Connect with us

Actualidad

La estatua viajera del padre Alvarado: Dede la inauguración ha pasado por tres ubicaciones

Published

on

En la Plaza Alvarado se encuentra un monumento dedicado a Francisco de Alvarado, conocido como «El Filósofo Rancio». El monumento fue originalmente instalado frente a la puerta de San Juan, inaugurado el 25 de abril de 1912. Sin embargo, con la llegada de la II República, el monumento fue desmontado en 1932 y el busto fue donado al Museo Provincial en 1934​​.

El 25 de abril de 1912 se inauguró en Marchena el monumento al Padre Alvarado con motivo de las fiestas del Centenario del Filósofo Rancio, Francisco José Marcos Alvarado Téllez según publica «La lectura dominical» de Madrid el 20 de abril de 1912. la fiesta se convirtió en una protesta contra el centenario de las cortes de Cádiz.. El monumento incluye un busto de Francisco de Alvarado, y una placa de bronce representando un desfile de personajes históricos que simbolizan «la Tradición»​​.

La celebración estuvo promovida por el jefe regional en Andalucía del partido Juventud Tradicionalista el marchenero José Diez de la Cortina.

El dominico Padre Francisco Alvarado nació en Marchena el 25 de Abril de 1756 y se convirtió en el mayor azote de las cortes de Cádiz publicando célebres artículos de opinión en la prensa de 1808 que firmaba como Filósofo Rancio. Alvarado luchó contra los liberales especialmente contra el diputado LLorente. Alvarado nació en la calle Las Torres, hijo de labradores, fue educado por los jesuitas de Santa Isabel (Calle Compañía) y con quince años ingresó en los dominicos de Sevilla. Con la llegada de los franceses se exilia a Tavira, Portugal.

El diario Republicano El Pais de 28 de abril de 1812 definía al Filósofo Rancio como un mastín, que sobresalía en cultura del resto de los frailes destacando el diario republicano sus dotes como escritor y «periodista clerical» que se destacó en la defensa del tribunal de la Inquisición que tenía su sede en los conventos dominicos de la mayoría de las ciudades. El monumento al Padre Alvarado que estaba en la Plaza de San Juan fue atacado en varias ocasiones por sus rivales políticos y fue instalado en la plaza que lleva su nombre.

La familia Cortina, de los valles de Cantabria a líderes del carlismo andaluz pasando por EEUU y Filipinas

Las Cortes de Cádiz  proponen que se aboliese el Tribunal del Santo Oficio, el 8 de Diciembre do 1812. El 5 de Febrero de 1813 terminó el debate, y con él la Inquisión, que fue restaurada en 1814 para ser surpimida definitivamente en 1820.

La definición como mastín viene de las palabras que el mismo Francisco Alvarado escribió donde decía que el era un mastín o guardián de los obispos.

«Ellos son los pastores, nosotros los mastines (porque entre los perros los hay buenos como los mastines, y dañinos como los de presa). Vela, pues, el pastor sobre el rebaño y sus mastines, y velan los mastines en auxilio de su pastor. Si el que viene es lobo, y en esto no hay duda, el buen mastín debe hacer presa de él y retenerlo hasta que el pastor venga á darle el chocazo. Pero si lo que viene no se sabe si es lobo ó buey, ladrón o amigo, al buen mastín corresponde ladrar y más ladrar hasta que lo mande callar el pastor.»

Retrato del Padre Fracisco de Alvarado

A esta fiesta asisiteron numerosos obispos de varios puntos de España  y el Ayuntamiento de Marchena bajo mazas. El día 25, á las nueve de la mañana, se celebraró una función religiosa en la iglesia de San Juan Bautista, por los  Padres Dominicos, y se estrenó el himno al Padre Alvarado, con música del maestro Gabiola, y letra de D. Manuel G. Sañudo.

