Connect with us

Actualidad

La guerra contra los conversos, el huerto, el hospital y la capilla de San Miguel

Published

on

Don Juan Gil, miembro de la Real Academia de la Lengua Española y uno de los expertos más importantes de España y autor del libro «Los Judeoconversos y la Inquisición en Sevilla», aporta más luz al conflicto de los judeoconversos dentro del clero en Marchena en 1525 en base a una carta del sacerdote de Marchena Francisco García.

Según expresa Juan Gil. «El interés de esta carta estriba en que revela que en Marchena se había entablado una guerra a muerte entre el sacerdote Francisco García y los demás miembros del clero de la ciudad, incluido el vicario: la llamada por él cofradía». El documento se refiere a la llegada de los dominicos, y al templo de San Miguel. 

Portada:  Escudo de la Inqquisición en el templo de Santo Domingo de Marchena. 

La carta se conserva en el Archivo Histórico Nacional, Osuna, legajo 175, D, 2. Se trata de una carta muy interesante del sacerdote Francisco García, escrita el 21 de enero de 1525 y dirigida al duque de Arcos.

Tras analizar el documento original Juan Gil ha analizado su significado y expresa en este artículo su aportación sobre el tema: 

Quiénes fueron los conversos reconciliados por la Inquisición en Marchena en 1495

Las causas de este encono no están tan claras como quisiéramos. Según García, irritó a sus émulos que el duque de Arcos le concediese una casita cercana a la huerta de San Miguel, donde antes vivían unos santeros; allí residía nuestro hombre, celebrando misa en la iglesia por las tardes, predicando el Evangelio y, según él, haciendo milagros como un verdadero santo.

El resto del clero le había hecho ver que no decir misa por la mañana contrariaba las constituciones eclesiásticas; pero no por ello nuestro hombre dio a torcer su brazo. Como suele suceder en este tipo de enfrentamientos, surgieron las inevitables murmuraciones: hubo quien se quejó de que García acusaba a sus rivales de estar amancebados; también se dijo que prohibía a la gente echar limosna en la colecta de la iglesia de sus antagonistas.

Documento original de 1525. 

En la casa del duque, dos escribanos aseguraron a uno de los cofrades que conseguirían que el duque expulsara finalmente de la “casilla” de San Miguel y hasta de Marchena a su mortal enemigo. Los conjurados no iban a la iglesia de García, pero se reunían en la huerta de San Miguel, donde un Benjumea –un apellido conocido en la Marchena de aquella época- se atrevió a echar pestes del sacerdote, “hijo de la tal que lo parió”. Para colmo, eran ellos los que tenían la llave de la iglesia, con lo que nuestro cura se hallaba expuesto sin remedio a cualquier insidia.

Investigación: San Miguel tuvo un hospicio y una hermandad del mismo nombre en 1550

            García perteneció a esa clase de hombres que ven el mundo desde una perspectiva maniquea: huelga decir que a él le tocó ser el bueno y el santo, mientras que sus oponentes fueron la personificación del mal. En este simplista reparto de papeles en blanco y negro, García se presentó a sí mismo como un Jesús redivivo. Por consiguiente, no solo dio a sus adversarios respuestas similares a las réplicas de Cristo a los fariseos, sino que se atrevió a decir que el huerto de San Miguel podría ser un trasunto del huerto de Getsemaní, si la facción contraria llevaba a cabo sus siniestros designios y le daba muerte.

            Pero había otra razón que, además de reforzar todavía más este paralelismo, explica también el odio existente entre unos y otros: al decir del sacerdote, obsesionado con esa idea, todos sus rivales tenían sangre judía en las venas, mientras que él, libre de mácula, era un verdadero martillo de la Sinagoga, de modo que, si el duque de Arcos le prestaba su apoyo, se convertiría en el caudillo de los cristianos viejos de Marchena y restauraría en la ciudad la pureza del cristianismo, echado a perder por los conversos.

La Iglesia de San Miguel de Marchena, era a principios del XVI una pequeña ermita en una zona despoblada. 

Otra vez, por tanto, se repetía en Marchena el drama de Jerusalén: un nuevo Cristo –el sacerdote- se enfrentaba a una taifa de hombres desalmados que se reunían dentro de sus casas en conciliábulos secretos (“sin campana”, dijo pintorescamente García) con el único y exclusivo fin de tramar su perdición. Estos rufianes, no contentos con haber obstaculizado por todos los medios la concesión de la “casilla” al sacerdote, al ver el fracaso de su plan urdieron una conjura más sofisticada: “uno de ellos” fue a visitar al dominico fray Alonso de Zayas y le ofreció el terreno de la casa para que su Orden erigiese en él un convento: la manera más limpia y eficaz de deshacerse del enemigo por su expulsión.

¡Ojalá viniesen pronto a Marchena los frailes predicadores!, observó irónicamente García al comentar ese ofrecimiento al duque, pues con su llegada se establecería el tribunal del Santo Oficio, empezarían a arder los huesos de los conversos enterrados en el cementerio (cristiano, por supuesto) y colgarían en la iglesia los sambenitos de los penitenciados.

Interior del templo de Santo Domingo. 

            No satisfecho con haberse comparado con Cristo, García pasó a equiparar sus cuitas con los lances y persecuciones de los mártires. Marchena no era su parroquia; que si lo fuera, afirmó, él no dudaría en morir por ella, tal y como por su iglesia había sacrificado la vida Thomas Beckett. La mención a san Martín está tomada de una carta de Sulpicio Severo.

