Connect with us

Actualidad

La relación de Diego de Deza, Colón, América y el convento dominico de Marchena

Published

on

Este año se cumplen 500 años de la muerte del Arzobispo Fray Diego de Deza el 9 de Junio de 1523 el Arzobispo que según Colón fue la causa de que Castilla tuviera las Indias. Su relación con Marchena a través de los Ponce de León fue intensa. 

En su mandato se levantó el altar mayor de San Juan de Marchena y se gestó la construcción de Santo Domingo, cuyas obras no empezaron hasta 1535. También en su mandato comenzaron los intercambios de músicos y otros artistas entre la catedral hispalense y las iglesias de Marchena y palacios de los Ponce. 

Confesor de los Reyes Católicos, canciller de Castilla, preceptor del infante don Juan, protector de Cristóbal Colón, prior del monasterio de San Esteban de Salamanca (1471-1486), catedrático y rector de la Universidad de esa ciudad, e Inquisidor General del Santo Oficio de Castilla y León (1498-1505).

Como Arzobispo hispalense puso paz en las guerras de la nobleza local, y los Ponce de León, por sus cargos y riquezas se convirtieron en personas del circulo intimo de Deza, habituales del Palacio Arzobispal y estuvieron en los hechos más importantes del final de su vida.

Diego de Deza, el defensor de Colón que firmaba pactos con el Señor de Marchena

UNO DE LOS MEJORES AMIGOS DE COLÓN

Fué uno de los mejores amigos de Colón junto con Fray Antonio de Marchena, Fray Juan Pérez, y Luis de Santángel.

Según Bartolomé de Las Casas cuando Colón se presentó al Rey Católico en Segovia, en Mayo de 1505, tras su cuarto viaje de descubrimientos, y viendo que no se cumplían las promesas del Rey sobre darle cargos y dineros, ambos decidieron que fuera Diego Deza quien se encargara de mediar y negociar entre ambos.   

El Rey respondió que «que bien vía él que le había dado las Indias, y había merecido’ las mercedes que le había hecho, y que para que su negocio se determinase sería bien señalar una persona»; dijo el Almirante: «Sea el que Vuestra Alteza mandare», y añadió: «¿Quién lo puede mejor hacer que el Arzobispo de Sevilla, pues había sido causa, con el camarero, que su Alteza hubiese las Indias». 

DEZA Y LOS REYES CATÓLICOS

El mayor gesto de confianza de los soberanos al maestro Deza fue entregarle la educación de su único hijo varón, heredero, el malogrado príncipe Juan, muerto en 1497. Fray Diego fue confesor, capellán y consejero permanente de los monarcas, además de uno de los albaceas de la reina Isabel y defensor del Rey Fernando ante la poderosa nobleza sevillana, cuando ésta se le volvió en contra, como hicieron en varias ocasiones los Ponce de Marchena y los Girón de Osuna.

Diego de Deza, fraile de Santo Domingo, siendo maestro del Príncipe Don Juan, insistió mucho que la Reina aceptase el proyecto de Colón lo alojó en el convento de San Esteban de Salamanca, lo acompañó y defendió ante la Universidad saltmantina y lo acompañó a la corte donde logró que los Reyes le facilitaran las tres carabelas. Era como un segundo padre para el príncipe, tanto fue así que el 
príncipe falleció, a los 19 años, en los brazos de Diego, en Salamanca, el 4 de octubre de 1497, y que fue muy profundo el pesar que produjo a fray Diego su muerte.

Los villancicos más antiguos conservados en Sevilla y provincia datan de 1517

LLEGADA A SEVILLA

Fray Diego fue promovido arzobispo de esta diócesis en 30 de octubre de 1504. Antes de tomar posesión, falleció la reina Isabel el 26 de noviembre. Al ser su albacea testamentario, tuvo que acompañar sus restos mortales desde Medina del Campo hasta Granada.

La catedral seguía en obras, próximas a su conclusión. El 10 de octubre de 1506 se
cerró el cimborrio, y Deza pagó el retablo mayor, costeando su dorado, para el que donó 100.000 doblas de oro; haciendo venir de Córdoba para trabajar en él al escultor Jorge Fernández y al pintor Alejo Fernández, que poco después trabajan en San Juan de Marchena, por eso aparece en el banco su escudo, al igual que sucede en la catedral de Sevilla.

