Actualidad
Pablo Gallego: La cabalgata olvidada
Published
4 meses agoon

Más de 20 personas resultaron lesionadas y algunos de afectados por el accidente de la cabalgata de Reyes de Marchena de hace dos años. Hay personas que aún no están curadas después de dos años según médico forense del juzgado y siguen con el proceso de recuperación. Pablo iGallego es abogado y represeta a varios de los perjudicados por el accidente, entre ellos la Banda Dulce Nombre de Marchena, que reclama daños y perjuicios a las aseguradoras.
LA CABALGATA OLVIDADA:
Mañana día 5 de enero del 2025 se cumplirán 2 años ya de aquella fatídica fecha del 5 de enero del 2023, cuando sobre las 20:00 horas de la tarde, al transcurrir la comitiva de las carrozas de la cabalgata entre la intersección de las calles La Mina, Las Torres y San Andrés de nuestra localidad, una marchenera perdió la vida arrollada por un tractor integrante de dicha caravana y más de otras 20 personas acabaron con lesiones y secuelas de las que aún algunos tratan de recuperarse todavía hoy.
A partir de ese imborrable momento existe un antes y un después en nuestra Cabalgata de Reyes y ésta ya nunca será igual.
A día de hoy, cuando vamos cumplir el segundo aniversario de aquel trágico suceso, la Justicia sigue lenta la instrucción del caso y aún siguen los lesionados pendientes de que se les repare por aquellos daños físicos y psíquicos, así como materiales, que sufrieron en aquella terrible tarde de desilusión.
Cuando ocurrieron los hechos, todo eran facilidades y muestras de solidaridad para con los perjudicados, incluso a algunos de ellos les llegaron a decir, desde ciertas instituciones, que no hacía falta ni siquiera que buscaran asesoría legal por parte de un abogado, ya que todo se solucionaría rápidamente y cobrarían las indemnizaciones que les correspondieran sin necesidad de pleitear ni judicializar el asunto.
Nada más lejos de la realidad, ya que hoy y dos años después, prosigue la instrucción del asunto ante el Juzgado nº 1 de los de Marchena y las tres compañías aseguradoras que están implicadas en el accidente (la del Ayuntamiento de Marchena, la del tractor causante del atropello y la del remolque que arrolló, entre otros, a muchos músicos con sus instrumentos de la banda que acompañaba el cortejo), no terminan de ponerse de acuerdo para asumir la parte de culpa que cada una tienen en este asunto, y por ende, los damnificados siguen aún sin cobrar y lo que les queda.
Esto del ser humano es curioso, cuando se produce una desgracia, en un primer momento, todo el mundo y las instituciones públicas se brindan en solucionar y aportar ayudas y soluciones “rápidamente” a los perjudicados, pero cuando pasa el tiempo, todo parece cicatrizar y caer en el olvido, y aquellos conciudadanos que tuvieron esa fatídica tarde la mala suerte de sufrir los oscuros designios de la diosa fortuna, quedan desamparados y al albur de una Justicia lenta e ineficaz y de unas instituciones públicas que donde “dije digo, digo Diego”.
La instrucción judicial del asunto actualmente se encuentra prorrogada, ya que se han superado con creces los 6 meses que legalmente establece la ley para ello, así como la segunda prórroga de esos otros 6 meses de que dispone el Juzgado para concluir la investigación del caso. Y aquí seguimos y por desgracia creo que lo que aún nos queda.
Aunque personalmente no lo creo, confiemos en que el próximo año por estas fechas podamos informar de que por fin todo está solucionado y que las víctimas, sus lesiones, secuelas y daños material causados ya han sido al menos satisfechos y reparados desde el punto de vista legal y material, y así de esta forma poder al menos tratar de pasar página de este siniestro suceso, aunque eso sí, las lesiones que causó el mismo en el alma de los marcheneros esas, con toda seguridad, tardarán aún más en sanar e incluso algunas de ellas perdurarán para siempre eternamente en nuestra memoria colectiva y todo ello, a pesar de que algunos/as se empeñen en olvidar, porque a veces no interesa ni recordar ni aceptar las responsabilidades que a cada uno les corresponde en la vida asumir y se acaba fiándolo todo al paso del tiempo y del olvido.
Feliz Cabalgata y Felices Reyes a todos/as.
Pablo J. Gallego (Abogado)
You may like
-
Opinión: ¿Patrimonio o matrimonio?
-
¿Avanzar o Saber Más?: La mentira de la prisa
-
Marchena: Capital Mundial del Slow Life
-
Opinión: Marchena y el secreto mejor guardado del turismo mundial
-
Opinión: Santa Eulalia de Marchena, paisaje cultural andaluz
-
Opinión: El Fin y los Medios: Cuando el futuro se pierde en el camino
-
Opinión: Perdona miarma, por lo de hace mil años
-
Opinion: De memorias, placeres y libros
-
Opinión: El Grupo de la Guasa
-
Opinión: Pájaros de mal agüero
-
Opinion: Para Cuándo un Día del Orgullo Rural
-
Opinión: Redes neuronales frente a redes clientelares
-
Opinión: Las banderas no son suficientes
-
Opinión: ¿Construyendo el futuro o el pasado?
-
Opinión: El fraile, el soldado y la polarización
-
Opinión: Periodista y pianista en un burdel
-
Opinion: La Oportunidad perdida del Turismo en Marchena
-
Opinion: Bosses, Ringleaders, and Bullies
-
Jesús Lino, el ‘quinto Beatle’
-
Jesús, a ver si nos vemos