El hexámetro es una sentencia del Medievo. Otros ejemplos, como el del Papa san Clemente, están tomados del santoral antiguo. A pesar de los latines con que empedró su carta, nuestro sacerdote no fue un hombre culto: estropeó algunas citas (por ejemplo, no supo recitar el verso como era debido), cometió solecismos como escribir pingui tauri e in vnam ciuitatem (se trata de un locativo) e incurrió en una falta de ortografía, poniendo gismes por chismes (un galicismo derivado de schisma, ‘cisma’).

Los médicos judíos amigos del Marqués de Cádiz y Señor de Marchena

            Solo me resta expresar mi agradecimiento a don José A. Suárez por haberme facilitado esta oportunidad de conocer tan interesante documento, lo que me ha permitido escribir este artículo. «Comentarios a una carta del sacerdote Francisco García, escrita en Marchena en 1525.  Juan Gil».

Transcripción del texto realizada por Don Juan Gil. 

«IHS  Yllustrissimo señor

            Secretum meum tibi propter metum Judeorum[1], porque quiero dezir cómo, después que  V. S. fue a Osuna, supe que estos duros de ceruiz et incircuncisi corde[2] dieron otra petiçión, sin la que no adjudicó, con que dezían tolle tolle[3], diziendo en esta segunda que, pues me mandaua dar la casilla y huerto, que se tomasse lo otro y me lo diesse. Iten, supe cómo fue vno d’ellos a fray Alonso de Çayas y dixo que en çiertos cabildos que avían hecho sin campana, como de antes, saluo en sus casas, abían determinado de darles ese sitio para monesterio y que lo tomassen en sus manos: querían desistir y renunciar su derecho por echarme de aquí, sin inçitar a V. S. a que vea cómo cumplen su mandado.

Esclavos, conversos, piratas y corsarios en la Andalucía de Rodrigo Ponce de León

            Con gran dolor me quexo a Dios d’estos que tan mal me quieren sin tener razón para ello. Querría que paresçiéssemos delante V. S. y dixessen la quexa que tienen de mí y por qué me quieren tan mal, pues que yo les quiero bien. ¡Pluguiera a Dios que los frayres açeptaran su Ruego! Que pudiera ser que algún tiempo vieran en esta yglesia colgados los pellejos de las zorras sus parientes, que demoliuntur vineas[4], porque, yendo allí la Orden de los predicadores, a quien la Sancta Inquisiçión fue dada, lo primero que hizieran fuera desenterrar los huessos confesunos que allí están enterrados y desterrar las hisopadas de agua que viene a echar vn sastre en este pago de tierra virgen sobre las sepulturas de sus antepassados.

La familia de Pedro de la Barrera, capitán de caballos corazas, entre Osuna y Marchena

Y pues, por no perder el templo y rem[em]brança del huerto y las limosnas, saçerdotes y gentiles y conuerssos han hecho tan[tos] conçilios sobre quitarme la çera, persiguiendo a Jhesuchristo en la buena obra que aquí yo he hecho y hago, [porque ha] ocho días que los espero a penitençia y conformidad después que V. S. se fue, y no viene hombre [ningún] a cumplir lo que V. S. mandó: tesos, como la otra vez que les mandó con Pedro de la Barrera que me [dieran] rrecabdo, y nunca me lo dieron ni dixeron, que yo me fue a mi ventura el domingo siguiente a dezir missa, para ver sy me apedrearan sobre ello; y, con esta tesonía, ni avn a descomponer la imagen de Nuestra Señora no han assomado por acá, que todavía se está de Pascua y otras vezes las fiestas [se] está de Quaresma. Y agora dizen que se quiere yr la grulla, o es yda, que tienen por santera.

Investigación: San Miguel tuvo un hospicio y una hermandad del mismo nombre en 1550

Y pues ellos han dado ocasión a que yo escriua todas estas cosas a V. S., que callara por no darle enojo, y son tan contrarios a lo que yo exerçito en esta yglesia, no conosçiendo (como çiegos de maliçia) la sancta intençión que V. S. tiene a que la ánimas de los pobres deste çerro sean consoladas, Exurge, Domine, (Ps. 9) et exaltetur manus tua, ne obliuiscaris pauperum[5]; y pues han conspirado y declinado jurisdiçión, diciendo que a Sant Pedro martir (que, aunque fue hijo de judíos ereges, por ser sancto y enemigo d’ellos ellos le mataron en asechança) le quieren por su Çésar, él no lo queriendo, parésçeme que, por lo que ha hecho y dicho en su petición, que se lo deue tomar todo, para que V. S. tenga esta vocación y casa limpia de diabólicas expurçiçias, y me la dé de su magnífica mano, para que yo biua y acabe mis días en seruiçio de Dios y de V. S. en este Recogimiento, dándome a la contemplación de la Sagrada Escriptura.

Cuando la Reina agilizó la construcción del convento de Santo Domingo de Marchena

 

Y para que en esto no aya dilaçión y acaben las faltas y menguas que ay en esta yglesia, digo a V. S. con el propheta en el Psalmo prealegado, uides quoniam tu laborem et dolorem (id est, meum) /1v/ consideras, vt tradas eos y la yglesia in manus tuas[6]; y pues estos no çesan de infamarme dondequiera que me tienen deuoçión en esa villa, diziendo que eché estos sancteros de aquí por meterme en esta casilla que tenían, y otras cosas que, a buena examinaçión y sano juyzio, de mi intençión estaré sin culpa, no me paresçe que deuo callar a V. S. cómo han dicho delante algunos amigos míos que sería bien cortarme las alas, y que prediqué contra el tributo de Çesar, diziendo que no echasen limosna en el çepo o su gazofilacio saluo que me lo diesen a mí, y otras cosas de falsedades, y que yua con gismes a V. S. Y ellos y el vicario y saçerdotes del templo, viendo la gente que aquí venía y viene, hizieron conçilio, diziendo: “Quid facimus, quia iste multa signa facit? Si dimittimus eum predicantem[7], perderemos nuestra gente y ofrenda.

