Actualidad
Marchena y la Casa Real: siete siglos de historia y cien años de olvido
Published
2 años agoon

Tras siete siglos de intensa relación en el último siglo y tras la desaparición de la Casa Ducal, las relaciones entre Marchena y la Casa Real son a día de hoy inexistentes.
La monarquía y Marchena han estado unidas a través de los Ponce de León desde la conquista castellana del valle del Guadalquivir en 1248 cuando Marchena fue propiedad de la esposa del Rey San Fernando Juana de Pontís. Los primeros Señores de Marchena fueron infantes de Castilla: el primero fue Luis uno de los hijos de Fernando III el Santo. También lo fue Juana de Pontís, esposa del monarca.
Los Ponce consiguen Marchena por dote, compra y donación regia según Carriazo. El apellido De León es el de la casa real leonesa ya que Fernando Ponce de León, era bisnieto del rey Alfonso IX de León, -padre de Fernando III El Santo-.
Beatriz Ponce de León (1352- 1385) se convirtió en una de las amantes del Rey Enrique II de Trastámara hija de Pedro Ponce de León el viejo, V Señor de Marchena y de Beatriz de Jérica, descendiente de la casa real aragonesa.
El primer señor de Marchena, el que trajo el linaje a Andalucia fue Fernan Pérez Ponce, fue gran amigo de Alfonso X, su primo hermano, rico hombre y Señor de Cangas, Asturias. El Rey le dedica unos versos en sus Querellas: “A tí Fernán Pérez Ponce el leal Cormano, et amigo et firme vasallo, Lo que a miós ornes de coita les calló». Se casó con Isabel de Guzmán, hija de Alonso Pérez de Guzmán el Bueno y de María Alonso Coronel en 1303, en Sevilla, en acuerdo matrimonial más amplio entre ambos linajes que también incluía el de Beatriz Ponce de León, hermana de Fernando, con Juan Alonso de Guzmán I conde de Niebla. Participó en la conquista de Cadiz junto a Alfonso X en 1269.
La dote incluía las villas de Rota y Chipiona, la mitad de la de Ayamonte y 100.000 maravedís de juro anuales sobre las rentas de Marchena, empeñadas por la Corona. Esta circunstancia facilitó a Fernán Pérez la obtención del resto de la villa, de la que conseguiría privilegio ya en diciembre de 1309. En 1309 destacó en el fallido cerco de Algeciras por Fernando IV, lo que se menciona en el privilegio de donación de Marchena como hecho determinante para la merced.
Muerto el rey Alfonso, X Fernán Pérez Ponce fue nombrado por Sancho el Bravo, adelantado mayor de la frontera, que que equivalia a gobernador y capitán general de la frontera. Participó en una embajada a Roma. En 1292, fue a la conquista de Tarifa, y de
vuelta falleció en el monasterio de San Francisco Jerez de la Frontera, donde fue a visitarle el Rey D. Sancho y se enterró en Jerez en la iglesia del Salvador.
Su hijo Pedro Ponce de León sirvió a D. Alfonso XI en la batalla del Salado, conquista de Tarifa y sitio de Gibraltar. Tomó Teba, derrotó a los portugueses en Barcarota, obligando al rey de Portugal a levantar el sitio de Badajoz. Venció a Abdelmelik junto a Arcos y fue Alcaide de Algeciras. Murió en Marchena en 1352. Su hijo Juan Ponce de León, se opuso a Pedro I de Castilla, quien después de la batalla de Nájera le mandó cortar la cabeza en Sevilla en 1367. Heredó sus estados su hermano D. Pedro a quien recompensó Enrique II.
Su hijo Pedro Ponce de León, sirvió a Juan II en las conquistas de Zahara, Setenil, Cañete, Ortejícar, Olvera, Torre Alháquime, Las Cuevas, Priego, Almonte, Antequera y Archidona recibió título de conde de Medellín, y la villa extremeña de este nombre, en 1429. Devolvio la villa de Medellín, a cambo de Arcos de la Frontera.
Beatriz Ponce de León, amante del Rey y madre de dos de sus hijos
El Rey Juan II de Castilla concede a don Juan Ponce de León por Real Cédula dada en Palencia a 3 de febrero de 1.441 la facultad de celebrar una feria exenta de impuestos desde el 16 al 30 de abril de cada año en Mairena del Alcor. Antes habia autorizado la misma feria en Marchena en 1394.
Pedro Gonçales de Marchena “caballero morisco” trompeta del conde de Arcos, estaba en la guardia personal o guardia morisca de Juan II (1406-1454). García Ramírez de Jaén era su capitán en 1456, año en que aparece ya al frente de trescientos caballeros (jinetes, según la crónica) moriscos de Enrique IV, durante la campaña de Granada. El 26 de Diciembre de 1387, el rey Alfonso XI vende al señor de Marchena, la villa de Baylén con todos su castillo y término.
LOS REYES CATOLICOS Y RODRIGO PONCE DE LEON
La guerra civil castellana entre los hermanos de Isabel la Católica, hizo de Juan Pacheco, mano derecha del Rey Enrique IV. Beatriz, la hija de Pacheco, se casa con el Señor de Marchena Rodrigo Ponce de León, quien aprovechó para ocupar Cádiz, Jerez y Alcalá en sus guerras con los Guzman y conseguir el titulo de Marqués de Cádiz, hasta que Isabel fue nombrada reina. Fue con ella cuando los nobles andaluces pierden poder y lo gana la monarquía.
En 1476 Rodrigo el Señor de Marchena se arrodilla ante la reina Isabel en el Alcazar de Sevilla, le jura lealtad y desde entonces fue su mas fiel vasallo. Rodrigo se convierte en el estratega de la guerra de Granada al lado de los Reyes Católicos quienes en 1484 le dan los títulos de duque de Cádiz y Marqués de Zahara. Los Reyes Católicos visitan Jerez, Marchena y Rota junto a Rodrigo en el año 1477.
