Actualidad
Tiziano, Felipe II y el Duque de Arcos: La Intrigante Historia de la Anunciación de Marchena
Published
1 mes agoon
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-09-at-23.08.58.jpeg)
En el esplendor del siglo XVI, cuando el Renacimiento alcanzaba su cumbre y los grandes monarcas competían por la inmortalidad a través del arte, una relación trascendental marcó la historia de la pintura: la que unía a Felipe II y Tiziano Vecellio. Este vínculo, que nació de la admiración del monarca por el genio veneciano, no solo dio lugar a algunas de las obras más impresionantes del Renacimiento, sino que también influyó indirectamente en la llegada de la Anunciación de Vasco Pereira al Palacio Ducal de Marchena, un lugar con conexiones directas con los Habsburgo y antes con los Ryes Catolicos.
El Rey y el Pintor: Una Relación de poder
Felipe II heredó de su padre, Carlos V, la pasión por el arte y la convicción de que la pintura era una extensión del poder. Si Carlos V quedó inmortalizado en la icónica obra Carlos V en Mühlberg, donde Tiziano lo representó como un césar triunfante, su hijo llevó esta relación a otro nivel: no solo coleccionó sus obras, sino que estableció con él una correspondencia fluida y le encomendó una serie de cuadros que formarían parte de su colección privada en El Escorial.
Carlos V e Isabel de Portugal se casaron el 11 de marzo de 1526 en el Alcázar de Sevilla. Tras la ceremonia, emprendieron un viaje hacia Granada, pasando por Marchena el 22 de mayo de 1526. Durante su estancia en Marchena, se alojaron en el Palacio Ducal, residencia del Duque de Arcos, Rodrigo Ponce de León, quien había recibido a la comitiva real en la Puerta de la Macarena en Sevilla.
Felipe II visitó Sevilla una única vez en su vida, en 1570. Hizo su entrada en la ciudad el 1 de mayo por la entonces Puerta de Goles, que a partir de ese momento pasó a denominarse Puerta Real. La visita fue solicitada en abril de ese mismo año por la propia ciudad, y anunciada por el monarca sólo quince días antes.
El papel del Duque de Arcos, en la época del emperador Carlos V
Felipe II, consciente del talento de Tiziano, le confió la realización de sus Poesías, una serie de cuadros mitológicos que desbordaban sensualidad y sofisticación. Se dice que, impaciente por ver las creaciones del maestro, el monarca esperaba ansioso las obras en Madrid, ansioso como un amante esperando cartas de su musa. La relación no era solo profesional, sino también afectiva y simbólica: Tiziano era el pintor del alma de Felipe II.
Pero si hay una obra que impactó profundamente al monarca, fue La Anunciación de Tiziano. Su dramatismo, la iluminación etérea y la intensidad emocional la convirtieron en una referencia obligada para los pintores de su tiempo. Es aquí donde entra en juego la figura de Vasco Pereira.
De Tiziano a Vasco Pereira
Vasco Pereira, un pintor portugués afincado en Sevilla, fue testigo del impacto que Tiziano tenía en la corte. Su Anunciación de 1576 es una copia reinterpretada de la obra del maestro veneciano, y fue encargada para la Iglesia de San Juan Bautista de Marchena por los Duques de Arcos.
La clave está en Luis Cristóbal Ponce de León, Duque de Arcos, quien mantenía una relación privilegiada con los Habsburgo. Su lealtad a Carlos V y Felipe II le aseguró un lugar en el círculo cercano de la monarquía, y fue precisamente esta conexión la que propició la llegada de la copia de Pereira al Palacio Ducal de Marchena.
Luis Cristóbal Ponce de León, II Duque de Arcos, fue un noble humanista y culto, prototipo del hombre renacentista, que protegió y se rodeó de artistas como el músico Cristóbal de Morales o el orfebre Juan Ruiz.
Luis Cristóbal no solo era un noble con influencia política, sino también un gran mecenas. Su admiración por la corte de Felipe II lo llevó a querer replicar en Marchena el esplendor artístico de Madrid y Sevilla. En su afán por coleccionar arte de primer nivel, adquirió la Anunciación de Vasco Pereira, consciente de su valor simbólico: poseer una copia de una obra inspirada en Tiziano era tener un fragmento del mundo de Felipe II.
Pietro Torrigiano, un maestro del renacimiento italiano en Sevilla
Legado de Tiziano en la Corte Española
Museo del Prado: Hoy conserva la mejor colección de obras de Tiziano fuera de Italia, gracias al coleccionismo de los Habsburgo. Influencia en Velázquez: Su viaje a Italia (1629-1631) fue en gran parte para estudiar a Tiziano, lo que influyó en su pincelada suelta y su tratamiento de la luz. El Greco y Rubens también fueron influenciados por la obra de Tiziano, consolidando su impacto en la pintura española.
