Connect with us

Actualidad

Opinión: Redes neuronales frente a redes clientelares

Published

on

En el mundo actual, el desarrollo tecnológico y la innovación son motores esenciales para el progreso económico y social. Sin embargo, hay lugares donde, aunque viniera el mismísimo Albert Einstein, sería imposible aplicar estos avances. En muchos pueblos, las redes clientelares se han convertido en un lastre para el futuro. Una élite de intocables controla todos los recursos públicos y, por tanto, no presta atención a la necesidad de desarrollar nuevas tecnologías.

La inteligencia artificial, por ejemplo, ha estado accesible para todos desde hace ya dos años. Sin embargo, ¿cuánto tiempo pasará antes de que se aplique eficazmente a la atención de los problemas de los ciudadanos? Actualmente, no existe una aplicación práctica, ninguna ventanita en Internet donde un ciudadano pueda preguntar a su ayuntamiento por el estado de su expediente, la obra de una calle o cualquier otra preocupación concreta.

Es evidente que en el futuro esto podrá implementarse y desarrollarse. Sin embargo, a día de hoy, la incapacidad, la inacción y la inactividad provocadas por las redes clientelares que están en manos de personas con poca formación y visión de futuro impiden cualquier avance. Estas redes no fomentan la innovación ni la aplicación de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, a la gobernanza local.

En consecuencia, en algunos pueblos, el progreso parece haberse estancado. Las redes clientelares siguen funcionando, mientras la innovación, el turismo, el emprendimiento y el desarrollo empresarial están paralizados. Al final, lo que importa es mantener a una red clientelar, no el avance tecnológico.

Es hora de cambiar esta dinámica. Menos redes clientelares y más redes neuronales. La inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas pueden transformar la gobernanza local y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Pero para que esto sea posible, necesitamos líderes con visión, formación y, sobre todo, la decisión de romper con las viejas redes que nos atan al pasado.

Solo entonces podremos ver un verdadero progreso y utilizar el potencial de la tecnología para el bien común.

Actualidad

El IES López de Arenas celebra el talento de su alumnado en investigación y emprendimiento en su 50/25 aniversario

Published

on

El IES López de Arenas de Marchena vivió ayer una jornada cargada de emoción y reconocimiento durante el encuentro con el alumnado premiado en los distintos certámenes de investigación y emprendimiento en los que ha participado el centro. El acto, enmarcado en las celebraciones del 50 aniversario del instituto y el 25 aniversario de su integración en el sistema educativo actual, sirvió para poner en valor una trayectoria educativa de excelencia y compromiso.

Más de 50 galardones fueron reconocidos públicamente, entre ellos, el Certamen Nacional de Jóvenes Investigadores, el Premio Joaquín Guichot, el Nobel Junior de Estocolmo, el Premio Humanitas de la UPO o el Premio Nacional de la Escuela de Negocios IESE de Madrid, además de reconocimientos locales y autonómicos como el Premio Arco Iris al Cooperativismo o los Premios Andalucía del Ayuntamiento de Marchena. Un palmarés que, según palabras del exdirector Juan Antonio Zambrano, “son testimonios del talento, la dedicación y los valores que habitan en estas aulas”.

Durante el acto, Zambrano pronunció un emotivo discurso en el que rememoró algunas de las experiencias compartidas con el alumnado a lo largo de los años: “Hemos entrevistado a operarios de ladrilleras, trabajadores de haciendas y cortijos, fabricantes de gaseosas y sifones, aguadores, artesanos de Semana Santa en una casa de vecinos de Triana”, afirmó, evocando el trabajo de campo que ha caracterizado muchos de los proyectos del centro.

Asimismo, el exdirector destacó que estos logros no solo se miden en trofeos o títulos, sino en esfuerzo y transformación personal: “Cada uno de estos galardones representa el reflejo de horas de trabajo, ideas innovadoras y la valentía para enfrentar desafíos”.

El evento también sirvió para reafirmar la filosofía educativa del centro, que el propio Zambrano sintetizó en lo que denominó la “doble E, Esencia Educativa”, fundamentada en cuatro pilares: “la innovación como motor de cambio”, “la investigación como herramienta para descubrir y transformar”, “el emprendimiento como medio para convertir los sueños en realidad” y “la solidaridad, que da sentido colectivo a los logros individuales”.