Rodrigo Ponce de León salva la vida del Rey Fernando en la toma de Vélez Málaga. En la toma de Málaga Rodrigo llevó la voz de mando de las tropas castellanas.
EL I DUQUE JURA A FAVOR DE JUANA Y DE FELIPE II
El I Duque de Arcos Rodrigo Ponce de León, I duque de Arcos, jura a favor de la princesa Juana, hija de los Reyes Católicos, como legítima sucesora de sus reinos, y a Felipe, archiduque de Austria, su legítimo marido en Marchena, el 9 de Septiembre de 1502. Posteriormente en Rota el 19 de Julio de 1528 Jura y dedica pleito homenaje a favor del príncipe Felipe, futuro rey Felipe II, hijo de Carlos I.
Los Reyes Catolicos conceden el premio de donarle a Rodrigo Ponce de León y sus descendientes la ropa que llevaran los Reyes cada año por la fiesta de la Virgen de Septiembre. En 1540 el Rey Carlos I de España otorga por Cédula real 25.000 maravedíes anuales a Don Luis Cristóbal Ponce de León porque no se había podido cumplir muchos años dicho privilegio.
CARLOS V EN EL PALACIO DUCAL DE MARCHENA
Tras la boda de Carlos V en el Alcázar de Sevilla donde el I Duque Don Rodrigo recibió a la comitiva real en la Puerta de la Macarena el Emperador pasó por el Palacio de Marchena. Pedro de Gante, fraile franciscano y familiar de Carlos V, fundó en Texcoco un colegio para enseñar a los indios a tallar imágenes: de ahí salió el Cristo de San Pedro.
Después de la boda la comitiva real y los embajadores internacionales pasaron por Marchena camino de Granada. El Palacio Ducal de Marchena acogió a la pareja de Emperadores recién casados y toda su corte de embajadores. «Estuvimos en Sevilla desde el día 8 de hasta el 21 de Mayo en cuyo día partimos para Granada pasando por Marchena» dejó escrito el embajador de Venecia Andrea Navajero.
«El día 21 de Mayo fuimos a Mairena, lugar del duque de Arcos que dista de Sevilla cuatro leguas. En el camino se ve a la izquierda Carmona y Alcalá de Guadaira a la derecha. El día 22 fuimos a Marchena que está del anterior pueblo a 5 leguas. Marchena es el pueblo principal del duque de Arcos que saca de él 12.000 ducados cada año. Aquí se crían buenos caballos de silla».
En la procesión fúnebre del Emperador Carlos V donde el Señor de Marchena Luis Cristóbal Ponce de León aparece retratado como hombre de confianza de Felipe II el rey más poderoso de su tiempo.
FELIPE II Y LUIS CRISTOBAL PONCE DE LEON
Luis Cristóbal Ponce de León enterrado en Santo Domingo de Marchena (1528-1573) representó a la Monarquía en la política exterior -guerras de Flandes y Francia- y llegó a dirigir las fuerzas cristianas en la Serranía de Ronda en la sublevación de los moriscos.
General de la Armada de Flandes pagó de su bolsillo la estancia de toda la corte de Felipe II en tierras flamencas. Además fue embajador en Francia ante el Rey Carlos IX de Francia le regaló en su despedida un anillo de diamantes valorado en 8000 ducados además de una silla de montar de plata.
Llevó una escuadra cargada de dinero y de soldados para Flandes, acompañó en su estancia allí a Felipe II, estuvo presente en la Paz de Cateau- Cambrésis (fue uno de los notables españoles designados por los franceses como garantes del pacto), fue designado como embajador español en la Corte francesa de Carlos IX cuando éste accedió al Trono tras la muerte de Enrique II, y luego, ya en España, estuvo presente en las bodas del Rey con Isabel de Valois.
Felipe II.
En 1538 Francisco I de Francia y Felipe II de España deciden firman una paz temporal con la mediación del papa, la Paz de Niza. Para conmemorarlo, el Papa de Roma encarga a su músico Cristóbal de Morales que componga una música especial (El motete Jubilate Deo, 1538). Diez años después Morales estaba en Marchena contratado por Luis Cristóbal.
Felipe II le nombró en 1570, general para la pacificación total de la serranía de Ronda en la guerra con los moriscos, bajo las órdenes del capitán general don Juan de Austria donde se destacó por negociar con los moriscos que trajo y bautizó en Marchena y por último fue nombrado por el Rey, Virrey de Valencia aunque no ejerció el cargo que pasaría a su hijo. En 1520, el emperador Carlos V concedió a la familia la Grandeza de España.
CARLOS I Y LA JORNADA DE TUNEZ
Luis Cristóbal también participó en la Jornada de Túnez expedición efectuada por el rey Carlos I de España en junio de 1535 que recuperó la influencia de la Monarquía española sobre Túnez, que había sido tomada por el corsario otomano Barbarroja en agosto de 1534.
En 1535 los vecinos de Marchena se quejan de que «El alcalde de la villa sin tener poder ni facultad para ello cada vez que le parece toma los Caballos y otras cabalgaduras y las da a los criados del Duque o a quien le parece contra la voluntad de los dueños. Y esto mismo sucedió con los caballos que fueron a Túnez. Y después los vuelve sin hacer pago de daños, ni costas y sin pagar cosa alguna como si las haciendas de todo fuesen suyas».