A las dos de la tarde, el alcalde de Marchena descubrirá la lápida en la fachada de la casa donde nació el ilustre Padre Alvarado en la calle Las Torres y luego se entregó al Ayuntamiento el monumento al Filósofo Rancio, obra del insigne escultor D. Lorenzo Coullaut Valera, levantado en la plaza del Cardenal Spíno pagado por la Comunión tradicionalista. Después hubo en San Agustín un Certamen literario, con discursos de Manuel Rojas Marcos, D. José L. Vivigo y Rafael Díaz Aguado Salaberry.

A las diez de la noche del mismo día se abrió la  exposición de los pasos de las Hermandades de Marchena en sus respectivos templos, y por la tarde una comida  en la plaza de B. Zorrilla (Plaza del Ayuntamiento) para fines benéficos.  Como sucedía cada año con la feria hubo trenes especiales con grandes rebajas de precios.

El busto de Francisco de Alvarado, conocido como «El Filósofo Rancio», que fue donado al Museo Provincial en 1934, volvió a Marchena en diciembre de 1936, después de haberse instruido los trámites para su devolución iniciados en noviembre de ese año. Posteriormente, en 1938 se solicitó restablecer el monumento, aunque no en su antiguo emplazamiento, sino en la plaza que lleva el nombre del personaje, la Plaza Alvarado. La reinauguración del monumento se acordó para la fecha simbólica del 18 de julio de 1939​​.

Con la llegada de la II República, el monumento instalado frente a la puerta de San Juan fue desmontado en 1932. En 1934, el busto fue donado al Museo Provincial para ser ubicado en la Sala de Arte Moderno, con la reserva del derecho a la propiedad de dicha escultura. La placa fue colocada en el salón de sesiones del Ayuntamiento.

 En noviembre de 1936, iniciada la Guerra Civil, se instruyen los trámites para solicitar la devolución del busto.  El busto regresó a Marchena en diciembre de 1936.  En 1938 se solicitó restablecer el monumento, aunque no en su antiguo emplazamiento, sino en la Plaza Alvarado. La reinauguración del monumento se acordó para la simbólica fecha del 18 de julio de 1939.

 

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Actualidad

Galeria: Espléndido Domingo de Ramos de 2025 en Marchena

Published

on

Puede ser una imagen de 3 personas

Puede ser una imagen de 3 personas y texto

Puede ser una imagen de 1 persona

Puede ser una imagen de 2 personas y templo

 

Puede ser una imagen de 1 persona

Puede ser una imagen de templo

Puede ser una imagen de 1 persona

Puede ser una imagen de 7 personas

Puede ser una imagen de 2 personas

Puede ser una imagen de 1 persona

Puede ser una imagen de 3 personas y texto

Puede ser una imagen de 2 personas

Puede ser una imagen de 3 personas, clarinete y trompeta

Puede ser una imagen de 6 personas y texto

Puede ser una imagen de 1 persona

Puede ser una imagen de 5 personas, la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción y texto

Puede ser una imagen de 1 persona

Puede ser una imagen de 1 persona

Puede ser una imagen de 2 personas

Puede ser una imagen de 4 personas y texto

 

Puede ser una imagen de 1 persona

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Puede ser una imagen de 1 persona y portavelas

Puede ser una imagen de 1 persona

Puede ser una imagen de 1 persona y la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción

Puede ser una imagen de campanilla de viento y templo

Puede ser una imagen de 1 persona

Puede ser una imagen de 4 personas

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Puede ser una imagen de 1 persona y portavelas

Puede ser una imagen de 8 personas

 

Puede ser una imagen de 3 personas

Puede ser una imagen de 5 personas y árbol

Puede ser una imagen de 1 persona y calle

Puede ser una imagen de 1 persona

Puede ser una imagen de 1 persona

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Puede ser una imagen de 5 personas y Piazza di Spagna

Puede ser una imagen de 4 personas, Camogli y calle

Puede ser una imagen de 3 personas y texto

 

