Connect with us

Actualidad

La relación de Diego de Deza, Colón, América y el convento dominico de Marchena

Published

on

Este año se cumplen 500 años de la muerte del Arzobispo Fray Diego de Deza el 9 de Junio de 1523 el Arzobispo que según Colón fue la causa de que Castilla tuviera las Indias. Su relación con Marchena a través de los Ponce de León fue intensa. 

En su mandato se levantó el altar mayor de San Juan de Marchena y se gestó la construcción de Santo Domingo, cuyas obras no empezaron hasta 1535. También en su mandato comenzaron los intercambios de músicos y otros artistas entre la catedral hispalense y las iglesias de Marchena y palacios de los Ponce. 

Confesor de los Reyes Católicos, canciller de Castilla, preceptor del infante don Juan, protector de Cristóbal Colón, prior del monasterio de San Esteban de Salamanca (1471-1486), catedrático y rector de la Universidad de esa ciudad, e Inquisidor General del Santo Oficio de Castilla y León (1498-1505).

Como Arzobispo hispalense puso paz en las guerras de la nobleza local, y los Ponce de León, por sus cargos y riquezas se convirtieron en personas del circulo intimo de Deza, habituales del Palacio Arzobispal y estuvieron en los hechos más importantes del final de su vida.

Diego de Deza, el defensor de Colón que firmaba pactos con el Señor de Marchena

UNO DE LOS MEJORES AMIGOS DE COLÓN

Fué uno de los mejores amigos de Colón junto con Fray Antonio de Marchena, Fray Juan Pérez, y Luis de Santángel.

Según Bartolomé de Las Casas cuando Colón se presentó al Rey Católico en Segovia, en Mayo de 1505, tras su cuarto viaje de descubrimientos, y viendo que no se cumplían las promesas del Rey sobre darle cargos y dineros, ambos decidieron que fuera Diego Deza quien se encargara de mediar y negociar entre ambos.   

El Rey respondió que «que bien vía él que le había dado las Indias, y había merecido’ las mercedes que le había hecho, y que para que su negocio se determinase sería bien señalar una persona»; dijo el Almirante: «Sea el que Vuestra Alteza mandare», y añadió: «¿Quién lo puede mejor hacer que el Arzobispo de Sevilla, pues había sido causa, con el camarero, que su Alteza hubiese las Indias». 

DEZA Y LOS REYES CATÓLICOS

El mayor gesto de confianza de los soberanos al maestro Deza fue entregarle la educación de su único hijo varón, heredero, el malogrado príncipe Juan, muerto en 1497. Fray Diego fue confesor, capellán y consejero permanente de los monarcas, además de uno de los albaceas de la reina Isabel y defensor del Rey Fernando ante la poderosa nobleza sevillana, cuando ésta se le volvió en contra, como hicieron en varias ocasiones los Ponce de Marchena y los Girón de Osuna.

Diego de Deza, fraile de Santo Domingo, siendo maestro del Príncipe Don Juan, insistió mucho que la Reina aceptase el proyecto de Colón lo alojó en el convento de San Esteban de Salamanca, lo acompañó y defendió ante la Universidad saltmantina y lo acompañó a la corte donde logró que los Reyes le facilitaran las tres carabelas. Era como un segundo padre para el príncipe, tanto fue así que el 
príncipe falleció, a los 19 años, en los brazos de Diego, en Salamanca, el 4 de octubre de 1497, y que fue muy profundo el pesar que produjo a fray Diego su muerte.

Los villancicos más antiguos conservados en Sevilla y provincia datan de 1517

LLEGADA A SEVILLA

Fray Diego fue promovido arzobispo de esta diócesis en 30 de octubre de 1504. Antes de tomar posesión, falleció la reina Isabel el 26 de noviembre. Al ser su albacea testamentario, tuvo que acompañar sus restos mortales desde Medina del Campo hasta Granada.

La catedral seguía en obras, próximas a su conclusión. El 10 de octubre de 1506 se
cerró el cimborrio, y Deza pagó el retablo mayor, costeando su dorado, para el que donó 100.000 doblas de oro; haciendo venir de Córdoba para trabajar en él al escultor Jorge Fernández y al pintor Alejo Fernández, que poco después trabajan en San Juan de Marchena, por eso aparece en el banco su escudo, al igual que sucede en la catedral de Sevilla.

DIEGO DEZA Y LOS PONCE, AMIGOS INTIMOS

El propio Diego Deza media entre el primer Duque de Arcos, su padre y el Rey, pidiendo que el monarca no autorice la venta de bienes del Mayorazgo que pretendía el Duque seguramente por falta de liquidez, lo que ataba las manos del Duque.  Igualmente se conservan las cartas entre el Duque Rodrigo y Deza sobre la guerra de las comunidades de Castilla.

