Connect with us

Actualidad

Opinión: El Grupo de la Guasa

Published

on

En los pueblos de Andalucía, la guasa es casi un deporte nacional. No hay ocasión donde no resuene una carcajada, un chascarrillo o una burla bien lanzada. Pero otra cosa es el famoso «Grupo de la Guasa». Ese club exclusivo en donde todo aquel que piense distinto es objeto de bromas tabernarias, críticas y demás gracias teledirigidas. Una forma bastante burda y nada encubierta de vandalismo  a mitad de camino entre linchamiento y el control social malsano, que solo sirve para generar odio, mentira y enfrentamiento social. 

Pero no se equivoquen, no estamos hablando de debates profundos, ni de análisis estructurados. Aquí, la dinámica es más simple: o sigues una línea o eres «la diana de la verbena». Ya la misma existencia de esta clase de grupos es bastante vergonzosa por si misma, como para reconocer que las converesacoines de barras de bar se han trasladado a este tipo de espacios, en donde se da rienda suelta a las exageraciones, medias verdades e insidias de todo tipo rozando lo razonable, sin que nadie verifique si lo que se dice es o no verdad, porque eso es lo de menos.  

¡Ay del que se atreva a opinar diferente o a levantar la voz en público! Para estos, se ha reservado un tratamiento especial: la burla, la mofa y el escarnio. Y es que el Grupo de la Guasa no perdona a quienes no sigan la corriente.

Uno se pregunta, ¿dónde está la guasa en todo esto? Porque, la verdad, el humor andaluz suele tener gracia. Pero aquí, parece que la única broma es la falta de argumentos sólidos y el gusto por el ataque sin fundamento y la manipulación diaria sin sentido. 

Y todo por esquivar la transparencia y la temida crítica. Algunos prefieren que se le digan las críticas a la cara, para poder mejorar o cambiar lo que sea necesario. ¡Qué gran verdad! Porque solo quien quiere mejorar escucha, reflexiona y, si toca, cambia. Pero no, el Grupo de la Guasa prefiere mantenerse en su zona de confort, asegurándose de criminalizar la crítica con sentido y sensibilidad, y se encastillan en argumentos irracionales de forma que lejos de servir para algo útil, la critica sirva para mantener las cosas tal como están: cero gestión y un diez en propaganda.

Y claro, así nos va. Nos encontramos en un escenario donde la persona que discrepa, la que osa señalar los errores o la verdad, es el verdadero enemigo, no asi la que practica sistemáticamente nepotisms, desvío de poder y otros males propios de nuestro tiempo: La zorra en el gallinero y el perro del hortelano que ni come ni deja comer  Porque aquí, más que mejorar, de lo que se trata es de justificar la inacción. ¿Y cómo se consigue esto?. Muy sencillo: matando al mensajero y haciendo ruido, mucho ruido, y desviando la atención, con la tinta de calamar, hacia quienes no forman parte del grupo. Es como si, en lugar de arreglar las goteras de la casa, nos dedicáramos a pintar la misma fachada una y otra vez o a echarle la culpa al vecino.

Si lo piensan bien, los integrantes de esta clase de grupos, se están tirando piedras a su propio tejado. Porque todos esos que hoy aplauden y repiten cual loros los discursos oficiales, mañana pueden ser las próximas víctimas. Cuando les toque plantear una idea distinta o discrepar de algo, ¡zas! Ahí estarán, listos para pasar al otro lado de la guasa.

¿Y qué decir de aquellos que justifican cualquier barbaridad? Pues parece que han olvidado que, en democracia, la diversidad de opiniones es clave. Que la razón y el argumento se ejerce con responsabilidad, y no con la fuerza de un grupo de WhatsApp. Porque, al final, lo que están defendiendo no es la razón, sino la irracionalidad. No es el diálogo, sino la imposición de una sola voz a miles de personas. 

Entonces, ¿qué es el Grupo de la Guasa? Es, ni más ni menos, un reflejo de  una sociedad enferma, de cómo algunos prefieren la burla al debate, el ruido a la gestión y la propaganda a la verdad. Es un espacio donde la guasa ha perdido su gracia, donde lo que antes nos hacía reír ahora nos debería hacer reflexionar.

