Connect with us

Actualidad

Cuando un museo se convierte en motor económico de un pueblo de 4000 habitantes

Published

on

La idea de que la cultura no vende, ni tiene utilidad práctica, ni deja votos, está arrasando con la cultura en muchos municipios pequeños y medianos, donde la incultura de sus concejales o responsables políticos, y su falta de visión a largo plazo hace que se hayan dejado de programar actos culturales con la excusa de la pandemia y hayan abandonado la idea de la cultura al servicio de todos. Año y medio sin apenas actos culturales han provocado el descontento de muchos sectores.

Puede ser una imagen de una o varias personas, personas de pie y al aire libre

Diversos Ayuntamientos ya se han interesado en imitar este modelo de éxito y lo toman como un ejemplo y un referente.  

Cuando se deja trabajar a los expertos y los políticos se apartan, y dotan a la cultura de medios, surgen milagros como el del Museo de Gilena, un pueblo de 3.790,  donde su colección Museográfica sigue funcionando merced a un acuerdo de todos los grupos políticos, y a la visión innovadora, abierta y didáctica que le imprime su director David Ruiz García y la colaboración de muchos grupos de expertos voluntarios que trabajan de forma desinteresada.

«Esta línea de trabajo no existe en ningún lugar de España ahora mismo, es un proyecto muy propio de museos al aire libre o ecomuseos que existen en varios países de Europa. Hay proyectos muy buenos como Almedinilla pero es otra línea de trabajo. Reconstrucionismo en museos ahora mismo en España hay muy pocos» explica el director del Museo de Gilena David Ruiz.

Ruiz y su equipo están logrando que este pequeño museo sea un motor económico y un referente en la cultura en la provincia de Sevilla y una seña de identidad de su propio pueblo.

Puede ser una imagen de cuero con punto guarnicionero

Lo más llamativo quizá es la la muralla Púnica, una empalizada romana de un campamento militar de verano del periodo republicano única en Europa inspirada en la de Alesia, Francia.

Puede ser una imagen de niños, caminando, de pie, practicando un deporte y al aire libre

ACTIVIDADES TEMATIZAS Y DIDÁCTICAS PARA DISFRUTAR APRENDIENDO 

Hoy domingo 30 de Mayo, a las 12:00 h., se desarrolla una actividad tematizada en la antigüedad, en la colección Museográfica de Gilena, donde se han desarrollado actividades de tiro con arco Escita tanto a pie como a caballo, así como formaciones de defensa de la legión Romana contra arqueros que incluirá también la participación voluntaria del público.

Puede ser arte de una o varias personas, personas de pie e interior

Lo que lo hace distinto y único es su grupo de voluntariado en torno al museo y al grupo de recreaciones históricas, y la aplicación contínua de innovaciones en materia de difusión de la historia y el patrimonio. Esto hace que el museo se haya convertido en una seña de identidad del pueblo en tiempos de crisis y abandono cultural.

Puede ser una imagen de al aire libre

Los recreadores históricos, que colaboran con este pequeño museo, han comprobado la dificultad de realizar disparos de dardos por la caballería escita o la capacidad de resistencia a impactos sobre cotas de malla o escudos en una Jornada de experimentación del «Arqueódromo Campo de Marte», donde la historia se puede ver, tocar y vivir.

Puede ser una imagen de una o varias personas, personas de pie y al aire libre

En Gilena se construyó una muralla de la II Guerra Púnica dentro del proyecto de recreación histórica que incluye, no sólo recuperar vestidos y costumbres, para mostrarlos de forma didáctica, también recrear edificios.  «De este modo la gente no tiene que imaginarse como sería porque puede verlo».

Puede ser una imagen de 3 personas e interior

Se basa en la muralla de Alesia, Francia, donde también se ha excavado y reconstruido, -apareció un foso, a partir del foso, reconstruyeron la empalizada de madera-. En otras zonas de Alemania han reconstruido campamentos permanentes. «Esta muralla permite hacer muchas actividades como colocar paneles explicativos para ver el uso y partes de una muralla, los yacimientos su forma original, talleres didácticos, y es muy atractivo» dice David Ruiz.

