Connect with us

Actualidad

Los términos árabes en el léxico agrario andaluz

Published

on

La influencia de la lengua árabe en la península ibérica, especialmente en Andalucía, ha dejado un legado lingüístico notable especialmente en todo lo relacionadas con el campo y la agricultura. Gran cantidad de las palabras que usamos en el campo andaluz y sevillano son de origen árabe. 
Los musulmanes desarrollaron técnicas avanzadas de irrigación y cultivo. Cuando los territorios fueron reconquistados por los cristianos, muchos de los musulmanes que se quedaron (y posteriormente se convirtieron en moriscos) continuaron trabajando en la agricultura, ya que poseían el conocimiento y la experiencia en el cultivo de la tierra. En Marchena hubo un grupo de moriscos que se libraron de la expulsión al ser reclamados por los duques para trabajar en obras publicas del municipio. 
Tras la Reconquista, muchos cristianos viejos se dedicaron a actividades urbanas o se beneficiaron de la redistribución de tierras, mientras que los moriscos, a menudo marginados y con menos oportunidades, continuaron trabajando en el campo.
La dependencia económica de las regiones agrícolas en la mano de obra morisca fue una de las razones por las que la expulsión de los moriscos fue un tema controvertido. La expulsión de 1510 podría (y de hecho lo hizo en muchos lugares) causar un declive económico debido a la falta de trabajadores capacitados.
LA FANEGA
Después de más de cien años de vigencia del sistema métrico decimal siguen en uso las medidas agrarias tradicionales, prefiriéndose en muchas regiones de la Península medir las tierras en marjales, tahullas, fanegas, pies o palmos. Incluso el nombre de nyestro Río Corbones tenía otro nombre árabe Guadajoz, pero finalmente acabó generalizándose el término castellano, 
La palabra «fanega» proviene del árabe «fánaka», que a su vez podría derivar del latín «phanega». En el contexto original árabe, se refería a una medida de capacidad.
En España, tras la Reconquista, la «fanega» se estableció como una medida de capacidad para áridos, especialmente para granos. Sin embargo, la cantidad exacta que representaba una fanega podía variar considerablemente según la región. Por ejemplo, en algunas zonas, una fanega equivalía a la cantidad de grano necesario para sembrar una superficie determinada de tierra.

La olvidada herencia que dejaron los moriscos en la cultura y la historia de Marchena

EL TESORO REAL Y LA ALMONA
La Máwna, almona o fábrica de jabón de Marchena se ubicada probablemente en la calle hoy conocida como de La Mona, antiguo arrabal morisco frente a la muralla. La palabra almona da nombre a una fábrica de jabón, casa  pública, fábrica o almacén.
Un escribano de Marchena declaró citando los libros de contaduría del Duque que el Estado de Arcos cobraba la renta de la almona de jabón desde 1486.
El jabón se fabricaba con  aceite y almarjos, planta que crecía en terrenos salados y de cuya incineración se obtiene la sosa o barrila, cuya ceniza es  ricas en sales alcalinas, empleada antiguamente para blanquear la ropa.
ALCAZAR
El Qasr, o Alcázar, o palacio’, no era solo una fortificación sino un parador estatal en las vías de Al-Andalus; donde los viajeros terminaban se jornada, se alojaban los altos dignatarios estatales y sus ejércitos e invitados en sus desplazamientos oficiales, pues estaban especialmente acondicionados para ello. Por otro lado, como fortificación que eran, ejercían como tal dentro de los sistemas defensivos. Su nombre alude a las vías de comunicación y a enclaves estratégicos.  Ha generado topónimos como el río cordobés Guadalcázar, Wādī al-Qasr, o Aznalcázar Ḥiṣn al-Qaṣr.

Alonso de Villacastín, el último morisco de la Plaza de San Andrés

LA BUHAIRA
Los labriegos de la zona cuentan que la puerta del Portillo era puerta del agua o puerta de la Buhaira, que en árabe significa laguna. Del pozo de noria de El Parque sigue brotando agua, hasta en las peores sequías. Esta zona también se llamó Los Barreros. Buscando  las mejores tierras y el agua abundante aquí venían los alfareros de la calle Cantareros y Compañía. A mediados de siglo aún funcionaban fábricas de ladrillos en la zona.