En resumen, Tiziano no solo fue el pintor favorito de los reyes de España, sino que definió el lenguaje visual del poder en la monarquía hispánica y dejó una huella imborrable en la historia del arte español.
Luis Cristóbal Ponce de León, II Duque de Arcos, fue un noble humanista y mecenas que promovió las artes en Marchena durante el Renacimiento. Entre los artistas que contrato para traerlo a Marchena se encontraba Cristóbal de Morales, compositor del Papa, destacado compositor sevillano y uno de los principales representantes de la polifonía renacentista española.
Morales, nacido alrededor de 1500 en Sevilla, desarrolló una notable carrera musical que lo llevó a ser cantor en la Capilla Pontificia de Roma. Durante su estancia en Italia, compuso la «Missa pro defunctis» (Misa de Réquiem) a cinco voces, publicada en 1544 en Roma. Luis Cristobal aistió al funeral del Emperador en Bruselas.
Aunque Morales falleció en 1553, su «Missa pro defunctis» adquirió gran relevancia póstumamente. Tras la muerte del emperador Carlos V en 1558, se celebraron exequias en su honor en diversos territorios del imperio. En la Ciudad de México, en noviembre de 1559, se interpretó la «Missa pro defunctis» de Morales durante las ceremonias fúnebres dedicadas al emperador.
Mecenazgo y Promoción del Arte Renacentista
Los Ponce de León, al igual que otras casas nobiliarias andaluzas, mostraron un profundo interés por el nuevo estilo renacentista que emergía en Europa. Atraídos por esta corriente, encargaron numerosas obras a artistas destacados para decorar sus residencias y templos. Este mecenazgo no solo reflejaba su estatus y poder, sino que también contribuía a la difusión del Renacimiento en Andalucía.
Gracias al apoyo de los Ponce de León, Marchena se convirtió en un centro artístico de relevancia. En sus templos se conservan tesoros del arte renacentista, incluyendo obras de Durero, Ribera, Murillo, Zurbarán y Lucas Jordán.
Francisco de Zurbarán y los Ponce de León
Bajo el mandato del Duque Rodrigo Ponce de León Álvarez de Toledo, la familia estableció conexiones con artistas de renombre como Francisco de Zurbarán. En la década de 1630, Zurbarán fue comisionado para pintar una serie de obras destinadas a la sacristía de la Iglesia de San Juan Bautista en Marchena. Entre estas destaca un Crucificado datado entre 1635 y 1637, que ha sido exhibido en importantes exposiciones internacionales sobre el artista.
Torrigiano y el Duque de Arcos
Pietro Torrigiano, escultor florentino conocido por introducir el Renacimiento en Sevilla, tuvo una relación tumultuosa con el Duque de Arcos, Rodrigo Ponce de León. El Duque, impresionado por la Virgen con el Niño que Torrigiano había creado para el Monasterio de San Jerónimo, le encargó una obra similar. Sin embargo, surgieron desacuerdos sobre la remuneración, y el Duque no pagó al escultor lo que este consideraba justo. Enfurecido, Torrigiano destruyó su propia creación. El Duque, sintiéndose agraviado, denunció al artista ante la Inquisición, acusándolo de herejía por destruir una imagen sagrada. Como resultado, Torrigiano fue encarcelado en las mazmorras del Castillo de San Jorge en Sevilla. Durante su reclusión, se negó a alimentarse y falleció por inanición en 1522.
Además, el episodio de su encarcelamiento fue inmortalizado por Francisco de Goya en una acuarela titulada «No comas célebre Torrigiano», que muestra al escultor en su celda durante su huelga de hambre.
La Influencia de Miguel Ángel en la Custodia de Marchena
El impacto de Miguel Ángel en el arte del siglo XVI fue enorme, y su legado llegó también a la platería sevillana. Francisco Alfaro, que trabajó en un periodo en el que las influencias miguelangelescas estaban en auge en Sevilla, incorporó algunos de estos principios en su obra.
Los Duques que se retrataron como santos en el altar mayor de Santa Isabel
Francisco Alfaro logró en la Custodia Procesional de Marchena una síntesis magistral del clasicismo renacentista y la expresividad miguelangelesca, adaptándolas a la tradición orfebre sevillana. Su monumentalidad, detallismo y dinamismo la convierten en una de las grandes obras del arte sacro andaluz y un ejemplo brillante del esplendor del Siglo de Oro en la platería.