Porque, como bien se dice en Andalucía, “la guasa tiene un límite”. Y cuando ese límite se cruza, ya no estamos hablando de humor, sino de otra cosa. Una cosa que, ciertamente, tiene poco que ver con la alegría y mucho con el control. Y esa, señores, es la verdadera guasa de esa clases de grupos en el que nadie medianamente sensato estaría, pero que al final están todos o casi.

¡Ea, que la risa no nos falte! Pero que sea risa de verdad, de esa que nos hace más libres y no menos conscientes.

Actualidad

El IES López de Arenas celebra sus XI Jornadas de Emprendimiento con una apuesta por la innovación y la ciberseguridad

Published

on

El IES López de Arenas de Marchena celebrará los próximos días 7 y 8 de mayo de 2025 las XI Jornadas de Emprendimiento, un espacio de encuentro entre antiguos alumnos emprendedores, empresas colaboradoras y estudiantes que buscan inspiración para iniciar su camino profesional.

El evento arrancará el 7 de mayo a las 12:00 horas en el Aula ATECA, con un encuentro de empresarios y empresarias egresados del centro, que compartirán sus experiencias en diferentes sectores productivos. Entre los participantes destacan Miguel Ángel Ledesma (MACELCA S.Coop), Francisco Pazos (EISE Consultores Instaladores), José Antonio Vargas (Ibereléctrica S.L.), Isabel Vega (DIVEGA), Víctor Segovia (Codemartia S.L.), Manuel Bernal (Estudio5) y María del Pilar de Guindos. El acto estará moderado por Juan A. Zambrano, jefe del Departamento Administrativo.

A las 13:00 horas, se celebrará la entrega de premios del Concurso de Carteles JOVEMPRENDE, que este año corre a cargo de la empresa Teckmakers S.L., reconociendo el talento creativo del alumnado.

Las jornadas continuarán el 8 de mayo, también en el Aula ATECA, con una charla-coloquio sobre ciberseguridad en la vida cotidiana, titulada «Protege tu vida digital». En ella intervendrán dos expertos de la empresa Trend Micro: Cristián Cantizano, Sales Manager para Iberia, y Santiago Lagostena, Territory Account Manager, quienes abordarán los riesgos y soluciones en el uso seguro de redes y dispositivos. El coloquio será moderado por Juan Diego Toledo, jefe del Departamento de Alimentaria.

Estas jornadas, enmarcadas en el programa educativo JOVEMPRENDE, cuentan con el respaldo del Ayuntamiento de Marchena, la Junta de Andalucía, la empresa Procavi, la Fundación La Caixa y la asesoría Asesores C.C., consolidando así una red de apoyo al emprendimiento juvenil en la localidad.

Continue Reading

Actualidad

El Club Baloncesto Marchena logra una victoria histórica y se clasifica para el play-off de ascenso a Nacional N1

Published

on

El equipo senior del Club Baloncesto Marchena firmó este fin de semana una auténtica machada al imponerse con contundencia al CB Los Palacios por 77-51, asegurándose así una plaza en los play-off de ascenso a la categoría Nacional N1.

La Categoría Nacional N1 es una de las principales divisiones del baloncesto autonómico en España, concretamente en comunidades como Andalucía.

Aunque el inicio del encuentro fue dubitativo para los marcheneros, el equipo supo reaccionar con carácter y determinación. A falta de poco más de dos minutos para terminar el primer cuarto, los locales tomaron las riendas del partido y no volvieron a soltarlas. Ganaron con autoridad los cuatro periodos, gracias a una defensa sólida que les permitió forzar múltiples pérdidas del rival y robar numerosos balones.

La victoria fue fruto del trabajo colectivo y la entrega de todos los jugadores, que ofrecieron un derroche de esfuerzo durante los 40 minutos. La intensidad defensiva, la rapidez en las transiciones y la efectividad bajo el aro fueron las claves del triunfo.

La Liga Nacional N1 es una categoría autonómica gestionada por las federaciones regionales (como la Federación Andaluza de Baloncesto). Se sitúa justo por debajo de la Liga EBA, que ya es categoría nacional, y por encima de la Primera Provincial o Zonal.

Continue Reading

Actualidad

Luis Cristóbal Ponce de León, Marchena y su papel como embajador en Francia y protector de Flandes

Published

on

La relación de Marchena con Francia a través de los siglos. 