En una carta Diego de Deza relataba a Rodrigo Ponce de León, los sucesos del pendón verde de la calle Feria y de la villa de Bailén, que era del Estado de Arcos, y donde el Arzobispo Hispalense tenía desde 1515 el cortijo Las Chozas.

El 8 de mayo de 1521 los habitantes del Barrio de la Feria hacen un levantamiento popular, ya que en ese momento pasaban por una hambruna. Los participantes en el motín, descendientes de moriscos y andalusíes, recorren la ciudad y se dirigen hacia el ayuntamiento, al que lanzaron piedras y todo tipos de objetos.

«Ayer a las dos después del mediodía me envió el asistente y algunos veinticuatros, a pedir que actuara la justifica porque se había levantado unos villanos en la feria y desde la una me enviaron a decir que ya estaba todo asosegado» indica la carta de Deza al Duque de Arcos. 

En 1506 Diego de Deza habia firmado una escritura de confederación con Juan Téllez-Girón, y el Duque de Arcos para evitar confrontaciones y respetar la autoridad de Juana I «La Loca» tras la situación política creada por el fallecimiento de su esposo Felipe I para evitar dar pie a nuevas rebeliones internas de los moriscos de Granada ni a los norteafricanos musulmanes recién expulsados de España.

Cartas de Diego Deza al Duque de Arcos.

DIVISÓN EN LA CASA DUCAL DE ARCOS

«Don Luis Ponce Padre del Duque ha venido a mi algunas vezes con la fatiga de padre sobre que el duque su hijo procura de vender mucha parte del Mayorazgo
y el envia a suplicar a v,  que mande remediar esto no le dando licencia para cosa alguna del mayorazgo, tan gana que ahora tiene de gastar enfermedad es que suelen tener los de su edad y asy no le deven dar lo que quiere su apetito». 

En una carta de Diego de Deza al Rey Católico, en Octubre de 1513 este informa que había mediado en el conflicto sucesorio de la Casa de Arcos que acabó en división y entrega de dineros y la ciudad de Bailén, debilitando esta casa nobiliaria. «Vuestra Merced me envió a dar concierto entre el Duque de Arcos y Don Manuel su tío y por hazerlo mejor tomé a don Luis Ponce padre del Duque que me ayudase».

En las Casas arzobispales se celebraron algunas sesiones del Cabildo catedral, donde convocó a los Ponces y Guzmanes para poner paz en la ciudad, según Fernández Oviedo que añade que estos nobles frecuentaban las casas arzobispales, acompañando al Arzobispo en sus paseos y en la mesa.

En el círculo íntimo de Deza estaban el tercer duque de Medina Sidonia Juan de Guzmán (1464-1507), el primer marqués de Tarifa Fadrique Enríquez de Ribera (1476-1539), que trajo de Jerusalén el via crucis a la cruz del Campo y Luis Ponce de León (†1528), heredero, por consorte, del Marqués de Cádiz Rodrigo Ponce de León y luego su hijo Rodrigo el primer Duque. Fue su capellán el cura de los Palacios Andrés Bernáldez que lo era también de los Ponce.

El Papa Julio II le concedió al arzobispado de Sevilla poder sobre los nuevos obispos de Canarias, y las primeras diócesis americanas en Santo Domingo,
Concepción de la Vega y San Juan de Puerto Rico), erigidas en 1512.

LA INQUISICIÓN

Siendo anciano el primer Inquisidor general Tomás de Torquemada, el Rey Fernando pide al papa que nombre cuatro inquisidores generales colegiados, lo que hace en una bula en 1494. Entre estos cuatro Inquisidores generales estuvieron Martín Ponce de León doctor en cánones y leyes, muerto en 1500, canónigo de la catedral de Barcelona y de Urgel, Obispo de Mesina desde el 26 de mayo de 1492 conocido en Italia como Martino Ponzo y el propio Diego de Deza. 

Fueron elegidos por ser del circulo intelectual de la Universidad de Salamanca, miembros de las principales familias de la corte y por su confianza con los Reyes como expresan los monarcas en una carta en 1490 a sus procuradores en Roma: «generalmente entienden en todas las causas de Inquisición, los dichos deán de Toledo y micer Ponce de León y el obispo de Córdova y don Juan de Castilla, deán desta sancta yglesia de Sevilla, personas de quien no se debe sospechar, ni hay razón alguna para ello; ca por lo mucho que dellos tenemos por luenga experiencia conocido».

Luis Ponce de León, padre del primer Duque de Arcos, marqués de Villagarcía y heredero, del Marqués de Cádiz , tuvo una relación intima con Diego de Deza y le acompañó en los momentos más importantes de su vida, visitando su palacio de forma continuada.

Manos indígenas, técnica europea, estética flamenca y devoción marchenera

Otro Ponce de León, Pedro, canónigo de la Catedral de Córdoba formó parte de la comisión que la ciudad de Córdoba envió a Diego de Deza a Toro para pedirle la destitución en 1500 del Inquisidor cordobés Diego Rodríguez Lucero, que estaba persiguiendo con excesivo rigor a conversos y otros vecinos de la ciudad, provocando gran escándalo en Córdoba, sin conseguir un cambio ya que deja mantuvo en el cargo a Lucero y esto le costó el cargo de Inquisidor.