Continue Reading

Actualidad

La puerta por la que Jesús Nazareno entró en Jerusalén

Published

on

 La Puerta Dorada de Jerusalén, por donde dijo el profeta Elías que entraría el Mesías, y que quedó cerrada desde 1541 por orden de Solimán el Magnífico, y luego los árabes situaron su cementerio islámico delante, y naturalmente pasar por alli supone profanarlo. Segun la leyenda en esta puerta fue el encuentro de los padres de la Virgen María, Ana y Joaquín única que permitía el acceso directo al Monte del Templo.
Es la entrada más antigua de las murallas que rodean la Ciudad Vieja de Jerusalén y fue construida en el siglo VII durante los Omeya. Conocida como Puerta de la Misericordia o Puerta de la Vida Eterna se dice que una puerta anterior en la misma ubicación era utilizada con fines rituales y según la tradición judía, es la que utilizaría el futuro Mesías.
Jerusalén era la meta de al menos tres peregrinaciones anuales para los judíos de la época de Jesús. Y el camino desde el oasis de Jericó bordeaba el monte de los Olivos para enfilar directamente la puerta oriental de la muralla, la puerta Dorada por la que entró Jesús el Nazareno como estaba predicho.
Jesús era un judío de nombre  original Yeshúa o Yoshúa, que quiere decir salvación en Hebreo. 
Seguía la tradición de los Fariseos que se oponían a los Saduceos, eran más humildes, y tenían libertad de estudiar y predicar las Escrituras por sí mismos e iban de pueblo en pueblo predicando y enseñando, alcanzando gran popularidad.  Joel Benhabib historiador e investigador experto en religiones explica que dentro de esta línea de los Fariseos, Jesús como todos los judíos de su tiempo estuvo influído por Hilel y Shamai, los dos principales maestros y muy populares en tiempos de Jesús.  Jesús también tuvo influencia de los Esenios. 

EL LUGAR DONDE EL SEÑOR LLORÓ
En el camino del huerto de los olivos hasta la puerta dorada de Jerusalén está la capilla Dominus Flevit donde Jesús se detuvo el Domingo de Ramos a llorar por el destino de la ciudad  profetizando su destrucción por los romanos en el año 70. Esta escena fue retratada por Enrique Simonet en 1892 tras visitar la ciudad de Jerusalén. El cuadro se conserva en el Museo del Prado.

Cuando las rentas de Marchena y Osuna ayudaban a mantener el santo sepulcro de Jerusalén

El Sanedrín era la gran corte rabínica que operaba en el templo de Jerusalén, encargados de los impuestos y velar por sus intereses y de influir en el poder político. En tiempos de Jesús, eran los saduceos los que controlaban el templo. Colaboraban con los romanos generando el odio del pueblo israelí que preferían seguir a los Fariseos.  Los zelotes eran judíos partidarios de azuzar la violencia y de la revuelta contra Roma.
Sala donde Jesus celebró la Ultima Cena. 

La Pascua judía: la fiesta que celebró Jesús y que originó la Semana Santa

Los esenios eran sacerdotes del templo que oponiéndose a la corrupción del mismo y  a los saduceos y antes a los macabeos huyeron al desierto del Qumrám buscando la pureza. 
En Lucas 19:41, cuando Jesús se acerca a Jerusalén, mira la ciudad y llora por ella (un evento conocido como Flevit super illam «Lloró sobre ella» en latín), prediciendo el sufrimiento que le espera a la ciudad.
Los evangelios continúan relatando cómo Jesús entró en Jerusalén, y cómo las personas allí colocaron sus capas frente a él y también depositaron pequeñas ramas de árboles. La gente cantó parte del Salmo 118:  Bienaventurado el que viene en el nombre del Señor.

La Puerta de la Misericordia o Puerta Dorada fue por donde Jesús entró a Jerusalén, y une el monte de los olivos donde rezó Jesús con el templo de Jerusalén. En 1541 fue tapiada por el Rey turco Solimán para evitar que por ella entrase el Mesías de los judíos, tal y como afirmaba la tradición hebrea. Además colocaron junto a la puerta un cementerio porque también es algo prohibido e impuro para los sacerdotes judíos. 