Marchena continúa siendo, como ya sucedió en el pasado, un lugar de inspiración para escritores y viajeros. Sus calles, monumentos y tradiciones ofrecen un escenario perfecto para la narrativa de viajes y la exploración cultural. La localidad invita a recorrer sus rutas literarias y a descubrir las historias que han tejido su rica herencia cultural.
Marchena se revela como un destino singular para los amantes de la literatura, un lugar donde las huellas de viajeros curiosos y plumas ilustres se entrelazan en un fascinante recorrido a través del tiempo.
Desde la curiosidad de los primeros viajeros como Jerónimo Münzer y Joris Hoefnagel, que dejaron valiosos testimonios de la villa, hasta la inspiración que encontraron en sus tierras figuras de la talla de Miguel de Cervantes y San Juan de la Cruz, Marchena se revela como un lugar donde la historia y la literatura se entrelazan de manera singular. En épocas más recientes, escritores como Camilo José Cela y Pío Baroja encontraron en Marchena un reflejo de la tradición andaluza y un escenario para sus exploraciones literarias, mientras que la voz poética de Antonia Díaz resonó desde la Campiña. Incluso un sabio del Renacimiento como el Doctor Diego Sánchez contribuyó al rico tapiz intelectual de la villa.
Huellas de los Primeros Viajeros: Atisbos de un Paisaje Histórico
Jerónimo Münzer: La Mirada Meridional de un Embajador (Finales del Siglo XV)
A finales del siglo XV, Jerónimo Münzer, embajador de la Serenísima República de Venecia, se desvió de las rutas habituales de los viajeros del norte para adentrarse en los misterios de Andalucía. Su búsqueda de conocimiento geográfico y político lo llevó a recorrer los paisajes de la Campiña, dejando un valioso testimonio escrito de sus observaciones. En 1495, tres años después de la conclusión de la Guerra de Granada, Münzer pasó por Marchena en su camino desde Málaga hacia Sevilla. Sus anotaciones describen una villa próspera, fortificada con murallas y salpicada de torres, propiedad o bajo el control de Rodrigo Ponce de León.
Es posible imaginar al embajador deteniéndose a contemplar desde la distancia la silueta imponente de la fortaleza, quizás reflexionando sobre la reciente contienda y el destino de los prisioneros musulmanes granadinos que llenaban sus cárceles. La fama de Rodrigo Ponce de León como gran héroe de la Guerra de Granada era conocida por Münzer.
El relato de Münzer ofrece una perspectiva temprana de Marchena, capturando su importancia militar y su floreciente estado en un período crucial de la historia de España.
Joris Hoefnagel: El Grabador que Dibujó la Memoria Renacentista (Mediados del Siglo XVI)
En 1561, el artista flamenco Joris Hoefnagel, un joven de apenas veinte años, llegó a Andalucía como parte de un ambicioso proyecto para documentar las ciudades del mundo conocido en la obra «Civitatis Orbis Terrarum». Su paso por Marchena nos legó un tesoro visual: una ilustración que inmortalizó la vida de la villa en pleno Renacimiento. Durante su estancia de cuatro años en España, dos de ellos dedicados a recorrer Andalucía, Hoefnagel creó 34 vistas de ciudades, siendo la de Marchena una de las diez únicas representaciones del resto de España. Podemos imaginar a Hoefnagel instalando su cuaderno en una colina cercana, trazando con meticulosidad los contornos de la fortaleza de los Ponce de León.
Miguel de Cervantes: Al Servicio de los Ponce de León
La juventud de Miguel de Cervantes estuvo marcada por su servicio bajo las órdenes de Manuel Ponce de León, señor de Marchena. Muchos investigadores sostienen que su experiencia en estas tierras dejó una huella imborrable en su obra literaria. Documentos de la época confirman la presencia de Cervantes al servicio de Don Manuel Ponce de León desde 1572, participando en campañas militares. Además de su servicio militar, Cervantes también estuvo en Marchena entre 1588 y 1593, gestionando el suministro de aceite para la Real Armada.
La propia villa de Marchena es mencionada directamente en el capítulo 57 de la segunda parte de Don Quijote, en una comparación burlesca realizada por Altisidora. Algunos incluso interpretan el famoso episodio de los leones en Don Quijote —donde los nobles felinos se niegan a atacar al hidalgo— como un posible guiño a la familia Ponce de León, cuyo emblema era precisamente este animal.