Luis Cristóbal Ponce de León, II Duque de Arcos y señor de Marchena (1528–1573), fue una figura clave en la política internacional de la Monarquía Hispánica en el siglo XVI. Su papel como embajador en Francia y defensor de los intereses españoles en Flandes es una muestra de la influencia que desde Marchena se proyectó hacia Europa.

Embajador en Francia y protagonista diplomático

Luis Cristóbal fue embajador en la corte del rey Carlos IX de Francia y participó activamente en las negociaciones de paz entre España y Francia, incluyendo su presencia en la firma de la Paz de Cateau-Cambrésis (1559), que puso fin a décadas de conflicto entre ambas potencias. Durante su estancia, Carlos IX le regaló un anillo de diamantes valorado en 8.000 ducados y una silla de montar de plata, muestra del respeto y aprecio del monarca francés hacia él.

Además, llevó a cabo misiones logísticas fundamentales, como transportar una escuadra cargada de dinero y tropas hacia Flandes, donde acompañó a Felipe II y costeó parte de la estancia de la corte española en aquellas tierras.

Puede ser una imagen de 6 personas y calle

Colaboración con los Piratas de Dunkerque

Aunque no se menciona de forma explícita en los documentos disponibles que Luis Cristóbal Ponce de León utilizara directamente a los piratas de Dunkerque (corsarios flamencos al servicio de España durante la guerra contra los Países Bajos), su papel como General de la Armada de Flandes lo sitúa en el epicentro de esta estrategia.

Durante las guerras de Flandes, el señor de Marchena y la Monarquía Hispánica empleó a los temibles corsarios de Dunkerque, quienes, con patente de corso, atacaban a la flota y ciudades de los rebeldes protestantes de los Países Bajos, debilitando el comercio marítimo de los enemigos de España. Estos corsarios eran considerados un brazo informal pero vital del ejército hispánico, y su coordinación con los generales del rey en Flandes fue esencial para sostener la causa católica y monárquica en el norte de Europa.

Puede ser una imagen de 1 persona, el Palais des Papes y castillo

La huella de la ocupación napoleónica

Uno de los momentos más intensos en la relación entre Marchena y Francia fue la ocupación francesa durante la Guerra de la Independencia (1808-1814). En 1810, el ejército napoleónico tomó la villa, lo que supuso una reorganización de la administración local. Curiosamente, las autoridades eclesiásticas, como el vicario don Joseph Guerrero de Ahumada, mantuvieron una relación cordial con los franceses, promoviendo incluso la celebración de misas y festejos en honor a José Bonaparte, proclamado rey de España por su hermano Napoleón.

El gobierno municipal, en colaboración con los invasores, organizó iluminaciones públicas, funciones religiosas y actos de juramento de fidelidad a la Constitución impuesta por el régimen josefino. Sin embargo, esta aparente calma fuecondeada por una constante actividad guerrillera en el entorno rural, donde grupos patriotas acosaban al ejército francés con ataques rápidos y sabotajes.

Colaboración y afrancesados

El papel de los llamados «afrancesados» fue clave. José de la Concha, un notorio vecino de Marchena, colaboró con los franceses como administrador de las Rentas Reales en Carmona. Gracias a sus gestiones, se moderaron algunas exigencias alimenticias y logísticas impuestas por los franceses, lo que muestra una relación pragmática entre ciertos sectores locales y las autoridades napoleónicas.

Cultura y repercusiones artísticas

La ocupación trajo consigo también cierta apertura cultural. La imposición de modelos franceses de administración y control social influyó en la vida institucional local. La represión de los conventos masculinos y el saqueo de patrimonio dejaron una huella profunda, no solo material, sino también simbólica, pues aceleraron procesos como la desamortización que, años después, transformarían radicalmente la estructura de poder en Marchena.

El legado literario y de viajeros

Marchena también se convirtió en escala de ilustres personajes franceses y francófilos. El ministro de prensa de Napoleón, Pierre Lagarde, fue capturado en Marchena en 1812. Otros viajeros y escritores, como Washington Irving, pasaron por la localidad durante su camino hacia Granada, recogiendo impresiones que serían plasmadas en obras literarias con proyección internacional.