El primo de Jesús,  y su precursor y para otros maestro de Jesús, fue Juan, hijo del maestro del templo Zacarías, muerto por Herodes por criticarlo. Juan predicaba en el desierto y llamaba a la gente a  arrepentirse de sus malas acciones y al bautismo como señal de renacimiento.  Aún  queda en el Medio Oriente un grupo de seguidores y discípulos de Juan el Bautista, que practican la religión de los mandeos o mandeistas. En el pueblo judío Jesús es sucesor de Juan y los seguidores de uno siguen al otro. 
Los mandeistas siguen a Juan el Bautista  hasta el dia de hoy. 
Muchos investigadores creen que Juan fue educado en el desierto -que para los judíos simboliza la conexión con Dios- por los Esenios y han visto en Juan el Bautista muchas enseñanzas o prácticas que le recuerdan las enseñanzas de los Esenios como el bautismo o el tipo de alimentos que tomaban. 

Una cruz procedente de Jerusalén se conserva en el antecamarín de Jesús Nazareno

Los Esenios vivían una vida simple, disciplinada en el rezo y la meditación, trabajaban la Tierra desde muy temprano en la mañana, eran vegetarianos y su código de vida era la práctica de la humildad, la compasión, la tolerancia y sobre todo el Amor al prójimo.Vivian en comunidades ya fuera en ciudades, pueblos o en el desierto. Cualquier persona interesada en lograr su evolución espiritual era aceptada en la Fraternidad después de un periodo de prueba que duraba dos años. Al entrar donaban todas sus pertenencias las cuales pasaban a ser compartidas por todos, incluyendo a los pobres y necesitados. Por esta razón, tenían propiedades en las ciudades y pueblos de toda el área.
En la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén viven y rezan miembros de seis comunidades cristianas: griegos ortodoxos, católicos, armenios, coptos, sirios ortodoxos y etíopes. Tienen diferentes horarios de oración y la distribución del espacio dentro de la iglesia está perfectamente definida.
Las llaves de la iglesia, consagrada en el año 335 d.C., las comparten dos familias musulmanas. Una guarda la llave ancestral, la otra abre la puerta. Continuamente hay disputas entre las diferentes comu-nidades religiosas de la basílica. Monjes y sacerdotes llegan a veces a las manos por cada metro cuadrado del templo.
SEPARACIÓN DEL JUDAISMO Y CRISTIANISMO
Todos los seguidores de Jesus, que eran judíos se expanden por el imperio romano tras su muerte, pero se dan cuenta que tras el levantamiento de los judíos contra los romanos, el imperio romano perseguía a los judíos con el objetivo de exterminarlos más de cien años después. Pablo decide recibir a los no judíos dentro del movimiento de los seguidores de Jesús y alrededor de 150 años después de muerto Jesús deciden empezar a llamarse cristianos y no judíos para esquivar la persecución romana.

Continue Reading

Actualidad

La Procesión de los Huesos recorrerá Marchena este Domingo de Ramos en el 376º aniversario de la Caridad

Published

on

Marchena acogerá este Domingo de Ramos a las 13:00 horas una de sus procesiones más singulares y solemnes: la conocida Procesión de los Huesos, organizada por la Hermandad de la Santa Caridad, que este año conmemora su 375 aniversario fundacional.

La comitiva partirá desde la Parroquia Matriz de San Juan Bautista, y recorrerá un itinerario cargado de simbolismo y recogimiento, transitando por las calles Padre Marchena, San Francisco, Rojas Marcos, San Sebastián, Obispo Salvador Barrera, Miguel Mañara, Plaza de San Sebastián y regresando finalmente al templo parroquial.

Esta procesión, de tono austero y profundamente piadoso, mantiene el espíritu fundacional de la Hermandad de la Caridad, dedicada desde el siglo XVII a las obras de misericordia, especialmente al entierro digno de los pobres y olvidados. El cortejo, en el que destaca el uso de un túmulo funerario cubierto con paño de terciopelo negro y bordados dorados, es acompañado por hermanos de riguroso luto y sacerdotes revestidos con ornamentos de difuntos.