La muralla se levantó hace dos años en el arqueódromo de Gilena. «Un aqueódromo es un espacio relacionado con la divulgación arqueológica ya sea  educativa, para difusión, talleres didácticos, arqueología experimental, siempre con fines educativos» explica David Ruiz García, arqueólogo municipal y director de la Colección Museográfica de Gilena.

Puede ser una imagen de una o varias personas, personas de pie y al aire libre

En Sagitari, -que es el nombre de la actividad de hoy en Gilena-, se analiza de forma práctica, el uso del arco en la antigüedad y su uso militar desde la cultura Escita a la Romana, comenzando con los propulsores en la Prehistoria, y haciendo un análisis de la literatura histórica, con un estudio del arco en la Odisea, y en el mundo griego en general, y también en la caballería escita. así como su empleo en el mundo romano. Estas actividades han vuelto a colgar el cartel de aforo completo.

Esta actividad esta destinada para todo tipo de público y edades tiene un aforo máximo de 40 personas, y se desarrollará al aire libre en el Campo de Marte de Colección Museográfica de Gilena.

Puede ser una imagen de montando a caballo, caballo y al aire libre

Ayuntamiento, equipo del Museo, voluntarios culturales y recreacionistas históricos han logrado dar forma a uno de los proyectos culturales más importantes de España en torno a la historia romana en un pueblo de 3790 habitantes.

Puede ser una imagen de 1 persona, de pie y al aire libre

La implicación ciudadana de Gilena con su museo hace que cada año todo el pueblo participe en el festival Castra Legionis con demostraciones de tácticas militares reales sacadas de batallas reales. Toda la ropa de los 120 voluntarios culturales se la pagan ellos mismos a través de sorteos y otros eventos, pero la Colección Museográfica de Gilena es posible gracias a la implicación del Ayuntamiento que hizo una apuesta clara desde el principio por dotar económicamente el proyecto y todos los grupos políticos lo apoyaron y estuvieron de acuerdo en no politizar el proyecto.

Puede ser una imagen de una o varias personas, personas de pie y al aire libre

Este pueblo de casi 4000 habitantes puede presumir de tener más de cien voluntarios culturales que colaboran con el museo local, y participan en las recreaciones históricas, de hecho todo el pueblo se viste de romano una vez al año para el festival Castra Legionis, todo relacionado con el museo local y bajo el liderazgo de David Ruiz García.

Puede ser una imagen de una o varias personas y personas de pie

Además participan en recreaciones históricas por toda Andalucía y España, invitados por las instituciones como el Ayuntamiento de Roma o la Junta de Andalucía visitan a niños enfermos en hospitales para hacer más llevadera su estancia hospitalaria y participan en congresos y charlas por toda España.

Actividades culturales  y talleres

Además el museo sirve como contenedor de actividades culturales como la exposición compuesta por materiales originales de familias de la localidad y retratos de personas de Gilena que participaron en la Guerra Civil y el Frente Ruso. Dicha muestra mostrará las historias personales vividas en los diferentes bandos a través de conferencias y charlas-coloquios.

Puede ser una imagen de 1 persona y texto que dice "GILENENSES EN EL FRENTE 1936-1943 1943 Junio, julio y agosto del 2021 en Colección Museográfica de Gilena"

Además la Universidad Pablo de Olavide a través de sus profesores Victoria Pérez de Guzmán y José Luis Rodríguez imparten el curso «Cómo desarrollar la inteligencia emocional y el pensamiento positivo» en el Aula Didáctica de Colección Museográfica de Gilena.
Dicha actividad es gratuita y se encuentra dirigida para personas mayores de 50 años de nuestra localidad.
Las fechas de realización son las siguientes Martes 25 de Mayo, de 18:00 a 20:00 h. Martes 1 de Junio, de 18:00 a 20:00 h. Martes 8 de Junio, de 18:00 a 20:00 h. Martes 15 de Junio, de 18:00 a 20:00 h. Martes 22 de Junio, de 18:00 a 20:00 h.
Puede ser una imagen de una o varias personas, personas de pie e interior