La relation de Marchena avec la France à travers les siècles

Luis Cristóbal Ponce de León, deuxième duc d’Arcos et seigneur de Marchena (1528–1573), fut une figure clé de la politique internationale de la Monarchie hispanique au XVIe siècle. Son rôle en tant qu’ambassadeur en France et défenseur des intérêts espagnols dans les Flandres témoigne de l’influence que Marchena a exercée sur l’Europe.

Ambassadeur en France et protagoniste diplomatique

Luis Cristóbal fut ambassadeur à la cour du roi Charles IX de France et participa activement aux négociations de paix entre l’Espagne et la France, notamment à la signature de la Paix du Cateau-Cambrésis (1559), qui mit fin à des décennies de conflits entre les deux puissances. Pendant son séjour, Charles IX lui offrit une bague en diamant d’une valeur de 8 000 ducats et une selle en argent, témoignage du respect et de l’estime du monarque français à son égard.

Il mena également des missions logistiques cruciales, comme le transport d’une escadre chargée d’argent et de troupes vers les Flandres, où il accompagna Philippe II et finança en partie le séjour de la cour espagnole dans ces terres.

Collaboration avec les pirates de Dunkerque

Bien que les documents disponibles ne précisent pas explicitement que Luis Cristóbal Ponce de León ait eu recours directement aux pirates de Dunkerque (corsaires flamands au service de l’Espagne pendant la guerre contre les Provinces-Unies), son rôle de général de l’Armée de Flandres le place au cœur de cette stratégie.

Durant les guerres de Flandres, le seigneur de Marchena et la Monarchie hispanique firent appel aux redoutables corsaires de Dunkerque, qui, munis de lettres de marque, attaquaient la flotte et les villes des rebelles protestants des Pays-Bas, affaiblissant le commerce maritime des ennemis de l’Espagne. Ces corsaires étaient considérés comme un bras armé informel mais vital de l’armée espagnole, et leur coordination avec les généraux du roi dans les Flandres fut essentielle pour soutenir la cause catholique et monarchique dans le nord de l’Europe.

L’empreinte de l’occupation napoléonienne

L’un des épisodes les plus marquants dans les relations entre Marchena et la France fut l’occupation française pendant la Guerre d’Indépendance (1808-1814). En 1810, l’armée napoléonienne occupa la ville, entraînant une réorganisation de l’administration locale. Fait curieux, les autorités ecclésiastiques, comme le vicaire Don Joseph Guerrero de Ahumada, entretinrent des relations cordiales avec les Français, allant jusqu’à promouvoir la célébration de messes et de festivités en l’honneur de Joseph Bonaparte, proclamé roi d’Espagne par son frère Napoléon.

Le gouvernement municipal, en collaboration avec les envahisseurs, organisa des illuminations publiques, des cérémonies religieuses et des actes de serment de fidélité à la Constitution imposée par le régime josephin. Cependant, ce calme apparent était troublé par une activité guerrillera constante dans les zones rurales, où des groupes patriotes harcelaient l’armée française par des attaques rapides et des sabotages.

Collaboration et « afrancesados »

Le rôle des « afrancesados » (partisans des Français) fut décisif. José de la Concha, un notable de Marchena, collabora avec les Français en tant qu’administrateur des Revenus Royaux à Carmona. Grâce à son intervention, certaines exigences alimentaires et logistiques imposées par les Français furent modérées, illustrant une relation pragmatique entre certains secteurs locaux et les autorités napoléoniennes.

Culture et répercussions artistiques

L’occupation entraîna également une certaine ouverture culturelle. L’imposition de modèles français d’administration et de contrôle social influença la vie institutionnelle locale. La répression des couvents masculins et le pillage du patrimoine laissèrent une empreinte profonde, non seulement matérielle mais aussi symbolique, en accélérant des processus tels que la désamortisation qui, quelques années plus tard, transformeraient radicalement la structure de pouvoir à Marchena.

L’héritage littéraire et les voyageurs

Marchena devint aussi une étape pour de célèbres personnages français et francophiles. Le ministre de la presse de Napoléon, Pierre Lagarde, fut capturé à Marchena en 1812. D’autres voyageurs et écrivains, tels que Washington Irving, passèrent par la localité lors de leur route vers Grenade, recueillant des impressions qui seraient ensuite immortalisées dans des œuvres littéraires de portée internationale.