Bartolomé Bonilla, el clérigo que se arruinó por fundar el convento de Santo Domingo

Quítesele la çera, o, sy no, ande a demandar azeyte y trigo con los hermanos para la cofradía, y no diga missa tan tarde”. Y con esta ansia y palabras que fueron a sant Juan los leuitas, diziendo: “Tu [q]uis es? Sy non es Christus, quid ergo baptizas?[8], me llamaron y dixeron que cómo confesaua y dezía missa a hora que no estoruaua que no viniesse la gente a missa a la yglesia parrochial, como era obligada; y mostraron[me] vn mandamiento de los prouisores passados sobre çierto debate y adentellamiento que truxeron olim[9] con [los] clérigos naturales que no dixessen missa saluo por la mañana, y que yo quebrantaua la constituçión que habla en esto.

Entre çiertas cosas les dixe que yo no quebrantaua la constitución y que por esso les predicaua algo del Euangelio, por que satisfiziessen al preçepto de la Yglesia, y que quántas quebrantauan ellos. At illi tacuerunt[10]. Como los que vinieron a Nuestro Redemptor, diziendo: “Quare discipuli tui non lauant manus, cum manducant panem?[11], por que mi respuesta fue quasi la que Nuestro Señor dio a aquellos. Y cómo no çesan de regañar, han dicho que dixe a V. S. de sus mançebas e importuné que las mandasse echar, como sy las conosçiesse yo, y V. S. no velasse sobre su pueblo.

Cúpula del convento de Santo Domingo, actualmente en el Casino de Marchena. 

Plázeme que V. S. sabe la verdad. Sy algo le fueren a dezir de mí que dañe mi honrra, no me condene sin ser oýdo, dado que confío que V. S. sabrá y conosçerá que propter inuidiam etc.[12] Y porque me han dicho que de los que escriuen en la casa de V. S. dos se ofrecieron a un cofadre que acabarían con V. S. que me echasse de Sant Miguel y aún de Marchena, sy en algo me acusaren, mándeme llamar, para que me diga: Non audis quanta aduerssum te dicunt testimonia? Secretum meum tibi etc.[13].

Pues que quiçá no escreuiré otra como esta a V. S., con su soportaçión no dexaré de dezir cómo vn niño que me sirue la missa algunas vezes, nieto del mesonero Vela, truxo el otro día a vnos rrufianes de comer que estauan en el huerto de Sant Miguel, y les dixo: “¿Por qué estáys aquí?”, y Respondió uno que se dize Benjumea y dixo: “Por que no nos vea el viejo rruyn de tu amo, ¡pese a tal con la tal que lo parió!”.

10

Tumbas de la casa ducal de Arcos en el interior del convento de Santo Domingo. 

Fuéronse, pero ya son venidos, por el aparejo que hallan aquí. Y este me truxo las llaues /2r/ de Sant Miguel, oy sábado, del mesón de su abuelo, que se las dio este Rufián que estaua almorçando con otros rufianes en el mesón. Veo esto y siéntolo a par de muerte, y no oso hablar y d’esto y de aver dicho un cofadre a Martín Sánchez, el carpintero, que me dixesse que me quitasse de demandar la casilla y huerto, sy no, que no sé qué. Temo que vn día me echen vn rrufián que me mate, y que sea este el huerto de Gethsemaní, donde prendieron a Christo, y por que no me afrenten como a Cabeça de Vaca, clérigo, porque no daua en casamiento a su sobrino a quien lo afrentó.

            Suplico a V. S. que digo con Moyses: Aut dele me de libro tuo, aut non parchas populo isto[14] id est, estos que andan comigo con tanto hipihape que no me quiero desaperçebir, porque de los descuydados se hazen los muertos y desonrrados, nam felix quem aliena pericula faciunt cautum[15]. Escriuo estas cosas a V. S. por que, sy su temporal fauor en esta buena obra no me haze espaldas, viendo tantos peligros serame forçoso cumplir lo que dixo Jhesuchristo:

Si persecuti vos fuerint in vnam ciuitatem, fugite in aliam etc.[16], que aún en esto obedesçeré a la exposiçión de Santo Augu[stín], pues no son estas mis ovejas; que sy fuesen, aquí esperaría la muerte como el glorioso Sancto Thomás, arçobispo de Canturia, que murió por su yglesia. Pero aquí no es mía la yglesia, y ay más sediçión sobre mí que avía en Roma sobre Sant Clemeynte, ubi quidam diceba[nt: Bo]nus est, alii spiritu diabólico dicebant: Malus est et seducit populum[17]. No sé qué haré, p[ero] fiando del auxilio diuino, por que sea aptus regni Dei[18] en no boluer atrás, ya que tom[é] el arado del sancto Evangelio en la mano, para que huyan las aues malas y las peruerssas raýzes y çiz[a]ñas no impidan esta sancta sementera, puesto en tanta tribulación, quedo diziendo a V. S. con sant Martín:

5

Escudo de los Dominicos y de los Ponce de León en el cancel de Santo Domingo de Marchena. 