FELIPE III: EXPULSION DE MORISCOS
Felipe III de España, llamado «el Piadoso» (1578-1621), rey de España y Portugal expulsó a los moriscos en 1609, pero Rodrigo Ponce de León (Marchena 1545 – Ídem, 1630), III duque de Arcos pide al rey que se queden puesto que los necesita para la construcción.
Tras la expulsión de los moriscos en 1609 Felipe III ordena a todos los notables del reino, entre ellos el III Duque, Rodrigo Ponce de León en una carta del 17 de octubre de 1609 redoblar la vigilancia en la costa de su villa de Casares y establecer una milicia en proporción de 10 a 1, en doce leguas tierra adentro, hacer alardes y alistamientos y que si no fuera bastante aumentara las tropas con vecinos «en todas las tierras del duque», tanto de gente como armas.
FELIPE IV NOMBRA A RODRIGO PONCE DE LEON VIRREY DE NAPOLES
Rodrigo Ponce de León (1602 -1658) fue nombrado por el Rey, Virrey de Valencia y Nápoles, en 1647 provocando un inmediato levantamiento sofocado en 1648 por Juan de Austria.
Felipe IV retoma la ofensiva contra Holanda y en 1633 el Rey ordena al Ayuntamiento de Marchena que destine los 4000 ducados de los donativos voluntarios de 1625, a los capitanes que habían perdido sus galeones, en la batalla naval de los Abrojos contra Holanda.
En dicha batalla disputada en las costas brasileñas de Bahía en 1631, una flota hispano-portuguesa mandada por el almirante Antonio de Oquendo derrotó a otra holandesa. «Mi voluntad es que se le den y paguen con esto mando a vos el Concejo Justicia y Regimiento de la Villa de Marchena y justicia ordinaria della, que luego sin dilación alguna déis y paguéis al capitán Juan de Olazábal las dichas quinientas y noventayocho mil y noventa y un maravedíes» escribe Felipe IV.
EL PRIMER BORBÓN ESTUVO DE CACERIA EN MONTEPALACIO EN 1730
El Rey Felipe V de España Duque de Anjou y nieto de Luis XIV de Francia, pasó algunos días en Marchena durante su estancia andaluza entre 1729 al 33, cuando el primer Borbón instaló su corte en el Alcázar de Sevilla y pasaba el verano en Cazalla de la Sierra para cazar, divertirse y alejarse de la corte madrileña.
Marchena se preparó para la visita regia con unos arcos triunfales para el recibimiento del monarca. La comitiva llegó en la noche del lunes 6. La estancia de la familia real en la villa se produjo entre los días 6 y 13 de marzo de 1730, y como no, se aposentó en el Palacio ducal de los Ponce de León. Durante algunas jornadas los reyes disfrutaron del bosque de Montepalacio: “(…) quienes quedan todos con cabal salud, y muy gustosos, y divertidos con la Caza mayor de que abunda el espacioso bosque contiguo a aquel Pueblo”.
«Los Reyes, y Príncipes nuestro Señores, y los Señores Infantes Don Carlos, y Don Phelipe, partieron de Sevilla el mismo día Lunes después de comer, y entraron ya de noche en Marchena, donde tenían prevenido su Real Aposentamiento en el capaz, y sumptuoso Palacio, que tiene en aquella Villa el Señor Duque de Arcos. Para la entrada de los Reyes, y Príncipes, avia la Villa dispuesto unos Arcos triumphales muy vistosos, teniendo colgadas todas las Calles, y la Plaza iluminada; sin que sus vecinos hayan omitido demostración alguna para celebrar la feliz llegada de S. Majestades, y Altezas, quienes quedan todos con cabal salud, y muy gustosos, y divertidos con la Caza mayor de que abunda el espacioso bosque contiguo a aquel Pueblo”.
Actualidad
Mairena del Alcor inaugura la temporada de ferias en Andalucía con su 583ª edición
Published
1 hora agoon
23 abril, 2025
La localidad sevillana de Mairena del Alcor da el pistoletazo de salida a la temporada de ferias en Andalucía con la celebración de su Feria de Abril, que este año alcanza su 583ª edición. Declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, esta cita se desarrollará del 24 al 27 de abril y constituye, por historia y tradición, uno de los grandes hitos festivos de la comunidad andaluza.
La Feria de Mairena es mucho más que un evento lúdico: es un símbolo de identidad para todo un pueblo. “En estos días la villa se reconoce a sí misma”, sostienen los cronistas locales, y no es para menos. Escritores e investigadores como Washington Irving, Estébanez Calderón o Jorge Bonsor ya destacaron la importancia de esta celebración en sus escritos, dejando constancia de su alcance y valor patrimonial.
Una feria con raíces en el siglo XV
La historia de la Feria de Mairena se remonta al año 1441, cuando Juan II de Castilla concedió a Juan Ponce de León, señor de Mairena, la facultad de celebrar un mercado anual. El objetivo era estimular la repoblación del territorio mediante el abastecimiento de productos y la movilidad del ganado. Posteriormente, en 1757, una Real Provisión estableció las fechas definitivas de celebración, consolidándola como la primera feria del año en la Baja Andalucía y uno de los principales centros ganaderos del sur peninsular.
Un programa musical para todos los gustos