Esta obra no solo refleja la maestría técnica de Alfaro, sino también la profunda huella que el Renacimiento italiano dejó en la Sevilla del siglo XVI, fusionando los ideales clásicos con la espiritualidad del arte sacro español.
Monumentalidad de las figuras: Las esculturas de santos y ángeles muestran una musculatura marcada y un dinamismo que recuerdan las obras de Miguel Ángel, como sus frescos en la Capilla Sixtina y sus esculturas del David y el Moisés. Dramatismo y expresividad: Las figuras no son estáticas; tienen posturas dinámicas, rostros expresivos y una tensión en los pliegues de los ropajes, características propias del manierismo influenciado por Miguel Ángel. Uso del «terribilità»: Este concepto, muy presente en la obra de Miguel Ángel, se refiere a la intensidad expresiva y a la fuerza de las figuras. En la Custodia de Marchena, esta sensación de poder se transmite a través del tratamiento de las figuras y la monumentalidad de la obra.
You may like
-
Quesos de Morón y cervezas artesanas de Marchena: una experiencia de maridaje culinario
-
Marchena se prepara para el pasacalles de carnaval que incluye concurso de disfraces
-
Críticas en el Carnaval a las tasas por el uso de las instalaciones deportivas
-
Marchena acogerá el II Concierto de Marchas Procesionales a beneficio de Cáritas y Adismar
-
La misa de reapertura de San Miguel será el próximo domingo 2 de marzo
-
«Recordando a Marchena» llega al Teatro de la Zarzuela con un homenaje a la memoria flamenca
-
La chirigota del Lacio de Cádiz actuará en Marchena el 22 de Febrero
-
Joyas y secretos de los conventos de Arahal que no debes perderte
-
Tras Los Triana y Antonio Borrego, Alberto Pulido canta este Domingo en el Falla con un coro gaditano
-
Este sábado 8 de Febrero, certamen de coplas en la Sala Carreras
-
Juegos Deportivos Provinciales de Balonmano se celebrarán en el colegio Angeles Cuesta de Marchena el 15 de febrero
-
Viernes: Sol por la mañana y nubosidad en incremento y posible llovizna por la tarde-noche
-
Laura Trinidad: Española en Nueva Jersey que busca las huellas de sus ancestros judíos en Marchena y Osuna
-
El I.E.S. López de Arenas de Marchena, galardonado con el Premio ‘Fomento de la Lectura’ de Andalucia por su innovador trabajo educativo
-
Debuta en el Falla la chirigota del Lacio con la presencia de Antonio Borrego
-
Corte parcial de tráfico en la Avenida Maestro Santos Ruano por trabajos de mantenimiento
-
Pablo Alvarez compartirá en Los Luneros su inmersión en la cultura hindú
-
Video: La Banda Sagrado Corazón ofreció un concierto en San Gonzalo y tocará a San Benardo el Miércoles Santo
-
El historiador David Mendoza sitúa en Marchena la batalla más decisiva de la historia antigua: Munda
-
Dos accidentes en el término de Marchena provocan cortes de tráfico en la A-92 y la A-364
Actualidad
Quesos de Morón y cervezas artesanas de Marchena: una experiencia de maridaje culinario
Published
16 horas agoon
10 febrero, 2025![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2024/06/WhatsApp-Image-2024-06-01-at-15.12.51-1.jpeg)
El próximo viernes 21 de febrero, los amantes del buen comer tienen una cita en la Fábrica de Quesos Mena, en Morón de la Frontera. La jornada comenzará con una visita guiada por la fábrica, donde los asistentes podrán conocer de primera mano el proceso de elaboración artesanal de estos quesos de calidad.
Tras el recorrido, llegará el momento más esperado: una cata maridada de cinco quesos con cinco cervezas artesanas cuidadosamente seleccionadas para potenciar sus sabores. La experiencia estará guiada por expertos que explicarán cómo las características de cada queso encuentran su complemento perfecto en las diferentes variedades de Cervezas LaRosa, una marca artesanal de Marchena que apuesta por la calidad y el sabor.
Quesos Mena, ubicada en Morón de la Frontera, ofrece una amplia gama de quesos artesanales que destacan por su calidad y variedad. Entre sus productos se incluyen. Quesos de cabra: Elaborados con leche pasteurizada de cabra, disponibles en diferentes grados de maduración y sabores. Quesos de oveja: Ofrecen opciones como queso semicurado de oveja con chili, queso curado de oveja con ajo negro, queso curado de oveja con miel y orégano, y queso de oveja viejo. Quesos de mezcla: Combinaciones de leches de vaca, cabra y oveja, disponibles en versiones semicuradas.