Continue Reading

Actualidad

Marchena y Châteaudun renuevan su hermanamiento en una emotiva ceremonia por sus 30 años de unión

Published

on

Treinta años después de que los municipios de Marchena y Châteaudun sellaran su compromiso de fraternidad europea, hoy han renovado sus lazos con una emotiva ceremonia en la Sala Carrera de Marchena. El acto, que reunió a autoridades actuales y pasadas, vecinos, asociaciones y representantes institucionales de ambos pueblos, ha reafirmado la voluntad de continuar una historia común marcada por la cooperación, el respeto mutuo y los intercambios culturales y educativos.

Puede ser una imagen de 4 personas, estrado y texto

La alcaldesa de Marchena, María del Mar Romero Aguilar, y el alcalde de Châteaudun, Fabien Verdier, fueron los encargados de firmar la nueva declaración de hermanamiento, acompañados por los alcaldes que lo iniciaron hace tres décadas: Manuel Ramírez Moraza y Alain Benot. Este gesto simbólico pone de manifiesto la continuidad de un vínculo nacido en 1994 con la intención de acercar a los pueblos en el marco de la incipiente Unión Europea.

Durante el acto, se recordaron los momentos fundacionales del hermanamiento: el primer encuentro en marzo de 1994, la visita de 55 marcheneros a Châteaudun en septiembre de ese año, y la ratificación del acuerdo en el convento de San Agustín de Marchena en marzo de 1995. También se proyectaron vídeos conmemorativos y se rindieron sentidos homenajes a figuras clave del hermanamiento, como el recordado Luis Jiménez Gavira.

Entre los discursos más destacados, Manuel Ramírez Moraza defendió el hermanamiento como un arma contra el auge del autoritarismo en Europa: “Frente a los nuevos muros, necesitamos más puentes entre pueblos democráticos”. Por su parte, Alain Benot evocó con humor y emoción los inicios de la relación: “Fue un flechazo, y 30 años después, seguimos construyendo este amor europeo”.

Puede ser una imagen de 1 persona, el Palais des Papes y castillo

La presidenta del comité de hermanamiento de Châteaudun, Martine Provost, remarcó que “la amistad entre pueblos es una actividad viva y dinámica” y anunció que en octubre se inaugurará en su ciudad un fresco en honor a Marchena. La alcaldesa María del Mar, visiblemente emocionada, animó a los vecinos a reforzar el comité marchenero y organizar nuevos viajes culturales y educativos: “Cuanto más nos conozcamos, más nos valoraremos”.

Puede ser una imagen de 6 personas y calle

El acto concluyó con el intercambio de obsequios conmemorativos, destacando una escultura que simboliza la unión entre el castillo de Châteaudun y el Arco de la Rosa de Marchena, y un libro sobre la restauración de Notre-Dame de París, entregado por la delegación francesa. La presencia del delegado territorial de la Junta de Andalucía, Javier Millán de Cózar, subrayó el respaldo institucional al hermanamiento como ejemplo de “Europa de los pueblos”.

Con música, flores y aplausos, Marchena y Châteaudun reafirman así una promesa de hermandad que ha trascendido generaciones y fronteras. Como recordó el alcalde Verdier, “la llama que une nuestras dos ciudades es un fuego sagrado que sigue latiendo con fuerza”. Y como concluyó la alcaldesa marchenera: “Viva Marchena, viva Châteaudun, y viva la Europa de los corazones”.

CRONOLOGÍA DEL HERMANAMIENTO ENTRE MARCHENA Y CHÂTEAUDUN

📍 1993

  • Impulso inicial del hermanamiento: El entonces alcalde de Marchena, Manuel Ramírez Moraza, y su teniente de alcalde, Juan Antonio Zambrano González, proponen iniciar un hermanamiento con una ciudad europea, promoviendo la integración de Marchena en la naciente Unión Europea.

📍 Marzo de 1994

  • Primera visita oficial de Châteaudun a Marchena: Una delegación encabezada por el alcalde Alain Venot visita Marchena. Se establece el primer contacto institucional.

📍 Mayo de 1994

  • Visita institucional de Marchena a Châteaudun: El alcalde Ramírez Moraza y su equipo devuelven la visita. Se afianza el compromiso mutuo.

📍 Septiembre de 1994

  • Firma oficial del hermanamiento en Châteaudun: El 24 de septiembre de 1994, en el castillo de Châteaudun, se firma el primer acuerdo de hermanamiento. Una delegación de 55 marcheneros asiste al acto, incluyendo concejales, asociaciones y miembros de RTV Marchena.