La Hermandad celebra este año tres siglos y tres cuartos de historia viva, reafirmando su compromiso con las raíces espirituales y asistenciales que la vieron nacer en pleno Barroco, y que aún hoy siguen siendo testimonio de fe, caridad y memoria.

El testamento de Miguel de Mañara y la Hermandad de la Caridad de Marchena

El arzobispo bendice la casa de acogida de la Hermandad de la Caridad

La Virgen de los Desamparados volvió a las calles por el 375 aniversario de la fundación de la Hermandad de la Caridad

Continue Reading

Actualidad

Nuevos recorridos para la Semana Santa 2025: Borriquita por Madre de Dios y Dulce Nombre por San Juan

Published

on

 La Hermandad de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, popularmente conocida como “La Borriquita” presenta este año un nuevo itinerario aprobado en Cabildo el pasado mes de Enero. 

Dicho recorrido establece la salida desde el Convento de San Agustín, pasando por Pasaje Sergio Rodríguez Herrera, Calle Sevilla, Calle Cruz, Cantillo Madre de Dios, Calle Méndez Núñez, Pasaje, Calle San Pedro, Cantillos, Calle San Sebastián, Calle Obispo Salvador Barrera, Calle Santa Clara, Calle Sevilla y nuevamente el Pasaje Sergio Rodríguez Herrera, finalizando en el Convento de San Agustín. El año pasado la hermandad se propuso pasar por la calle La Mina y San Andrés pero no pudo hacerlo por la lluvia, quedando este año dichas calles eliminadas del recorrido. 

Este cambio supone la eliminación del paso de la cofradía por la Plaza del Padre Alvarado, conocida como “El Pololo”, una de las zonas tradicionales del recorrido en años anteriores. La hermandad ha señalado que la modificación responde a un análisis detallado sobre la organización y desarrollo de la estación de penitencia, con la intención de mejorar el tránsito de la procesión y favorecer su esplendor en los próximos años.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

EL DULCE NOMBRE VOLVERÁ A PASAR POR SAN JUAN

La hermandad del Dulce Nombre volverá a realizar estación de penitencia al Santísimo de la Iglesia de San Juan, pasando justo antes que la Veracruz. Un recorrido ya aprobado el año pasado pero que no se llevó a efecto porque la lluvia lo impidió.

El nuevo recorrido aprobado pasa por Calle Orgaz, Santa Clara, Niño de Marchena, San Sebastián, Gudiel, Rincón de la Virgen, San Andrés, Carrera,  Siete Revueltas, Plaza de la Cárcel y Cristóbal de Morales, y entrada de los nazarenos en San Juan para pasar ante el Santísimo, coninuando por Padre Marchena, San Francisco, San Pedro, Santa Clara, ‘El Cura’, y callejón de Miguel de Mañara y entrada.

La Hermandad del Dulce Nombre de Jesús de Marchena scará  a un total de 665 integrantes en su Estación de Penitencia de este 2025. Así lo ha anunciado la propia corporación, que ha hecho pública la composición detallada del cortejo procesional.

Según los datos facilitados, participarán 412 nazarenos, a los que se suman 33 acompañantes de paso, 94 miembros del cuerpo de capataces y costaleros, 26 integrantes de la Guardia Romana, 79 músicos pertenecientes a la agrupación musical que acompaña al misterio, y 21 personas del cuerpo litúrgico.

Continue Reading

Actualidad

Patrimonio frena el proyecto de reurbanización del Arco de la Rosa y pide una excavación arqueológica extensiva

Published

on

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Sevilla, órgano consultivo adscrito a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, ha acordado por unanimidad solicitar la reformulación del proyecto de reurbanización previsto en la calle Arco de la Rosa de Marchena. La decisión responde a que la propuesta arquitectónica presentada no se considera suficientemente justificada ni supone una mejora respecto al estado actual del entorno, protegido como Bien de Interés Cultural (BIC).