Grauis quidem est, Domine, corporee pugna milicie nec deficientem causabor etatem: munia tua deuotus implebo. Fiat voluntas tua[19]. Por tanto, Exurge, bueluo a dezir, iudicare pupilo et humili, vt non apponat se homo, scilicet, la cofadría, magnificare se super terram[20]. Y quando V. S. quitare todo esto a estos, qui, sicut tauri pingui circundant me[21], año y medio ha que andan bramando por aventarme, y me prefiere aquí de su mano, para que yo asiente mi spíritu, tunc eripies me de contradicionibus populi et constitues me in caput gentium[22], id est, de los christianos viejos, que me oyen de buena gana y, por mi amonestaçión y su buena condiçión, rruegan a Dios por la vida y estado de V. S. Yllustríssima, el qual conserue en su seruiçio esse mismo Dios, Nuestro Señor, por muchos años y buenos. Amén. De Marchena, xxi de enero de 1525″.

            En el sobreescrito se lee: “Al yllustríssimo y muy magnífico señor duque de Arcos et çetera, mi señor, en Osuna”, “De vuestra señoría indigno capellán, Françisco García”.

En 1525 era Duque de Arcos y Señor de Marchena Rodrigo Ponce de León y Ponce de León, que muere en 1530. 

14

Escudos de los Ponce de León sobre su enterramiento en Santo Domingo de Marchena. 

[1] “Te entrego mi secreto” (cf. Isaías 24, 16 “guardo mi secreto para mí”) y “por el miedo a los judíos” (expresión que se repite en Juan 7, 13; 19, 38; 20, 19).

[2] “Y no circuncidados en su corazón” (Jeremías, 9, 26, cf. Ezequiel 44, 7).

[3] “Quita, quita” (Juan, 19, 15).

[4] “Las zorras que derriban las viñas” (Cántico, 2, 15)

[5] “Ves que tú consideras mi trabajo y dolor, para entregar a estos en tus manos” (Salmo, 9 B, 12).

[6] “Ves que tú consideras mi trabajo y dolor (esto es, el mío), para entregar a estos en tus manos” (Salmo, 9 B, 12).

[7] “¿Qué hacemos, porque este hace muchos prodigios? Si le dejamos predicar” (Juan, 11, 47).

[8] “¿Tú quién eres? Si no eres el Mesías, ¿por qué bautizas?” (Juan, 1, 25).

[9] “En otro tiempo”.

[10] “Pero ellos se callaron” (Lucas, 14, 4).

[11] “¿Por qué tus discípulos no se lavan las manos cuando comen pan?” (Mateo, 15, 2).

[12] “Por la envidia” (Eclesiastés, 45, 22).

[13] “No oyes cuántos testimonios dicen contra ti?” (Mateo, 27, 13) y “Te entrego mi secreto etc.” (cf. Is. 24, 16 y supra).

[14] “O bórrame de tu libro, o no tengas piedad de este pueblo” (cf. Éxodo, 32, 32).

[15] “Dichoso quien escarmienta en la desgracia ajena” (la sentencia es un hexámetro muy citado: Felix quem faciunt aliena pericula cautum, que ya se encuentra en los Chronica maiora de Mateo Paris, ed. Henry Richards Luard, Londres, 1876, III, p. 260).

[16] “Si os persiguen en una ciudad, huid a otra” (cf. Mateo, 10, 23).

[17] “Donde unos decían: Es bueno, y otros, por espíritu diabólico, decían: Es malo y pervierte al pueblo” (cf. Passio Clementis, 10 [A. Fábrega Grau, Pasionario hispánico, II, Madrid-Barcelona, 1955, p. 43]).

[18] “Apto para el reino de Dios”.

[19] “Es dura, Señor, la batalla de la milicia corporal y no pondré por excusa mi edad que desfallece. Cumpliré devotamente tus obligaciones. Hágase tu voluntad” (Sulpicio Severo, Epístolas, III [Migne, Patrologia Latina, XX, c. 182 C]).

[20] “Levántate para juzgar al pupilo y al humilde, para que el hombre no se ponga más a magnificarse sobre la tierra” (Salmo 10 B, 18).

[21] “Que como toros robustos me rodean” (Salmo, 21, 13).

[22] “Entonces me librarás de las habladurías de la gente y me pondrás como cabeza de tu pueblo” (Salmo 17, 44).

El Cristo que vino de México y su parecido con el Cristo de San Pedro de Marchena

 

Advertisement

Actualidad

La Zambomba ‘Vivencias de la Avenida’, resonará hoy en la Casa Fábrica con la historia y la tradición

Published

on

Marchena se prepara para acoger hoy la Zambomba Flamenca ‘Vivencias de la Avenida’ este 5 de diciembre en el Patio Casa Fábrica, un evento que promete ser un punto de encuentro para los amantes del flamenco y las tradiciones navideñas. Con entrada libre, este evento está organizado por la A.C. Peña Flamenca de Marchena, con la colaboración del Ayuntamiento de Marchena y tiene servicio de barra.

La zambomba «Vivencias de la Avenida» es una celebración flamenca representa la unión y el espíritu comunitario de sus vecinos. Según Juan Carlos Jiménez Heredia, portavoz del grupo, esta zambomba fue creada por un colectivo de veinte vecinos de los pisos de la Avenida. El grupo busca rendir homenaje a los bloques de la avenida donde han vivido y disfrutado de su infancia. En sus actuaciones, cada miembro aporta su talento, ya sea tocando las palmas, cantando o bailando. El repertorio incluye letras tradicionales y algunas nuevas en honor a las familias que vivían en la Avenida​​.