la conexión entre Miguel de Cervantes y Manuel Ponce de León, hermano de Rodrigo Ponce de León señor de Marchena, se da en el contexto del episodio de los leones en Don Quijote. Se cree que Cervantes se inspiró en Manuel de León, conocido como «El Valiente», para este episodio.
Manuel de León tuvo un conflicto con su hermano Rodrigo Ponce de León, el señor de Marchena, por una herencia familiar, lo que finalmente llevó a la cesión de la ciudad de Bailén a los nietos de Manuel. En el capítulo de los leones, Manuel de León es glorificado como un héroe medieval que estuvo en guerra con la gente de Marchena y su señor, Rodrigo, por asuntos de herencia familiar.
La mención de Manuel de León en este episodio, donde los leones no atacan a Don Quijote, podría interpretarse como un reconocimiento a su valentía, tal como se le conocía. Sin embargo, la idea de que Manuel de León creó una leyenda literaria acorde con el valor de las tierras que buscaba gobernar con ahínco no se detalla explícitamente en los documentos consultados. La influencia de la experiencia de Cervantes al servicio de Manuel Ponce de León en sus relatos es una creencia entre muchos investigadores.
San Juan de la Cruz: La Mística Susurrada en los Muros Conventuales
Antes de que sus poemas trascendieran a la imprenta, los versos de San Juan de la Cruz ya circulaban en conventos como el de Santa María en Marchena. Se cree que la Madre Antigua desempeñó un papel crucial en la difusión manuscrita del Cántico Espiritual en esta localidad.
La estrecha relación de la familia Ponce de León con la poesía de San Juan de la Cruz queda patente en el hallazgo de dos antiguos códices del Cántico Espiritual en Marchena, uno en el convento de Santa María y otro en Santa Clara.
El códice de Santa María, conocido como «Códice Mch», fue descubierto por el investigador mercedario Luis Vázquez Fernández, quien sugiere que el duque Pedro Ponce de León Dominico pudo haber tenido una influencia sanjuanista en sus escritos.
El Cántico Espiritual incluso figuraba en el inventario de libros de los duques en el Palacio Ducal de Marchena. Podríamos imaginar a un fraile joven, en una celda de altos techos y muros encalados, recitando en voz baja esos versos de amor místico bajo la tenue luz de un candil, en una Marchena silenciosa que ofrecía su alma al susurro de la palabra divina. La presencia de estos manuscritos en Marchena sugiere que la villa fue un centro de intercambio espiritual e intelectual, donde las ideas místicas circulaban y eran valoradas incluso antes de su publicación formal. La perdurabilidad y el estudio continuo del Cántico Espiritual en Marchena resaltan el atractivo atemporal y el profundo impacto de la poesía mística tanto en la tradición religiosa como en la literaria.
Actualidad
Quién podrá usar las instalaciones del complejo terapéutico y a partir de cuando
Published
5 horas agoon
22 abril, 2025
El complejo terapéutico de Marchena abrirá al público desde el cinco de mayo, en un periodo de preinscripción para las personas interesadas en utilizar los servicios. Posteriormente, se organizará el acceso en función de la demanda, priorizando a personas con patologías crónicas o necesidades de rehabilitación, aunque el complejo estará disponible para toda la población.
El próximo 30 de abril, a las 12:00 horas, tendrá lugar la inauguración oficial del nuevo complejo terapéutico de Marchena. Tras la inauguración, se ha programado una semana de puertas abiertas, del 5 al 10 de mayo, para que cualquier ciudadano que lo desee pueda visitar las instalaciones en horario de 9:00 a 21:00 horas de lunes a viernes, y el sábado en horario especial.
Las instalaciones incluyen zona de piscinas terapéuticas, baño turco, saunas, consultas profesionales, sala de conferencias, sala multifuncional, sala integral con maquinaria de última generación y vestuarios. Entre los equipamientos destaca una máquina antigravedad que, según el Ayuntamiento, es la única disponible en una administración pública en España.
La gestión del complejo será mixta: el Ayuntamiento contratará a seis personas para tareas de recepción, mantenimiento y monitores, y empresas especializadas de Marchena prestarán los servicios de salud y deporte. Además, está previsto establecer convenios con asociaciones de salud locales para ofrecer descuentos y organizar actividades específicas.