Advertisement

Actualidad

Asi fue el desfile de moda flamenca en las calles de Osuna, que anuncia su próxima feria

Published

on

La histórica calle Sevilla de Osuna se convirtió el pasado miércoles 23 de abril en una vibrante pasarela al aire libre para acoger la tercera edición de Flamenca Osuna Design 2025 (FOD_25), un evento organizado por la Escuela Superior de Enseñanzas Artísticas de Osuna (ESEA) con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad.

Puede ser una imagen de 2 personas

Bajo el lema “Diseño Emergente”, esta cita anual se ha consolidado como una plataforma de referencia para visibilizar el talento de jóvenes diseñadores andaluces, fusionando la tradición flamenca con la innovación contemporánea. 

Puede ser una imagen de 4 personas

El desfile presentó las creaciones del alumnado de ESEA, incluyendo los Trabajos Finales de Grado de las alumnas egresadas y los proyectos del tercer curso bajo la iniciativa VER_Visibilizar Enfermedades Raras, destacando el enfoque social y comprometido de los futuros diseñadores. Además, se contó con la participación de firmas reconocidas como Jesús Rosado, bordador en oro y colaborador de Dior, Álvaro Moreno, Vivas Carrión y Tejidos Violeta, quienes aportaron su experiencia y prestigio al evento.​

Puede ser una imagen de 6 personas

La jornada estuvo amenizada por actuaciones del Conservatorio Profesional Municipal de Osuna, el cuadro flamenco de África Granado con Daniel Mejía a la guitarra y Macarena Cortés y Alberto López al baile, así como el dúo de baile flamenco con mantón y capote de Ángela Salas y Laura Romero, que aportaron un toque artístico y cultural al desfile.​

Puede ser una imagen de 5 personas

Como novedad, se instaló un showroom con la participación de marcas artesanas andaluzas como Eva Castilla, Deartcon, Bandeva, Reyes Bohórquez y Alberto Rodríguez, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de conocer y adquirir productos únicos y de calidad.

Puede ser una imagen de 9 personas y texto

Puede ser una imagen de 11 personas y texto que dice "Pasarela de Moda, ကြ Moda,guaño ក់០ y Arte. CU ior Jsuac"

Puede ser una imagen de 14 personas

Puede ser una imagen de 13 personas y texto

Puede ser una imagen de 8 personas y texto que dice "D Escuela Superlor Pasarela de Moda, Diseño Arte. deEnseñ Design Artisticas de Osuna 会 DECSUNA 0"

Puede ser una imagen de 7 personas, boda y texto

Puede ser una imagen de 9 personas

Puede ser una imagen de 8 personas

Puede ser una imagen de 7 personas

Puede ser una imagen de 2 personas

Puede ser una imagen de 4 personas

Puede ser una imagen de 5 personas

Puede ser una imagen de 3 personas

Puede ser una imagen de 8 personas, personas bailando y texto que dice "Paser Mode maCsun aCsun"

Puede ser una imagen de texto

Continue Reading

Actualidad

Asi celebra Jerez el 40º aniversario del Circuito Ángel Nieto

Published

on

Jerez de la Frontera se prepara para vivir una de las ediciones más especiales del Gran Premio de España de MotoGP, que este año celebra el 40º aniversario del Circuito de Jerez-Ángel Nieto. Del 24 al 27 de abril, la ciudad se llenará de actividades paralelas que complementarán la emoción de las carreras, ofreciendo una experiencia única para los aficionados al motociclismo y visitantes en general.

Exposiciones en los Claustros de Santo Domingo

Desde el miércoles 24 hasta el domingo 27 de abril, los Claustros de Santo Domingo albergarán dos exposiciones destacadas:

  • Exposición Monográfica de Montesa: Una muestra que recorre la historia de la emblemática marca de motocicletas española.