Cervezas LaRosa, la primera cerveza artesana de Marchena, ofrece actualmente una variedad de estilos que destacan por su calidad y sabor. Entre sus principales elaboraciones se encuentran Session IPA: Una cerveza ligera y refrescante con un toque cítrico, perfecta para cualquier momento.
Rubia Ale: Esta cerveza rubia, dentro del estilo Ale, presenta un color ligeramente más intenso y ofrece sabores y aromas distintivos, diferentes a las rubias Pilsen comerciales. Es más suave en cuanto a amargor, pero no por ello menos robusta, proporcionando una experiencia diferente y más agradable para aquellos que buscan algo distinto de las opciones industriales.
Una tradición gastronómica en auge
Este evento sigue la estela del éxito de la Cata Maridaje de Quesos y Birras celebrada el pasado 7 de febrero en la Taberna Dioni de Marchena, donde decenas de asistentes pudieron disfrutar de esta experiencia sensorial única.
Para no perderse esta oportunidad, las plazas son limitadas y es necesario reservar con antelación.
📍 Lugar: Fábrica de Quesos Mena (Morón de la Frontera)
📅 Fecha: Viernes 21 de febrero
🕖 Hora: 19:00h
📞 Información y reservas: 660 605 656
Actualidad
Marchena se prepara para el pasacalles de carnaval que incluye concurso de disfraces
Published
17 horas agoon
10 febrero, 2025![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/01/427024455_1093311201970822_5933286012553669704_n.jpg)
El próximo sábado 15 de febrero, Marchena se vestirá de fiesta con la celebración del Carnaval 2025, un evento que promete llenar las calles de música, color y alegría. La jornada contará con un gran pasacalles que recorrerá las principales vías del municipio, seguido del esperado Concurso de Disfraces.
Pasacalles: música y diversión por todo Marchena
El desfile dará comienzo a las 16:30 horas en la calle San Pedro y seguirá un itinerario que atravesará puntos emblemáticos como San Sebastián, Santa Clara, Madre de Dios, Plaza Padre Alvarado y Plaza Constitución, hasta finalizar en el Auditorio de la Princesa a las 19:30 horas.
Entre los participantes confirmados se encuentran agrupaciones como la Chirigota ACAM, la Comparsa Femenina de Marchena, la Chirigota Los Triana y la Chirigota Infantil Los Trianitas, además del Mini grupo Los Fueratonos y la animación de discotecas móviles y la batucada de JK Fitness.
Concurso de disfraces: premios y categorías
Para los más creativos, el Concurso de Disfraces será una gran oportunidad para mostrar sus mejores atuendos. La inscripción se realizará de forma telemática a través de un código QR y será obligatorio registrarse antes del inicio del pasacalles.
Los premios se entregarán al finalizar el recorrido en el Parque de la Princesa y se dividirán en las siguientes categorías Mejor disfraz infantil (trofeo), Mejor disfraz adulto (trofeo + 100 euros en metálico otorgados por empresas colaboradoras). Mejor disfraz en grupo (trofeo). Mejor disfraz “Carnaval Sostenible” (trofeo).
Un evento abierto a todos
Además de los participantes inscritos, cualquier asociación o colectivo que desee unirse al desfile puede contactar con la organización en el correo mask2producciones@gmail.com.
Actualidad
Mejoran en el hospital las dos jóvenes de Herrera supervivientes del accidente de la A-92
Published
18 horas agoon
10 febrero, 2025![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2020/03/hospital_virgen_del_rocio.jpg)
Las dos jóvenes vecinas de Herrera (Sevilla) hospitalizadas por las heridas sufridas en el accidente de tráfico acontecido el pasado viernes en el tramo de la autovía A-92 correspondiente a Estepa, saldado principalmente con la muerte de dos de las viajeras del vehículo siniestrado; están mejorando de sus lesiones, según ha informado a Europa Press el alcalde de la localidad, Jorge Muriel.
Según informaba el servicio unificado de emergencias 112 de Andalucía, el accidente se produjo el pasado viernes, cuando el coche en el que viajaban las cuatro jóvenes, todas ellas vecinas de Herrera, sufrió una salida de vía en el tramo de la autovía A-92 correspondiente a Estepa, cayendo después por un desnivel.
Fruto del accidente, dos de las jóvenes que circulaban en el coche siniestrado fallecieron y otras dos resultados heridas, una grave y una leve, siendo la primera evacuada al hospital Virgen del Rocío, en Sevilla capital, y la segunda al hospital comarcal de Osuna, donde estas dos personas están mejorando, como ha señalado este lunes el alcalde.
Según el primer edil, las cuatro jóvenes, todas ellas vecinas de Herrera, regresaban a la localidad desde Sevilla capital, lugar de sus estudios universitarios, decretando el Ayuntamiento dos días de luto oficial por las dos jóvenes fallecidas.