Ruta de la Marchena Andalusí Sufí y Morisca

Aquí se unen el campo y la Marchena urbana, y se recogía el agua potable, a través de sus infraestructuras hidráulicas, que regaban las huertas de la alcazaba islámica y luego subían al Palacio Ducal, a través de mulas como revela un documento de 1777 publicado en esta web. 
LA ZACA Y EL ALMOJARIFE
El zaca, impuesto de las mezquitas se convirtió en el diezmo eclesiástico dentro del almojarifazgo.  En Marchena, incluía la renta de teja y ladrillo, cal, yeso, madera, cenizas de hornos de pan, etc. El  «tesoro real» o almojarifazgo de los reyes taifas de Carmona, incluída Marchena, mantuvo su estructura y nombres, pasando a los Ponce de León. Lo cobraban los almojarifes, tesoreros de la Real Hacienda, palabra derivada de Jalifacalifa-. En 1497 en Arcos nadie podía hacer ni vender jabón sin permiso de dicho Jarife (sic).
LOS AZACANES 
 La palabra árabe  saqqā’, castellanizado azacán (aguador) se refiere a personas de pocos recursos, con trabajos humildes que va desaliñado o  alguien ajetreado en el trabajo que da origen a la expresión ‘Andar hecho un azacán’
Los principales pilares de fuentes estaban en el Arco de la Rosa, Pilar de la Vega, Huerta y presa Benjumea y también habia presas en las fincas Paterna y Dos Hermanas.
Los azacanes eran aguadores, vecinos que tomaban agua de las fuentes publicas de la villa y la llevaban a las zonas más alejadas en unas tinajas portadas en burros o mulos. Normalmente eran asalariados. Pero estos azacanes no podían vender el agua publica a más de un maravedí y si lo hacían tenían que pagar.
Los azacanes que cogieran agua para vender de la Fuente de la Plaza del Arrabal (Plaza Vieja) no podían cobrar por cada carga más de un maravedí «en toda la villa y sus arrabales lejos o cerca» bajo pena de un ducado de oro o su valor que son 365 maravedíes «para las obras públicas de esta villa y que sea preso en la cárcel pública del Consejo hasta que lo pague dentro de 3 días» y si en ese plazo el señor del azacán no pagaba, le daban 50 azotes la primera vez y 100 la segunda.
LA MAQUILA
La palabra «maquila» se refiere a la porción de grano o harina que se da al molinero como pago por moler el grano. Es una forma de compensación por un servicio, en este caso, el de moler.
El término proviene del árabe «maḳīla», que significa «medida». En la Edad Media, en la península ibérica, era común que los molinos fueran propiedad de alguien (a menudo la nobleza o la iglesia) y que los campesinos que necesitaban moler su grano pagaran por el servicio con una parte del grano molido. Esta parte que se quedaba el molinero como pago era la «maquila».
Miguel Sánchez un lector de nuestra revista residente en Barcelona nos cuenta que al comienzo del Arrecife, actual avenida se encontraba el fielato, un quiosco donde era obligatorio declarar la mercancía que se introducía al pueblo y pagar impuestos. En la avenida el Fielato era un quiosco situado frente a la «Casa Cartón».

Las moriscas trabajaban la seda en la Marchena del siglo XVI

EL ARRECIFE
El término castellano “arrecife” deriva del  árabe al-raṣīf el empedrado. Esta expresión aún la encontramos en la Marchena del XIX en el camino que iba del centro del pueblo hasta la estación de tren, que los marcheneros conocían como el arrecife, donde luego se construye la actual Avenida Santos Ruano.
Cerca se ubicó el baño de los caballos donde bebían los animales y se desarrollaba la feria medieval.
LOS MAYETES
La palabra Mayete o Mayeto se argumenta que viene de Mayo que es cuando los frutos de sus huertos florecían sin embargo un grupo de expertos niega esta posibilidad ya que en Osuna o Marchena no se relaciona esta palabra con los huertos como sucede en Rota sino con olivares y otros cultivos de secano.
En la obra de 1979 «El lexico del olivo» en Osuna afirman que al suprimir la vocal final «e. o y a, esta claro, que la raíz es mayet o mayat» que «podria ser «mozárabe» y que no puede venir de Mayo porque en el caso de Osuna no tiene sentido al ser un léxico relacionado con los cultivos de secano.
En árabe  maiat (mayat) árabe significa «Alejamiento, repulsión. Así los mayates serían los alejados, los expulsados y que, además, generan repulsión entre los cristianos. Eso explicaría que sea un insulto en Arcos hasta el dia de hoy.