DIEGO DEZA Y LOS PONCE, AMIGOS INTIMOS

El propio Diego Deza media entre el primer Duque de Arcos, su padre y el Rey, pidiendo que el monarca no autorice la venta de bienes del Mayorazgo que pretendía el Duque seguramente por falta de liquidez, lo que ataba las manos del Duque.  Igualmente se conservan las cartas entre el Duque Rodrigo y Deza sobre la guerra de las comunidades de Castilla.

En una carta Diego de Deza relataba a Rodrigo Ponce de León, los sucesos del pendón verde de la calle Feria y de la villa de Bailén, que era del Estado de Arcos, y donde el Arzobispo Hispalense tenía desde 1515 el cortijo Las Chozas.

El 8 de mayo de 1521 los habitantes del Barrio de la Feria hacen un levantamiento popular, ya que en ese momento pasaban por una hambruna. Los participantes en el motín, descendientes de moriscos y andalusíes, recorren la ciudad y se dirigen hacia el ayuntamiento, al que lanzaron piedras y todo tipos de objetos.

«Ayer a las dos después del mediodía me envió el asistente y algunos veinticuatros, a pedir que actuara la justifica porque se había levantado unos villanos en la feria y desde la una me enviaron a decir que ya estaba todo asosegado» indica la carta de Deza al Duque de Arcos. 

En 1506 Diego de Deza habia firmado una escritura de confederación con Juan Téllez-Girón, y el Duque de Arcos para evitar confrontaciones y respetar la autoridad de Juana I «La Loca» tras la situación política creada por el fallecimiento de su esposo Felipe I para evitar dar pie a nuevas rebeliones internas de los moriscos de Granada ni a los norteafricanos musulmanes recién expulsados de España.

Cartas de Diego Deza al Duque de Arcos.

DIVISÓN EN LA CASA DUCAL DE ARCOS

«Don Luis Ponce Padre del Duque ha venido a mi algunas vezes con la fatiga de padre sobre que el duque su hijo procura de vender mucha parte del Mayorazgo
y el envia a suplicar a v,  que mande remediar esto no le dando licencia para cosa alguna del mayorazgo, tan gana que ahora tiene de gastar enfermedad es que suelen tener los de su edad y asy no le deven dar lo que quiere su apetito». 

En una carta de Diego de Deza al Rey Católico, en Octubre de 1513 este informa que había mediado en el conflicto sucesorio de la Casa de Arcos que acabó en división y entrega de dineros y la ciudad de Bailén, debilitando esta casa nobiliaria. «Vuestra Merced me envió a dar concierto entre el Duque de Arcos y Don Manuel su tío y por hazerlo mejor tomé a don Luis Ponce padre del Duque que me ayudase».

En las Casas arzobispales se celebraron algunas sesiones del Cabildo catedral, donde convocó a los Ponces y Guzmanes para poner paz en la ciudad, según Fernández Oviedo que añade que estos nobles frecuentaban las casas arzobispales, acompañando al Arzobispo en sus paseos y en la mesa.

En el círculo íntimo de Deza estaban el tercer duque de Medina Sidonia Juan de Guzmán (1464-1507), el primer marqués de Tarifa Fadrique Enríquez de Ribera (1476-1539), que trajo de Jerusalén el via crucis a la cruz del Campo y Luis Ponce de León (†1528), heredero, por consorte, del Marqués de Cádiz Rodrigo Ponce de León y luego su hijo Rodrigo el primer Duque. Fue su capellán el cura de los Palacios Andrés Bernáldez que lo era también de los Ponce.

El Papa Julio II le concedió al arzobispado de Sevilla poder sobre los nuevos obispos de Canarias, y las primeras diócesis americanas en Santo Domingo,
Concepción de la Vega y San Juan de Puerto Rico), erigidas en 1512.