Zambrano no quiso olvidar la labor del profesorado: “Su dedicación y guía han sido fundamentales para sembrar las semillas de estos éxitos. Son ustedes quienes inspiran a nuestros jóvenes a creer en ellos mismos”.

En su intervención, también evocó momentos memorables vividos junto al alumnado en viajes, encuentros con personalidades y proyectos de impacto social y cultural: “Hemos viajado por todas las capitales andaluzas, ciudades como Salamanca, Madrid, Estocolmo… conociendo al Príncipe Felipe, hoy Rey de España, a los Reyes de Suecia, al astronauta Pedro Duque o al humorista Manu Sánchez”, expresó.

El acto concluyó con un mensaje de esperanza dirigido al alumnado: “Mantengan viva esa pasión por aprender, crear y ayudar. El mundo necesita personas como ustedes, capaces de innovar, liderar y actuar con empatía y responsabilidad”.

Para el IES López de Arenas, este homenaje no fue solo un repaso a los logros del pasado, sino también una declaración de principios sobre el tipo de educación que desea seguir construyendo. “El signo de la vitalidad no es durar, sino renacer y adaptarse”, recordó Zambrano, citando al fundador del Grupo Mondragón, José María de Arizmendiarrieta.

Continue Reading

Actualidad

La historia de los primos amantes de Paradas y Marchena, será plasmada en un libro

Published

on

El investigador y escritor de Paradas Joaquín Pérez Buzón, habitual participante y ganador del Certamen Literario de Marchena, ofreció ayer en las II Jornadas de Cultura «Villa de Paradas» una conferencia sobre la historia de Catalina y Juan de Escobar, conocidos como los «Primos Amantes». Este relato, fechado en 1524, y publicado por vez primera en la Revista Saber Mas-Marchena Secreta ofrece una visión única de la realidad de Marchena y Paradas en el siglo XVI, desde las estructuras de poder hasta las concepciones sobre el amor, la justicia y el papel de la mujer en la sociedad de la época.

Durante su intervención, Pérez Buzón adelantó que próximamente publicará con el apoyo de la Diputación de Sevilla un libro en el que contextualiza la historia y da a conocer el documento original del juicio de los dos primos, un material inédito hasta su descubrimiento y difusión por la revista Saber Más Marchena Secreta en 2019. La documentación fue localizada en el Portal de Archivos de España (PARES) y, en 2020, fue divulgada por primera vez en Marchenasecreta.com, marcando un hito en la investigación histórica local. Esta es solo una de las muchas historias inéditas divulgadas por esta revista. 

En plena pandemia de 2020, la historia cobró vida en forma de dramatización de audio, con la colaboración de un grupo de marcheneros, lo que supuso un primer acercamiento al público general. Sin embargo, la riqueza de este relato lo hace candidato a convertirse en una obra de teatro de calle, que podrá representarse en los mismos escenarios donde se desarrollaron los hechos: el castillo desaparecido de Paradas, y la cárcel de Marchena, actualmente en obras para convertirse en museo.

Puede ser una imagen de una persona y texto que dice "Púto oTepnucToe proceo, como fatoateprurepropao.Com.or 00r el "paToc ta dicha Cachalina es. covar haverse aguntado carnal. merte con Rwan de eseovar mRT. TO-ETTATO, 4วา la Hilla dedaradas e efuta la comucon, epoclr quet aei que ስጉህ Señor mediopara Conoce enota Caυ3a ennta Silla aongues fue Comezido delito, enla dicha Billa desbaradas aиnAиR puctina proceder อ.ทาอม ena havindore esponadamenne cont dicha Cathalina, N"

El valor documental de esta investigación es incalculable, ya que no solo rescata la memoria del castillo de Paradas y la desaparecida Puerta de Osuna en Marchena, sino que también arroja luz sobre la justicia señorial de la época, administrada por la Audiencia de Marchena bajo el dominio del Duque, y sobre la mentalidad en torno a las relaciones sentimentales y el papel de la mujer en el siglo XVI.

Joaquín Pérez Buzón aprovechó su intervención para agradecer a Marchena Secreta su labor en la recuperación de esta historia, cuyo impacto promete ser aún mayor con la futura publicación de su libro, donde verá la luz el documento original del juicio de los «Primos Amantes».