Sonidos de la Navidad en el Palacio Ducal

Nombrado Cisneros nuevo Inquisidor general, envían de nuevo en Septiembre de 1507 a Pedro Ponce de León, a Alcalá de Henares para tratar con el Cardenal Cisneros la revisión de los procesos de Córdoba iniciados por Lucero.

DOMINGO DE BALTANÁS Y DIEGO DE DEZA

La iglesia sevillana estaba azotada por múltiples conflictos internos como la limpieza de sangre, la integración de los conversos en el clero, la poca ortodoxia de los jesuítas, la existencia de un grupo evangélico que predicaba desde los púlpitos de la catedral la inutilidad de los ritos y del culto a las imágenes, o los frailes que se propasaban con las monjas en el momento de la confesión tenía muy atareados a los clérigos del cabildo catedralicio.  

La integración de los conversos y otras razones llevó a una guerra abierta en el seno del clero con dos bandos en claro enfrentamiento.

La guerra contra los conversos, el huerto, el hospital y la capilla de San Miguel

El impulsor de la construcción del convento de Santo Domingo de Marchena y fraile dominico Domingo de Baltanás apoyó la integración de los judeo conversos dentro del clero y se opuso en 1525 a los estatutos de limpieza de sangre que el Arzobispo Diego Deza había hecho aprobar lo que dejó a los conversos fuera de juego y comenzó la persecución contra ellos como muestran los documentos de Marchena analizados por Juan Gil en torno a unas dependencias de la parroquia de San Miguel de Marchena.

Cuando la Reina agilizó la construcción del convento de Santo Domingo de Marchena

Baltanás encontró el apoyo de los renovadores Juan de Ávila y Fernando de Contreras  que desde Alcalá de Henares ampliaron la predicación itinerante defendieron la oración mental, y fueron procesados en Sevilla en 1532 por herejía y alumbradismo.

Colaborador del arzobispo Deza, cuando fue procesado y recluido, por propasarse con decenas de monjas, Domingo de Baltanás había sido un predicador popular, director espiritual, escritor y fundador de nuevos monasterios de su orden como el de Marchena y rector del colegio dominico de Santo Tomas hasta 1525. Gracias al apoyo de la aristocracia andaluza pudo tener éxito de su actividad fundadora y en su obra literaria.

Los pecados de Baltanás, el provincial dominico que fundó el convento de Santo Domingo de Marchena

Deza puso a Baltanás al frente del colegio Santo Tomas con la intención de renovar la tradición escolástica y oponerse al  humanismo de Alcalá de Henares y Cisneros, su gran rival en la corte.

Muerto Deza llegó desde la Complutense llegó al Cabildo catedral sevillano el núcleo reformista que acabaría quemado por la Inquisición: Vargas, Egidio y Constantino, al que se uniría Juan Ponce de León, primo del Duque de Arcos que acabó quemado en la hoguera. El propio Deza se enfrentó como Inquisidor a los renovadores como Antonio de Nebrija, autor de la primera gramática castellana.

Bartolomé Bonilla, el clérigo que se arruinó por fundar el convento de Santo Domingo

LA GUERRA DE LOS COMUNEROS EN SEVILLA Y ANDALUCIA

Diego Deza defendió al Rey frente a la nobleza sevillana firmando con ellos una escritura para apoyar la monarquía, rota cuando Pedro Girón de Osuna, desobedeciendo al Rey tomó las fortalezas de la casa de Guzmán mientras el Marqués de Priego, se levantó en Córdoba contra la Inquisición y el Rey, revuelta que sofocó el  ya anciano Rey con cuatro mil soldados, pasando por Ecija y Carmona hasta Sevilla donde entró 28 de Octubre de 1508.

El Rey desterró de Sevilla a Pedro Girón que huyó a Portugal entregando a Diego de Deza, los Estados de Medina Sidonia. Muerto el Rey, Pedro Girón apoyándose en su cuñado Rodrigo, primer duque de Arcos toma algunos lugares cercanos a Medina Sidonia pero se retira a petición de su padre.

El Duque de Arcos Juan de Figueroa, se levantó con setecientos hombres, el domingo i6 de Septiembre de 1520 con los gritos de «¡Viva la Comunidad!» tomando por dos horas el Alcázar de Sevilla siendo luego detenido.

El papel del Duque de Arcos, en la época del emperador Carlos V

Muchos clamaron por su castigo, pero Diego de Deza pidió clemencia y lo liberó para evitar la escalada de violencia. Al año siguiente Pedro Girón y el Duque de Arcos D. Rodrigo Ponce, se unieron  de nuevo contra los de Medina Sidonia, pero dejaron las armas de nuevo por la mediación de Diego Deza.