Actualidad
Avanza la obra del nuevo centro de personas mayores de Arahal con una inversión autonómica de 1,8 millones
Published
18 horas agoon
10 febrero, 2025![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/Residencia-Arahal1.jpg)
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha visitado este lunes las obras de la nueva residencia de la Fundación Gerón en Arahal (Sevilla), la cual ha contado con subvenciones con cargo al 0,7 por ciento del IPRF en varias anualidades por valor de 1,8 millones de euros.
Durante su visita, acompañada por el alcalde, Paco Brenes, y el primer teniente de alcalde, Manuel Alberto Sanromán, la consejera ha valorado «el trabajo en red» de la Fundación Gerón, la Hermandad de la Santa Caridad y Misericordia, el Consistorio y la Junta de Andalucía para la transformación de un antiguo hospital, propiedad de la hermandad, en un centro residencial con todas las tecnologías propias del siglo XXI.
Se trata de un edificio histórico y referente en Arahal que va a recuperar ese uso social que tuvo en su día para la atención y el cuidado de personas vulnerables.
La rehabilitación del edificio contempla su reforma total para convertirse en una residencia con 49 plazas, –27 habitaciones (22 dobles y cinco individuales)–, comedor, salas de estar, enfermería y sala de fisioterapia.
«Va a ser un centro cómodo para que las personas mayores se sientan como en casa porque no es una residencia es un hogar», ha enfatizado la consejera, que ha recordado que la Fundación Gerón comparte con la consejería un modelo de atención centrado en la persona.
López, quien ha intercambiado también impresiones con miembros de la Fundación Gerón y de la propia hermandad, ha incidido en que «entre todos tenemos que trabajar para devolverles a las personas mayores, al menos, una parte de todo lo que nos han aportado. Se lo merecen todo».
Actualidad
El coro «Asignatura Pendiente» vuelve con fuerza al Falla con Alberto Pulido como guitarra
Published
2 días agoon
9 febrero, 2025![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/475489020_10228358078801473_8524921162671526131_n.jpg)
El coro gaditano «Asignatura Pendiente» se prepara para una nueva actuación en el Gran Teatro Falla con una formación renovada y un espíritu de camaradería que lo distingue. Así lo cuenta Alberto Pulido, miembro del coro y guitarrista principal, quien destaca la unión del grupo y la ausencia de egos en una modalidad donde esto no siempre es habitual.
El coro «Asignatura Pendiente» debutó en el Gran Teatro Falla el domingo 9 de febrero de 2025, abriendo la decimoctava sesión de preliminares del COAC 2025. Bajo la dirección de Juan Antonio Aragón Jiménez, con letras de José Carlos Armario Hita y música de José Antonio Montiel Lebrero, la agrupación presentó una propuesta que fusiona la temática de la escuela de magia de Hogwarts con el inconfundible estilo gaditano.
Pulido, además, ha tenido el honor de escribir uno de los tangos interpretados por el coro, una experiencia que califica como «espectacular» y uno de sus momentos más especiales dentro de la agrupación. «Cuando haces una letra con cariño y ves que se recibe tan bien, es realmente gratificante», afirma con orgullo.
La peculiaridad del coro radica en su composición, ya que una parte importante de sus integrantes proviene del ámbito médico, algo que se debe en gran medida a su letrista, José Carlos Armario, profesor de dermatología en la Facultad de Medicina de Cádiz. Entre bromas, Armario animó a Pulido a unirse al coro con un comentario que el propio guitarrista recuerda con humor: «Tú vas a aprobar dermatología, ¿no? Pues ya sabes en qué coro tienes que tocar», confiesa entre risas y broma .
El coro ha trabajado intensamente desde septiembre, afinando cada detalle para su presentación en preliminares, donde interpretarán el tango compuesto por Pulido. Su actuación está programada para este domingo a las 20:00 horas, con Pulido asumiendo la responsabilidad de la punta jurada de guitarra.
Con un ambiente de trabajo envidiable y una gran dedicación, «Asignatura Pendiente» promete dejar huella en esta nueva edición del concurso de agrupaciones carnavalescas.
Actualidad
Críticas en el Carnaval a las tasas por el uso de las instalaciones deportivas
Published
2 días agoon
9 febrero, 2025![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/4.jpg)
El Carnaval de Marchena 2025 arrancó con fuerza en la Sala Carrera, donde las agrupaciones locales ofrecieron una noche cargada de humor, crítica y arte. Sin embargo, entre la sátira y las coplas, uno de los temas recurrentes fue la gestión del Ayuntamiento, que recibió varias menciones en tono mordaz por parte de las agrupaciones.