📍 Marzo de 1995

  • Ratificación oficial en Marchena: El 25 de marzo de 1995, el hermanamiento se ratifica solemnemente en el patio del Convento de San Agustín de Marchena. Asisten 60 ciudadanos de Châteaudun.

📍 2000–2006

  • Luis Jiménez Gavira es alcalde de Marchena. Profundiza en el hermanamiento con su implicación institucional y personal.

📍 2011–2015

  • Juan Antonio Zambrano, alcalde de Marchena, impulsa nuevos proyectos de cooperación internacional vinculados al hermanamiento.

📍 2018

  • Se reestructura el Comité de Hermanamiento de Châteaudun, que inicia una nueva etapa de intercambios con apoyo de voluntarios como Martine Provost (actual presidenta).

📍 2019

  • Se celebra en Châteaudun el 25º aniversario del hermanamiento, con presencia del embajador de España en Francia.

📍 2022

  • La alcaldesa de Marchena, María del Mar Romero Aguilar, visita Châteaudun con motivo de nuevas actividades de hermanamiento e intercambios educativos.

📍 2023

  • Fallece Luis Jiménez Gavira, figura clave del hermanamiento. Su memoria es homenajeada durante los actos de 2025.

📍 Mayo de 2025

  • 30º aniversario del hermanamiento. Se celebra en Marchena un emotivo acto institucional el 3 de mayo de 2025 en la Sala Carrera, con:

    • Ratificación oficial de los lazos por los actuales alcaldes: María del Mar Romero Aguilar y Fabián Verdier.

    • Presencia y discurso de los alcaldes firmantes originales: Ramírez Moraza y Alain Venot.

    • Homenaje póstumo a Luis Jiménez Gavira.

    • Presentación de nuevos proyectos culturales, educativos y turísticos entre ambas ciudades.

 

Continue Reading

Actualidad

Hoy, Fiesta Pastoreña en la Casa Fábrica con actuaciones musicales

Published

on

La II Fiesta Pastoreña de Marchena se celebrará el próximo sábado 3 de mayo de 2025, a partir de las 12:00 horas, en el Patio de la Casa Fábrica, organizada por el Redil Eucarístico de la Divina Pastora de las Almas.

Durante la jornada, se ofrecerá un servicio de ambigú con precios populares, incluyendo el reto de consumir 2025 botellines de cerveza, sorteos y otras sorpresas. Al atardecer, el grupo de flamenco-fusión Maraké pondrá el broche final con su actuación.

La recaudacion del evento irá destinado para los fines caritativos de la asociación Redil Eucarístico de la Divina Pastora de San Juan con 336 asociados.

Continue Reading

Actualidad

Hoy certamen de Cruces de Mayo en la Veracruz a las 19 horas

Published

on

 La primavera se viste de tradición en nuestra localidad con la esperada celebración de las Cruces de Mayo 2025, que tendrá lugar hoy en torno a la Capilla de la Vera Cruz.

Ayer viernes 2 de mayo, a las 21:00 horas, los muros centenarios de la capilla acogieron el Pregón de las Cruces de Mayo, a cargo del joven hermano D. Daniel Montero Jiménez. La presentación corrió a cargo de la también joven hermana Dña. Ana Labella Pérez, aportando así un aire fresco.

Ya el sábado 3 de mayo, a partir de las 19:00 horas, se celebrará la XLII edición del Concurso de las Cruces de Mayo, un evento muy esperado que llenará de color, incienso y alegría las puertas de la Capilla de la Vera Cruz. Vecinos, cofrades y visitantes se darán cita para admirar las cruces elaboradas por grupos de jóvenes y hermandades, reviviendo una de las tradiciones más queridas del calendario festivo marchenero.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad15 horas ago

El IES López de Arenas celebra sus XI Jornadas de Emprendimiento con una apuesta por la innovación y la ciberseguridad

El IES López de Arenas de Marchena celebrará los próximos días 7 y 8 de mayo de 2025 las XI...

Actualidad16 horas ago

El Club Baloncesto Marchena logra una victoria histórica y se clasifica para el play-off de ascenso a Nacional N1

El equipo senior del Club Baloncesto Marchena firmó este fin de semana una auténtica machada al imponerse con contundencia al...