LA INQUISICIÓN

Siendo anciano el primer Inquisidor general Tomás de Torquemada, el Rey Fernando pide al papa que nombre cuatro inquisidores generales colegiados, lo que hace en una bula en 1494. Entre estos cuatro Inquisidores generales estuvieron Martín Ponce de León doctor en cánones y leyes, muerto en 1500, canónigo de la catedral de Barcelona y de Urgel, Obispo de Mesina desde el 26 de mayo de 1492 conocido en Italia como Martino Ponzo y el propio Diego de Deza. 

Fueron elegidos por ser del circulo intelectual de la Universidad de Salamanca, miembros de las principales familias de la corte y por su confianza con los Reyes como expresan los monarcas en una carta en 1490 a sus procuradores en Roma: «generalmente entienden en todas las causas de Inquisición, los dichos deán de Toledo y micer Ponce de León y el obispo de Córdova y don Juan de Castilla, deán desta sancta yglesia de Sevilla, personas de quien no se debe sospechar, ni hay razón alguna para ello; ca por lo mucho que dellos tenemos por luenga experiencia conocido».

Luis Ponce de León, padre del primer Duque de Arcos, marqués de Villagarcía y heredero, del Marqués de Cádiz , tuvo una relación intima con Diego de Deza y le acompañó en los momentos más importantes de su vida, visitando su palacio de forma continuada.

Manos indígenas, técnica europea, estética flamenca y devoción marchenera

Otro Ponce de León, Pedro, canónigo de la Catedral de Córdoba formó parte de la comisión que la ciudad de Córdoba envió a Diego de Deza a Toro para pedirle la destitución en 1500 del Inquisidor cordobés Diego Rodríguez Lucero, que estaba persiguiendo con excesivo rigor a conversos y otros vecinos de la ciudad, provocando gran escándalo en Córdoba, sin conseguir un cambio ya que deja mantuvo en el cargo a Lucero y esto le costó el cargo de Inquisidor.

Sonidos de la Navidad en el Palacio Ducal

Nombrado Cisneros nuevo Inquisidor general, envían de nuevo en Septiembre de 1507 a Pedro Ponce de León, a Alcalá de Henares para tratar con el Cardenal Cisneros la revisión de los procesos de Córdoba iniciados por Lucero.

DOMINGO DE BALTANÁS Y DIEGO DE DEZA

La iglesia sevillana estaba azotada por múltiples conflictos internos como la limpieza de sangre, la integración de los conversos en el clero, la poca ortodoxia de los jesuítas, la existencia de un grupo evangélico que predicaba desde los púlpitos de la catedral la inutilidad de los ritos y del culto a las imágenes, o los frailes que se propasaban con las monjas en el momento de la confesión tenía muy atareados a los clérigos del cabildo catedralicio.  

La integración de los conversos y otras razones llevó a una guerra abierta en el seno del clero con dos bandos en claro enfrentamiento.

La guerra contra los conversos, el huerto, el hospital y la capilla de San Miguel

El impulsor de la construcción del convento de Santo Domingo de Marchena y fraile dominico Domingo de Baltanás apoyó la integración de los judeo conversos dentro del clero y se opuso en 1525 a los estatutos de limpieza de sangre que el Arzobispo Diego Deza había hecho aprobar lo que dejó a los conversos fuera de juego y comenzó la persecución contra ellos como muestran los documentos de Marchena analizados por Juan Gil en torno a unas dependencias de la parroquia de San Miguel de Marchena.

Cuando la Reina agilizó la construcción del convento de Santo Domingo de Marchena

Baltanás encontró el apoyo de los renovadores Juan de Ávila y Fernando de Contreras  que desde Alcalá de Henares ampliaron la predicación itinerante defendieron la oración mental, y fueron procesados en Sevilla en 1532 por herejía y alumbradismo.

Colaborador del arzobispo Deza, cuando fue procesado y recluido, por propasarse con decenas de monjas, Domingo de Baltanás había sido un predicador popular, director espiritual, escritor y fundador de nuevos monasterios de su orden como el de Marchena y rector del colegio dominico de Santo Tomas hasta 1525. Gracias al apoyo de la aristocracia andaluza pudo tener éxito de su actividad fundadora y en su obra literaria.