La olvidada herencia que dejaron los moriscos en la cultura y la historia de Marchena

El el diccionario de Federico Corriente dice refiriéndose a este término que con toda seguridad, los mayat serían moriscos expulsados, es decir los que desde Granada se llevaron a León, Extremadura, Campo de Criptana, Ávila, Sevilla, Córdoba, Cádiz…). Como eran los únicos que conocían las artes de la huerta y la irrirgación, comprarían con el tiempo su pequeña parcela de tierra, pero no podian aspirar a comprar más. La etimología es clara: alejamiento, repulsión, no tener nada.
Federico Corriente es un conocido arabista y académico español que ha dedicado gran parte de su carrera al estudio de la lengua árabe y su influencia en el español. Uno de sus trabajos más destacados es su diccionario de arabismos y voces afines en iberorromance. 
Recreación digital de la zona de Huertas de la Finca El Parque con la muralla al fondo.  
EL AMOCAFRE
La palabra «amocafre» o «almocafre» proviene del árabe «al-mukáffar», que significa «el que cava» o «el que excava». En español, «almocafre» se refiere a una herramienta agrícola utilizada para cavar o remover la tierra, similar a una azada pequeña. Es una de las muchas palabras en español que tienen origen árabe, reflejando la influencia histórica de la cultura árabe en la península ibérica durante la época del Al-Ándalus.
Igualmente relacionado con los trabajos del huerto encontramos la plabra Azada: Herramienta agrícola utilizada para cavar o remover la tierra sin olvifar la palabra acequia.

En busca de la Baraka de Shams de Marchena, una maestra sufí

La palabra «acequia» proviene del árabe «al-sāqiya», que significa «la que da de beber» o «conducto para llevar agua». En español, «acequia» se refiere a un canal o conducto hecho para llevar agua, especialmente para riego. Es una de las numerosas palabras en español que tienen origen árabe. Las acequias fueron una parte esencial del sistema de irrigación desarrollado en Al-Ándalus, y muchas de estas estructuras todavía se utilizan en España hoy en día.
ALMUD Y MEDIO ALMUD
La palabra «almud» proviene del árabe «al-mudd», que es una unidad de medida. En el contexto árabe original, «mudd» era una medida de capacidad, especialmente para áridos como granos.

Influencias mutuas entre moriscos y gitanos dieron forma a la música andalusí y el flamenco

En Al-Ándalus, el «almud» se adaptó a las necesidades y contextos locales. En el ámbito medieval español, el almud se utilizó como una medida de capacidad para granos y otros productos secos. La cantidad exacta que representaba un almud podía variar según la región y el período histórico.
La palabra «alfalfa» proviene del árabe «al-fisfisa», que significa «forraje fresco». La alfalfa, conocida científicamente como Medicago sativa, es una planta forrajera que ha sido ampliamente cultivada y utilizada para alimentar al ganado debido a su alto valor nutricional.
La introducción y el cultivo de la alfalfa en la península ibérica se atribuyen a los árabes durante el período del Al-Ándalus. Posteriormente, su cultivo se extendió a otras regiones de Europa y, con las exploraciones y colonizaciones, a diversas partes del mundo.

Cuando los moriscos se hicieron pasar por gitanos

La palabra «arroba» proviene del árabe «al-rubʿ», que significa «la cuarta parte». En el contexto original, se refería a una cuarta parte de algún todo, especialmente en términos de medidas de peso o volumen.
En la península ibérica, durante la época del Al-Ándalus, la «arroba» se estableció como una medida de peso que, dependiendo de la región y el producto, variaba ligeramente, pero en general representaba aproximadamente una cuarta parte de un quintal (es decir, alrededor de 25 libras o 11,5 kg). Con el tiempo, esta medida se adoptó en muchos países de América Latina debido a la influencia española y portuguesa.