  • Exposición Fotográfica «40 años del Circuito de Jerez en 40 fotos»: Una selección de imágenes que conmemoran las cuatro décadas de historia del circuito.

Los horarios de visita son: miércoles y jueves de 10:30 a 13:30 y de 18:00 a 21:00 horas; viernes, sábado y domingo de 10:00 a 21:00 horas ​

Caravana Motera

El jueves 24 de abril, a las 18:30 horas, partirá la tradicional Caravana Motera desde el aparcamiento exterior del Circuito de Jerez hasta la Alameda Vieja. Se espera la participación de aproximadamente 3.000 motocicletas, en un recorrido que marca el inicio de las celebraciones del Gran Premio

Exhibiciones en la Avenida Álvaro Domecq

Los días viernes 25 y sábado 26 de abril, la Avenida Álvaro Domecq se transformará en un escenario para exhibiciones de motociclismo. Entre las 17:00 y las 23:00 horas, se podrán disfrutar de demostraciones de la Escuela de Motociclismo de Jerez y espectáculos de acrobacias a cargo de profesionales del stunt.​

Conciertos y Animación Musical

La música será protagonista en diversas plazas de la ciudad:​

  • Plaza del Arenal y Plaza de la Asunción: El viernes 25 y sábado 26 de abril, desde las 20:00 hasta las 02:00 horas, se ofrecerán conciertos gratuitos con artistas como Super Agente 86, Carrasco Family con Diego Carrasco, Nolasco, De Acero (tributo a Extremoduro) y Smells Like a Polly (tributo a Nirvana), entre otros 

  • Plaza Rafael Rivero: También contará con animación musical durante las mismas fechas y horarios.

Fiesta de Bienvenida del Motoclub Sin Gasolina

El sábado 26 de abril, a partir de las 12:30 horas, el Restaurante Niloo, ubicado en la Avenida Alcalde Álvaro Domecq, acogerá la Fiesta de Bienvenida organizada por el Motoclub Sin Gasolina. El evento incluirá una paella gigante para más de 1.500 personas, música en vivo con la banda ‘Diablo’, sorteos y la retransmisión en directo de la carrera al sprint .​

Feria de Food Trucks en la Alameda Vieja

Del 24 al 27 de abril, la Alameda Vieja será el escenario de la Feria de Food Trucks, que ofrecerá una amplia variedad gastronómica y actuaciones musicales:

  • Jueves 24: Apertura a las 20:00 horas y tributo a Queen a las 21:30 horas.

  • Viernes 25: DJ Doctor Music a las 14:15 horas, show infantil de Cabezones Disney a las 19:30 horas, tributo a Mecano a las 20:45 horas y tributo a Extremoduro a las 22:00 horas.

  • Sábado 26: Tributo a Héroes del Silencio a las 14:15 horas, tributo a Fito & Fitipaldis a las 16:00 horas, tributo a AC/DC a las 20:00 horas, retransmisión en pantalla gigante del partido Real Madrid vs. FC Barcelona a las 22:00 horas y DJ Doctor 80 a las 00:00 horas.

  • Domingo 27: Show infantil de Aladdin a las 13:30 horas y fiesta de los 80 con Deja Vú Band a las 14:30 horas .​

Continue Reading

Actualidad

El alcalde de La Puebla de Cazalla, participa en una misión comercial en Hangzhou, China

Published

on

El alcalde de La Puebla de Cazalla, Antonio Martín Melero, se encuentra en Hangzhou, China, participando en una misión comercial que se desarrolla del 21 al 30 de abril. Esta iniciativa, que reúne a 17 alcaldes y cargos públicos de toda España, tiene como objetivo principal promover el potencial empresarial, cultural y turístico de los municipios participantes en el mercado chino.