El Ayuntamiento ha preparado una intensa programación cultural en la Caseta Municipal, donde se darán cita grandes nombres del panorama musical andaluz, agrupaciones locales y artistas emergentes. La feria comenzará con actos previos el miércoles 23 de abril, incluyendo el tradicional almuerzo de mayores, la actuación del Coro La Molineta y el Canto de Exaltación a la Feria, a cargo de Jorge Pozas.
A partir del jueves 24, se sucederán las actuaciones de artistas como Raya Real, Grupo Arsé, Somos del Sur, La Húngara, Los del Guadalquivir, Nolasco, Los Cantores de Híspalis y Raúl Guillén, junto a academias de baile como la de Rosario Jiménez o el Estudio de Arte Flamenco Vanessa Montaño. La feria contará también con sesiones de DJs, que amenizarán la madrugada en un ambiente festivo y multigeneracional.
La feria en cifras
-
Fecha de inicio: Jueves 24 de abril de 2025.
-
Fecha de clausura: Domingo 27 de abril de 2025.
-
Lugar: Recinto ferial y Caseta Municipal de Mairena del Alcor.
-
Acceso: Gratuito.
-
Artistas destacados: La Húngara, Nolasco, Somos del Sur, Los Cantores de Híspalis.
-
Tradición: Feria fundada en 1441; declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía.
Una fiesta viva y en expansión
La Feria de Mairena del Alcor continúa evolucionando sin perder sus raíces. Su carácter temprano, su conexión con la historia ganadera de la región y su fuerza cultural la convierten en una cita imprescindible del calendario festivo andaluz. A lo largo de sus siglos de vida, ha sabido mantenerse como un espacio de encuentro, memoria y celebración, donde el pasado y el presente bailan juntos al compás de sevillanas.
Este 2025, Mairena vuelve a mostrar por qué su feria es pionera, no solo por ser la primera en el calendario, sino por su capacidad para emocionar, unir y perdurar.
Actualidad
La Gloria tras la Pasión: Comienza la Temporada de Romerías en la Andalucía
Published
2 horas agoon
23 abril, 2025
La primavera andaluza da paso a una de sus manifestaciones más auténticas y esperadas: las romerías. Tras la introspección y recogimiento de la Semana Santa, llega el momento de celebrar, de reencontrarse con el campo y con la comunidad, de revivir tradiciones centenarias que aún laten con fuerza. En el corazón de la Andalucía Occidental, las provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla se preparan para un fin de semana (del 25 al 27 de abril de 2025) repleto de fervor, caminos polvorientos, carretas engalanadas y la devoción hecha fiesta.
Romería de San Marcos en Casariche
El 25 de abril de 2025 en la Sierra de El Puntal del Sur, de Casariche se celebra romería e San Marcos, organizada por la Hermandad Romera de Casariche, parte desde la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación y recorre aproximadamente 10 km hasta la ermita situada en la sierra. Decenas de carrozas engalanadas y cientos de romeros acompañan la imagen de San Marcos en un ambiente festivo que incluye música, gastronomía y actividades tradicionales.
También hay Romería de San Marcos en El Saucejo y Herrera.
Calañas (Huelva): Sotiel Coronada, una romería de raíces profundas
Desde el 21 de abril hasta el 3 de mayo, Calañas celebra la Romería de Sotiel Coronada, una de las más significativas de la provincia. El domingo 27 de abril tendrá lugar la función principal: una misa solemne con el Coro de Calañas, la procesión de la Virgen y la subasta del clavel, una costumbre local cargada de simbolismo. Esta romería destaca por la «traída» de la Virgen desde su ermita hasta el pueblo, acompañada por costaleros y la figura de la «galana». La danza de los Seises, los cantos, el rosco de Pascua y la Solemne Novena completan una festividad viva y participativa, que ha sabido mantener su esencia con el paso del tiempo.
Los Barrios (Cádiz): San Isidro en los Alcornocales, fe y naturaleza
La Romería de San Isidro Labrador en Los Barrios se celebrará los días 26 y 27 de abril. El sábado, los romeros partirán en una espectacular comitiva de carretas hacia «La Montera del Torero», en el Parque Natural de Los Alcornocales. Allí, tras una noche de convivencia, tendrá lugar la misa campestre y el regreso al municipio el domingo por la tarde. Esta romería combina espiritualidad, disfrute del entorno y un fuerte sentimiento de identidad local. La parada en la «Venta del Frenazo» y la organización del transporte reflejan el compromiso del Ayuntamiento con una tradición que sigue convocando a cientos de vecinos.
Ubrique (Cádiz): un día de encuentro en honor a San Isidro
El sábado 26 de abril, Ubrique vivirá su particular homenaje a San Isidro con una romería que parte a las 9:30 de la mañana desde el Parque Rafael Alberti hasta el Parque Periurbano del Trasvase. La jornada estará marcada por el ambiente festivo, la música, el baile, la comida compartida y los carros decorados con esmero. Esta romería destaca por su carácter cercano, su duración de un solo día y el protagonismo que adquiere la estética popular, impulsada por subvenciones municipales para la decoración de carretas.
Actualidad
Arahal celebra la Elección de la Reina del Verdeo 2025 con la voz única de Álex Ortiz
Published
2 horas agoon
23 abril, 2025