Las fechas de las actuaciones del grupo «Vivencias de la Avenida» para la Navidad de 2023 según la imagen proporcionada son el 1 de diciembre en New Pub Jardín, Marchena (Sevilla) a las 21:00h,  el 2 de diciembre en Caseta Municipal, Arahal (Sevilla) a las 17:30h el 5 de diciembre en Peña Flamenca, Marchena (Sevilla) a las 18:00h. 7 de diciembre en Bar La Paraita, Marchena (Sevilla) a las 20:30h. 9 de diciembre en Terraza Zeppelin, La Puebla de Cazalla (Sevilla) a las 17:00h 15 de diciembre en Peña Flamenca «Miguel Vargas», Paradas (Sevilla) a las 21:30h.

16 de diciembre en Club Camino hondo, Marchena (Sevilla) – Evento privado. 17 de diciembre en Abacería «La Jumoza», Marchena (Sevilla) a las 17:30h. 22 de diciembre en Plaza La Corredera, Arahal (Sevilla) a las 19:30h. 23 de diciembre en Bar El Páramo, Marchena (Sevilla) a las 20:30h. 29 de diciembre en Bar Tejaila, Lantejuela (Sevilla) a las 19:00h. 30 de diciembre en Algámitas (Sevilla) a las 17:30h.

Este evento no solo celebra la temporada festiva, sino que también hace eco de la creciente popularidad de las zambombas, fiestas tradicionales que se han convertido en un símbolo cultural de Andalucía. En estos encuentros, la música flamenca se une a los cánticos navideños para crear una atmósfera única de alegría y comunidad.

Las zambombas de Jerez y Arcos son reconocidas como Bien de Interés Cultural debido a varios factores importantes. Primero, son una expresión única y tradicional de la música y el folclore andaluz, especialmente en la provincia de Cádiz. 

Las zambombas en Jerez y Arcos tienen una larga historia, aunque es difícil precisar exactamente cuándo comenzaron. Se cree que estas celebraciones tienen sus raíces en el siglo XVIII o incluso antes. Son parte de las tradiciones navideñas de la región de Andalucía, en el sur de España.

Las zambombas en Jerez y Arcos tienen una larga historia, aunque es difícil precisar exactamente cuándo comenzaron. Se cree que estas celebraciones tienen sus raíces en el siglo XVIII o incluso antes. Son parte de las tradiciones navideñas de la región de Andalucía, en el sur de España.

Históricamente, las zambombas eran reuniones familiares o de vecindario que se celebraban en patios, casas o tabernas. Durante estos encuentros, se tocaba la zambomba, un instrumento de percusión, acompañado de palmas, guitarras y cantes por villancicos, que son una forma especial de flamenco con letras relacionadas con la Navidad.

Con el tiempo, estas reuniones informales se convirtieron en eventos más estructurados y públicos, manteniendo su carácter participativo y comunitario. Aunque han evolucionado a lo largo de los años, las zambombas siguen siendo una parte esencial de las celebraciones navideñas en Jerez y Arcos, atrayendo a visitantes de toda España y del extranjero.

Es importante destacar que las zambombas no solo son eventos musicales, sino también expresiones de la identidad y la cultura andaluza. Reflejan la fusión de influencias culturales en Andalucía, incluyendo elementos cristianos, moriscos y gitanos.

En términos de registros históricos específicos, la documentación detallada es limitada, ya que estas celebraciones eran principalmente eventos comunitarios y familiares. Sin embargo, su reconocimiento como Bien de Interés Cultural ayuda a preservar su historia y asegurar que estas tradiciones se mantengan vivas para las futuras generaciones.

Continue Reading

Actualidad

La muestra multiemdia sobre Van Gogh estará en Sevilla hasta Abril y ya suma 20.000 visitas

Published

on

Más de 20.000 personas visitan Van Gogh Grandes Éxitos en el Pabellón de la Navegación por lo que la exposición prorroga su presencia en Sevilla hasta el mes de Abril. La muestra permanecerá abierta durante toda la Navidad.

 Además de visitantes interesados en vivir una experiencia artística única, la muestra ha acogido a una decena de centros educativos de distintos puntos de la provincia, así como a organizaciones y asociaciones culturales, centros de atención a personas con necesidad especiales y organizaciones de caridad.

VAN GOGH GRANDES ÉXITOS, UNA EXPOSICIÓN INMERSIVA

La muestra ofrece un viaje a través del arte, la vida, la imaginación y la impresión del gran pintor holandés gracias a un sistema multipantalla de grandes dimensiones y diversos proyectores de alta potencia, unos de 12 000 lúmens, que logran que el espectador conozca de una forma totalmente diferente y mucho más completa la obra del genial artista. La tecnología Digital Art 360 logra que el espectador sienta el efecto de encontrarse dentro del cuadro.

Conjugando arte, color, iluminación, música y nuevas tecnologías, VAN GOGH GRANDES ÉXITOS consigue crear un nuevo concepto de museo, mucho más interactivo y emocional, logrando que artista y espectador converjan y convivan a través de la obra.

Para ello, la muestra transforma en lienzos virtuales todas las superficies de las salas. Los cuadros cobran vida a través de proyecciones de hasta seis metros de altura, acompañados de una cuidada banda sonora, guían al visitante a través de una experiencia cultural inolvidable.

De hecho, la muestra presenta una sala con tecnología avanzada en 3D que recrea “Noche estrellada” donde los visitantes pueden pasear por dentro de la obra. Por su parte, en la sala de UV, dedicada a “Almendros en flor”, el cuadro se convierte en un espacio en neón en el que se sumerge el espectador.  Completa la muestra otro espacio dedicado a la vida de Van Gogh, con reproducciones de sus cuadros más famosos y varios de sus retratos realizados con tecnología lenticular o de “Morphing”. A todo ello se suma un sorprendente retrato de Van Gogh realizado con inteligencia artificial y que integra 4.000 obras de pintor.