La paz definitiva llegó cuando el Arzobispo y el Adelantado de Andalucia Fernando Enríquez de Ribera, unieron a ambas familias que despidieron su gente de guerra el 3 de Febrero de 1521, marchando el mismo día á Olivares los de Medina Sidonia, y a Mairena y Marchena los del Duque de Arcos.

LIGA DE MUNICIPIOS EN DEFENSA DEL REY

Deza impulsó una liga de municipios y ciudades andaluzas para defender la monarquía en la Rambla (Córdoba) en 1521, cuyo texto se publicó con
solemnidad, en la plaza de San Francisco y el propio Obispo ofició misa leyendo la escritura de la liga, jurando defender al Rey los representantes de las ciudades unidas y muchos caballeros de la ciudad, y el 20 de Abril de 1521, hubo una procesión en Sevilla por la victoria del Rey en Villalar y fin que supuso el fin de las Comunidades de Castilla. 

MUERTE DE DIEGO DE DEZA

Terminada la guerra se inauguró el colegio dominico de Santo Tomás en Sevilla uno de los días más felices de Diego Deza acompañado de Fadrique Enríquez de Rivera, marqués de Tarifa, y Luis Ponce de León, padre del Duque de arcos y otras dignidades y canónigos de la ciudad.

En mayo de 1523, enferma de gravedad repentinamente y se retira al monasterio de San Jerónimo de Buenavista, donde muere el 9 de junio participando en su entierro sus amigos el marqués de Tarifa Fadrique Enríquez de Ribera —poco después de regresar a Sevilla de la peregrinación que le había llevado a Tierra Santa—, así como Luis Ponce de León, señor de Villagarcía, junto a las autoridades del cabildo municipal.

FUENTES: 

Fray Diego de Deza ENSAYO BIOGRÁFICO de ARMANDO COTARELO Y VALLEDOR
Músicos al servicio del arzobispo Diego de Deza (1505-1523)
Notas sobre el establecimiento de la Inquisición española.
Diego de Deza y Tavera Biografia de la real Academia de la Historia. 

 

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Actualidad

Fin de semana sin trenes Sevilla-Málaga, por obras: se sustituirán por buses

Published

on

Este fin de semana, sábado 17 y domingo 18 de mayo, los trenes de Media Distancia entre Sevilla y Málaga no circularán debido a obras de mejora en la infraestructura ferroviaria. En su lugar, Renfe ha programado 66 autobuses para garantizar la movilidad de los viajeros en el tramo afectado, comprendido entre Sevilla y Antequera Santa Ana.

¿En qué consisten las obras?

Las intervenciones, ejecutadas por Adif, se centran en la línea de ancho convencional entre Bifurcación de Utrera y Fuente de Piedra. Los trabajos incluyen la mejora y estabilización de varias trincheras, así como la instalación de marcos prefabricados entre los puntos kilométricos 21/850 y 22/900. Estas acciones tienen como objetivo mejorar la capacidad de drenaje transversal de los cauces existentes bajo la vía, especialmente en el arroyo El Saladillo.

¿Cómo se organizará el transporte alternativo?

Durante estos dos días, los servicios de Media Distancia entre Sevilla y Málaga se verán modificados de la siguiente manera:

  • Tramo Sevilla – Antequera Santa Ana: el trayecto se realizará en autobús, con salidas desde las estaciones de Sevilla Santa Justa, San Bernardo y Dos Hermanas, y paradas intermedias en Arahal, Marchena, Osuna y Pedrera.

  • Tramo Antequera Santa Ana – Málaga: los trenes circularán con normalidad, realizando paradas en Bobadilla, El Chorro-Caminito, Las Mellizas y Álora.

  • Sentido inverso (Málaga – Sevilla): los autobuses partirán desde Antequera Santa Ana hacia Sevilla Santa Justa, con las mismas paradas intermedias mencionadas.

  • Estaciones de Virgen del Rocío y Bellavista: los viajeros podrán utilizar los trenes de Cercanías hasta o desde las estaciones de San Bernardo, Santa Justa o Dos Hermanas.

Es importante destacar que, debido a las características del transporte por carretera, no se permitirá el acceso a los autobuses con animales de compañía ni bicicletas.

Medidas de atención al viajero

Renfe ha implementado medidas para minimizar las molestias a los usuarios:

  • Cambios o anulaciones sin coste: los billetes adquiridos para viajar en los servicios afectados durante el 17 o 18 de mayo podrán ser modificados o cancelados sin penalización.

  • Información actualizada: se ha reforzado la comunicación al viajero mediante SMS personalizados, megafonía en trenes y estaciones, y mensajes en la venta online.