Las personas interesadas en conocer más detalles o en realizar la preinscripción pueden dirigirse al propio complejo una vez abiertas las puertas a partir del 5 de mayo.
La máquina antigravedad sirve para la rehabilitación física en seco, especialmente indicado para: reducir el impacto en las articulaciones durante el ejercicio, gracias a que permite caminar o correr con una parte del peso corporal «quitado» (hasta un 80% menos). Facilitar la recuperación de lesiones musculares, óseas o articulares (como roturas de ligamentos, operaciones de rodilla, prótesis de cadera, fracturas…).
Ayudar en terapias neurológicas (ictus, parálisis parcial, enfermedades degenerativas) permitiendo que personas que no pueden caminar con su peso completo puedan hacerlo parcialmente asistidas. Mejorar la movilidad en personas mayores o en usuarios con enfermedades crónicas (artritis, artrosis, esclerosis múltiple…). Reeducar la marcha tras accidentes o cirugías.
Funciona creando una especie de cápsula que rodea la parte inferior del cuerpo (normalmente desde la cintura hacia abajo) y, mediante presión de aire, reduce el peso efectivo que las piernas soportan.
Actualidad
Actividades por el día del libro en la Biblioteca pública de Marchena
Published
5 horas agoon
22 abril, 2025
Marchena celebra el Día del Libro 2025 con más de un mes de actividades culturales! Visitas escolares, clubs de lectura, presentaciones literarias y encuentros poéticos llenarán de vida la Biblioteca Municipal.
La Biblioteca Pública Municipal ‘José Fernando Alcaide Aguilar’ de Marchena se convierte en el epicentro de la cultura este abril y mayo con motivo del Día del Libro 2025. Bajo la organización del Ayuntamiento de Marchena, se ha diseñado un amplio programa de actividades que combina visitas escolares, presentaciones literarias y encuentros de lectura para fomentar el amor por los libros en todas las generaciones.
La programación comenzó el 23 de abril con la visita de los alumnos de Infantil (5 años) del CEIP Maestra Ángeles Cuesta, quienes conocieron de primera mano las instalaciones y los servicios de la biblioteca pública. El 24 de abril, el Club de Lectura ‘Pilar Guerrero’ celebró un coloquio literario en el Salón de Actos sobre la novela Más allá del jardín, de Antonio Gala, en una actividad organizada junto al Foro Social de Marchena.
Entre el 28 y el 30 de abril, el alumnado de Primaria del CEIP Padre Marchena disfrutará de visitas guiadas a la biblioteca, actividad que continuará los días 5 y 6 de mayo con los estudiantes del CEIP Juan XXIII.
La literatura también tendrá un espacio destacado con varias presentaciones de libros en el Salón de Actos. El 29 de abril, la escritora Luana Caldas Días presentará Cora Colombina, en una actividad promovida por la Escuela de Danza Flow. El 9 de mayo, el Club de Lectura Joven debatirá sobre Manolito Gafotas, de Elvira Lindo, y el 14 de mayo se celebrará una velada especial con la Lectura poética, musical de Miguel, desoguillasyoguero, acompañado en directo por el músico Francisco Narváez.
El 15 de mayo será el turno de los más pequeños con la presentación del libro infantil Una amistad numerosa, de Rocío Gordillo. El ciclo de actividades culminará el 30 de mayo con la presentación de Malayerba, obra de Rafa Navarrete.
Actualidad
Este viernes se entregan los premios literarios del certamen «villa de Marchena»
Published
7 horas agoon
22 abril, 2025
La palabra escrita volverá a ocupar un lugar central en Marchena con la entrega de premios del XXV Certamen Literario “Villa de Marchena – Memorial Rosario Martín”, que se celebrará el próximo viernes 25 de abril de 2025, a las 20:30 horas, en el salón de actos del IES Isidro de Arcenegui y Carmona.
El pasado 4 de abril, el jurado hizo público su fallo tras evaluar con detenimiento los trabajos presentados en las distintas categorías, reconociendo la calidad y diversidad de las propuestas. Un año más, este certamen reafirma su papel como espacio para la expresión literaria intergeneracional.
En la categoría de menores de 15 años, Roberto Gavira Monasterio recibirá el primer premio por su relato “Querida Aimee”, acompañado además del premio especial de la A.M.P.A. Leandro González Baco será reconocido con el segundo premio por “Mis grandes pasiones”, y Rosa Mª Cubiles Morales obtendrá el accésit con “Corazón arrugado”.