Los pecados de Baltanás, el provincial dominico que fundó el convento de Santo Domingo de Marchena

Deza puso a Baltanás al frente del colegio Santo Tomas con la intención de renovar la tradición escolástica y oponerse al  humanismo de Alcalá de Henares y Cisneros, su gran rival en la corte.

Muerto Deza llegó desde la Complutense llegó al Cabildo catedral sevillano el núcleo reformista que acabaría quemado por la Inquisición: Vargas, Egidio y Constantino, al que se uniría Juan Ponce de León, primo del Duque de Arcos que acabó quemado en la hoguera. El propio Deza se enfrentó como Inquisidor a los renovadores como Antonio de Nebrija, autor de la primera gramática castellana.

Bartolomé Bonilla, el clérigo que se arruinó por fundar el convento de Santo Domingo

LA GUERRA DE LOS COMUNEROS EN SEVILLA Y ANDALUCIA

Diego Deza defendió al Rey frente a la nobleza sevillana firmando con ellos una escritura para apoyar la monarquía, rota cuando Pedro Girón de Osuna, desobedeciendo al Rey tomó las fortalezas de la casa de Guzmán mientras el Marqués de Priego, se levantó en Córdoba contra la Inquisición y el Rey, revuelta que sofocó el  ya anciano Rey con cuatro mil soldados, pasando por Ecija y Carmona hasta Sevilla donde entró 28 de Octubre de 1508.

El Rey desterró de Sevilla a Pedro Girón que huyó a Portugal entregando a Diego de Deza, los Estados de Medina Sidonia. Muerto el Rey, Pedro Girón apoyándose en su cuñado Rodrigo, primer duque de Arcos toma algunos lugares cercanos a Medina Sidonia pero se retira a petición de su padre.

El Duque de Arcos Juan de Figueroa, se levantó con setecientos hombres, el domingo i6 de Septiembre de 1520 con los gritos de «¡Viva la Comunidad!» tomando por dos horas el Alcázar de Sevilla siendo luego detenido.

El papel del Duque de Arcos, en la época del emperador Carlos V

Muchos clamaron por su castigo, pero Diego de Deza pidió clemencia y lo liberó para evitar la escalada de violencia. Al año siguiente Pedro Girón y el Duque de Arcos D. Rodrigo Ponce, se unieron  de nuevo contra los de Medina Sidonia, pero dejaron las armas de nuevo por la mediación de Diego Deza.

La paz definitiva llegó cuando el Arzobispo y el Adelantado de Andalucia Fernando Enríquez de Ribera, unieron a ambas familias que despidieron su gente de guerra el 3 de Febrero de 1521, marchando el mismo día á Olivares los de Medina Sidonia, y a Mairena y Marchena los del Duque de Arcos.

LIGA DE MUNICIPIOS EN DEFENSA DEL REY

Deza impulsó una liga de municipios y ciudades andaluzas para defender la monarquía en la Rambla (Córdoba) en 1521, cuyo texto se publicó con
solemnidad, en la plaza de San Francisco y el propio Obispo ofició misa leyendo la escritura de la liga, jurando defender al Rey los representantes de las ciudades unidas y muchos caballeros de la ciudad, y el 20 de Abril de 1521, hubo una procesión en Sevilla por la victoria del Rey en Villalar y fin que supuso el fin de las Comunidades de Castilla. 

MUERTE DE DIEGO DE DEZA

Terminada la guerra se inauguró el colegio dominico de Santo Tomás en Sevilla uno de los días más felices de Diego Deza acompañado de Fadrique Enríquez de Rivera, marqués de Tarifa, y Luis Ponce de León, padre del Duque de arcos y otras dignidades y canónigos de la ciudad.

En mayo de 1523, enferma de gravedad repentinamente y se retira al monasterio de San Jerónimo de Buenavista, donde muere el 9 de junio participando en su entierro sus amigos el marqués de Tarifa Fadrique Enríquez de Ribera —poco después de regresar a Sevilla de la peregrinación que le había llevado a Tierra Santa—, así como Luis Ponce de León, señor de Villagarcía, junto a las autoridades del cabildo municipal.