Actualidad2 días ago

Luis Cristóbal Ponce de León, Marchena y su papel como embajador en Francia y protector de Flandes

La relación de Marchena con Francia a través de los siglos.  Luis Cristóbal Ponce de León, II Duque de Arcos...

Actualidad2 días ago

Marchena y Châteaudun renuevan su hermanamiento en una emotiva ceremonia por sus 30 años de unión

Treinta años después de que los municipios de Marchena y Châteaudun sellaran su compromiso de fraternidad europea, hoy han renovado...

Actualidad2 días ago

Hoy, Fiesta Pastoreña en la Casa Fábrica con actuaciones musicales

La II Fiesta Pastoreña de Marchena se celebrará el próximo sábado 3 de mayo de 2025, a partir de las...

Actualidad2 días ago

Hoy certamen de Cruces de Mayo en la Veracruz a las 19 horas

 La primavera se viste de tradición en nuestra localidad con la esperada celebración de las Cruces de Mayo 2025, que...

Actualidad2 días ago

El quinario a Jesús Nazareno será del 6 al 10 de Mayo en San Miguel

La Archicofradía del Santísimo Sacramento y Pontificia y Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno consagrará, del 6 al 10...

Puerta del Portillo Puerta del Portillo
Actualidad4 días ago

La Puerta del Portillo: la entrada a la zona de huertas y jardines del Palacio Ducal

Los trabajos de restauración de la Muralla del Portillo avanzan hacia su recta final y en las últimas semanas se...

Actualidad4 días ago

Viajes épicos, la última cena y pesadillas al anochecer: tres razones para volver al Cine Planelles

El Cine Planelles ya tiene lista su cartelera para la semana del 2 al 8 de mayo, ofreciendo una programación...

Actualidad5 días ago

Inaugurado el Complejo Terapéutico de Marchena con tecnología de rehabilitación avanzada

Varias décadas después del primer proyecto irrealizado de piscina municipal cubierta, proyectada junto al polidepoprtivo de Madre de Dios,  esta...

Actualidad5 días ago

Actualidad5 días ago

Puerta de Osuna y otras puertas y murallas medievales destruidas

La puerta de Osuna se ubicaba al final de la calle Carrera de los Caballos (Carreras). De esta puerta solo...

Actualidad5 días ago

La iluminación pública de las calles de Marchena y Paradas comenzó el 1 de Enero de 1900

La llegada de la luz eléctrica a las ciudades y pueblos de España durante el último cuarto del siglo XIX...

Actualidad5 días ago

Calles del centro cortadas desde las 9.30 por la carrera popular del 1 de Mayo

El próximo 1 de mayo, el Parque de la Princesa será, un año más, el corazón de la XXXVI Carrera...

Actualidad6 días ago

Proyecto de restauración para el retablo cerámico del convento de las Clarisas, una joya del siglo XVII

Varias instituciones impulsan una campaña para restaurar el emblemático retablo cerámico heráldico del siglo XVII, ubicado en el corazón espiritual...

Actualidad6 días ago

La Divina Pastora será trasladada al Colegio de Santa Isabel el 2 de mayo

El próximo viernes 2 de mayo de 2025,  Marchena vivirá el traslado de la Divina Pastora de las Almas al...

chateaudun chateaudun
Actualidad6 días ago

Marchena y Châteaudun celebran 30 años de hermanamiento con un acto institucional en la Sala Carrera

El próximo sábado 3 de mayo de 2025, Marchena conmemorará el 30º aniversario de su hermanamiento con la ciudad francesa...

Actualidad6 días ago

Opinión: Cuando la (mala) política secuestra al Estado

En los últimos años, asistimos atónitos a una multiplicación de eventos que, uno tras otro, desbordan los cauces de lo...

Actualidad6 días ago

Cien personas participaron en el encuentro de asociaciones de patrimonio de Arquitrabe

El pasado sábado 26 de abril de 2025, Marchena se convirtió en el epicentro de la defensa del patrimonio andaluz...

Actualidad6 días ago

Bomberos intervienen en cincuenta incidencias en la provincia; normalidad en Marchena. Los trenes siguen cortados

El Consorcio Provincial de Bomberos de Sevilla, de la Diputación, atendiron incidencias en varios pueblos sevillanos este pasado lunes con...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!