Cuando los moriscos de la Sierra de Ronda fueron bautizados en Marchena

LOS MAYETES Y LA MAQUILA 
Durante varios periodos el Estado imponía a los «Mayetes», la entrega de parte del trigo en el Silo, un almacén situado cerca de la estación de ferrocarril.
La Marchena Andalusi, recreación virtual. 
Algunos mayetes también entregaban sacos, ya fuera de trigo o harina, a la panadería a cambio de unos comprobantes de cartón, para indicar el valor del trueque pero a un precio superior al establecido por el Estado. Esta práctica, se estableció como una medida para prevenir la hambruna en las grandes ciudades, pero dejó a los agricultores en una posición vulnerable.
En los tiempos de sequía devastadora la calamidad se hacía presente y en los hogares de los mayetes había llantos entre los padres que a pesar del esfuerzo no lograban sacar para mantener a oshijos y la única solución entonces era vender tierras para poder alimentarlos un pequeño gran drama para los mayetes.

El mercado de esclavos en Sevilla y Marchena, fuente de riqueza para élites y banqueros

Almazara: Proviene del árabe «al-maṣṣara» (المعصرة), que significa «el lugar de prensado». En español, «almazara» se refiere al lugar donde se prensan las aceitunas para obtener el aceite.
Alberca: Deriva del árabe «al-birka» (البركة), que significa «estanque» o «piscina». En español, «alberca» se refiere a un depósito de agua, a menudo utilizado para el riego, aunque también puede referirse a una piscina.
Ataharre: Banda que sujeta la silla o albarda en la caballería, la palabra «ataharre» también se usa en algunas regiones para referirse al barro o lodo, especialmente el que se forma en las calles después de la lluvia. En cuanto a su origen, es probable que provenga del árabe «ṭaharr», aunque su etimología exacta no es clara. 

Actualidad

147 litros acumulados en los últimos quince días, se esperan cien litros la próxima semana

Published

on

 Las lluvias de los últimos 15 días han dejado acumulaciones significativas en la Campiña Sevillana, según datos recogidos por AEMET, Meteoclimatic y Wunderground. La localidad más afectada ha sido Puebla de Cazalla, con 233,6 litros por metro cuadrado (l/m²), seguida de El Viso (211,1 l/m²) y Montellano (199 l/m²) según datos recopiladops por Arahal Meteo.

Otras localidades como Morón (171,2 l/m²), Utrera (170 l/m²) y Paradas (167,9 l/m²) también han registrado precipitaciones considerables, mientras que en Marchena (147 l/m²), Arahal (159 l/m²) y Osuna (129,3 l/m²) las lluvias han sido algo menores, aunque igualmente destacables.

Gráfico de Arahal Meteo

Situación actual y previsión meteorológica

El mapa de precipitaciones de la zona refleja acumulaciones superiores a 100 l/m² en gran parte del territorio, con las mayores concentraciones en la mitad occidental de la Campiña. Se espera que la inestabilidad continúe en los próximos días.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), a partir del lunes 17 de marzo podrían registrarse nuevas precipitaciones en la zona. Se ha emitido un aviso amarillo por lluvias, con acumulaciones de hasta 15 mm en una hora y 40 mm en 12 horas.

Gráfico del acumulado de lluvias previstas para la próxima semana de la Aemet. 

Las temperaturas se mantendrán estables, con máximas de entre 16 y 18°C y mínimas cercanas a 8-11°C.

Ante esta situación, se recomienda a la población precaución en carretera y estar atenta a posibles nuevos avisos meteorológicos.

📌 Fuentes: AEMET, Meteoclimatic, Wunderground.