Los Triana, grupo que ha representado a Marchena en el COAC de Cádiz, no dejaron pasar la oportunidad de lanzar dardos a la alcaldesa y a la gestión municipal. En una de sus letras, aludiendo a las recientes obras y remodelaciones en el municipio, entonaron: «Le ha dado a la alcaldesa por adornar to’ la glorieta con sue y su palmera» o «Los nombres no es lo suyo, me parece que nadie dice glorieta, los marcheneros dicen rotonda».
También pusieron en el punto de mira el estado de la piscina cubierta, una demanda histórica en el municipio: «Un día tuve un sueño y casi me lo creo, que Marchena estaba limpia y se podía pasear, que la piscina cubierta estaba abierta, que la feria de Marchena estaba llena…». La ironía fue evidente, arrancando aplausos y risas entre el público, que identificó rápidamente la sátira con las quejas vecinales habituales.
Por su parte, la chirigota Tengo ardores de ti, con su particular puesta en escena de vampiros noctámbulos, también se sumó a la crítica. En sus coplas hicieron referencia a la gestión de los espacios públicos y las instalaciones deportivas: «La brillante mente de mi ayuntamiento no va a cobrar por sus instalaciones para hacer deporte y ayudando a que la infancia de los niños se esté perdiendo, que más me importe». Un mensaje que cuestiona las tasas aplicadas en infraestructuras municipales.
Los Fuera de Tono, el grupo de Alberto Miranda, Eduardo Miranda, José María Rodríguez «Plumi», José Manuel «Rabanito», Pablo Moraza y Eugenio López, también hicieron su aportación con un repertorio que no dejó indiferente. En su actuación, se refirieron al impacto del turismo en la localidad con la letra: «Alquila su casa vieja a precio de cinco estrellas, cobra las excursiones para ver tres vacas y dos morrones», en clara referencia a la subida de precios en viviendas y alquileres turísticos.
Las chirigotas adultas «Los Triana» y «Los Vampiros» se lucieron no solo con su repertorio, sino también con una puesta en escena llena de originalidad y detalles bien trabajados en sus disfraces.
Los Triana sorprendieron con un atuendo inspirado en la tradición flamenca sevillana, con batas de cola, chaquetas cortas, lunares y sombreros cordobeses. El guiño a la estética del barrio sevillano de Triana se reforzaba con detalles dorados y accesorios que evocaban la esencia del flamenco más puro. El conjunto transmitía un aire desenfadado pero elegante, acorde con su repertorio cargado de humor y referencias locales.
Por otro lado, Los Vampiros apostaron por un disfraz clásico, pero con un giro humorístico. Ataviados con capas negras de gran vuelo, camisas con chorreras y colmillos afilados, el grupo recreó la imagen de los vampiros tradicionales, pero con una estética exagerada y toques cómicos. Algunos integrantes llevaban maquillaje pálido con ojeras marcadas, mientras que otros incorporaron detalles paródicos como gafas de sol o dentaduras postizas desproporcionadas, dándole un aire más carnavalesco a su caracterización.
Los grupos infantiles brillan en el Certamen de Coplas del Carnaval de Marchena
El talento más joven tuvo un papel destacado en el Certamen de Coplas del Carnaval de Marchena, donde los grupos infantiles demostraron que el futuro del carnaval está asegurado.
El coro infantil del Colegio Juan XXIII ofreció una actuación emotiva y con mensaje, centrada en la concienciación sobre el medio ambiente. Con una cuidada puesta en escena y letras bien trabajadas, los pequeños artistas rindieron homenaje a su maestro, lo que arrancó el aplauso unánime del público.
Por su parte, la chirigota juvenil Los Triana aportó frescura y desparpajo con una interpretación dinámica y divertida. Su repertorio incluyó pasodobles bien elaborados y una especial mención a la alcaldesa de Marchena, lo que generó complicidad con los asistentes.
Las actuaciones infantiles fueron de las más aplaudidas de la noche, reflejando el gran trabajo de preparación y el entusiasmo de los jóvenes carnavaleros, que se ganaron el reconocimiento del público y dejaron claro que la cantera del carnaval marchenero está más viva que nunca.