Arahal vuelve a vestir sus mejores galas para celebrar uno de sus actos más esperados: la Elección de la Reina del Verdeo 2025, que tendrá lugar el próximo sábado 26 de abril. Este evento, que aúna elegancia, tradición y cultura local, contará este año con un invitado muy especial: el cantante sevillano Álex Ortiz, reconocido por su versatilidad y su profunda conexión con las raíces musicales andaluzas.
Con una trayectoria consolidada y una discografía que abarca desde el pop melódico hasta los ecos más flamencos, Álex Ortiz ha sabido ganarse un lugar en el panorama musical nacional. Su capacidad para emocionar con la saeta, género que domina con maestría, promete ser uno de los momentos más intensos de la noche. En el escenario de Arahal, desplegará parte de su repertorio en una actuación que combinará sentimiento, fuerza y autenticidad.
Las entradas estarán disponibles a partir del martes 22 de abril, y podrán adquirirse de forma presencial en la Casa de la Cultura o a través de la página web del Teatro de Arahal: www.teatro.arahal.org
Actualidad
Osuna calienta motores para su Feria con un desfile de moda flamenca y un cartel taurino de altura
Published
3 horas agoon
23 abril, 2025
Osuna se prepara para vivir con intensidad su Feria de Mayo 2025, y lo hace con una combinación de tradición, arte y cultura. Hoy miércoles 23 de abril, la calle Sevilla se convertirá en una pasarela viva con la tercera edición de Flamenca Osuna Design (FOD_25), un evento que une moda, arte y raíces flamencas bajo el lema «Diseño Emergente». Organizado por la Escuela Superior de Enseñanzas Artísticas de Osuna (ESEA) con la colaboración del Ayuntamiento, FOD_25 es ya una cita imprescindible para descubrir el talento joven del diseño andaluz.
La feria continúa su preámbulo con un plato fuerte: el sábado 3 de mayo, el Teatro Municipal Álvarez Quintero acogerá el espectáculo «Por el Tango» de Martirio y Raúl Rodríguez. Un viaje musical que conecta Andalucía y América en una simbiosis única entre voz, guitarra y alma. Las entradas están a la venta en la Casa de la Cultura, la Oficina de Turismo, el Teatro o a través de la web osunacultura.sacatuentrada.es.
Y como no podía faltar en la feria de una de las plazas más señeras de Andalucía, la Plaza de Toros de Osuna acogerá dos grandes festejos taurinos. Sábado 17 de mayo, Corrida de toros con reses de Julio de la Puerta, para un cartel de lujo Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Cayetano. Domingo 18 de mayo, Corrida de rejones con toros de Benítez Cubero, protagonizada por Andy Cartagena, Guillermo Hermoso de Mendoza y Sebastián Fernández.
Ambos festejos comenzarán a las 19:00 h. La renovación de abonos tendrá lugar del 30 de abril al 3 de mayo. Las entradas sueltas estarán disponibles desde el 5 de mayo en la taquilla de la plaza y en la web espectaculoscarmelogarcia.com, además del teléfono 627 696 754.
Actualidad
La Feria de Paradas 2025, brillará desde el 30 de Abril al 4 de Mayo
Published
3 horas agoon
23 abril, 2025
La Feria de Mayo de Paradas ya tiene fecha y promete ser uno de los grandes encuentros festivos de la comarca. El programa oficial de la Caseta Municipal, que se desarrollará del miércoles 30 de abril al domingo 4 de mayo de 2025, está repleto de actuaciones musicales, espectáculos de baile y homenajes a la tradición local.
El acto inaugural comenzará el miércoles 30 de abril a las 19:30 h con el XXV Pregón de la Feria de Mayo, a cargo de Vanessa Gómez Avécilla, periodista y comunicadora muy querida en el municipio. La presentación estará conducida por Evelyn Morilla Montero, en el Aula Municipal de Cultura «La Comarcal». A las 22:00 h se procederá al tradicional encendido del alumbrado, seguido por la actuación del Trío Fantasía a las 22:30 h.
El jueves 1 de mayo comenzará con la Copa de la 3ª Edad, que incluirá un recital de copla a las 13:30 h de la mano de Ana González, acompañada al piano por Francisco Carmona. Por la tarde, a las 19:00 h, la Academia de Baile Eli Parrilla ofrecerá su espectáculo, y de nuevo el Trío Fantasía pondrá música a la noche a partir de las 22:30 h.
El viernes 2 será el turno de la conocida artista La Húngara, que subirá al escenario a las 22:00 h. A continuación, volverá a sonar el Trío Fantasía, ya convertido en la banda sonora oficial de estas fiestas.
El sábado 3 de mayo será una jornada para todos los públicos: comenzará a las 16:00 h con el grupo Salmarina, continuará con una actuación infantil a las 19:00 h, y a las 22:00 h llegará el espectáculo El Regreso de la Década, con versiones inolvidables que prometen animar a toda la caseta. Como es costumbre, el Trío Fantasía cerrará la noche desde las 23:30 h.
El domingo 4 de mayo tendrá lugar uno de los momentos más emotivos: a las 16:00 h, Jonathan Santiago y Manuel Berraquero ofrecerán el espectáculo “La Sevillana y la Copla”, seguido a las 22:00 h por la entrega de trofeos de la Feria. El Trío Fantasía actuará una vez más a las 23:00 h, y la feria se despedirá por todo lo alto a la 1:00 h con un espectáculo de fuegos artificiales.
Actualidad
La calle del Moral, y el pasaje de Capuchinos, una parte olvidada de nuestra historia