FUENTES: 

Fray Diego de Deza ENSAYO BIOGRÁFICO de ARMANDO COTARELO Y VALLEDOR
Músicos al servicio del arzobispo Diego de Deza (1505-1523)
Notas sobre el establecimiento de la Inquisición española.
Diego de Deza y Tavera Biografia de la real Academia de la Historia. 

 

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Actualidad

Taller Verde reivindica la conservación de sus caminos públicos y vías pecuarias​

Published

on

Ayer, casi medio centenar de personas se congregaron en Marchena para participar en la marcha reivindicativa en defensa de las vías pecuarias y caminos públicos, organizada por El Taller Verde de Ecologistas en Acción. Esta iniciativa se enmarca en la V Jornada de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos, una convocatoria nacional que busca concienciar sobre la importancia de conservar y recuperar estos espacios tradicionales.

El recorrido abarcó aproximadamente 9 kilómetros, transitando por la Cañada Real de Osuna y el tramo sur del Cordel del Garabato hasta Rancho Metro. Los participantes disfrutaron de un entorno natural privilegiado, resaltando la riqueza paisajística y el valor patrimonial de estas rutas históricas.

La jornada no solo promovió el disfrute de la naturaleza, sino que también sirvió como plataforma para denunciar el progresivo abandono y privatización de las vías pecuarias y caminos públicos. Los asistentes enfatizaron la necesidad de mantener estos corredores libres de ocupaciones ilegales, subrayando su relevancia como patrimonio público que debe ser protegido y disfrutado por toda la comunidad.

Este evento en Marchena se suma a otras acciones similares realizadas en localidades como El Coronil, Gerena, Aznalcóllar, Constantina y Almadén de la Plata, evidenciando un movimiento en defensa de estos espacios en la provincia de Sevilla. 

Continue Reading

Actualidad

Jesús García emociona con su pregón juvenil y Javier Ruiz recibe el Llamador de Plata 2025

Published

on

Desde las 12:30 del mediodía, el joven Jesús García Martínez, de tan solo 21 años, ha desgranado con hondura y sentimiento su particular visión de la Semana Santa marchenera. Arropado por la emoción de su familia, amigos y de su hermandad —la de la Soledad Coronada, de la que es actual diputado de Juventud—, Jesús ha sabido conectar con el público a través de un pregón lleno de vivencias, recuerdos de infancia y una defensa firme de la fe cristiana como motor del compromiso cofrade. En sus palabras ha tenido un protagonismo especial su relación con la figura de San Juan Evangelista, patrón de la juventud, así como una emotiva alabanza a la Virgen de la Soledad, a quien ha dedicado los versos más íntimos y sinceros del pregón.

La jornada también ha servido para reconocer la extensa trayectoria cofrade de Javier Ruiz Naranjo, que ha recibido el Llamador de Plata 2025, galardón que entrega la Tertulia Cofrade El Llamador desde 1994. Su hija, Puri Ruiz, ha sido la encargada de glosar su figura con una presentación emotiva que ha repasado sus más de 40 años de dedicación tanto en hermandades de penitencia como de gloria. Hermano mayor durante años de la Hermandad del Rocío de Marchena y cofrade comprometido en la del Santísimo Cristo de San Pedro, Javier ha agradecido el reconocimiento “con orgullo, pero sobre todo con humildad”.

Continue Reading

Actualidad

Los secundarios del evangelio cobran vida en «El pan de Emaús» de Álvaro Romero Bernal

Published

on

En la noche del pasado viernes, la Casa Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Marchena se convirtió en el epicentro de la presentación del nuevo libro de Álvaro Romero Bernal: El pan de Emaús.

Acompañando al autor, el editor del libro, Eduardo Pastor Barrera, asumió el papel de presentador con sinceridad y emoción. “Pido disculpas de corazón”, confesó ante la ausencia inesperada del prologuista anunciado, Antonio García Barbeito, por causas familiares y se refirió a  “Una obra justa, rotunda, escrita desde la pureza del corazón, sin artificios”.