Continue Reading

Actualidad

El origen de la Hermandad de la Borriquita estuvo en la de Jesús Nazareno

Published

on

El origen de la Hermandad de la Borriquita estuvo en la de Jesús Nazareno según publicación de Manuel Antonio Ramos en la Revista del Consejo de Hermandades de este año 2019 citando fuentes de los cabildos de la Hermandad de Jesús Nazareno.
El domingo 1 de abril de 1951 tras la Semana Santa de ese año la Hermandad de Nuestro Padre Jesús celebra un cabildo de oficiales presidido por Juan Torres Ternero, rector y Julián García Bernáldez, vicerector, reunidos en el patio de San Miguel porque la sala de juntas está preparada para el almuerzo.
Se trataron temas relacionados con la mejora de los enseres como el paso de la túnica de cola del Nazareno a un nuevo terciopelo.
En el Cabildo se crea una comisión para  estudiar la creación de una hermandad para muchachos con salida de San Miguel y dependiente de la Hermandad de Jesús, denominada «Entrada en Jerusalén vulgarmente de la Borriquita cuyo estudio dará cuenta una vez consultado con la autoridad eclesiástica y se de salida el domingo de Ramos».
Se aprueba entonces crear una comisión que pueda concretar las cosas a realizar y su coste y que una vez conocida de cuentas a la Hermandad para su aprobación.  La comisión estaba integrada por Juan Torres-Ternero, Julián García Bernáldez, Manuel Aguilar, Federico Martínez Sánchez y Francisco Jiménez González. No hay más referencias escritas en las actas de esta hermandad, sobre la creación de la Borriquita.
Tras el cabildo se celebró un almuerzo al que asisten Ramón Aguilar Galindo y José Gonzalez coadjutores de San Juan y San Miguel y así aparece en las actas de la Hermandad de Jesús Nazareno tres años antes de la fundación de la Hermandad de la Borriquita por los frailes mercedarios en el Convento de San Agustín.
Los frailes mercedarios habían llegado a Marchena a propuesta de las monjas de San Andrés, Mercedarias Descalzas que en mayo de 1914 realizan gestiones con José María Salvador y Barrera, marchenero y obispo de Madrid quien animó a Enrique Almaraz y Santos, Arzobispo de Sevilla para que se ocupase el templo de San agustín por los mercedarios y se crease en el un colegio. El 25 de marzo de 1915 llegaron los frailes mercedarios.  40 años de la llegada al Mercedarias Marchena se dieron los pasos para fundar la que se ha creído primera cofradía dentro del convento mercedario.
Con motivo del VII Centenario de la creación de la Orden de la Merced, 1918 uno de los frailes del convento de San Agustín elaboró las reglas para crear una hermandad de la Virgen de la Merced, que luego fueron aprobadas según Manuel Antonio Ramos en «Devoción y culto a Nuestra señora de la Merced  de Marchena» presentado en el simposio histórico 800 años de huella mercedaria celebrado en Barcelona.

Continue Reading

Actualidad

Crece la indignación ciudadana por el estado de la estación de Renfe en Marchena

Published

on

El descontento de los usuarios del tren en Marchena ha ido en aumento en las últimas semanas debido a los constantes retrasos en el servicio ferroviario y las deficientes condiciones de la estación. Varias personas han manifestado a esta redacción su malestar por haber tenido que esperar hasta una hora bajo la lluvia en el andén 2, donde la falta de una marquesina sigue siendo un problema recurrente pese a que se reclama su instalación desde hace décadas.

La situación se ha vuelto especialmente grave en los últimos días, con esperas de hasta dos horas sin que los pasajeros pudieran resguardarse de las inclemencias del tiempo, ya que el acceso al hall de la estación permanece cerrado. A diferencia de otras estaciones como la de Osuna, donde el recinto está abierto y permite a los viajeros refugiarse en su interior, en Marchena la estación sigue clausurada, lo que deja a los usuarios sin acceso a baños ni a un espacio donde resguardarse del frío, la lluvia o el calor extremo.

A estas condiciones se suman los continuos retrasos en la línea ferroviaria que conecta Sevilla con Málaga, afectando no solo a Marchena sino también a localidades como Arahal y Osuna. Los pasajeros denuncian que esta situación reduce la calidad del servicio ferroviario en la comarca, afectando la movilidad y la conectividad del municipio con otros puntos de la región.

Estacion de tren de Osuna en la actiualidad. 