Published
4 horas agoon
23 abril, 2025
En Febrero de 2021 se ejecutaron labores de limpieza, toma de catas y documentación de estructuras, trabajos previos que servirán para redactar el proyecto de intervención de la Fase 2 de recuperación de la Muralla del Palacio Ducal, en los alrededores de la calle Del Moral, una calle olvidada en pleno barrio de San Juan. En estos trabajos se documentó el antiguo pasaje de Capuchinos que conectaba la calle doctor diego Sánchez a través de a calle del Moral con los jardines y huerts del palacio pasando por debajo de las ruinas del convento capuchino, fundado en 1650 por el IV Duque Rodrigo Ponce, virrey en Nápoles.
Ubicación del Pasaje de Capuchinos. Antes de existir el convento de Capuchinos se llamó Calle del Moral.
Así era el sabat, el pasadizo elevado de origen islámico, que unía Santa María con el Palacio
LA CALLE DEL MORAL
En la calle Del Moral que lleva muchos años sin tener acceso público, había casas cedidas por el Duque a hermandades como la Veracruz y Animas de San Juan (hoy fusionadas) aunque el mayor propietario de la zona era el Conventos de San Francisco y en menor medida Santo Domingo. Sus casas se tomaron para construir el convento de Capuchinos.
Rodrigo Ponce de León en 1649 escapó de milagro a la rebelión de Massaniello siendo Virrey de Nápoles (1647).
Por temor a las clases populares compró las casas de la barriada Puerta Ecija que lindaban con el Palacio para eliminarlas y construir en parte del solar resultante el Convento y Huerta de Capuchinos sobre solares de las casas de la calle Del Moral y otras en 1650.
Una de estas casas, la sexta era de María de la Cruz, «que paga a la cofradía de la Vera Cruz 30 reales y al convento de san Pedro, 9” casa valorada en 660 reales. Vicente Baeza, lacayo del Duque, pagaba anualmente diez reales y un cuartillo al convento de San Francisco por unas casas en la calle del Moral por escritura otorgada ante el escribano Francisco Xuares.
Lindaba la casa del convento de San Francisco con otra de Maria Pérez y otra de la Cofradía de la Veracruz «por escritura de venta ante Diego Núñez, escribano público que fue de esta villa en 1599.
La barriada perdida en Marchena tras la rebelión de Nápoles contra el Duque de Arcos
El 21 de enero de 1620 Luis Guillermo de Fuentes, escribano de cámara del Duque de Arcos y «rector que soy de la Cofradia de Animas del Purgatorio de la iglesia de San Juan» redime las rentas de unas casas propiedad de dicha cofradía en la calle del Moral, a Diego Garcia de Montemayor y Maria Alfonso su mujer.
En la desaparecida calle Del Moral había casas cedidas por el Duque a hermandades como la Veracruz y Animas de San Juan (hoy fusionadas) aunque el mayor propietario de la zona era el Conventos de San Francisco y en menor medida Santo Domingo. Sus casas se tomaron para construir el convento de Capuchinos.
El juego de pelota que estuvo en el Palacio Ducal desde 1541
Una de estas casas, la sexta era de María de la Cruz, «que paga a la cofradía de la Vera Cruz 30 reales y al convento de san Pedro, 9” casa valorada en 660 reales.
La casa de Maria de la Cruz tenía dos rentas una del convento de San Pedro Mártir, de 156 reales, «por un codilicio de Gregorio de Angulo, ante Luis de Utrera de 18 de Noviembre de 1593», y otra renta principal que iba a la Cofradía de la Veracruz por la casa que tenía arrendada a María de la Cruz y que fue a parar a Pedro González Bayón.
Vicente Baeza, lacayo del Duque, pagaba anualmente diez reales y un cuartillo al convento de San Francisco por unas casas en la calle del Moral por escritura otorgada ante el escribano Francisco Xuares.
Lo que queda del Palacio Ducal de Marchena según excavaciones arqueológicas
Lindaba la casa del convento de San Francisco con otra de Maria Pérez y otra de la Cofradía de la Veracruz «por escritura de venta ante Diego Núñez, escribano público que fue de esta villa en 1599, sobre la cual se cargan anualmente dos reales y un cuartillo, que se pagan anualmente al convento de San Francisco» por la Festividad de Todos los Santos «de la limosna de dos misas rezadas por el alma de Catalina Gutiérrez».
El 21 de enero de 1620 Luis Guillermo de Fuentes, escribano de cámara del Duque de Arcos y «rector que soy de la Cofradia de Animas del Purgatorio de la iglesia de San Juan» redime las rentas de unas casas propiedad de dicha cofradía en la calle del Moral, a Diego Garcia de Montemayor y Maria Alfonso su mujer.
GALERIA: Exposición de las joyas del Palacio Ducal en el convento de Santa María
FUENTES:
-“Memoria del dinero que es menester para la redención de los censos de las capellanías y cofradías de la santa Veracruz y Änimas de de San Juan y misas de los Vice Beneficiados”. Archivo Histórico de la Nobleza,OSUNA,C.171,D.268-285.
-«Documentación relativa a la fundación y patronazgo, por parte de los duques de Arcos, del Convento de Capuchinas de la orden de San Francisco, situado extramuros de la villa de Marchena (Sevilla).» Archivo: Archivo Histórico de la Nobleza. Signatura: OSUNA,C.171,D.214-229).
ACTUALIDAD