Continue Reading

Actualidad

Marchena conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente con una charla sobre el futuro de la agricultura

Published

on

El próximo martes 3 de junio a las 19:00 horas, el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal «José Fernando Alcaide Aguilar» de Marchena acogerá una charla-coloquio online con el científico Daniel López García, investigador titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y experto en agroecología y desarrollo rural sostenible.

Bajo el lema “La agricultura del futuro es la que cuida del territorio”, esta actividad se enmarca en la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente 2025 y está organizada por El Taller Verde – Ecologistas en Acción Marchena, con la colaboración del Ayuntamiento.

Durante la charla, se abordará una cuestión clave para el presente y futuro de nuestro entorno:
¿Puede la Política Agraria Común de la Unión Europea apoyar a la agricultura familiar?

El objetivo es reflexionar sobre cómo avanzar hacia una agricultura rentable, justa y ecológica, capaz de proteger la vida humana, restaurar la biodiversidad y reducir la contaminación. Un modelo que se aleje del productivismo intensivo y recupere prácticas locales sostenibles, enraizadas en el cuidado del territorio.

Puede ser una imagen de ‎2 personas y ‎texto que dice "‎"LA AGRICULTURA DEL FUTURO ES LA QUE CUIDA DEL TERRITORIO" ¿Puede la Política Agraria Común de la Unión Europea apoyar a la gricultura familiar? En conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente 2025 Charla-Coloquio online a cargo de Daniel López García Científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Experto en agroecología y desarrollo rural sostenible. Martes 3 de junio 19:00h Salón de Actos de la Biblioteca Municipal "José Fernando Alcaide Aguilar" Marchena جطه Colabora: Ayuntamiento MARCHENA HENA EL TALLER VERDE ecologistas en acción Marchena‎"‎‎

El evento es de acceso libre y representa una oportunidad única para escuchar a uno de los referentes en agroecología del país, especialmente en un contexto de crisis ambiental y social donde se impone una transformación profunda del modelo agroalimentario.

Continue Reading

Actualidad

Manuel Carrasco inicia su gira «Tour Salvaje» este sábado 17 de mayo en el Estadio de La Cartuja de Sevilla

Published

on

Manuel Carrasco está a punto de inaugurar su esperada gira «Tour Salvaje» este sábado 17 de mayo en el Estadio de La Cartuja de Sevilla. Este concierto marca el inicio de la presentación en directo de su nuevo álbum, Pueblo Salvaje II, y será la única fecha en la capital andaluza.

Aunque las entradas iniciales se agotaron rápidamente tras su lanzamiento en diciembre, recientemente se han liberado nuevas localidades en las gradas del estadio, con precios que oscilan entre los 51 y 63 euros. Estas entradas están disponibles a través de la página oficial del artista: manuelcarrasco.es.

Manuel Carrasco ha lanzado su décimo álbum de estudio, Pueblo Salvaje II, el 9 de mayo de 2025. Este trabajo marca un giro introspectivo en su carrera, explorando profundamente sus raíces y emociones personales.

Un viaje emocional y sonoro

Pueblo Salvaje II es un álbum conceptual que fusiona pop con elementos de folclore español y sonidos de raíz latina. Carrasco describe este proyecto como una forma de liberarse de miedos y prejuicios, rindiendo homenaje a su tierra natal, Isla Cristina, que considera su refugio emocional.

Temas destacados

El álbum consta de diez canciones originales y cinco interludios, cada una explorando diferentes aspectos de la identidad y la libertad. Algunos temas destacados incluyen: El Grito del Niño: Una canción que refleja la resiliencia y la lucha interna, con una letra que expresa el clamor por ayuda, encapsulado en la figura de un niño hambriento.

Pueblo Salvaje: El tema que da nombre al álbum, es una declaración de amor a la tierra y a las raíces, un himno a la autenticidad y a la conexión con lo esencial. Mi Dignidad y Tengo el Poder: Canciones que abordan la autoestima y el empoderamiento personal, animando al oyente a reconectar con su esencia .Salitre: Una colaboración con el artista colombiano Camilo, que aporta una mezcla de estilos y culturas al álbum.

Producción y formato

Una de las novedades del disco es que las guitarras que suenan en él las ha grabado el propio artista, un detalle que destaca por su manera muy personal de tocar el instrumento . El álbum está disponible en formato físico y digital, incluyendo ediciones especiales como la Edición Firmada en CD Manuel Carrasco – Pueblo Salvaje II – CD (Edición Firmada) y la Edición Exclusiva en vinilo de color oro Manuel Carrasco – Pueblo Salvaje II – Vinilo (Edición Exclusiva firmada Color oro).

Gira «Tour Salvaje»

Para presentar Pueblo Salvaje II, Manuel Carrasco iniciará su gira «Tour Salvaje» el 17 de mayo de 2025 en el Estadio de La Cartuja de Sevilla. La gira recorrerá varias ciudades españolas, incluyendo Granada, Albacete, Murcia, Jaén, Cádiz, Gran Canaria, Tenerife, Marbella, Almería, Isla Cristina, Valladolid, Badajoz, Madrid, Alicante, Valencia, Pamplona, Bilbao, y concluirá en Barcelona el 10 de octubre .