En poesía juvenil (de 15 a 20 años), Sonia García Tejada será premiada por su obra “La danza del tiempo”, que también recibirá el reconocimiento del A.M.P.A. El segundo premio será para Alexander Reina Reina por “En la guarida del abismo”, y el accésit, para Eva Serralbo Muñoz con “Espejito, espejito”.
En la modalidad de relato corto juvenil, Marta Álvarez Monasterio será galardonada por “La cuneta del olvido”. Ángela Rojas Montes recibirá el segundo premio por “El Arco Iris” y Mara Xiuzhen Muñoz Oliva el accésit por “Jóvenes soldados”.
En la categoría de poesía para adultos (a partir de 21 años), el primer premio recaerá en Manuel Sánchez Gómez, autor de “Los mil golpes”. Andrés Gotor de Astorza obtendrá el segundo premio con “Balada triste del caballo que trota”, y José Quesada Moreno recibirá el accésit por “Afanes migratorios”.
En relato corto adulto, Juan Carlos Pérez López será distinguido por su obra “Secreto de confesión”. José Quesada Moreno también será premiado en esta categoría con el segundo puesto por “Crónica de soledades”, y José Luis Chaparro González con el accésit por “La lectora”.
En la modalidad de ensayo, Manuel Toranzo Montero será reconocido con el único galardón otorgado en esta categoría, por su trabajo “La inquietud del sí como gimnasia frente al acontecimiento”. El segundo premio y el accésit han quedado desiertos.
El acto de entrega del próximo viernes servirá para reconocer públicamente a los autores premiados y para renovar el compromiso de Marchena con la literatura y la creación. La participación diversa y la calidad de las obras presentadas son, una vez más, testimonio de la vigencia de la palabra como vehículo de reflexión, memoria y emoción.
Actualidad
María Jesús Bernal llevará su arte a la Peña Flamenca de Marchena el 25 de abril
Published
1 día agoon
21 abril, 2025
La Peña Flamenca de Marchena acogerá el próximo viernes 25 de abril un recital muy esperado por los aficionados al cante jondo. La cantaora María Jesús Bernal, conocida por la profundidad y sentimiento que imprime a cada interpretación, será la protagonista de la velada. Acompañándola al toque estará el guitarrista Manuel Jero, cuya sensibilidad y compás prometen crear una atmósfera de puro duende.
El recital comenzará a las 21:30 horas en la sede de la Peña Flamenca, situada en la calle Doctor Diego Sánchez. La entrada será libre hasta completar aforo, brindando así una oportunidad única de disfrutar de una noche de flamenco auténtico. Además, los asistentes podrán disfrutar del servicio de barra disponible durante el evento.
María Jesús Bernal es una cantaora nacida en La Puebla de Cazalla (Sevilla), un enclave de profunda tradición flamenca que ha visto nacer a figuras como José Menese o La Niña de la Puebla. Desde su infancia, Bernal se impregnó del arte jondo gracias a la influencia de su entorno familiar y cultural. Entre sus referentes destacan Perrate de Utrera, Fernanda de Utrera, Antonio Mairena, Canela de San Roque, Camarón de la Isla, El Torta y Terremoto de Jerez. La figura de Tomás Pavón ocupa un lugar especial en su inspiración artística.
En 2017, Bernal obtuvo el primer premio en el XVIII Concurso Andaluz de Jóvenes Flamencos y en el certamen de la Federación Provincial de Sevilla de Entidades Flamencas. Ha participado en numerosos festivales y peñas flamencas, incluyendo la Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla, la Reunión de Flamenco y Copla de la Universidad de Osuna y el Festival Sociocultural del Desierto de Marrakech.
En 2019, lanzó su primer álbum titulado Las malas lenguas, una obra que refleja su compromiso con el cante tradicional y su deseo de transmitir emociones genuinas. Bernal se describe como una artista «devota del pellizco y la fuerza, amiga de lo jondo y lo verdadero», buscando siempre la autenticidad en su expresión artística.
¿Por qué nace el Aula de Cultura Local Independiente?
En un mundo cada vez más rápido y desconectado de sus raíces, el Aula de Cultura Local Independiente de Marchena Secreta nace como un espacio de resistencia, de memoria y de vida.
Queremos recuperar nuestra historia cotidiana, los saberes tradicionales, los oficios perdidos, las voces olvidadas de nuestros antepasados.
Queremos aprender caminando nuestras calles, cocinando nuestras recetas, leyendo nuestras palabras, sembrando nuestras huellas.