Mairena del Alcor inaugura la temporada de ferias en Andalucía con su 583ª edición
La localidad sevillana de Mairena del Alcor da el pistoletazo de salida a la temporada de ferias en Andalucía con...


La Gloria tras la Pasión: Comienza la Temporada de Romerías en la Andalucía
La primavera andaluza da paso a una de sus manifestaciones más auténticas y esperadas: las romerías. Tras la introspección y...


Arahal celebra la Elección de la Reina del Verdeo 2025 con la voz única de Álex Ortiz
Arahal vuelve a vestir sus mejores galas para celebrar uno de sus actos más esperados: la Elección de la Reina...


Osuna calienta motores para su Feria con un desfile de moda flamenca y un cartel taurino de altura
Osuna se prepara para vivir con intensidad su Feria de Mayo 2025, y lo hace con una combinación de tradición,...


La Feria de Paradas 2025, brillará desde el 30 de Abril al 4 de Mayo
La Feria de Mayo de Paradas ya tiene fecha y promete ser uno de los grandes encuentros festivos de la...


La calle del Moral, y el pasaje de Capuchinos, una parte olvidada de nuestra historia
En Febrero de 2021 se ejecutaron labores de limpieza, toma de catas y documentación de estructuras, trabajos previos que servirán...


Marchena, un destino literario por descubrir (I)
Marchena continúa siendo, como ya sucedió en el pasado, un lugar de inspiración para escritores y viajeros. Sus calles, monumentos...


La pelea de dos hermanos en Marchena que acabó inmortalizada en el Quijote
El episodio de los leones de «Don Quijote de la Mancha», es un homenaje a un vecino de Marchena, en...


Quién podrá usar las instalaciones del complejo terapéutico y a partir de cuando
El complejo terapéutico de Marchena abrirá al público desde el cinco de mayo, en un periodo de preinscripción para las...