Pese al creciente malestar, no se ha articulado hasta el momento una respuesta organizada por parte de los afectados. Sin embargo, algunos usuarios plantean la posibilidad de iniciar medidas de presión, como recogidas de firmas o peticiones formales a las instituciones competentes, incluyendo el Ayuntamiento de Marchena, con el fin de que se tomen medidas para mejorar el servicio y las condiciones de la estación.

En este contexto, los usuarios destacan la falta de una entidad o colectivo que defienda sus derechos como viajeros, recordando que en el pasado existió una plataforma que luchaba por estas reivindicaciones, pero que actualmente no parece estar activa. Esta ausencia deja a los usuarios en una situación de indefensión ante la falta de respuestas por parte de las administraciones responsables.

Mientras tanto, los afectados siguen esperando una solución que garantice un servicio ferroviario digno y unas instalaciones adecuadas para los viajeros de Marchena.

Continue Reading

Actualidad

Konrad deja un manto blanco de granizo sobre la campiña sevillana: seguirá lloviendo

Published

on

La borrasca Konrad ha impactado con fuerza en la campiña sevillana, dejando a su paso fenómenos poco habituales en la provincia, como intensas granizadas. Alrededor del mediodía de hoy Viernes, barrios como Los Remedios y Bellavista fueron sorprendidos por una breve pero intensa caída de granizo, cubriendo calles y aceras de blanco.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) había activado una alerta amarilla en la campiña sevillana desde las 12:00 hasta las 20:00 horas de hoy, anticipando precipitaciones que podrían alcanzar hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora, acompañadas ocasionalmente de tormentas.

La granizada también afectó las vías de comunicación. En la autovía A-92, que conecta Sevilla con Arahal, una fuerte granizada redujo la visibilidad y obligó a muchos conductores a disminuir la velocidad o detenerse, provocando importantes retenciones. También hga granizado en otros puntos como Paradas, Puebla de Cazalla, etc. 

Las lluvias van a continuar en Sevilla durante el fin de semana y la semana próxima. La Agencia Estatal de Meteorología prevé el paso de cuatro borrascas después de la Konrad. La siguiente viene cerca de la anterior, aunque es de menor intensidad nos afectará el Sábado y ni siquiera tiene nombre. La tercera entra el domingo.

Con este panorama, la previsión por días de la AEMET en Sevilla apenas deja tregua y se prevé lluvia al menos hasta el jueves próximo. 

Continue Reading

Actualidad

Una pareja de Marchena se lanza a la aventura del Chatarras Raid en Marruecos

Published

on

 Enrique Hidalgo y Beatriz Reina, una pareja marchenera  participará en el Chatarras Rally,  una aventura solidaria que recorre Marruecos con coches que, en muchos casos, han vivido ya su mejor época. Desde 2022, esta prueba se ha convertido en un fenómeno con seguidores por toda España. Se trata de atravesar el desierto con vehículos de más de 20 años de antigüedad.

Enrique, apasionado de la mecánica y el motor, se acercó a la salida del Chatarras Rally en Algeciras para ver de qué iba aquello. Ese mismo día le dije a su mujer, Beatriz: «El año que viene, si Dios quiere, estoy yo aquí«. Este domingo, 17 de marzo, a las 5:00 de la mañana, la pareja partirá rumbo a Tánger desde el puerto de Algeciras, dando inicio a una travesía de más de 3.000 kilómetros por tierras marroquíes.

Puede ser una imagen de ‎mapa y ‎texto que dice "‎TÁNGER MED SALIDA CHAT CHATARAS ቁ! ARAS RADD 2025 DESTINO MERZOUGA 15- 15-21 MARZO ETAPA BOULAAJOUL ETAPA2 2 ERG CHEBBИ A Campamento base Meta etapa Salida|Meta etapas 3, Salida)Metaetapas3,4,5y6 4, 5y6 ETAPA3 3 ETAPA6 6 ETAPA4 MERLO لكر کور UGA ETAPA5 5‎"‎‎

Más que un rally, una prueba de resistencia

El recorrido del Chatarras Rally no es apto para cualquiera. Las etapas diarias rondan los 500 kilómetros, alternando carreteras secundarias, caminos de piedra y tramos de arena en pleno desierto. Una de las pruebas más exigentes es una etapa especial en la que los participantes podrán desafiar las dunas en un tramo opcional de arena.