Este proyecto es libre: no depende de instituciones públicas ni de intereses ajenos a la cultura viva.
Es un aula abierta a todos los que aman su tierra, que entienden que la cultura no se hereda: se aprende, se cuida y se vive.
Nuestro compromiso es vivir la cultura desde la experiencia, con actividades prácticas, rutas, talleres y encuentros donde el pasado ilumina el presente.
Primeras Actividades – Primavera y Verano 2025
Abril – Mes de las Letras
(Precio: 10 € por actividad | Pack completo 25 €)
-
Ruta de los Escritores y Taller de Narrativa de Viajes
Descubre Marchena a través de los ojos de los viajeros literarios y aprende a escribir tus propias crónicas de viaje. -
Taller Viajeros en el Tiempo
De los Reyes Católicos a los viajeros románticos: la historia de Marchena contada por sus visitantes ilustres. -
Taller La Mirada del Otro
Cómo nos ven los visitantes y cómo construimos nuestra identidad cultural.
Mayo – Sabores de América: De la Tierra a la Memoria
(Precio: 10 € con degustación incluida)
-
Ruta cultural desde los huertos tradicionales hasta el Casino Cultural (antiguo convento dominico).
-
Demostración en vivo y degustación de gazpacho andaluz con ingredientes venidos de América.
Itinerario Completo: Sabores de América en Marchena
Ruta Cultural, Histórica y Gastronómica
1. Inicio: Los Huertos Municipales en la Portada de Juana
Qué se hace allí:
-
Visita breve a los huertos municipales.
-
Explicación de cómo los hortelanos tradicionales cultivaban los alimentos locales.
-
Reflexión: el trabajo de la tierra, los ritmos naturales, la cultura del huerto como vida.
Mensaje clave:
“Aquí brotaba la vida que alimentaba a nuestros abuelos. Sin prisas, sin mercados globales. Solo la tierra y el hombre.”
2. Paso intermedio: Cruce por el Mercadona (zona de centros comerciales)
Qué se hace allí:
-
Paseo simbólico del pasado agrícola al presente de consumo globalizado.
-
Reflexión crítica:
-
¿Qué hemos ganado y qué hemos perdido?
-
¿Qué significa comprar productos locales frente a industriales?
-
¿Qué coste cultural y humano tiene este modelo de consumo?
-
Mensaje clave:
“Hoy cambiamos tierra por asfalto. Sabores verdaderos por precios bajos. ¿A qué precio realmente?”
3. Final: Llegada al Casino Cultural (Antiguo Convento Dominico)
Qué se hace allí:
-
Breve explicación histórica del Convento de Santo Domingo:
-
Su importancia en la expansión cultural y espiritual hacia América.
-
La conexión de Marchena con el descubrimiento y colonización de América (marcheneros que viajaron, aportes culturales).
-
-
Relación con los productos traídos de América: tomate, pimiento, maíz, cacao…
Actividad gastronómica:
-
Demostración de elaboración de gazpacho tradicional con ingredientes americanos.
-
Explicación cultural durante la elaboración.
-
Degustación comunitaria.
Mensaje clave:
“Gracias a América, hoy el gazpacho refresca nuestras casas.
Gracias a nuestros mayores, aún podemos recordar el sabor de la tierra.”
Resumen del recorrido
-
Portada de Juana (huertos municipales)
→ Vida de la tierra. -
Mercadona y entorno comercial
→ Cambio social y cultural. -
Casino Cultural (Convento dominico)
→ Historia, memoria, gastronomía viva. -
Gazpacho y convivencia
→ Celebración del patrimonio y la vida comunitaria.
-
Duración total: 2 horas (máximo).
-
Participantes: 15-20 personas.
-
Precio: 12 € por persona (todo incluido).
Con esta actividad:
-
Apoyas el Mercado de Abastos.
-
Recuperas recetas de las abuelas marcheneras.
-
Das valor real a la gastronomía tradicional local.
-
Creas una experiencia cultural y emocional única.
-
Generas ingresos y fortaleces tu comunidad cultural.
Junio – Los Moriscos en Marchena: Herencia oculta
(Precio: 8 €)
-
Ruta histórica para descubrir las huellas moriscas en nuestra arquitectura, costumbres y lenguaje.
-
Taller práctico sobre plantas tradicionales y saberes populares.
Julio – Flamenco y Gitanos: Alma viva de Andalucía
(Precio: 8 €)
-
Charla y taller para acercarnos al alma gitana y al flamenco auténtico, coincidiendo con los eventos flamencos de verano.
¿Cómo participar?
-
Reserva tu plaza escribiendo a info@marchenasecreta.com
-
Consulta el calendario actualizado en marchenasecreta.com
-
Plazas limitadas para cada actividad.
Marchena Secreta
Un aula para sentir, caminar y construir cultura viva.
ACTUALIDAD