El pan de Emaús, publicado por la joven editorial La Baja Andalucía, se presenta como un «quinto evangelio», en palabras del propio Barbeito. Una suerte de catequesis literaria que recoge el testimonio de personajes considerados secundarios en los Evangelios, y que aquí, por primera vez, toman la palabra en primera persona: desde la suegra de Pedro hasta Nicodemo, pasando por la madre de Juan el Bautista, Dimas o el centurión romano.

Romero Bernal, profesor de literatura, periodista y escritor natural de Los Palacios, desgranó con emoción el origen de esta obra nacida “en mitad de su cuarta novela” y fruto de una experiencia de fe que hunde sus raíces en la infancia, en la parroquia de Santa María la Blanca. “Jesús de Nazaret me hechizó por su palabra”, afirmó con convicción, para luego desplegar una reflexión profunda sobre la conexión entre la literatura, la fe y el humanismo: “Sin la Iglesia no se puede entender la historia del arte ni de la palabra en Occidente”.

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la lectura del testimonio ficcionado de Isabel, madre de Juan el Bautista, narrado con una voz desgarradora y materna. Con una prosa viva, repleta de ternura y realidad, la voz de Isabel nos arrastra desde la sorpresa del embarazo hasta el dolor silenciado de la muerte de su hijo. Un lamento envuelto en pan, leche escasa y una mecedora desde la que observa, desde lejos, a su hijo en el Jordán.

La velada cerró con otra lectura breve y certera: el testimonio de la suegra de Pedro, quien, tocada por Jesús, se levanta de la cama para servir la mesa. Una escena doméstica que se convierte en signo de fe y revelación.

Don Daniel Mariño, al tomar la palabra final, valoró la obra como una herramienta de catequesis, pero también como un acto de encarnación: “Álvaro le quita los faroles y los claveles a la imagen, y deja solo la cara. La cara humana. Y eso es lo que nos hace mirar a Jesús cara a cara”. El sacerdote comparó el libro con los textos místicos de María de Jesús de Ágreda o Ana Catalina Emmerich, subrayando su valor como literatura que acerca, enternece y despierta la fe.

La presentación culminó con la firma de ejemplares por parte del autor, cuya venta destina parte de sus beneficios a la Bolsa de Caridad de la Hermandad, reafirmando que allí donde hay caridad, allí está también el Señor.

Continue Reading

Actualidad

El festival Martian Sound 2025 será hoy sábado en el Parque de la Princesa

Published

on

La música urbana y electrónica aterriza en el corazón de la Campiña Sevillana con el regreso del Martian Sound Festival, que celebrará su esperada edición de 2025 el próximo sábado 29 de marzo a las 21:00 horas en el Auditorio de La Princesa de Marchena (Sevilla). Un evento con sello local que promete reunir a artistas de proyección nacional e internacional en una noche cósmica de música, luces y energía desbordante.

Entre los nombres más destacados del cartel se encuentran La Sra. Tomasa y Doctor Fli, que encabezan una programación diversa donde también brillarán Masa, Arrecío y Pony Pool Club. La propuesta sonora del festival incluye además a Manu Melero, Hilario, Cabri Carmona, Magik Billy y Wasaloud, conformando una noche pensada para los amantes del directo, la fusión y las nuevas tendencias musicales.

Con entrada gratuita, el Martian Sound Festival apuesta por el acceso universal a la cultura, consolidándose como una de las citas más atractivas del calendario cultural marchenero.  Tras el éxito de ediciones anteriores, el Martian Sound se posiciona como una plataforma emergente para artistas y un punto de encuentro para un público joven, diverso y apasionado por la música en vivo. La atmósfera del Auditorio de La Princesa se transformará en una auténtica nave sonora que invita a despegar… rumbo a las estrellas.

📍 Sábado 29 de marzo de 2025
🕘 A partir de las 21:00 h
📌 Auditorio de La Princesa – Marchena (Sevilla)
🎟️ Entrada gratuita

Continue Reading

Actualidad

La pista de atletismo acogerá la primera olimpiada interescolar de Juegos Tradicionales

Published

on

Marchena volverá a ser ejemplo de innovación y tradición al unir a todos los colegios de la localidad en  la 1ª Olimpiada Interescolar de Juegos Tradicionales, que recupera la esencia de los juegos de siempre para fomentar la actividad física, la convivencia y el espíritu de equipo entre los más pequeños.