Durante su estancia, el alcalde ha mantenido reuniones con representantes locales, como el vicealcalde Chen Weiqiang, y ha visitado empresas tecnológicas en Hangzhou, una de las ciudades más innovadoras de China y sede de gigantes como Alibaba. En estos encuentros, ha presentado las oportunidades de inversión en suelo industrial disponible en La Puebla de Cazalla, así como propuestas empresariales locales y el rico patrimonio cultural y turístico del municipio .​

La participación en esta misión comercial busca establecer relaciones comerciales sólidas y atraer inversión extranjera que contribuya al desarrollo socioeconómico de La Puebla de Cazalla. Además, en un contexto global marcado por tensiones comerciales, la diversificación de mercados se presenta como una estrategia clave para el crecimiento económico local .

La misión institucional y comercial a China que se celebra entre el 21 y el 30 de abril de 2025 cuenta con la participación de una veintena de alcaldes y cargos públicos españoles de distintas comunidades autónomas. Entre los participantes confirmados se encuentran:.

Participan Antonio Martín, alcalde de La Puebla de Cazalla (Sevilla), Julio Millán, alcalde de Jaén, Julián Nieva, alcalde de Manzanares (Ciudad Real), Alcaldes de Alcázar de San Juan y Herencia, también en la provincia de Ciudad Real, Representantes de Dos Hermanas (Sevilla) y Langreo (Asturias), Miembros de la Federación de Municipios de Navarra​.

Esta delegación participa en el «Diálogo entre Alcaldes China-España», que se celebra los días 24 y 25 de abril en Chongqing, bajo el lema «Compartir Sabiduría de Gobernanza, Co-crear Ciudades Resilientes» . El objetivo principal de esta misión es establecer relaciones institucionales y comerciales con autoridades y empresas chinas, promoviendo oportunidades de inversión y colaboración en sectores como la economía digital, las energías limpias y la innovación tecnológica.

La iniciativa está organizada por la Fundación Cátedra China y el grupo de empresas ACCEDER, con el respaldo de la Embajada de China en España

Continue Reading

Actualidad

Marchena acogerá el I Encuentro de la Federación Arquitrabe para la protección del patrimonio este sábado

Published

on

El próximo 26 de abril de 2025, la localidad sevillana de Marchena se convertirá en el epicentro andaluz de la defensa del patrimonio cultural con la celebración del I Encuentro de la Federación Arquitrabe de Asociaciones Andaluzas para la Protección del Patrimonio. Una jornada pensada para compartir experiencias, fortalecer lazos y poner en valor el rico legado histórico de nuestros pueblos.

El evento comenzará a las 9:30 h con una bienvenida en la Puerta de Sevilla, también conocida como Arco de la Rosa, uno de los enclaves más simbólicos del municipio. A continuación, los asistentes disfrutarán de un desayuno en el Restaurante Rey, punto de encuentro de muchas de las iniciativas culturales de la localidad.

A las 11:00 h, la Biblioteca Pública de la calle Milagrosa acogerá la reunión oficial. Allí se presentarán los objetivos del encuentro y se dará paso a la participación de las distintas asociaciones miembros de la federación, que compartirán sus proyectos y líneas de actuación.

Uno de los momentos más destacados de la jornada será la visita turística, que arrancará a las 12:30 h bajo la guía del historiador D. José María Díaz Luque. El recorrido incluirá las murallas y otros espacios de especial relevancia patrimonial, ofreciendo una mirada didáctica y enriquecedora sobre el pasado y presente de Marchena.

La comida, a las 14:00 h en el Restaurante Rey (calle Manuel Rojas Marcos), será una oportunidad para reforzar vínculos entre asociaciones, mientras se disfruta de la gastronomía local. Por la tarde, a partir de las 16:00 h, continuará la visita turística, cerrando una jornada dedicada íntegramente a la protección y divulgación del patrimonio.

Bajo el lema «El valor de nuestro patrimonio se enriquece cuando lo protegemos juntos», la Federación Arquitrabe invita a toda persona interesada en la conservación de la memoria histórica a sumarse a esta cita.

Para más información, los interesados pueden escribir a arquitrabe2016@gmail.com o llamar al 648 750 641.