Así fue la «guerra del vino» en la campiña sevillana entre el clero y poder civil

Desde Marchena Secreta, como medio comprometido con la historia y la divulgación cultural, queremos destacar la necesidad de seguir investigando y profundizando en la recuperación del patrimonio local. No solo por su valor histórico y cultural, sino también por su enorme potencial en la creación y futura comercialización de productos culturales. Nuestro municipio es un verdadero yacimiento de historia aún por descubrir y aprovechar, una riqueza que, con la adecuada puesta en valor, puede convertirse en un motor de desarrollo económico y turístico.

Puede ser una imagen de 2 personas

Las II Jornadas de Cultura «Villa de Paradas» dieron comienzo ayer con una intensa sesión dedicada a la historia local. La inauguración estuvo a cargo del concejal de Cultura, Francisco Javier Jiménez Morillas, seguida de una fundamentación del evento por la animadora sociocultural Montserrat Vera González.

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la conferencia de Joaquín Pérez Buzón, investigador y escritor, quien presentó la historia documentada de los «Primos Amantes».

La tarde se completó con la conferencia «La saeta en Paradas, un viaje a través del tiempo», a cargo de Pablo Parrilla y Javier Arcenegui Rodrigo, donde se exploró la evolución de esta expresión musical y su arraigo en la identidad cultural local.

Se cumplen 500 años de la historia de amor entre Catalina de Escobar y su primo hermano en 1524

El evento continúa hoy con un programa literario y patrimonial

Hoy viernes 21 de marzo, la programación se centra en la literatura y la memoria histórica de Paradas. La jornada comienza a las 17:30 h con la proyección del vídeo «El confinamiento de los poetas», realizado por José Manuel Ternero Suárez y Máximo López Jiménez, que recoge la conexión de la poesía con la identidad de los pueblos.

A continuación, Máximo López Jiménez ofrecerá la conferencia «El confinamiento de los poetas: el apego a un pueblo y sus rincones», explorando cómo los poetas han plasmado el espíritu de Paradas en sus versos.

Así fue la «guerra del vino» en la campiña sevillana entre el clero y poder civil

Otro de los momentos esperados será la conferencia «Calles de leyenda: un paseo literario por Paradas desde el Siglo de Oro hasta la actualidad», de la mano del investigador José Galindo Vera, que desgranará la historia y los relatos que han dado forma al imaginario local a lo largo de los siglos.

Tras la clausura oficial de las jornadas por parte del alcalde, Rafael Cobano Navarrete, se hará entrega de diplomas a los participantes y se cerrará la programación con un «Paseo literario por las calles de Paradas», una ruta guiada por los rincones más emblemáticos del municipio en compañía de los escritores y estudiosos locales, culminando en la Biblioteca Pública Municipal, un espacio clave para la vida cultural paradeña.

Continue Reading

Actualidad

Eduardo Dávila Miura, habla hoy sobre el mundo del toro y la devoción mariana

Published

on

El 21 de marzo, el matador de toros y teniente de hermano mayor de la Hermandad de la Macarena de Sevilla, Eduardo Dávila Miura, expondrá la conferencia «María, devoción universal. El mundo del toro y la devoción mariana», en la que analizará la conexión entre la religiosidad popular y el mundo taurino. Será dentro del ciclo de los Viernes de Cuaresma en la casa hermandad de Jesús Nazareno.

El 28 de marzo será el turno de la presentación del libro «El Pan de Emaús», en la que intervendrán los periodistas Álvaro Romero Bernal y Antonio García Barbeito, junto con el abogado Eduardo Pastor Rodríguez.

Por último, el 4 de abril, el ingeniero industrial y escritor Pablo de Benavides Gabernet cerrará el ciclo con la conferencia «Señales del fin, apariciones marianas», una ponencia que abordará el fenómeno de las manifestaciones marianas desde una perspectiva histórica y teológica.

Todas las conferencias darán comienzo a las 21:00 horas y se espera una gran acogida entre los fieles y devotos de la Semana Santa marchenera.

Continue Reading

Actualidad

Inundaciones provocan el corte total de la A-380 entre Marchena y Carmona

Published

on

La carretera A-380 ha sido completamente cerrada al tráfico en ambos sentidos debido a una inundación provocada por meteorología adversa. El corte afecta al tramo comprendido entre el kilómetro 23,2 en Marchena y el kilómetro 40 en Carmona, en la provincia de Sevilla.

El incidente, registrado a partir de las 21:45 horas, ha obligado a las autoridades a interrumpir la circulación por el riesgo que supone el agua acumulada en la vía. Se recomienda a los conductores buscar rutas alternativas y extremar la precaución en toda la zona afectada.