ACTUALIDAD
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2024/06/WhatsApp-Image-2024-06-01-at-15.12.51-1-400x240.jpeg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2024/06/WhatsApp-Image-2024-06-01-at-15.12.51-1-80x80.jpeg)
Quesos de Morón y cervezas artesanas de Marchena: una experiencia de maridaje culinario
El próximo viernes 21 de febrero, los amantes del buen comer tienen una cita en la Fábrica de Quesos Mena,...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/01/427024455_1093311201970822_5933286012553669704_n-400x240.jpg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/01/427024455_1093311201970822_5933286012553669704_n-80x80.jpg)
Marchena se prepara para el pasacalles de carnaval que incluye concurso de disfraces
El próximo sábado 15 de febrero, Marchena se vestirá de fiesta con la celebración del Carnaval 2025, un evento que...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2020/03/hospital_virgen_del_rocio-400x240.jpg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2020/03/hospital_virgen_del_rocio-80x80.jpg)
Mejoran en el hospital las dos jóvenes de Herrera supervivientes del accidente de la A-92
Las dos jóvenes vecinas de Herrera (Sevilla) hospitalizadas por las heridas sufridas en el accidente de tráfico acontecido el pasado...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/Residencia-Arahal1-400x240.jpg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/Residencia-Arahal1-80x80.jpg)
Avanza la obra del nuevo centro de personas mayores de Arahal con una inversión autonómica de 1,8 millones
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha visitado este lunes las obras de la nueva...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/475489020_10228358078801473_8524921162671526131_n-400x240.jpg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/475489020_10228358078801473_8524921162671526131_n-80x80.jpg)
El coro «Asignatura Pendiente» vuelve con fuerza al Falla con Alberto Pulido como guitarra
El coro gaditano «Asignatura Pendiente» se prepara para una nueva actuación en el Gran Teatro Falla con una formación renovada...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/4-400x240.jpg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/4-80x80.jpg)
Críticas en el Carnaval a las tasas por el uso de las instalaciones deportivas
El Carnaval de Marchena 2025 arrancó con fuerza en la Sala Carrera, donde las agrupaciones locales ofrecieron una noche cargada...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2023/12/WhatsApp-Image-2023-12-25-at-19.16.44-1-400x240.jpeg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2023/12/WhatsApp-Image-2023-12-25-at-19.16.44-1-80x80.jpeg)
Marchena acogerá el II Concierto de Marchas Procesionales a beneficio de Cáritas y Adismar
El próximo sábado 15 de marzo, a partir de las 13:00 horas, el Auditorio «La Princesa» de Marchena será el...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2021/10/guardia-civil-400x240.jpeg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2021/10/guardia-civil-80x80.jpeg)
Video: Conduce sin carnet mientras amenaza a la Guardia Civil y lo comparte en redes sociales
El conductor circulaba sin licencia, sin cinturón de seguridad y realizando maniobras imprudentes mientras era grabado por sus acompañantes En...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2022/03/18-3-400x240.jpg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2022/03/18-3-80x80.jpg)
La misa de reapertura de San Miguel será el próximo domingo 2 de marzo
La Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de las Lágrimas, Nuestra Señora de los Remedios y San Juan...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2024/04/WhatsApp-Image-2024-04-15-at-14.25.27-1-400x240.jpeg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2024/04/WhatsApp-Image-2024-04-15-at-14.25.27-1-80x80.jpeg)
«Recordando a Marchena» llega al Teatro de la Zarzuela con un homenaje a la memoria flamenca
El próximo 11 de febrero de 2025, la Sala Principal del Teatro de la Zarzuela acogerá «Recordando a Marchena», un...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2024/01/415261276_760965026049695_8858178511379596601_n-400x240.jpg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2024/01/415261276_760965026049695_8858178511379596601_n-80x80.jpg)
La redacción del proyecto para la Fase 2 de la restauración de la Muralla del Palacio Ducal sale a concurso por 260.150 euros
El Ayuntamiento de Marchena ha dado luz verde al proceso de contratación de los servicios técnicos para la redacción del...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/chirilacio-400x240.webp)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/chirilacio-80x80.webp)
La chirigota del Lacio de Cádiz actuará en Marchena el 22 de Febrero
La reconocida Chirigota del Lacio, bajo la dirección de José María Barranco ‘El Lacio’, actuará en Marchena el próximo 22...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-08-at-13.32.41-1-400x240.jpeg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-08-at-13.32.41-1-80x80.jpeg)
Sevilla Negra: Rescatando la memoria africana a través del turismo y la cultura
En Sevilla, puerta del comercio de esclavos africanos del XVI y XVII, una iniciativa cultural está devolviendo el protagonismo a...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/01/Diamantino-Garcia-Acosta-e1738354782803-400x240.jpg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/01/Diamantino-Garcia-Acosta-e1738354782803-80x80.jpg)