Marchena, un destino literario por descubrir (I)
Marchena continúa siendo, como ya sucedió en el pasado, un lugar de inspiración para escritores y viajeros. Sus calles, monumentos...


Quién podrá usar las instalaciones del complejo terapéutico y a partir de cuando
El complejo terapéutico de Marchena abrirá al público desde el cinco de mayo, en un periodo de preinscripción para las...


Actividades por el día del libro en la Biblioteca pública de Marchena
Marchena celebra el Día del Libro 2025 con más de un mes de actividades culturales! Visitas escolares, clubs de lectura,...


Este viernes se entregan los premios literarios del certamen «villa de Marchena»
La palabra escrita volverá a ocupar un lugar central en Marchena con la entrega de premios del XXV Certamen Literario...


María Jesús Bernal llevará su arte a la Peña Flamenca de Marchena el 25 de abril
La Peña Flamenca de Marchena acogerá el próximo viernes 25 de abril un recital muy esperado por los aficionados al...
Talleres
¿Por qué nace el Aula de Cultura Local Independiente? En un mundo cada vez más rápido y desconectado de sus...


Cuando el imaginero genovés Juan Bautista Patrone se convirtió en fraile Capuchino
La imagen del Cristo de la Humildad y Paciencia de Santa Clara de Marchena, se viene relacionando con el escultor...


La Junta proyecta recuperar torres y arcos del Castillo de los Ponce de León en Cadiz para 2025
La rehabilitación del Arco de los Blanco en Cádiz, vestigio del antiguo Castillo de la Villa, ha sido anunciada por...


La provincia de Sevilla se prepara para un repunte de temperaturas primaverales esta semana
Tras una Semana Santa marcada por el frío inusual, Marchena y toda la Campiña sevillana se preparan ahora para un...


La piscina terapéutica se inaugura el Miércoles 30 de abril
Marchena se prepara para la inauguración oficial del Complejo Terapéutico, un proyecto largamente esperado que abrirá sus puertas el próximo...


Lua Dias, la niña que soñaba con ser bailarina, presenta en los colegios de Marchena su libro infantil sobre danza
Marchena se prepara para recibir con entusiasmo la presentación oficial de Coracolombina Bailarina, un cuento infantil que une literatura, arte...