La cita tendrá lugar los días 4, 7 y 8 de abril, en horario de 9:00 a 13:00 horas, en la Pista de Atletismo “Miguelete”, donde se darán cita estudiantes de primaria de todos los centros educativos marcheneros. Allí competirán en pruebas como la carrera de sacos, el relevo, los aros y conos, el juego de la silla o la popular sogatira, despertando no sólo la nostalgia de los mayores, sino también la ilusión y la cooperación entre generaciones.

Este proyecto pionero en Andalucía nace con el objetivo de fortalecer los lazos entre los centros escolares y recuperar una parte del patrimonio lúdico y cultural de nuestra tierra, a través de dinámicas sencillas, accesibles y cargadas de historia.

Continue Reading

Actualidad

La Peña Flamenca rinde homenaje a Carmen Carmona Moraza

Published

on

Hoy sábado 29 de marzo será el homenaje que la Peña Flamenca rendirá a Carmen Carmona Moraza, gran saetera de Marchena.

Carmen Carmona Moraza es una reconocida saetera de Marchena, destacada por su profunda contribución al arte de la saeta en la Semana Santa local. Su dedicación y maestría en este canto tradicional le han valido el reconocimiento de diversas instituciones culturales y religiosas de la localidad.

Este 2025, la Hermandad de Nuestro Padre y Señor de la Humildad y Paciencia de Marchena la nombró Saetera Decana de la Semana Santa, un título que honra su trayectoria y aportación al patrimonio cultural del municipio. 

Además, la Peña Flamenca de Marchena le rinde homenaje en su Exaltación de la Saeta, celebrada hoy sábado 29 de marzo de 2025, reconociendo así su papel fundamental en la preservación y difusión de este arte.

Otro gran saetero Luis Fuentes fue homenajeado el 15 de marzo de 2025, durante un acto de exaltación de la saeta organizado por la Peña Bética Cultural «Benito Villamarín». Este evento contó con la participación de destacados saeteros y expertos en flamenco, quienes reconocieron la trayectoria y aportación de Luis Fuentes al mundo de la saeta en Marchena

El acto también contó con una exposición magistral a cargo de Eduardo Ternero, quien ofreció una lección apasionante sobre el origen y evolución de la saeta, desde sus raíces en los cantos franciscanos del siglo XV hasta su fusión con el flamenco en el XIX. Con rigor histórico y una narración cercana, recorrió la historia de este cante religioso y popular, destacando el papel de los franciscanos, los gremios, las hermandades y el mestizaje cultural en Andalucía. “La saeta no solo se canta, se hereda, se vive, y en Marchena ha tenido una evolución única, con más de diez estilos diferentes recuperados gracias a la Escuela de Saetas”, señaló Ternero.

Durante el acto, se interpretaron varias saetas en directo, entre ellas las quintas y sextas del Cristo de San Pedro, las cuartas del Dulce Nombre, la Humildad y la Soledad, así como una emotiva saeta carcelera que recordó los rezos de los presos cuando pasaba la Virgen ante la antigua cárcel. También hubo espacio para la saeta flamenca, con referencias a figuras como Manuel Torres, el Niño Gloria o Antonio Mairena.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad20 horas ago

Taller Verde reivindica la conservación de sus caminos públicos y vías pecuarias​

​Ayer, casi medio centenar de personas se congregaron en Marchena para participar en la marcha reivindicativa en defensa de las...

Actualidad1 día ago

Jesús García emociona con su pregón juvenil y Javier Ruiz recibe el Llamador de Plata 2025

Desde las 12:30 del mediodía, el joven Jesús García Martínez, de tan solo 21 años, ha desgranado con hondura y...

Actualidad2 días ago

Los secundarios del evangelio cobran vida en «El pan de Emaús» de Álvaro Romero Bernal

En la noche del pasado viernes, la Casa Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Marchena se convirtió en el...

Actualidad2 días ago

El festival Martian Sound 2025 será hoy sábado en el Parque de la Princesa

La música urbana y electrónica aterriza en el corazón de la Campiña Sevillana con el regreso del Martian Sound Festival,...