VER INFORME COMPLETO

La intervención proyectada se sitúa dentro del recinto amurallado de Marchena, declarado BIC por Decreto de 22 de abril de 1949, y dentro del Conjunto Histórico de Marchena, delimitado por Decreto 56/2010. Ambos espacios gozan de una alta protección patrimonial, por lo que cualquier actuación urbanística requiere, con carácter previo a otras licencias, la autorización de la Delegación Territorial de Cultura, en virtud del artículo 33.3 de la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía (LPHA) y la Resolución de 15 de julio de 2008 de la Dirección General de Bienes Culturales.

El dictamen de la Comisión se emite al amparo del artículo 100.1.a) de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, de Patrimonio Histórico de Andalucía —modificada recientemente por el Decreto-Ley 3/2024, de 6 de febrero— que regula las funciones de este órgano.

Según recoge el informe, se requiere la presentación de un nuevo proyecto que revise la propuesta arquitectónica para dicha calle, al no haberse acreditado adecuadamente que la actuación prevista represente una mejora efectiva para el entorno monumental.

No obstante, la Comisión no pone objeciones a las obras de mejora en la red de saneamiento. Sin embargo, debido al aumento de la afección al subsuelo derivada del proyecto, será obligatoria la realización de una excavación arqueológica extensiva, conforme al artículo 3.a) del Decreto 168/2003, que regula el Reglamento de Actividades Arqueológicas de Andalucía.

La resolución deja claro que estas exigencias se dictan sin perjuicio del cumplimiento de cuantas normativas urbanísticas o sectoriales resulten aplicables, cuya verificación corresponde al Ayuntamiento de Marchena.

Este requerimiento supone un freno temporal a los planes municipales de intervención en uno de los entornos patrimoniales más singulares del municipio, donde se encuentra el histórico Arco de la Rosa, antigua puerta de entrada a la ciudad medieval.

Continue Reading

Actualidad

El Señor de la Salud realiza su Vía Crucis en el interior de San Agustin por lluvia

Published

on

Hoy Sábado de Pasión, 12 de abril de 2025, Nuestro Padre Jesús de la Salud, titular de la Asociación Parroquial de Ntro. Padre Jesús de la Salud, Madre de Dios de la Merced Redentora de Cautivos y Niño Jesús de la Divina Misericordia realizará su via crucis en el interior de San Agustin debido a la lluvia que cae en Marchena en estos momentos. 

El itinerario previsto era el siguiente: Pasaje Sergio Rodríguez, Sevilla, Pernía, Alejo Fernández, Mariano López Goitia, Madre de Dios, Cruz, Madre Carmen Ternero, Ibarra, Sevilla y regreso por Pasaje Sergio Rodríguez.

La Asociación Parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Madre de Dios de la Merced de Marchena ha anunciado que, tras la celebración del próximo Vía Crucis, sus sagradas imágenes retornarán a la Iglesia de San Agustín, en lugar de la Parroquia de San Miguel, de donde salieron el año pasado debido a las obras de restauración en San Miguel.

El complejo parroquial de Madre de Dios permanece cerrado desde enero de 2018 por deficiencias urbanísticas. La reapertura del templo está supeditada al acuerdo del convenio urbanístico entre el Ayuntamiento de Marchena y el Arzobispado de Sevilla, que permitirá subsanar las irregularidades y garantizar la seguridad de las instalaciones. Se espera que este traslado sea pronto aunque no se conoce la fecha. 

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad11 horas ago

Galeria: Espléndido Domingo de Ramos de 2025 en Marchena

       

Actualidad1 día ago

La puerta por la que Jesús Nazareno entró en Jerusalén

 La Puerta Dorada de Jerusalén, por donde dijo el profeta Elías que entraría el Mesías, y que quedó cerrada desde...

Actualidad2 días ago

La Procesión de los Huesos recorrerá Marchena este Domingo de Ramos en el 376º aniversario de la Caridad

Marchena acogerá este Domingo de Ramos a las 13:00 horas una de sus procesiones más singulares y solemnes: la conocida...

