Historia
El marchenero que alcanzó los puestos más altos de la España de los Austrias
Published
3 años agoon
El marchenero Luis Ponce de León, (Marchena 1605- Milán 1668) hermano del IV Duque de Arcos, fue uno de los más grande de la España de los Austrias, alcanzando los más altos cargos al servicio de Felipe IV. Virrey de Navarra (1646,) capitán de la guardia de Felipe IV (1648), embajador ante la Santa Sede (1659-1662) y gobernador de Milán. Su hermana Elvira fue nombrada Camarera Mayor de la Reina.
Con los Austrias, los Ponce alcanzan su cénit en el poder junto a la casa Real. En el 54, Elvira Ponce de León es nombrada camarera mayor de la Reina, puesto de los más importantes de la Corte, Luis Ponce era capitán de la Guardia Real con pleno acceso a la Familia Real y Rodrigo había sido Virrey de Nápoles en el 46.
Palacio Ducal de Marchena.
UNA VIDA PARALELA A LA DEL REY
La vida de Luis corrió paralela a la del Rey Felipe IV. Pasó su infancia en el palacio Ducal de Marchena, antes de trasladarse a Madrid justo el mismo año en que el Rey subía al Trono.
Retrato de Luis Ponce de León, Gobernador de Milán.
Sus familiares eran grandes de España por los cuatro costados y por eso con cinco años, fue nombrado caballero de la orden Alcántara. Cuarto hijo del Duque de Arcos Luis Ponce de León Zúñiga, y Victoria Álvarez de Toledo y Colonna, nieto del Gran Duque de Alba, Pedro de Álvarez de Toledo, gobernador del Milan en 1614. Sobrino y cuñado de Fadrique de Toledo, capitán general de la Armada y héroe de la reconquista de Bahía de 1625 que tras enfrentarse al Conde Duque de Olivares, murió encarcelado en 1634. Hermano del I Duque de Arcos, Rodrigo, Virrey de Nàpoles. Se casó en 1642 con Mencía Pimentel hija del capitán general de las galeras de Nápoles.
Todos sus hijos fallecieron en infancia, salvo María Atocha Guzmán Ponce de León, que fuera V condesa de Villaverde.
Mariana de Austria esposa de Felipe IV retratada por Velázquez.
CARRERA MILITAR EN FLANDES E ITALIA
Luis pasó su juventud la pasó luchando en la Guerra de los Treinta Años (1618 y 1648) donde se decidía el futuro de Europa, una guerra entre la monarquía española y los reinos protestantes (Alemania y Países Bajos). Luchó en Génova como capitán con 22 años,
En 1629 reclutó un tercio de Infantería de Andalucía, para luchar en Italia. Iban en el mismo barco en que llevaban a la hermana del Rey Felipe IV a Viena para casarse con el rey de Hungría.
Retrato de Felipe IV por Velázquez.
CAMPAÑA DE MILÁN
En Milán en el verano del año 30, participó en el segundo sitio de Casale, y luego fue a Flandes donde acudió al socorro de Brujas en junio de 1631 y luego estuvo en la batalla de Maastricht que cayó en manos holandesas en el 32 y en el 34, fue nombrado gentilhombre de cámara del Rey tratando personalmente con la Familia Real.
En 1635 en plena guerra con Francia Luis Ponce fue miembro del Consejo de Guerra. En junio de 1638 se marchó a Milán para servir como maestro de campo participando en la toma de Cenchio de las Langas, Asti y Trino y apoderándose del castillo de Moncalvo, participando en el sitio de Turín. En 1639 el Rey lo nombra gentilhombre de cámara.
En 1640 era general de Caballería del Ejército de Alsacia, y llegó a Flandes para socorrer la ciudad de Lila en el 41. En febrero del 42 regresó a España para casrase con Mencía Pimentel de Guzmán condesa de Villaverde, adoptando el apellido de Guzmán, llamándose en adelante Luis de Guzmán Ponce de León.
ENEMISTAD CON EL CONDE DUQUE DE OLIVARES
Conde Duque de Olivares pintado por Velázquez.