Continue Reading

Actualidad

Paco Candela y cartel de toros con Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante en la Feria de Osuna

Published

on

Osuna se prepara para vivir una de sus citas más esperadas del calendario festivo con su Feria y una ambiciosa programación musical que promete llenar de arte y duende las noches de mayo.
El cartel taurino de esta edición mantiene la alta categoría que ha caracterizado a la feria de Osuna en los últimos años. El sábado 17 de mayo se celebrará una corrida de toros con seis astados de la ganadería de Julio de la Puerta para tres primeras figuras del toreo: Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Cayetano. Al día siguiente, domingo 18 de mayo, tendrá lugar la tradicional corrida de rejones, con toros de Benítez Cubero y la participación de Andy Cartagena, Guillermo Hermoso de Mendoza y Sebastián Fernández. Ambos festejos darán comienzo a las siete de la tarde, en una plaza que se vestirá de gala para recibir a aficionados de toda la comarca.
A esta oferta taurina de primer nivel se suma una programación musical en la Caseta Municipal de Feria que abarca desde el flamenco más auténtico hasta las fusiones más contemporáneas, consolidando la feria de Osuna como uno de los eventos culturales más completos de la provincia. El ciclo de conciertos comenzará el miércoles 14 de mayo a las 23:30 horas con la actuación de Rafa Dheredia, artista jerezano conocido por su energía en el escenario y su particular forma de entender el cante. El jueves 15 a partir de las 22:00 será el turno del espectáculo “Osuna con Duende”, una noche dedicada al talento local con artistas como Saúl Cabrera, Nueva Savia, José Rivas, Los Cádiz y Julio Torrecitos, en una velada que rinde homenaje a las raíces musicales del municipio.
El viernes 16 de mayo llegará una de las propuestas más innovadoras de esta edición: la cantante Alba Dreid subirá al escenario a medianoche con su proyecto Techno Folklore, una fusión de copla y ritmos electrónicos que está revolucionando el panorama musical andaluz. El sábado 17 será una de las noches grandes de la feria con la presencia de Paco Candela, quien presentará su gira “Ratitos buenos” a partir de las 00:00 horas, ofreciendo al público su característico estilo cercano y emotivo. Por último, la noche del domingo 18 se cerrará con la actuación conjunta de Jonathan Santiago y Manuel Berraquero, que pondrán el broche de oro a la feria con un repertorio de sevillanas y coplas a partir de las 00:15.
El Ayuntamiento ha confirmado que las entradas para los festejos taurinos ya están disponibles en la taquilla de la Plaza de Toros, donde se podrán adquirir de lunes a viernes en horario de 10:30 a 14:00 y de 18:00 a 21:00, así como los sábados de 10:30 a 14:00. Durante los días de corrida, la venta será ininterrumpida desde las 10:00 de la mañana hasta la hora del festejo. Además, se aplicarán importantes descuentos para niños, jóvenes y personas jubiladas, y se ha habilitado la venta online a través de la web oficial www.espectaculoscarmelogarcia.com y del número de teléfono 627 696 754.

Continue Reading

Actualidad

Dos libros reviven la historia real de los «Primos Amantes» de Marchena y Paradas 500 años después

Published

on

La novela «El amor secreto entre Marchena y Paradas nunca contado» de Pedro Rojas Pedregosa, que se presentará el próximo 22 de mayo a las 20:00 h en la Biblioteca Municipal de Marchena, se inspira en hechos y leyendas locales, entre ellas la historia de Catalina de Escobar y su primo Juan.

Quinientos años después, la historia de amor prohibido entre dos jóvenes nobles del siglo XVI, al estilo de Romeo y Julieta, pero en la campiña sevillana, inspira dos libros que recuperan un episodio olvidado de la historia local y lo proyectan al presente con fuerza narrativa y valor documental y que fue difundida por Marchena Secreta.

Marchena y Paradas comparten desde hace siglos mucho más que vecindad. En 1524, una historia de amor truncado entre dos primos, Juan y Catalina de Escobar, estremeció a la nobleza local y quedó registrada en las actas judiciales del tiempo. Cinco siglos después, este episodio oculto en los archivos, rescatado por la revista cultural Marchena Secreta,  ha inspirado dos libros que consolidan esta historia como parte del patrimonio narrativo de la comarca.

El escritor e investigador de Paradas Joaquín Pérez Buzón presentó en las II Jornadas de Cultura «Villa de Paradas», su libro de divulgación histórica que incluye los detalles históricos de este caso, conocido como el de los «Primos Amantes». La historia, documentada en la Audiencia de Marchena y localizada en el portal PARES, fue publicada por primera vez en 2019 en la revista Saber Más – Marchena Secreta, lo que supuso su entrada en el imaginario colectivo local.