Continue Reading

Actualidad

Este domingo se presenta el cartel de la Romería del Rocío 2025 en Marchena

Published

on

La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marchena celebrará este domingo 27 de abril a las 13:00 horas la presentación oficial del Cartel de la Romería de Pentecostés 2025. El acto tendrá lugar en la Iglesia Parroquial de San Sebastián Mártir.

El cartel, obra de Samuel Cortés Vega, será desvelado ante los hermanos, devotos y público general, marcando así el inicio del camino espiritual que culminará con la peregrinación a la aldea del Rocío.

Durante el evento, también se hará entrega de las tradicionales «pastas» a la pregonera de las Glorias de María Santísima del Rocío, Clara Narváez Montoya, como anticipo del pregón que exaltará la devoción rociera en este año de júbilo.

La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marchena participará este próximo sábado 26 de abril en un Rosario Público Extraordinario organizado por las Hermandades del Rocío con motivo del Año Jubilar de la Esperanza, una cita de especial relevancia en el calendario devocional rociero.

El acto comenzará a las 21:30 horas, con la salida del Bendito Simpecado de la Hermandad de Marchena desde la Casa Hermandad de Pilas, entidad madrina de la corporación marchenera.

Se trata de un encuentro de carácter extraordinario que reunirá a distintas hermandades filiales y que se enmarca dentro de las celebraciones previstas por el Año Jubilar concedido por el Vaticano al Rocío, bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”.

Para facilitar la asistencia de hermanos y devotos, la Hermandad ha organizado un autobús desde Marchena, con salida prevista a las 16:00 h y regreso en torno a la medianoche. El coste del transporte es de 20 euros, realizándose únicamente si se cubre el mínimo de plazas demandadas.

Continue Reading

Actualidad

Misa en San Sebastián por el Papa Francisco el lunes 28 en San Sebastián

Published

on

Las parroquias y hermandades de Marchena se preparan para rendir un sentido homenaje al Papa Francisco, fallecido recientemente, con diversos actos religiosos que muestran la profunda unión espiritual de la villa con la figura del Santo Padre.

La Parroquia de San Sebastián Mártir acogerá el próximo lunes 28 de abril a las 20:00 h una Solemne Misa Funeral por el eterno descanso de Su Santidad. La ceremonia estará presidida por el Rvdo. D. Manuel Chaparro Vera, párroco de las iglesias de San Juan y San Sebastián. La misa contará con la participación de fieles, hermandades y representantes de la comunidad parroquial, que se unirán en oración para agradecer la vida, entrega y humildad del Pontífice.

Además, esa misma jornada, al término de la Eucaristía, la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús, con sede en San Sebastián y portadora del título de Pontificia, celebrará una Hora Santa ante el Santísimo Sacramento, elevando oraciones por el alma del Papa. Como muestra visible de luto y respeto, la hermandad ha colocado un crespón negro sobre sus insignias y ha declarado oficialmente su duelo por el fallecimiento del Santo Padre.

Los actos conmemorativos comenzarán este martes 22 de abril, cuando la Parroquia de San Miguel celebre el Rezo del Santo Rosario a las 20:00 h, también por el alma del Papa Francisco. Esta oración comunitaria marcará el inicio de las muestras de afecto y gratitud de la comunidad cristiana marchenera.

Por su parte, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, también con el título de Pontificia, ha izado en su Capilla Sacramental la bandera vaticana con crespón negro, en señal de luto oficial, sumándose a las oraciones y al recuerdo devoto.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad1 hora ago

Asi fue el desfile de moda flamenca en las calles de Osuna, que anuncia su próxima feria

La histórica calle Sevilla de Osuna se convirtió el pasado miércoles 23 de abril en una vibrante pasarela al aire...

Actualidad1 hora ago

Asi celebra Jerez el 40º aniversario del Circuito Ángel Nieto

Jerez de la Frontera se prepara para vivir una de las ediciones más especiales del Gran Premio de España de...

Actualidad4 horas ago

El alcalde de La Puebla de Cazalla, participa en una misión comercial en Hangzhou, China

El alcalde de La Puebla de Cazalla, Antonio Martín Melero, se encuentra en Hangzhou, China, participando en una misión comercial...