En 1642 acompañaba a la Reina Isabel de Borbón y por este motivo fue sospechoso de haber enemistado al Rey Felipe IV contra el Conde Duque Olivares meses antes de su caída. Por esta enemistad se batió en duelo con el marqués de Mairena, hijo bastardo del Conde-Duque.
En el 43 ejerció el cargo de General de Caballería y Ministro de temas militares. Al regresar a Madrid el Conde Duque lo apartó de la presencia del Rey enviándolo a Galicia como capitán-general, hasta la caída Conde-Duque ese año. En el 44, defendió Valencia de las galeras francesas.
VIRREY DE NAVARRA
En junio de 1646 fue nombrado Virrey de Navarra, y desde finales del 46, Luis vivió en Pamplona, aprovisionando al Ejército de Aragón, en lucha su contra la rebelión Catalana, mientras su hermano Rodrigo el IV Duque de Arcos era nombrado virrey en Nápoles quedando desacreditado tras la revuelta de Masaniello y tuvo que regresar a Marchena.
Gracias a su pariente el segundo valido de Felipe IV, Luis Méndez de Haro, en el 49 Ponce es nombrado capitán de la Guardia Real, mandando a 200 nobles en el Palacio Real donde había llegado Mariana de Austria, segunda esposa de Felipe IV.
Embajada de España en Roma.
EMBAJADOR ANTE LA SANTA SEDE
En EL 57 Luis Ponce fue nombrado embajador en Roma adonde viajó en diciembre de 1659 donde el papa Alejandro VII apoyaba a Felipe IV. Acompañó al obispo de Plasencia, Luis Crespí, un gran impulsor del dogma de la Inmaculada Concepción.
De esta familia salieron varios papas entre ellos Martin V, quien a inicios del CV concede bula para reconstruir el Arco de la Rosa. Además Marco Antonio Colonna tuvo una decisiva participación en Lepanto.
Se hizo famoso en Roma por las fiestas que organizó en honor del nacimiento del futuro Carlos II con varios días de banquetes y fuegos artificiales, y un espectáculo teatral alegórico de la Monarquía española como heredera del antiguo Imperio Romano.
Palacio Real de Milán
GOBERNADOR DE MILÁN
Al mes siguiente fue nombrado gobernador de Milán ( Marzo de 1662), donde gobernó por seis años haciendo frente a una crisis financiera y a un duro enfrentamiento con el Arzobispo Alfonso Litta. De su gobierno en Milán escribió Galeazzo Gualdo en 1666, que era un hombre de integridad e inteligencia ensalzando a su familia, «descendiente de santos y reyes».
En el 66, fue nombrado consejero de Estado, por Felipe IV poco antes de su muerte mientras sonaban tambores de guerra con Portugal, aunque Luis Ponce era partidario de fijar la atención en Flandes donde en 1664-1665 Ponce proponía enviar soldados italianos por el antiguo Camino Español.
En el 66 ya anciano describe su estado de cansancio a su amigo el Marqués de La Fuente, embajador de España en Francia, estando los dos implicados en las crisis internacionales, de su tiempo y anhelando volver a Madrid, muere en Milán en 1668.
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA
El historiador Alistair Malcolm ha rescatado la historia de este marchenero plasmada en su biografía de la RHA que sigue las siguientes Fuentes y bibliografía:
-Archives du Ministère des Affaires Étrangères, t. 17, fol. 242 (memorial de don Luis Ponce de León, 1633).
-Archivio di Stato di Modena, Cancelleria Ducale, Spagna, Busta 55 (cartas de Pietro Giovanni Guidi, 15, 22 y 29 de marzo y 22 de abril de 1645);
-Archivio Segreto del Vaticano, Segretaria di Stato, Nunziatura di Spagna, Busta 119, fols. 193r., 229r.-v., 266r., 287r. y 322r.;
-Archivo de los Duques de Alba, Fondo Carpio, caja 233/20 (cartas del conde de Peñaranda a don Luis de Haro, 11 de julio y 14 de diciembre de 1659);
-Fondo Montijo, caja 17 (diario del marqués de Osera, apuntes para las fechas: 28 de agosto de 1657; 21 de enero de 1658; 13, 19 de enero, 2, 16, 19, 23 de febrero, 25, 26, 29 de marzo de 1659; cartas de Osera a don Joseph de Villalpando, 13 de octubre y 17 de diciembre de 1657);
-Relación detallada de todo lo sucedido entre D. Luis Ponce de León y Don Juan de Garay en el sitio de Turín desde el 8 de abril al 17 de mayo de 1639. Salazar y Castro,
-Cartas de algunos Padres de la Compañía de Jesús sobre los sucesos de la Monarquía entre los años 1634 y 1648, en Memorial Histórico Español, Madrid, Real Academia de la Historia, 1861-1865, vol. xiv
-Varias relaciones de los Estados de Flandes, 1631 a 1656 en la serie Colección de libros españoles raros o curiosos, vol. xiv , Madrid, Miguel Ginesta, 1880, págs. 3 y 14-15;
Colección de Documentos Inéditos para la Historia de España, vol. lx , Madrid, Miguel Ginesta, 1863-1890 (112 vols.).