Durante su intervención, Pérez Buzón anunció la próxima publicación de un libro de divulgación histórica con el apoyo de la Diputación de Sevilla, donde ofrecerá el texto completo del juicio original y contextualizará los hechos en el marco político, jurídico y social del siglo XVI. Se trata de una investigación rigurosa que arroja luz sobre el funcionamiento de la justicia señorial, las normas sociales impuestas a la nobleza y el papel de la mujer en una época marcada por la represión moral.

En paralelo, el escritor cordobés Pedro Rojas, afincado recientemente en Marchena, ha dado forma a esta historia en clave novelada, con su obra El amor secreto entre Marchena y Paradas nunca contado. Basada también en el mismo documento histórico, la novela ficcionaliza los hechos desde una óptica emocional, convirtiendo a Juan y Catalina en unos nuevos «Romeo y Julieta» andaluces. El autor recrea su relación clandestina, su trágico proceso judicial y el castigo impuesto por el Duque de Arcos con una mirada literaria que entrelaza documentación, sentimiento y poesía. Una de las escenas centrales, situada bajo el Arco de la Rosa de Marchena, ha dado lugar incluso a un poema que Pedro Rojas ha incluido en la novela como homenaje a la ciudad.

Pedro Rojas Pedregosa es natural de Córdoba, se diplomó en Magisterio y posteriormente cursó su Licenciatura en Psicopedagogía, así como un Máster en Investigación e Intervención Psicológica por la Universidad de Córdoba.

Ambos trabajos beben de una misma fuente: el documento judicial que narra el delito de incesto entre Juan y Catalina, y que hasta ahora había permanecido olvidado. Gracias a Marchena Secreta, esta historia no solo ha sido difundida, sino también dramatizada en formato sonoro durante el confinamiento de 2020, con la colaboración de un grupo de vecinos. El éxito de aquella dramatización ha abierto la posibilidad de que esta historia se convierta en una obra de teatro de calle, que podría representarse en los escenarios originales: el desaparecido castillo de Paradas y la antigua cárcel de Marchena, actualmente en restauración para convertirse en museo.

La historia de los «Primos Amantes» ha desvelado además elementos olvidados del paisaje histórico de ambas localidades, como la antigua Puerta de Osuna o la estructura feudal que regía bajo la autoridad del Duque de Arcos. Todo ello convierte este relato en una pieza fundamental del rompecabezas histórico del sur sevillano, con un potencial cultural y turístico aún por explotar.

Desde Marchena Secreta, medio que descubrió y difundió el caso, se insiste en la necesidad de seguir recuperando historias dormidas en los archivos. No solo por su valor cultural y patrimonial, sino también como base para futuros productos creativos: rutas temáticas, publicaciones, dramatizaciones y materiales didácticos que contribuyan a dinamizar la vida cultural y económica del territorio.

Con estas dos obras —la investigación de Joaquín Pérez Buzón y la novela de Pedro Rojas—, la historia de Catalina y Juan de Escobar vuelve a la vida. No como una simple anécdota del pasado, sino como un relato vivo que habla del poder, del deseo, del castigo… y, sobre todo, del amor. Ese que, a pesar de todo, sigue dejando una huella imborrable en la memoria del tiempo.

Continue Reading

Actualidad

Marchena se prepara para la Verbena de Madre de Dios 2025 con música, humor y tradición

Published

on

La Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Marchena ha anunciado el cartel oficial de la Verbena de Madre de Dios 2025, que se celebrará los días 23, 24 y 25 de mayo, coincidiendo con la tradicional Cruz de Mayo. El evento contará con una variada programación para todos los públicos, combinando actuaciones musicales, humorísticas, infantiles y taurinas.

fgdfgdfg

El viernes 23 arrancará con El Roete (21:15 h), seguido del dúo de humor Antonio Ocaña y Alexis Larios (22:00 h), y el espectáculo estelar de Miguel Talaverón (22:40 h).

El sábado 24 destacará el encierro taurino infantil, animaciones, chirigotas como Los Triana, y música con tributos como “Desgandalo” (21:00 h), cerrando la noche el cantante Manuel Orta (23:20 h).

El domingo 25 estará dedicado a los más pequeños, con talleres infantiles, espectáculo de magia (19:00 h), y la actuación de Isaac Cruz a las 21:00 h.

Además, habrá parque de atracciones y actividades organizadas por el AMPA del CEIP Ángeles Cuesta. También se celebrarán actuaciones juveniles en bares y el Espacio Joven, en colaboración con el Ayuntamiento.

oioiioui

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad2 horas ago

Fin de semana sin trenes Sevilla-Málaga, por obras: se sustituirán por buses

Este fin de semana, sábado 17 y domingo 18 de mayo, los trenes de Media Distancia entre Sevilla y Málaga...