Los usuarios de Instagram podrán obtener su mejor foto en la entrada de la muestra donde está instalado un innovador lienzo de la obra más famosa del artista, “Los Girasoles”.

Una exposición educativa, atractiva e interesante, perfecta para toda la familia, que ayuda a los neófitos en el mundo del arte a conocer a uno de los maestros del expresionismo, así como a expertos en Historia del Arte a descubrir una nueva visión de la obra.

Continue Reading

Actualidad

La matriz de Procavi invertirá 40 millones en relanzar Marina Dor

Published

on

 Grupo Fuertes y Magic Costa Blanca invertirán 40 millones de euros en reposicionar Marina d’Or, ubicado en Oropesa del Mar (Castellón). El objetivo de ambos grupos, que participan al 50 por ciento en la propiedad del complejo turístico, es apostar por un modelo más atractivo, que diversifique la oferta y la mejora de la experiencia del cliente, principalmente internacional, para convertirse en uno de los principales complejos turísticos de Europa.

En los próximos meses, Marina d’Or se someterá a la remodelación del conjunto de sus instalaciones con el fin de que pueda reabrir sus puertas durante el verano de 2024.  Las líneas de actuación se centrarán en una reforma integral de los hoteles, con aproximadamente 1.400 habitaciones. El proyecto aspira a relanzar el complejo turístico, impulsar el destino, fomentar el empleo y diversificar y potenciar la oferta para desestacionalizar el turismo.

La renovación se llevará a cabo teniendo en cuenta diferentes criterios de sostenibilidad en una apuesta por un modelo de gestión hotelera eficiente, sostenible y comprometido tanto con el planeta como con la sociedad.

Acerca de Grupo Fuertes

Grupo Fuertes es un holding empresarial con capital cien por cien español, que agrupa a más de 20 empresas diferentes cuya actividad se centra, principalmente, en el sector agroalimentario. Entre ellas está ElPozo Alimentación, líder en el sector. El grupo empresarial cuenta con más de 8.700 empleados y su volumen de negocio superó los 2.300 millones de euros en 2022.

Acerca de Magic Costa Blanca

Magic Costa Blanca es un grupo hotelero con cerca de 50 años de trayectoria en el sector turístico.  Su apuesta por la calidad y la innovación les ha hecho consolidarse como una empresa líder en el sector del alojamiento turístico en la Comunidad Valenciana, obteniendo numerosos reconocimientos como los galardones Traveller’s Choice de Tripadvisor y Traveller Review Awards de Booking. El grupo empresarial cuenta actualmente con cerca de 2.000 empleados y gestionan 11.695 camas (sin contar con este nuevo proyecto en Castellón).

Continue Reading

Actualidad

Cuando la Casa de Arcos controlaba algunos puntos clave de la Carrera de Indias

Published

on

El escudo de Los Palacios simboliza la unión de dos pueblos que coexistían en el mismo territorio. Un puente de piedra, conocido como el Puente de la Raya, marcaba la frontera entre estas dos jurisdicciones. Los alcaldes se reunían aquí para resolver disputas, una tradición que refleja la compleja dinámica de poder local.

Los Palacios de la Atalayuela era una pequeña fortaleza o Castillo de los Ponce de León en el sitio más elevado rodeado de viviendas y constituido como municipio independiente pero, al igual que sucedía con Marchena y Paradas, sin término  municipal, rodeado de otro municipio llamado Villafranca ubicado en el suelo del término municipal de Sevilla. Lo  que daba vida a este enclave era su ubicación en el camino más importante de la época,  el que  unía los puertos de Sevilla a Cádiz, por donde entraban y salían todas las mercancías que  iban y venían de América, o por donde huían los judíos y moriscos expulsados.

En Los Palacios los Ponce tenían nueve cortijos donde los trabajadores eran braceros y ganaderos al servicio de la casa ducal.

Villafranca de la Marisma se funda en 1501 por orden del Concejo de Sevilla, y luego pasa en  el XVII a la jurisdicción real con la clara intención según el historiador Julio Mayo, de rodear, controlar y asfixiar el poder de los Ponce de León,  en el contexto de las guerras señoriales o guerras banderizas sevillanas.

La Carta Puebla de Villafranca de la Marisma, otorgada en 1501, fue una iniciativa del Ayuntamiento de Sevilla con el objetivo de frenar el crecimiento de Los Palacios y contrarrestar los intereses económicos y políticos del Señorío de Arcos. Esta carta establecía varios beneficios para atraer a los pobladores. Entre ellos, se ofrecía a cada familia una vivienda gratuita y una finca agrícola plantada de vides. Además, se incluían exenciones económicas, permitiendo a los habitantes estar exentos de pagar tributos e impuestos durante 20 años.

Durante un periodo de tensiones entre Los Palacios y Villafranca, incidentes como el arresto de concejales de Villafranca por cruzar el Puente de la Raya con sus varas de mando ocultas, ilustran las rivalidades que definieron la historia de estos pueblos.

Los Palacios se describe como un «huevo frito», con su yema siendo la Atalayuela, propiedad de la Casa de Arcos, y Villafranca, perteneciente al Concejo de Sevilla, como la clara que lo rodea. Esta metáfora capta la complejidad de un territorio dividido en dos administraciones paralelas y enfrentadas.

La ubicación de Los Palacios en la ruta de la Carrera de Indias fue crucial. Albergó mercancías que transitaban entre los puertos de Sevilla y Cádiz, lo que impulsó su desarrollo económico. La presencia del historiador Andrés Bernáldez, quien documentó la visita de Cristóbal Colón, subraya la importancia de Los Palacios en la historia de la exploración americana.