Los servicios de emergencia ya trabajan en la zona para evaluar la situación y restablecer el tráfico lo antes posible. Se recomienda seguir las indicaciones de la DGT y los organismos oficiales para obtener información actualizada sobre la reapertura de la carretera.

Continue Reading

Actualidad

El primer via crucis del señor de la Humildad será este viernes 21 si no llueve

Published

on

La Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia de Marchena tiene previsto celebrar Solemne Vía Crucis este viernes 21 de marzo, tercer viernes de Cuaresma que si no llueve saldrá a las 21:00 horas en la Iglesia de Santa Clara.

El itinerario del Vía Crucis llevará la venerada imagen por distintas calles de la localidad, siguiendo el siguiente trayecto: Iglesia de Santa Clara, Orgaz, Cid, Niño Marchena, Olmedo, Harina, Ldo. Manuel Calderón, Rojas Lobo, Hermoso, Gudiel, San Sebastián, Capilla de la Vera Cruz, San Francisco, Manuel Rojas Marcos, Santo Domingo, Antonia Díaz, Santa Clara e Iglesia de Santa Clara.

Continue Reading

Actualidad

El Área de Osuna incorpora nueve médicos de familia y un pediatra para la zona de Estepa 

Published

on

Los profesionales contratados pasarán consulta en La Roda de Andalucía y Casariche, además de reforzar el dispositivo de apoyo 

El número de profesionales de Medicina de Familia y Pediatría se incrementa así en más de un 25% en una de las zonas de más difícil cobertura de Andalucía 

El Área de Gestión Sanitaria de Osuna (AGS) ha incorporado en la zona básica de Estepa un total de nueve médicos de familia y un pediatra. Se refuerza así el número de profesionales asistenciales de una de las zonas de salud de más difícil cobertura de toda la comunidad andaluza. 

Los profesionales contratados ya están pasando consulta en los diferentes centros de salud y con esta contratación se ha conseguido reforzar el centro de salud de Estepa y en breve poder abrir aquellos consultorios que no daban asistencia médica por la mañana como son los de Casariche y la Roda de Andalucía.  Con estas incorporaciones, el AGS de Osuna ha logrado incrementar el número de profesionales de Medicina de Familia y Pediatría en más de un 25% en los tres primeros meses de 2025. 

Este refuerzo ha sido gracias a los contratos de médicos licenciados comunitarios que van a realizar la formación especializada a partir de junio, así como a los contratos de médicos extracomunitarios con títulos homologados. Además, se han mantenido varias reuniones con los ayuntamientos de los diferentes municipios para buscar vías de colaboración y facilitar la residencia a los profesionales que comienzan a trabajar en la zona. 

Difícil cobertura 

El Área de Gestión Sanitaria de Osuna (AGS Osuna) es una de las zonas de Andalucía de más difícil cobertura en Medicina de Familia y Pediatría, a lo que se suma la no disponibilidad de estas categorías profesionales en bolsa. Todo ello dificulta la sustitución de profesionales por bajas de larga duración o las nuevas contrataciones para cubrir todos los cupos disponibles. Desde el área se realiza un esfuerzo constante para atraer a profesionales sanitarios, identificar a médicos internos residentes interesados en quedarse en el Área y así poder fidelizarlos cuando llegue el momento según el procedimiento reglamentario establecido, además de reorganizar los recursos disponibles para garantizar la atención sanitaria a la población referente.

Para ello, el equipo directivo del AGS de Osuna se ha reunido en varias ocasiones tanto con la plantilla de médicos de familia de la Zona Básica de Salud de Estepa, como con la dirección de la UGC de Estepa, para analizar la situación y buscar soluciones eficaces de forma conjunta. De este modo, se continúa trabajando para seguir incrementado la plantilla y cubrir todos los cupos disponibles en esta zona en particular, y en el área a nivel general. 

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad6 horas ago

El IES López de Arenas celebra el talento de su alumnado en investigación y emprendimiento en su 50/25 aniversario

El IES López de Arenas de Marchena vivió ayer una jornada cargada de emoción y reconocimiento durante el encuentro con...

Actualidad10 horas ago

La historia de los primos amantes de Paradas y Marchena, será plasmada en un libro

El investigador y escritor de Paradas Joaquín Pérez Buzón, habitual participante y ganador del Certamen Literario de Marchena, ofreció ayer...