Actualidad2 días ago

La pista de atletismo acogerá la primera olimpiada interescolar de Juegos Tradicionales

Marchena volverá a ser ejemplo de innovación y tradición al unir a todos los colegios de la localidad en  la...

Actualidad2 días ago

La Peña Flamenca rinde homenaje a Carmen Carmona Moraza

Hoy sábado 29 de marzo será el homenaje que la Peña Flamenca rendirá a Carmen Carmona Moraza, gran saetera de...

Actualidad2 días ago

Artesanos de Marchena muestran sus productos hasta el domingo en el Mercadillo de la Plaza Vieja

Después de varios fines de semana bajo la amenaza de la lluvia, Marchena ha recuperado la sonrisa con la llegada...

Actualidad3 días ago

Una Virgen con cinco lágrimas: el dolor hecho imagen podrá verse hasta mañana en el Casino de Marchena

Hoy se ha presentado en el Casino Cultural de Marchena «Madre Dolorosa», la más reciente obra del escultor e imaginero...

Actualidad3 días ago

El Pleno desbloquea la situación legal del complejo parroquial Madre de Dios

El Ayuntamiento de Marchena aprueba por unanimidad una modificación del planeamiento urbanístico que permite usos parroquiales en suelo público, evitando...

Actualidad3 días ago

Marchena reconoce a Jesús García Solano como Hijo Adoptivo en sesión plenaria

El Ayuntamiento de Marchena, en su sesión ordinaria del pasado 28 de marzo de 2025, aprobó por unanimidad el nombramiento...

Actualidad3 días ago

La Hermandad de la Veracruz celebra este sábado el 50 aniversario de su primera cuadrilla de hermanos costaleros

La Hermandad de la Veracruz vivirá este sábado 29 de marzo una jornada cargada de emoción y memoria viva con...

Actualidad3 días ago

Cuando Murillo vino a Marchena para copiar a Ribera

Rocío Magdaleno conservadora del Instituto Andaluz de Patrimonio histórico ha realizado una investigación sobre el lienzo La Virgen de Belén ...

Actualidad3 días ago

Este domingo marcha reivindicativa en defensa de las vías pecuarias y caminos públicos en Marchena

El próximo 30 de marzo de 2025, el colectivo El Taller Verde de Ecologistas en Acción organiza una Ruta de...

Actualidad3 días ago

Paradas también tuvo cuartas y quintas y otras saetas antiguas

En el marco de las II Jornadas de Cultura «Villa de Paradas», celebradas esta semana, la localidad volvió a escuchar...

Actualidad3 días ago

Dos libros reviven la historia real de los «Primos Amantes» de Marchena y Paradas difundida por Marchena Secreta

La historia de amor prohibido entre dos jóvenes nobles del siglo XVI inspira dos obras libros que recuperan un episodio...

Actualidad4 días ago

La Banda de Música Villa de Marchena estrenará la marcha ‘Entre Olivos y Palmas’ en su Concierto de Cuaresma

La Iglesia de San Agustín se prepara para una de las citas más emotivas de la Cuaresma marchenera. El próximo...

Actualidad5 días ago

«El pan de Emaús» se presenta mañana en Los Viernes de Cuaresma de Jesús Nazareno

La presentación del libro «El Pan de Emaús» del periodista palaciego Alvaro Romero en Marchena tendrá lugar el viernes 28...

Actualidad5 días ago

Periodistas de viajes que recorren los Caminos Jacobeos de Sevilla llegarán a Marchena

​Del 26 al 28 de marzo, un grupo de periodistas especializados en viajes se adentrará en los Caminos Jacobeos que...

Actualidad5 días ago

Osuna acoge mañana las I Jornadas de Arte, Diseño y Semana Santa

Mañana jueves, Osuna se convertirá en epicentro de la innovación cofrade con la celebración de las I Jornadas de Arte,...

Actualidad5 días ago

Cocina de cuaresma: nunca una prohibición resultó tan sabrosa

La cocina de Cuaresma nació de las restricciones: nada de carne los viernes ni en Cuaresma, y ayunos estrictos el...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!