La devoción a la Virgen de las Nieves, patrona de Los Palacios y Arcos, refleja la herencia religiosa y cultural de la región. La imagen actual de la Virgen, obra de Gabriel de Astorga de 1864, es un testimonio vivo de esta fe arraigada.

 

Continue Reading

Actualidad

Adrián Montes campeón de Andalucía de Trial de moto outdoor TR4

Published

on

Adrián Montes Pulido, deportista de Marchena, ha conseguido este fin de semana en el circuito de Alhaurin, Málaga  el Campeonato de Andalucía de Trial de moto outdoor TR4.  

En la categoría TR4, Adrián Montes ha brillado, consolidando su reputación con una victoria decisiva. David Romero ha mostrado su destreza en TR4+45, y Héctor Moreno ha demostrado su talento emergente en la categoría Infantil. Para los entusiastas de las motos clásicas, Juan Manuel Cano ha sobresalido en Clásicas-Clásicos. Finalmente, Antonio Jesús Ríos ha cerrado la lista de campeones con su victoria en la categoría de Aficionados.

Estos campeonatos han sido un escaparate del talento y la habilidad en el trial en Andalucía, marcando un año excepcional para este deporte en la región.

Montes Pulido, conocido por su meticuloso reconocimiento de los circuitos antes de las carreras, enfrentó desafíos inesperados en Peñarroya donde aunque el circuito parecía sencillo, se convirtió en un recorrido complicado con obstáculos y piedras difíciles. A pesar de estas dificultades, Montes Pulido logró una remontada excepcional, pasando del segundo lugar a ganar la prueba en la tercera vuelta​​.

El Trial de moto outdoor TR4 es una categoría desafiante y emocionante dentro del mundo del motociclismo de trial. Caracterizada por su nivel técnico y la habilidad requerida, esta categoría es ideal para pilotos que han superado las etapas iniciales del trial y buscan desafíos más significativos.

En el TR4, los recorridos están diseñados para poner a prueba tanto la habilidad de conducción como el control de la moto en situaciones complejas. Los obstáculos incluyen elementos naturales como rocas, troncos y pendientes pronunciadas, los cuales deben ser superados con precisión y equilibrio. A diferencia de categorías inferiores, en TR4, los pilotos se enfrentan a desafíos más técnicos y rutas que exigen un mayor control y experiencia.

Esta categoría es un paso crucial para los pilotos en su camino hacia categorías superiores como TR3 y TR2, donde la complejidad y la exigencia son aún mayores. La TR4 es, por tanto, un equilibrio perfecto entre el desafío técnico y la accesibilidad, lo que la hace atractiva tanto para pilotos en ascenso como para aquellos que buscan mejorar sus habilidades en un entorno competitivo y exigente.

El circuito de Alhaurín, conocido por su terreno desafiante y variado, es un escenario ideal para competiciones de Trial como el TR4. Este circuito suele incluir una combinación de obstáculos naturales y artificiales, como rocas, troncos, y rampas, lo que exige una técnica refinada y adaptabilidad por parte de los pilotos.

Un buen piloto de TR4 debe poseer varias cualidades clave. Capacidad para manejar la moto a través de obstáculos complejos, manteniendo el equilibrio y el control en todo momento.

Fuerza y Resistencia Física: La capacidad para soportar el esfuerzo físico durante todo el recorrido, que a menudo incluye maniobras exigentes. Concentración y Enfoque Mental: Mantener la concentración y la calma bajo presión es crucial, especialmente en situaciones de alta dificultad técnica.

Capacidad de Análisis: Evaluar y decidir rápidamente la mejor ruta a través de los obstáculos. Experiencia y Conocimiento: Entender las características del circuito y adaptar las estrategias de conducción en consecuencia. Estas habilidades son esenciales para enfrentar con éxito las demandas del circuito de Alhaurín y triunfar en la categoría TR4 del trial.

Continue Reading

Actualidad

Los alcaldes del Area Sanitaria de Osuna se reúnen con la nueva gerente Belén Lozano

Published

on

La Delegación de Salud se ha reunido con los alcaldes de todos los municipios del Área de
Osuna para  presentar a la nueva directora gerente del área sanitaria, Belén Lozano, y analizar la situación actual del área.

La Delegación de Salud de Sevilla ha convocado a los alcaldes de los municipios que
integran el Área de Gestión Sanitaria de Osuna con el principal objetivo de presentar a la
nueva directora gerente del área, Belén Lozano León, y al actual equipo directivo.

Además, se ha analizado la situación actual de las zonas básicas de salud y se han puesto en común propuestas para seguir avanzando en la total cobertura sanitaria de la zona.

“Nuestro objetivo es trabajar todos juntos, tanto desde la Delegación de Salud, como desde la Gerencia, y así lo han manifestado también los alcaldes, para obtener la mejor asistencia sanitaria para los vecinos del área que es el objetivo que nos une”, ha explicado la delegada de Salud de Sevilla, Regina Serrano.

Al encuentro, celebrado en el salón de acto del Hospital de La Merced de Osuna, ha
acudido la gran mayoría de los regidores municipales, algo que ha agradecido
la directora gerente del área, Belén Lozano. “Quiero agradecer su presencia en esta
reunión cuyo principal objetivo ha sido conocernos personalmente y saber con quién vamos a trabajar a diario por la sanidad de la población de la zona, que es lo que nos mueve a todos”, ha explicado Lozano, quien ha hecho especial hincapié en la voluntad del actual equipo directivo de “trabajar de la forma más cercana posible para que la sanidad sea la mejor que podamos tener”.