Actualidad21 horas ago

Eduardo Dávila Miura, habla hoy sobre el mundo del toro y la devoción mariana

El 21 de marzo, el matador de toros y teniente de hermano mayor de la Hermandad de la Macarena de...

Actualidad22 horas ago

Inundaciones provocan el corte total de la A-380 entre Marchena y Carmona

La carretera A-380 ha sido completamente cerrada al tráfico en ambos sentidos debido a una inundación provocada por meteorología adversa....

Actualidad1 día ago

El primer via crucis del señor de la Humildad será este viernes 21 si no llueve

La Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia de Marchena tiene previsto celebrar Solemne Vía Crucis este viernes 21...

Actualidad2 días ago

El Área de Osuna incorpora nueve médicos de familia y un pediatra para la zona de Estepa 

Los profesionales contratados pasarán consulta en La Roda de Andalucía y Casariche, además de reforzar el dispositivo de apoyo  El...

Actualidad2 días ago

Kisco Espinosa presenta su nuevo disco El Último Verano en la Sala Bebedero este viernes

El cantautor marchenero Kisco Espinosa regresa a su tierra para presentar su nuevo trabajo discográfico El Último Verano. Tras dos...

Actualidad3 días ago

40 carreteras cortadas en la provincia de Sevilla

    Actualmente, más de cuarenta carreteras en la provincia de Sevilla siguen inhabilitadas debido a las inundaciones provocadas por...

Actualidad3 días ago

El marchenero Juan Reyes lleva al Parlamento andaluz la desigualdad educativa del alumnado gitano

El marchenero Juan Reyes, director autonómico de la Fundación Secretariado Gitano en Andalucía, ha mantenido un encuentro con el presidente...

Actualidad4 días ago

La Aemet predice lluvias hasta la semana anterior a Semana Santa en Andalucía

Las lluvias casi continuas desde inicios de marzo en Andalucía se mantendrán previsiblemente hasta la semana anterior a Semana Santa,...

Actualidad4 días ago

Municipios en alerta por crecidas de los ríos en la comarca

Las intensas lluvias de los últimos días han provocado la activación de alertas en varios municipios de Andalucía debido al...

Actualidad4 días ago

Propietario de una pizzeria denuncia un nuevo atraco: «mañana te puedo tocar a ti o a alguien que conoces»

El propietario de una pizzería de Marchena ha denunciado un nuevo atraco en su negocio, el segundo en poco más...

Actualidad4 días ago

Las lluvias de hoy en nuestra comarca provocan cortes de carreteras y del servicio ferroviario

Las intensas precipitaciones asociadas a la borrasca Konrad han generado múltiples incidencias en la provincia de Sevilla en los últimos...

Actualidad4 días ago

El Vía Crucis del Santísimo Cristo de los Peligros dentro de San Juan

​El Consejo General de Hermandades y Cofradías de Marchena ha decidido suspender el Vía Crucis externo con la imagen del...

Actualidad6 días ago

147 litros acumulados en los últimos quince días, se esperan cien litros la próxima semana

 Las lluvias de los últimos 15 días han dejado acumulaciones significativas en la Campiña Sevillana, según datos recogidos por AEMET,...

Actualidad6 días ago

El origen de la Hermandad de la Borriquita estuvo en la de Jesús Nazareno

El origen de la Hermandad de la Borriquita estuvo en la de Jesús Nazareno según publicación de Manuel Antonio Ramos...

Actualidad7 días ago

Crece la indignación ciudadana por el estado de la estación de Renfe en Marchena

El descontento de los usuarios del tren en Marchena ha ido en aumento en las últimas semanas debido a los...

Actualidad1 semana ago

Konrad deja un manto blanco de granizo sobre la campiña sevillana: seguirá lloviendo

​La borrasca Konrad ha impactado con fuerza en la campiña sevillana, dejando a su paso fenómenos poco habituales en la...

Actualidad1 semana ago

Una pareja de Marchena se lanza a la aventura del Chatarras Raid en Marruecos

 Enrique Hidalgo y Beatriz Reina, una pareja marchenera  participará en el Chatarras Rally,  una aventura solidaria que recorre Marruecos con...

Actualidad1 semana ago

Fuertes lluvias causan cortes de carreteras y salidas de vía en La Puebla de Cazalla

Las intensas lluvias caídas durante la jornada de hoy han provocado graves incidencias en la red viaria de La Puebla...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!