Durante toda la travesía, Enrique será el piloto y Beatriz la copiloto, encargada de la navegación con roadbook, el sistema clásico de orientación en rallies. Los participantes llevan donaciones que se repartirán en distintos puntos del recorrido. Van a entregar alimentos, ropa y material escolar en las diferentes etapas. También hacemos una primera donación en España al banco de alimentos del Campo de Gibraltar.

Puede ser una imagen de 1 persona y texto

El coche, su casa sobre ruedas

Durante una semana, su vehículo se convertirá en su hogar. En la parte trasera han acondicionado una cama, llevan una tienda de campaña para ampliar el espacio, además de un hornillo para cocinar donde les pille el final de cada etapa. 

En cuanto a las modificaciones del coche, han reforzado las ruedas con tacos, elevado un poco la suspensión y añadido un respiradero para evitar que el motor trague arena. Todo, eso sí, dentro de la legalidad y con la ITV pasada. Llevan extintor, luces auxiliares, un sistema de seguridad y depósitos extra de combustible.

Puede ser una imagen de jeep y texto

A lo largo de los últimos años, Enrique y Beatriz han ido ahorrando para cumplir su sueño, pero también han contado con el apoyo de varias empresas locales.

Quienes quieran seguir los pasos de Enrique y Beatriz podrán hacerlo a través de la página oficial del Chatarras Rally, donde cada equipo es geolocalizado en tiempo real. Ellos llevan el dorsal 207. También han abierto una cuenta en Instagram y un grupo de WhatsApp llamado Correcaminos, donde compartirán vídeos y fotos de la experiencia.

Continue Reading

Actualidad

Fuertes lluvias causan cortes de carreteras y salidas de vía en La Puebla de Cazalla

Published

on

Las intensas lluvias caídas durante la jornada de hoy han provocado graves incidencias en la red viaria de La Puebla de Cazalla, con carreteras anegadas y varios cortes al tráfico. La Policía Local ha intervenido en dos salidas de vía registradas a primera hora de la tarde en la SE-8205 y la SE-458, debido a las adversas condiciones meteorológicas.

Carreteras cortadas y circulación afectada

Desde la Policía Local se informa de que la carretera SE-7201, que une La Puebla de Cazalla con Lantejuela, permanece cortada al tráfico debido a la formación de balsas de agua, a la espera de la intervención de los servicios de mantenimiento.

Imagen

Además, las lluvias persistentes han generado acumulaciones de agua en otros puntos clave del municipio la SE-8205 (La Puebla de Cazalla – Villanueva de San Juan), SE-7201 (La Puebla de Cazalla – Lantejuela) y Carretera de La Puebla de Cazalla a Morón de la Frontera. Se recomienda extremar la precaución, reducir la velocidad y evitar circular por estas vías si no es estrictamente necesario.

Imagen

Cortes por desbordamiento de escorrentías

Las precipitaciones han provocado el desbordamiento de escorrentías, lo que ha llevado al corte total del tráfico en el Camino de Las Golondrinas y Los accesos a La Fuenlonguilla.

Las autoridades locales insisten en la importancia de respetar las señales y las indicaciones de los agentes encargados de regular el tráfico en las zonas afectadas. Se ruega máxima prudencia para evitar accidentes en este episodio de fuertes lluvias.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad1 día ago

147 litros acumulados en los últimos quince días, se esperan cien litros la próxima semana

 Las lluvias de los últimos 15 días han dejado acumulaciones significativas en la Campiña Sevillana, según datos recogidos por AEMET,...

Actualidad2 días ago

El origen de la Hermandad de la Borriquita estuvo en la de Jesús Nazareno

El origen de la Hermandad de la Borriquita estuvo en la de Jesús Nazareno según publicación de Manuel Antonio Ramos...

Actualidad2 días ago

Crece la indignación ciudadana por el estado de la estación de Renfe en Marchena

El descontento de los usuarios del tren en Marchena ha ido en aumento en las últimas semanas debido a los...