Relación de la campaña de Flandes de 1641, ed. de A. Rodríguez Villa, Madrid,
Etiquetas de la Casa de Austria, Madrid, Jaime Rates, 1913, págs. 58-60; C. Gutiérrez, “España por el dogma de la Inmaculada. La embajada a Roma de 1659 y la bula ‘Sollecitudo’ de Alejandro VII”, en Miscelánea Comillas, 24 (1955), págs. 1-480;
“Le supreme cariche del Ducato di Milano”, en Archivio Storico Lombardo, serie 9, vol. ix (1970), págs. 59-156 (pág. 79);
R. A. Stradling, “A Spanish Statesman of Appeasement: Medina de las Torres and Spanish Policy, 1639-1670”, en The Historical Journal, 19/I (1976), págs. 1-31
Memoriales y cartas del conde-duque de Olivares. Tomo II: Política interior, 1627 a 1645, Madrid, Alfaguara, 1981, págs. 111- 127 y 265
‘The Road to Rocroi: The Duke of Alba, the Count-Duke of Olivares and the High Command of the Spanish Army of Flanders in the Eighty Years’ War, 1567-1659’, tesis doctoral, The Johns Hopkins University, 1991, págs. 126-151;
“Aspects of Spanish Military and Naval Organization during the Ministry of Olivares”, en War and Society in Habsburg Spain: Selected Essays, Aldershot y Vermont, Variorum, 1992, págs. 18-21;
G. Signorotto, Milano spagnola: guerra, istituzioni, uomini di governo, Milán, Sansoni, 1996, págs. 91, 252-254, 294 y 299-300;
El Madrid de Velázquez y Calderón. Villa y Corte en el Siglo xvii, vol. II, Madrid, Ayuntamiento y Fundación Caja Madrid, 2000, págs. 119-120;
“Una jurisdicción militar en palacio: las guardias reales de Felipe IV”, en J. Alcalá- Zamora y E. Belenguer.
Calderón de la Barca y la España del Barroco, vol. II, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2001, págs. 121-130.
A Palace for a King: The Buen Retiro and the Court of Philip IV (2.ª ed.), New Haven y Londres, Yale, 2003, págs. 181-182; J. L. Sánchez, “Luis de Guzmán Ponce de León y Toledo, Conde de Villaverde”.
(http://www.tercios.org/personajes/ ponce_de_leon_luis.html) (9 de diciembre de 2006).
Historia
El fraile cornudo, la serpiente maldita y la virgen bendita: el bien y el mal en la cultura popular
Published
1 día agoon
17 noviembre, 2024En el imaginario popular la lucha entre el bien y el mal está claramente representada en pinturas, canciones y parte de la cultura popular. En el pasado se creía en la existencia del mal como imagen contrapuesta al bien de modo que cada una le daba sentido a la otra.
El diablo se representaba con un fraile cornudo, con patas de gallo o de ave y un manto rojo, color del pecado como contraposición del azul, divino. La figura del fraile cornudo aparece pintada en el altar mayor de San Juan pintado por Jorge y Alejo Fernández en torno a 1492 señalando al inframundo y contrapuesto a Jesús. Y además aparece mencionado en coplas populares como figura contrapuesta a la Inmaculada a la que se representa pisando una «serpiente maldita» otro símbolo del mal.