Actualidad6 horas ago

Marchena acogerá el I Encuentro de la Federación Arquitrabe para la protección del patrimonio este sábado

El próximo 26 de abril de 2025, la localidad sevillana de Marchena se convertirá en el epicentro andaluz de la...

Actualidad17 horas ago

Este domingo se presenta el cartel de la Romería del Rocío 2025 en Marchena

La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marchena celebrará este domingo 27 de abril a las 13:00 horas la...

Actualidad1 día ago

Misa en San Sebastián por el Papa Francisco el lunes 28 en San Sebastián

Las parroquias y hermandades de Marchena se preparan para rendir un sentido homenaje al Papa Francisco, fallecido recientemente, con diversos...

Actualidad1 día ago

Mairena del Alcor inaugura la temporada de ferias en Andalucía con su 583ª edición

La localidad sevillana de Mairena del Alcor da el pistoletazo de salida a la temporada de ferias en Andalucía con...

Actualidad1 día ago

La Gloria tras la Pasión: Comienza la Temporada de Romerías en la Andalucía

La primavera andaluza da paso a una de sus manifestaciones más auténticas y esperadas: las romerías. Tras la introspección y...

Actualidad1 día ago

Arahal celebra la Elección de la Reina del Verdeo 2025 con la voz única de Álex Ortiz

Arahal vuelve a vestir sus mejores galas para celebrar uno de sus actos más esperados: la Elección de la Reina...

Actualidad1 día ago

Osuna calienta motores para su Feria con un desfile de moda flamenca y un cartel taurino de altura

Osuna se prepara para vivir con intensidad su Feria de Mayo 2025, y lo hace con una combinación de tradición,...

Actualidad1 día ago

La Feria de Paradas 2025, brillará desde el 30 de Abril al 4 de Mayo

La Feria de Mayo de Paradas ya tiene fecha y promete ser uno de los grandes encuentros festivos de la...

Actualidad1 día ago

La calle del Moral, y el pasaje de Capuchinos, una parte olvidada de nuestra historia

En Febrero de 2021 se ejecutaron labores de limpieza, toma de catas y documentación de estructuras, trabajos previos que servirán...

Actualidad2 días ago

Marchena, un destino literario por descubrir (I)

Marchena continúa siendo, como ya sucedió en el pasado, un lugar de inspiración para escritores y viajeros. Sus calles, monumentos...

Actualidad2 días ago

La pelea de dos hermanos en Marchena que acabó inmortalizada en el Quijote

El episodio de los leones de «Don Quijote de la Mancha», es un homenaje a un vecino de Marchena, en...

Actualidad2 días ago

Quién podrá usar las instalaciones del complejo terapéutico y a partir de cuando

El  complejo terapéutico de Marchena abrirá al público desde el cinco de mayo, en un periodo de preinscripción para las...

Actualidad2 días ago

Actividades por el día del libro en la Biblioteca pública de Marchena

Marchena celebra el Día del Libro 2025 con más de un mes de actividades culturales! Visitas escolares, clubs de lectura,...

Actualidad2 días ago

Este viernes se entregan los premios literarios del certamen «villa de Marchena»

La palabra escrita volverá a ocupar un lugar central en Marchena con la entrega de premios del XXV Certamen Literario...

Actualidad2 días ago

Francisco será enterrado en Santa María la Mayor: la iglesia de los españoles en Roma

"Explora las fascinantes conexiones entre la antigua diosa egipcia Isis y las tradiciones cristianas en torno a la Virgen María,...

Actualidad3 días ago

María Jesús Bernal llevará su arte a la Peña Flamenca de Marchena el 25 de abril

La Peña Flamenca de Marchena acogerá el próximo viernes 25 de abril un recital muy esperado por los aficionados al...

Actualidad3 días ago

Talleres

¿Por qué nace el Aula de Cultura Local Independiente? En un mundo cada vez más rápido y desconectado de sus...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!