Actividades por el día del libro en la Biblioteca pública de Marchena
Marchena celebra el Día del Libro 2025 con más de un mes de actividades culturales! Visitas escolares, clubs de lectura,...


Este viernes se entregan los premios literarios del certamen «villa de Marchena»
La palabra escrita volverá a ocupar un lugar central en Marchena con la entrega de premios del XXV Certamen Literario...


Francisco será enterrado en Santa María la Mayor: la iglesia de los españoles en Roma
"Explora las fascinantes conexiones entre la antigua diosa egipcia Isis y las tradiciones cristianas en torno a la Virgen María,...


María Jesús Bernal llevará su arte a la Peña Flamenca de Marchena el 25 de abril
La Peña Flamenca de Marchena acogerá el próximo viernes 25 de abril un recital muy esperado por los aficionados al...
Talleres
¿Por qué nace el Aula de Cultura Local Independiente? En un mundo cada vez más rápido y desconectado de sus...


Cuando el imaginero genovés Juan Bautista Patrone se convirtió en fraile Capuchino
La imagen del Cristo de la Humildad y Paciencia de Santa Clara de Marchena, se viene relacionando con el escultor...


La Junta proyecta recuperar torres y arcos del Castillo de los Ponce de León en Cadiz para 2025
La rehabilitación del Arco de los Blanco en Cádiz, vestigio del antiguo Castillo de la Villa, ha sido anunciada por...


La provincia de Sevilla se prepara para un repunte de temperaturas primaverales esta semana
Tras una Semana Santa marcada por el frío inusual, Marchena y toda la Campiña sevillana se preparan ahora para un...


La piscina terapéutica se inaugura el Miércoles 30 de abril
Marchena se prepara para la inauguración oficial del Complejo Terapéutico, un proyecto largamente esperado que abrirá sus puertas el próximo...


Lua Dias, la niña que soñaba con ser bailarina, presenta en los colegios de Marchena su libro infantil sobre danza
Marchena se prepara para recibir con entusiasmo la presentación oficial de Coracolombina Bailarina, un cuento infantil que une literatura, arte...


Marchena celebra una Semana Santa de emociones intensas y cielos indulgentes
La Semana Santa de 2025 en Marchena quedará en el recuerdo como una celebración marcada, desde su inicio, por la...
- Mairena del Alcor inaugura la temporada de ferias en Andalucía con su 583ª edición
- La Gloria tras la Pasión: Comienza la Temporada de Romerías en la Andalucía
- Arahal celebra la Elección de la Reina del Verdeo 2025 con la voz única de Álex Ortiz
- Osuna calienta motores para su Feria con un desfile de moda flamenca y un cartel taurino de altura
- La Feria de Paradas 2025, brillará desde el 30 de Abril al 4 de Mayo
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Amazon Prime
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Coripe
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- GUIA DE MARKETING
- Hermandades
- Historia
- Horarios
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Inteligencia artifical
- Investigación
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- Juegos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinion
- Opinión
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Relatos y Leyendas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes
- Mairena del Alcor inaugura la temporada de ferias en Andalucía con su 583ª edición
- La Gloria tras la Pasión: Comienza la Temporada de Romerías en la Andalucía
- Arahal celebra la Elección de la Reina del Verdeo 2025 con la voz única de Álex Ortiz
- Osuna calienta motores para su Feria con un desfile de moda flamenca y un cartel taurino de altura
- La Feria de Paradas 2025, brillará desde el 30 de Abril al 4 de Mayo
LO MAS LEIDO
-
Actualidad4 horas ago
La calle del Moral, y el pasaje de Capuchinos, una parte olvidada de nuestra historia
-
Historia2 días ago
La epidemia que entró a la provincia de Sevilla por el barrio de Triana
-
Actualidad22 horas ago
La pelea de dos hermanos en Marchena que acabó inmortalizada en el Quijote
-
Actualidad1 día ago
Francisco será enterrado en Santa María la Mayor: la iglesia de los españoles en Roma
-
Actualidad2 días ago
Cuando el imaginero genovés Juan Bautista Patrone se convirtió en fraile Capuchino
-
Actualidad3 días ago
La piscina terapéutica se inaugura el Miércoles 30 de abril
-
Actualidad3 días ago
Marchena vive un Sábado Santo histórico arropando a la Soledad Coronada bajo un cielo radiante
-
Actualidad5 días ago
El Dulce Nombre recupera su recorrido histórico y revitaliza el Jueves Santo de Marchena
-
Actualidad5 días ago
Marchena renovó su juramento de amor a su Señor en la mañana del Viernes Santo
-
Actualidad5 días ago
Cuando la Veracruz se dió cita con la Eternidad en la Plaza de San Juan
-
Actualidad24 horas ago
Este viernes se entregan los premios literarios del certamen «villa de Marchena»
-
Actualidad22 horas ago
Quién podrá usar las instalaciones del complejo terapéutico y a partir de cuando