Actualidad3 horas ago

Marchena conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente con una charla sobre el futuro de la agricultura

El próximo martes 3 de junio a las 19:00 horas, el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal «José Fernando...

Actualidad3 horas ago

Manuel Carrasco inicia su gira «Tour Salvaje» este sábado 17 de mayo en el Estadio de La Cartuja de Sevilla

Manuel Carrasco está a punto de inaugurar su esperada gira «Tour Salvaje» este sábado 17 de mayo en el Estadio...

Actualidad5 horas ago

Paco Candela y cartel de toros con Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante en la Feria de Osuna

Osuna se prepara para vivir una de sus citas más esperadas del calendario festivo con su Feria y una ambiciosa...

Actualidad5 horas ago

Dos libros reviven la historia real de los «Primos Amantes» de Marchena y Paradas 500 años después

La novela «El amor secreto entre Marchena y Paradas nunca contado» de Pedro Rojas Pedregosa, que se presentará el próximo...

Actualidad22 horas ago

Marchena se prepara para la Verbena de Madre de Dios 2025 con música, humor y tradición

La Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Marchena ha anunciado el cartel oficial de la Verbena de Madre de Dios...

Actualidad2 días ago

El investigador Álvaro Cabeza prepara el libro sobre “El día de los tiros”

El investigador Álvaro Cabeza prepara el libro “El día de los tiros”, que verá la luz próximamente basado en investigación...

Actualidad2 días ago

Marchena vuelve a tender su mano solidaria a África con la carga de un nuevo contenedor rumbo a Niantougou

Ayer, 9 de mayo, fue un día de emociones y compromiso en Marchena. Desde bien temprano, decenas de voluntarios y...

Actualidad2 días ago

La IV Gran Caracolá será el 30 y 31 de Mayo en la Plaza de San Sebastián

La Plaza de San Sebastián de Marchena se prepara para acoger los días 30 y 31 de mayo de 2025...

Actualidad3 días ago

La banda de la Magdalena de Arahal volverá a acompañar a San Isidro el 17 de Mayo

La Hermandad del Bienaventurado San Isidro Labrador, establecida canónicamente en la Parroquia de San Miguel Arcángel de Marchena, ha anunciado...

Actualidad3 días ago

Marchena celebra con solemnidad los 400 años del convento de las Clarisas con una misa presidida por el arzobispo de Sevilla

Ayer, la iglesia de Santa María de la Mota en Marchena se convirtió en el epicentro de una emotiva celebración...

Actualidad6 días ago

CCOO recuerda la obligación de establecer medidas preventivas adecuadas tras la muerte de un trabajador atropellado por un tractor en una finca de Osuna

Un hombre ha fallecido este jueves en el municipio ursaonense mientras realizaba labores en el campo y eleva a 13...

Actualidad6 días ago

Ciberseguridad y emprendimiento se dan la mano en las Jonadas de Emprendimiento del IES López de Arenas de Marchena

La segunda jornada de las XI Jornadas de Emprendimiento del IES López de Arenas ha reunido esta mañana a alumnado,...

Actualidad6 días ago

Obras de emergencia para conservar las históricas Puerta de Morón y Puerta del Tiro

Ambos contratos han sido concedidos a la empresa Arcobeltia Construcciones S.L. por un valor conjunto superior a 37.000 euros El...

Actualidad6 días ago

Trabajar en verano en Atenas y Lisboa: una experiencia enriquecedora para sueldos bajos

En un contexto de precariedad laboral para los jóvenes europeos, dos capitales del sur del continente —Lisboa y Atenas— se...

Actualidad6 días ago

La Divina Pastora podrá visitarse en Santa Isabel los días 9, 16 y 23 de Mayo

Durante los viernes 9, 16 y 23 de mayo, de 19:30 a 21:00 horas, permanecerán abiertas las puertas de la...

Actualidad6 días ago

Marchena por la Paz denuncia el genocidio en Palestina con una exposición de carteles al aire libre tras 133 concentraciones en la calle San Pedro

La Plataforma Marchena por la Paz ha inaugurado una exposición de 20 carteles en la calle San Pedro, que estará...

Actualidad6 días ago

Marchena inicia el riego de los árboles plantados en la Vía Verde dentro de la campaña «Plantando Vida 2025»

Recientemente, el Ayuntamiento de Marchena ha anunciado el inicio de los riegos de los árboles plantados en la Vía Verde....

Actualidad6 días ago

El simpecado de Marchena estará por vez primera en la misa de romeros del Domingo de Pentecostés en El Rocío

Hoy comienza el triudo de la hermandad del Rocio de Marchena que este domingo vivirá su pregón. La salida de...

Actualidad6 días ago

El Carnaval como refugio: Álex “Peluca” visita Marchena para compartir su revolución chirigotera

 El joven autor gaditano Alejandro Pérez Sánchez, más conocido como Álex “Peluca”, será el protagonista de la próxima Tertulia de...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!