Actualidad2 días ago

Nuevos recorridos para la Semana Santa 2025: Borriquita por Madre de Dios y Dulce Nombre por San Juan

 La Hermandad de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, popularmente conocida como “La Borriquita” presenta este año un nuevo...

Actualidad2 días ago

Patrimonio frena el proyecto de reurbanización del Arco de la Rosa y pide una excavación arqueológica extensiva

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Sevilla, órgano consultivo adscrito a la Consejería de Cultura de la Junta de...

Actualidad2 días ago

El Señor de la Salud realiza su Vía Crucis en el interior de San Agustin por lluvia

Hoy Sábado de Pasión, 12 de abril de 2025, Nuestro Padre Jesús de la Salud, titular de la Asociación Parroquial...

Actualidad2 días ago

IU se encierra en la Diputación de Sevilla para denunciar la infrafinanciación de los ayuntamientos

​El pasado 8 de abril de 2025, alcaldes y alcaldesas de Izquierda Unida (IU) de la provincia de Sevilla realizaron...

Actualidad3 días ago

El paso de Cádiz que está siendo dorado por un artesano de Marchena

Este Lunes Santo de 2025, la Real Congregación de la Vela y Hermandad del Prendimiento de Cádiz estrenará una nueva...

Actualidad3 días ago

Las música de las procesiones del XVI era la de los ministriles

La música procesional que llevaban las hermandades en el siglo XVI en Marchena y Sevilla tal y como indican las...

Actualidad3 días ago

Los orígenes de la devoción a la Virgen de los Dolores en la campiña sevillana

EL ORIGEN DE LA ORDEN SERVITA La orden Servita fue funda de 1233 por siete nobles de Florencia y traída...

Actualidad3 días ago

Los Cristos de San Pedro y la Vera Cruz estarán expuestos en la mañana del Viernes de Dolores en Marchena

Marchena vivirá este Viernes de Dolores, 11 de abril de 2025, una intensa jornada de actos religiosos y culturales que...

Actualidad4 días ago

Marchena impulsa la recuperación de la Fuente de San Ginés con un proyecto de puesta en valor

El Ayuntamiento de Marchena ha aprobado el contrato de obras para ejecutar el proyecto de puesta en valor del conjunto...

Actualidad4 días ago

El Ayuntamiento de Marchena organiza un viaje cultural a Antequera

El próximo miércoles 23 de abril, los vecinos de Marchena tendrán la oportunidad de adentrarse en la riqueza histórica y...

Actualidad4 días ago

El Sermón de las Siete Palabras: historia, tradición marchenera y legado musical

la Hermandad del Santísimo Cristo de San Pedro y María Santísima de las Angustias ha hecho propio el Sermón de...

Actualidad4 días ago

Galeria: Fotos del viacrucis del Cristo de la Providencia

Actualidad4 días ago

Predicción oficial de Aemet del tiempo para Semana Santa hasta el Martes Santo

​La Semana Santa de 2025 en Sevilla y su provincia estará marcada por condiciones meteorológicas cambiantes que podrían influir en...

Actualidad5 días ago

El mundo de las fragancias: elegir velas aromáticas, difusores o sprays para crear un espacio acogedor en el hogar

Los olores del entorno tienen un impacto innegable en la psique, el estado emocional y el bienestar de una persona....

Actualidad5 días ago

El marchenero Rafael Ríos triunfa en la VII Trail ‘El Calvario del Dragón’ de Osuna

El pasado fin de semana, Osuna acogió la séptima edición de la Trail ‘El Calvario del Dragón’, una prueba que...

Actualidad5 días ago

Rosario Andújar anuncia la recuperación de la conexión ferroviaria entre Osuna y Granada

La alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar, ha anunciado que a partir del día 23 de abril, Osuna recuperará la conectividad...

Actualidad5 días ago

Osuna tiene desde hoy una nueva Unidad Móvil de la Policia que expedirá DNI y Pasaportes

Dicha unidad forma parte de las 80 que ha puesto en marcha el Ministerio del Interior del Gobierno de España...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!