Actualidad2 días ago

Konrad deja un manto blanco de granizo sobre la campiña sevillana: seguirá lloviendo

​La borrasca Konrad ha impactado con fuerza en la campiña sevillana, dejando a su paso fenómenos poco habituales en la...

Actualidad3 días ago

Una pareja de Marchena se lanza a la aventura del Chatarras Raid en Marruecos

 Enrique Hidalgo y Beatriz Reina, una pareja marchenera  participará en el Chatarras Rally,  una aventura solidaria que recorre Marruecos con...

Actualidad3 días ago

Fuertes lluvias causan cortes de carreteras y salidas de vía en La Puebla de Cazalla

Las intensas lluvias caídas durante la jornada de hoy han provocado graves incidencias en la red viaria de La Puebla...

Actualidad3 días ago

Mareas Blancas sanitarias de Osuna y Córdoba Sur convocan un corte de carretera en Puente Genil

 Este sábado 15 de marzo, la Marea Blanca del Área Sanitaria de Osuna ha convocado una nueva acción reivindicativa, en...

Actualidad3 días ago

Las lluvias intensas dejan carreteras cortadas y caminos intransitables en Arahal

La Policía Local de Arahal ha informado de que el temporal de lluvias que azota la comarca ha provocado el...

Actualidad4 días ago

Precaución en las carreteras de La Puebla de Cazalla debido a las lluvias

El Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla ha emitido un aviso de precaución para los conductores que circulen por distintas...

Actualidad4 días ago

Osuna acoge una jornada sobre nuevas líneas de investigación arqueológica

La Casa de la Cultura de Osuna será el escenario de la Jornada sobre Patrimonio Arqueológico, un evento que reunirá...

Actualidad4 días ago

Primer concurso de poesías y cuartas a Jesús Nazareno y la Virgen de las Lágrimas

El Grupo Joven de la Hermandad de Jesús Nazareno ha convocado el I Concurso de Poesías y Cuartas, un certamen...

Actualidad4 días ago

​El Consejo de Transparencia inicia expediente sancionador al SAS por irregularidades en el AGS de Osuna.​

​El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía ha iniciado un procedimiento sancionador contra el Servicio Andaluz de...

Actualidad4 días ago

Marcha reivindicativa en defensa de las vías pecuarias y caminos públicos en Marchena

El próximo 30 de marzo de 2025, el colectivo El Taller Verde de Ecologistas en Acción organiza una Ruta de...

Actualidad4 días ago

Marchena acogerá el I Encuentro de la Federación andaluza para la Defensa del Patrimonio el 26 de Abril

El próximo 26 de Abril de 2025, Marchena será el epicentro del patrimonio andaluz con la celebración del I Encuentro...

Actualidad4 días ago

Agenda cofrade del fin de semana en Marchena

La Cuaresma sigue avanzando y este fin de semana Marchena ofrece una programación cofrade intensa, con eventos que combinan cultura,...

Actualidad4 días ago

Fran López de Paz, presentador de «El Llamador» de Canal Sur Radio participará en una tertulia en Marchena este Domingo

El próximo domingo 16 de marzo de 2025, la abacería Cantarerías 7 en Marchena (Sevilla) acogerá una interesante tertulia cofrade...

Actualidad4 días ago

José María Jiménez expone su obra en Marchena del 22 al 30 de marzo

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Marchena organiza una destacada exposición de pintura a cargo del artista José...

Actualidad4 días ago

El imaginero Juan de Dios Martínez Moreno presenta su nueva obra en Marchena

El escultor e imaginero Juan de Dios Martínez Moreno desvelará su última creación, Madre Dolorosa, en un acto público que...

Actualidad4 días ago

‘El Patio en Cuaresma’ llena Sevilla de sones cofrades en el preludio de la Semana Santa

La espera se acorta y el ambiente cofrade empieza a sentirse en cada rincón de la provincia. Este fin de...

Actualidad4 días ago

Usuarios de Renfe Marchena se quejan de estar cuarenta minutos esperando al tren bajo la lluvia

​La estación de tren de Marchena ha sido objeto de críticas por parte de los usuarios debido a la falta...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!