Jornada para recordar a Diamantino Garcia 30 años después de su muerte
El próximo 9 de febrero, la localidad de Los Corrales se convertirá en el epicentro del recuerdo y la reivindicación...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-08-at-15.32.12-1-400x240.jpeg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-08-at-15.32.12-1-80x80.jpeg)
Este domingo, plantación de árboles del Taller Verde junto al mirador del Portichuelo
Mañana el Taller Verde de Marchena, desarrollará su 36ª campaña anual de reforestación participativa, programada para el domingo 9 de...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/moto-400x240.jpg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/moto-80x80.jpg)
Dos jóvenes fallecidas y dos heridas al caer un coche por un desnivel en la A-92 en Estepa
Dos mujeres jóvenes han fallecido y otras dos han resultado heridas tras salirse un vehículo de la vía en la...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-23-at-18.49.12-1-400x240.jpeg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-23-at-18.49.12-1-80x80.jpeg)
Las plantas de biogás que se construirán en la provincia sevillana
Andalucía está impulsando alrededor de 50 proyectos de plantas de biogás, con una inversión estimada de 1.400 millones de euros...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/biogas-400x240.jpeg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/biogas-80x80.jpeg)
Fuentes de Andalucía debate sobre la planta de biometano en una reunión vecinal
El Ayuntamiento de Fuente de Andalucía ha celebrado una serie de reuniones vecinales para abordar la instalación de una planta...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-06-at-13.42.31-400x240.jpeg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-06-at-13.42.31-80x80.jpeg)
Marchena celebra el Día Mundial del Autismo con el concurso de dibujo «Super Yo»
La Asociación Autismo Marchena ha puesto en marcha la segunda edición del Concurso de Dibujo «Super Yo», una iniciativa que...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/estepa-400x240.jpg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/estepa-80x80.jpg)
Valencia sigue necesitando ayuda: solidaridad desde Estepa para los afectados por la DANA
Tres meses después de las devastadoras inundaciones que golpearon varias zonas de Valencia a causa de la DANA, la situación...
- Quesos de Morón y cervezas artesanas de Marchena: una experiencia de maridaje culinario
- Marchena se prepara para el pasacalles de carnaval que incluye concurso de disfraces
- Mejoran en el hospital las dos jóvenes de Herrera supervivientes del accidente de la A-92
- Avanza la obra del nuevo centro de personas mayores de Arahal con una inversión autonómica de 1,8 millones
- El coro «Asignatura Pendiente» vuelve con fuerza al Falla con Alberto Pulido como guitarra
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Amazon Prime
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Coripe
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- GUIA DE MARKETING
- Hermandades
- Historia
- Horarios
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Inteligencia artifical
- Investigación
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- Juegos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinión
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Relatos y Leyendas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tráfico Turismo Utrera Veracruz viajes
- Quesos de Morón y cervezas artesanas de Marchena: una experiencia de maridaje culinario
- Marchena se prepara para el pasacalles de carnaval que incluye concurso de disfraces
- Mejoran en el hospital las dos jóvenes de Herrera supervivientes del accidente de la A-92
- Avanza la obra del nuevo centro de personas mayores de Arahal con una inversión autonómica de 1,8 millones
- El coro «Asignatura Pendiente» vuelve con fuerza al Falla con Alberto Pulido como guitarra
LO MAS LEIDO
-
Actualidad5 días ago
Tras Los Triana y Antonio Borrego, Alberto Pulido canta este Domingo en el Falla con un coro gaditano
-
Actualidad4 días ago
Dos jóvenes fallecidas y dos heridas al caer un coche por un desnivel en la A-92 en Estepa
-
Actualidad3 días ago
Este domingo, plantación de árboles del Taller Verde junto al mirador del Portichuelo
-
Actualidad5 días ago
Este sábado 8 de Febrero, certamen de coplas en la Sala Carreras
-
Actualidad4 días ago
Hoy, Antonio Santiago, en las II Jornadas Martillo y Costal «José Joaquín Benjumea» en la Hermandad del Cautivo de Paradas
-
Actualidad3 días ago
Jornada para recordar a Diamantino Garcia 30 años después de su muerte
-
Actualidad4 días ago
Las plantas de biogás que se construirán en la provincia sevillana
-
Actualidad6 días ago
Laura Trinidad: Española en Nueva Jersey que busca las huellas de sus ancestros judíos en Marchena y Osuna
-
Actualidad2 días ago
«Recordando a Marchena» llega al Teatro de la Zarzuela con un homenaje a la memoria flamenca
-
Actualidad6 días ago
TV: Los mejores estrenos de Netflix en Febrero
-
Actualidad4 días ago
Valencia sigue necesitando ayuda: solidaridad desde Estepa para los afectados por la DANA
-
Actualidad5 días ago
Reunión de coordinación entre Policía Local y Guardia Civil tras el atraco en la barriada Andalucia
You must be logged in to post a comment Login