Belén Lozano ha estado acompañada por el equipo directivo del AGS de Osuna, integrado por David Paniagua como director médico en funciones, Ana García Ballesteros, subdirectora médica; Carmen León, subdirectora médica en funciones; Mª Dolores Gómez, directora de Enfermería; Pedro Serrano, subdirector de Enfermería y Francisca de Borja Gallardo, subdirectora económica del AGS de Osuna, al que ha agradecido su compromiso e implicación.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad3 horas ago

La Zambomba ‘Vivencias de la Avenida’, resonará hoy en la Casa Fábrica con la historia y la tradición

Marchena se prepara para acoger hoy la Zambomba Flamenca ‘Vivencias de la Avenida’ este 5 de diciembre en el Patio...

Actualidad4 horas ago

La muestra multiemdia sobre Van Gogh estará en Sevilla hasta Abril y ya suma 20.000 visitas

Más de 20.000 personas visitan Van Gogh Grandes Éxitos en el Pabellón de la Navegación por lo que la exposición...

Actualidad4 horas ago

La matriz de Procavi invertirá 40 millones en relanzar Marina Dor

 Grupo Fuertes y Magic Costa Blanca invertirán 40 millones de euros en reposicionar Marina d’Or, ubicado en Oropesa del Mar...

Actualidad13 horas ago

Cuando la Casa de Arcos controlaba algunos puntos clave de la Carrera de Indias

El escudo de Los Palacios simboliza la unión de dos pueblos que coexistían en el mismo territorio. Un puente de...

Actualidad1 día ago

Adrián Montes campeón de Andalucía de Trial de moto outdoor TR4

Adrián Montes Pulido, deportista de Marchena, ha conseguido este fin de semana en el circuito de Alhaurin, Málaga  el Campeonato...

Actualidad1 día ago

Los alcaldes del Area Sanitaria de Osuna se reúnen con la nueva gerente Belén Lozano

La Delegación de Salud se ha reunido con los alcaldes de todos los municipios del Área de Osuna para  presentar...

Actualidad3 días ago

La zambomba «Vivencias de la Avenida» vuelve a las calles de Marchena y comarca

La zambomba «Vivencias de la Avenida» es una celebración flamenca originada en Marchena, Sevilla, y representa la unión y el...

Actualidad3 días ago

Un muerto y tres heridos en accidente de tráfico en Carmona

Una persona ha fallecido y otras tres han resultado heridas en Carmona (Sevilla) tras un accidente de tráfico que ha...

Actualidad3 días ago

Álvaro Pastor desvela la historia de Juan López «El barbero del virrey»

 Álvaro Pastor ha sacado a la luz la fascinante historia de Juan López de la Rosa y Núñez, conocido como...

Actualidad3 días ago

Miguel Delibes: Filosofia de la tierra

En la obra de Miguel Delibes, la agonía del mundo rural es un tema recurrente y profundo. Delibes retrata lo...

Actualidad3 días ago

Porqué el nombre del Arco de la Rosa está relacionado con la Virgen del Rosario

El Arco de la Rosa de Marchena se llama asi porque  había una Hermandad de la Virgen de la Rosa...

Actualidad3 días ago

Carola Ortiz rescata en «Cantareras» el folclore perdido de las mujeres

La artista Carola Ortiz ha lanzado su cuarto proyecto en solitario, «Cantareras», un álbum y espectáculo que representa una fusión...

Actualidad3 días ago

Las clarisas de Marchena abren y exponen en su iglesia su histórico Belén por el jubileo franciscano

La Orden Franciscana, fundada por San Francisco de Asís, celebra su 800º aniversario, marcando una notable historia en la Iglesia...

Actualidad4 días ago

Solsticio y Navidad en Marchena: Una ruta a Través de la Historia y la Tradición

   Descubre la Ruta del Solsticio y la Navidad, Donde la Historia Cobra Vida. Apúntate y comprueba disponibilidad de fechas...

Actualidad4 días ago

Osuna recibirá 6 millones de euros para instalar 5 cubiertas de placas solares, con capacidad para 1500 kilovatios a la hora

El Ayuntamiento de Osuna ha aprobado en pleno, acuerdo para el fomento del autoconsumo energético como municipio perteneciente a la...

Actualidad4 días ago

Domino’s Pizza ha abierto sus puertas en el Parque Comercial Volare de Osuna

Domino’s Pizza ha abierto sus puertas en el Parque Comercial Volare de Osuna en la calle Sor Ángela de la...

Actualidad4 días ago

Los cirujanos del Área de Osuna se forman en cirugía laparoscópica de la hernia inguinal

Un total de 12 cirujanos generales del Hospital de Écija y del Hospital de La Merced de Osuna han completado...

Actualidad4 días ago

Junta enviará instrucciones «la próxima semana» a los centros para limitar el uso de móviles en las aulas

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional enviará la próxima semana instrucciones a todos los centros educativos andaluces para...

Actualidad5 días ago

Solidaridad contra el cáncer ilustrada por Nuria Barrera

La Asociación Española Contra el Cáncer de Sevilla ha presentado la Agenda Solidaria 2024 en la Delegación del Gobierno de...

Actualidad5 días ago

Woody Allen: Un viaje por el tiempo en su obra y las ultimas creaciones

La relacion de Woody Allen con España se reescribe cada día. Ahora Xosé Zapata, un productor y director gallego ha...

Facebook

#AYTO DE MARCHENA #Fiestas #MARCHENA AL DIA Agenda agua Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Cuaresma cultura Cádiz Ecija Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Semana Santa Sevilla sucesos Turismo TV Utrera Veracruz viajes Virgen del Rosario

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!