Marchena celebra una Semana Santa de emociones intensas y cielos indulgentes
La Semana Santa de 2025 en Marchena quedará en el recuerdo como una celebración marcada, desde su inicio, por la...


Marchena vive un Sábado Santo histórico arropando a la Soledad Coronada bajo un cielo radiante
La Semana Santa de Marchena 2025 quedará grabada en la memoria colectiva por el esplendor vivido este Sábado Santo, con...


Luto en la tarde del Viernes Santo. Carácter y personalidad propia en el cortejo del Cristo de San Pedro
La Semana Santa de Marchena volvió a vivir este Viernes Santo una jornada de gran emotividad con la salida procesional...


Marchena renovó su juramento de amor a su Señor en la mañana del Viernes Santo
Marchena ha amanecido hoy teñida de fervor y recogimiento. A las seis en punto de la mañana, las puertas de...


El Dulce Nombre recupera su recorrido histórico y revitaliza el Jueves Santo de Marchena
La Hermandad del Dulce Nombre brilló en el Jueves Santo de Marchena 2025, estrenando nuevo recorrido, nuevas sensaciones y consolidándose...


Cuando la Veracruz se dió cita con la Eternidad en la Plaza de San Juan
La Hermandad de la Vera Cruz se dio cita con la eternidad en la plaza de San Juan en una...


Marchena revive su Miércoles Santo: humildad, emoción y fe bajo cielos grises
La tarde del 16 de abril de 2025, Marchena volvió a encontrarse con su Miércoles Santo más esperado. A las...


Pesaj: Las claves sobre la cena ritual del Jueves Santo que dio origen al cristianismo
El pan que tomó Jesús en la cena de la “Gran Pascua del Pan Cotazo (sin levadura) e del Cordero”...


El Convento de Santa María celebra esta madrugada los ejercicios de la Pasión de la Madre Antigua
Conventos y parroquias de Marchena inician hoy el Triduo Pascual a las 4 en Santa María, 4,30 en San Andrés, ...
- Marchena, un destino literario por descubrir (I)
- Quién podrá usar las instalaciones del complejo terapéutico y a partir de cuando
- Actividades por el día del libro en la Biblioteca pública de Marchena
- Este viernes se entregan los premios literarios del certamen «villa de Marchena»
- María Jesús Bernal llevará su arte a la Peña Flamenca de Marchena el 25 de abril
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Amazon Prime
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Coripe
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- GUIA DE MARKETING
- Hermandades
- Historia
- Horarios
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Inteligencia artifical
- Investigación
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- Juegos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinión
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Relatos y Leyendas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes
- Marchena, un destino literario por descubrir (I)
- Quién podrá usar las instalaciones del complejo terapéutico y a partir de cuando
- Actividades por el día del libro en la Biblioteca pública de Marchena
- Este viernes se entregan los premios literarios del certamen «villa de Marchena»
- María Jesús Bernal llevará su arte a la Peña Flamenca de Marchena el 25 de abril
LO MAS LEIDO
-
Hermandades5 días ago
El gremio de tejedores y el origen de la Hermandad de la Veracruz
-
Actualidad5 días ago
El Convento de Santa María celebra esta madrugada los ejercicios de la Pasión de la Madre Antigua
-
Actualidad5 días ago
El verdadero origen del nombre Macarena
-
Actualidad5 días ago
Pesaj: Las claves sobre la cena ritual del Jueves Santo que dio origen al cristianismo
-
Historia1 día ago
La epidemia que entró a la provincia de Sevilla por el barrio de Triana
-
Actualidad1 día ago
Cuando el imaginero genovés Juan Bautista Patrone se convirtió en fraile Capuchino
-
Actualidad2 días ago
La piscina terapéutica se inaugura el Miércoles 30 de abril
-
Actualidad4 días ago
El Dulce Nombre recupera su recorrido histórico y revitaliza el Jueves Santo de Marchena
-
Actualidad4 días ago
Marchena renovó su juramento de amor a su Señor en la mañana del Viernes Santo
-
Actualidad3 días ago
Marchena vive un Sábado Santo histórico arropando a la Soledad Coronada bajo un cielo radiante
-
Actualidad5 días ago
El palio de la Piedad y la cruz de guia de Veracruz coincidirán en San Juan en torno a las diez de la noche
-
Actualidad4 días ago
Cuando la Veracruz se dió cita con la Eternidad en la Plaza de San Juan
You must be logged in to post a comment Login