida sexual del clero y sus escándalos históricos en Sevilla y provincia
El jesuita José María Guerrero recomienda hoy las relaciones afectivas en el clero aun a riesgo de no acertar en el...


Encuentro internacional de yoga en Marchena comenzará el próximo 29 de Junio
Del miércoles 29 de junio al domingo 3 de julio, se celebrará en Marchena el Festival de Bhakti Yoga en...


Presentado en Mérida el programa del Año Jubilar Eulaliense que pretende rescatar la antigua devoción medieval hispana
El 20 de Junio se presentí en Mérida el logotipo y el programa de actos con motivo de la celebración...


Este sábado, salida extraordinaria de La Milagrosa, que pasará por San Andrés y Madre de Dios
La Procesión extraordinaria por el centenario de fundación de la Asociación de la Bienaventurada Virgen María de la Medalla Milagrosa...


El servicio municipal de recogida de basuras tendrá un vehículo eléctrico y punto de recarga
El Ayuntamiento de Marchena ha licitado el contratación del suministro “un vehículos tipo furgón eléctrico puro para el Servicio de...


Camela y Mago de Oz, los dos conciertos estrella de la Feria de Marchena en Santa María
Camela y Mago de Oz son los dos conciertos estrella que el Ayuntamiento ha contratado para la feria de Marchena...


El Ayuntamiento pide a los propietarios de solares que limpien sus parcelas para evitar incendios bajo multas de 750 euros
El Ayuntamiento de Marchena ha emitido un bando en el que insta a los propietarios de solares a limpiar sus...


El PP gana por primera vez en la provincia de Sevilla con ocho escaños frente a los seis que mantiene el PSOE
Sevilla.-19J.-En la provincia, con el 62,96% escrutado, el PP logra ocho escaños a los seis del PSOE, Vox (2), Por...


El PP arrasa en Andalucía con mayoría absoluta, el PSOE logra su peor resultado histórico y Cs desaparece
El Partido Popular ha logrado un incontestable triunfo en las elecciones autonómicas de este domingo 19 de junio con 57...


Marchena: El PP gana 2161 votos, el PSOE se deja 250 votos, Vox gana 162 y Cs pierde 1117 votos con respecto a 2018
El resultado de las elecciones en Marchena ha sido el siguiente. El PP obtiene 3767 votos con un 42,59%, PSOE...


Cruz Roja Marchena facilita el voto a personas con problemas de movilidad
La Asamblea local de Cruz Roja está llevando a votar durante toda la jornada electoral de hoy a las personas...


Hoy traslado de la Milagrosa a San Sebastián el domingo 19 de Junio a las 21 horas para el triduo
La Milagrosa será trasladada a San Sebastián el domingo 19 de Junio a las 21 horas para celebrar un triduo...


Un taller de bordado tradicional de Ecija se da a conocer en todo el mundo gracias a Dior
La directora creativa de Dior bucea en los orígenes de las representaciones marianas, desde Roma hasta Sevilla y América para...


Galeria: El Corpus volvió a las calles con menos calor y menos público del esperado
Menos calor y menos público en las calles del esperado parala mañana festiva del Corpus tras dos años de pandemia...


Vísperas: Un Nazareno en Santa Clara y figuras de Duque Cornejo en San Juan, entre los altares más aplaudidos del Corpus
El temor a las altas temperaturas y el inicio del periodo estival se tradujo en menos gente en la calle...


Vuelven las vísperas, gozos y los fuegos del Corpus desde la torre de San Juan esta medianoche
El Grupo Sacramental de San Juan organiza hoy los gozos del Corpus que interpretará la banda Maria Santísima de la...


El 25 de Junio se inicia la línea directa de buses que une Marchena con las principales playas andaluzas
Comienza la campaña de playas con bus directo de la empresa viajes Arco de la Rosa desde finales de Junio...


Las obras de Alberto Montes y Quique Sarzamora se unen en «Bisectriz»
Los residentes Alberto Montes, de la vigésima promoción, y Quique Sarzamora, de la decimoséptima promoción han inaugurado la exposición conjunta Bisectriz,...


Ciudadanos Marchena destaca el trabajo de su grupo para crear una nueva sede judicial y los obstáculos del Ayuntamiento
Ciudadanos Marchena destaca el trabajo de su grupo para crear una nueva sede judicial y señala los obstáculos del Ayuntamiento...
- Cuando se hicieron fiestas de toros y cañas en Marchena por la defensa del voto de la Inmaculada en Septiembre de 1616
- Cuando el pecado nefando se castigaba con la hoguera en Sevilla
- Podcast: La vida sexual del clero y sus escándalos históricos en Sevilla y provincia
- Intento de asesinato, sexo y robo en el Colegio de huérfanas de Santa Isabel en 1706
- Encuentro internacional de yoga en Marchena comenzará el próximo 29 de Junio

- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Gastronomía
- Gilena
- Grandes Historias
- Hermandades
- Historia
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Investigación
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- La Comarca
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- Merced
- Música
- Ofertas
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- Utrera
- Veracruz
- Viaje
- Vida natural
Agenda América Andalucia Arahal Arcos de la Frontera Arqueología Ayuntamiento Carmona Carnaval Cuaresma cultura Cádiz Danza deporte El Abogado Responde Empresas Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Isaac Cruz Jesús Nazareno Marchena Medio Ambiente Moda Morón música Navidad Opinión Osuna Paradas Ponce de León Portada Radio Romanos Sefarad Semana Santa Sevilla Soledad sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
- Cuando se hicieron fiestas de toros y cañas en Marchena por la defensa del voto de la Inmaculada en Septiembre de 1616
- Cuando el pecado nefando se castigaba con la hoguera en Sevilla
- Podcast: La vida sexual del clero y sus escándalos históricos en Sevilla y provincia
- Intento de asesinato, sexo y robo en el Colegio de huérfanas de Santa Isabel en 1706
- Encuentro internacional de yoga en Marchena comenzará el próximo 29 de Junio
LO MAS LEIDO
-
Historia3 días ago
Cuando el pecado nefando se castigaba con la hoguera en Sevilla
-
Actualidad4 días ago
Podcast: La vida sexual del clero y sus escándalos históricos en Sevilla y provincia
-
Actualidad2 días ago
Cuando se hicieron fiestas de toros y cañas en Marchena por la defensa del voto de la Inmaculada en Septiembre de 1616