En la Jerigonza, un baile popular de Marchena extendido por América y España desde el siglo XV se habla de la Virgen bendita contrapuesta a la serpiente maldita. La Girigonza aparece escrita por vez primera en una melodía de las ensañadas de Mateo Flecha el viejo del XVI en un diálogo entre la virgen y el maligno. «Aquí veré yo como bailaréis vos a la giringonça». «¡Saltar y baylar con voces y grita!» ¡Y vos renegar, serpiente maldita! La Virgen bendita os hará baylar a la giringonça.
El musicólogo Torner afirma que La Jeringoza es uno de los casos mas interesantes de nuestro país pues se trata de una danza del siglo XVI que se mantiene aún viva con múltiples modificaciones y en la versión sevillana se contaba por Navidad.
La versión de la Jeringoza recogida de mayores de Marchena dice textualmente «que salga usted que la quiero ver bailar, saltar y brincar volar por el aire» un elemento sobrenatural insertado en una sencilla canción popular, mientras que otra versión conservada en Portugal habla del «fraile cornudo» con una letra bastante similar a la de Marchena, añadiéndole el aviso de que «esta es la tonadica del fraile».
Coplas sacras, bailes populares y folclore dedicado a la Inmaculada
También la versión sevillana recopilada por José Muñoz Sanromán tiene la particularidad la referencia religiosa y el hecho de que se cantaba por Navidad y añade «saltar y brincar y vos renegar, serpiente maldita, la virgen bendita, os hace danzar a la girigonza». Igualmente en Jaén y Cádiz es un baile asociado a las zambombas navideñas.
El investigador Torner, afirma que esta danza pudo haber servido para «sacar los demonios del cuerpo» por eso se refiere a la serpiente maldita (Tornet 1969. Num 195) que luego aprovecharían los franciscanos para simbolizar el triunfo de la Inmaculada sobre el pecado y popularizar el culto a la Inmaculada.
Tan extendida estuvo esta imagen del diablo representado como fraile cornudo con patas de gallo que podemos recogerla incluso en juicios de la Inquisición sevillana en el siglo XVIII en unos testimonios de una gitana acusada de «embrujera sortílega».
GITANAS QUE DIBUJARON AL DIABLO COMO UN FRAILE CORNUDO CON PATAS DE GALLO
Al igual que sucedía con moriscos y judeo conversos el gitano comienza a ser visto con ojos de sospecha para el Estado eclesial y surgen numerosas sentencias contra gitanas como supuestas hechiceras y de hacer tratos y acuerdos con el diablo.
Entre otros símbolos y rituales se la acusa de entregar a un panadero un pliego de papel para poner paz en medio de un matrimonio mal avenido donde había dibujado una mujer muerta y un hombre con patas de gallo y cuernos.
Tras las pragmáticas de los Reyes Católicos pidiendo a los gitanos que cesen de vagar, se acojan a un señor y tomen oficio, la Iglesia decreta en 1601 en el sínodo toledano que los curas, párrocos y jueces eclesiásticos, prohibieran a los gitanos “hablar su lenguaje, traer su traje, andar en compañías y cantar la buenaventura” y en 1626, además de prohibir a los sacerdotes, amonestar y asistir “a los matrimonios de los gitanos” sin la correspondiente licencia del obispado.
«La gitana lo cogió de la mano y lo entró en una casa. Saco una cartera de una faltriquera y de ella sacó el cabo de una vela, del cual sacó una migaja de cera, hizo un gallo y lo puso en la punta de un alfiler y se lo puso al panadero en la mano y le echó al gallo una poca de agua encima y con palabras que dijo anduvo el gallo alrededor y luego le dijo la gitana que para que viera que era verdad lo que le decía mandara pedir medio pliego de papel mientras ella iba a visitar diez iglesias».
«La gitana le dijo al panadero que se pusiera el papel debajo del pie izquierdo y llenó un lebrillo de agua le dijo que levantara el pie. Cogió el papel y agarró al panadero de la mano y le dijo que echara dinero en el agua. Cogió el medio pliego de papel y lo metió en el agua y le enseñó que en el papel había dibujada una mujer muerta y un hombre con unos pies de gallo y unos pitones en la cabeza y pintados cuatro reales de a ocho y le dio unos polvos muy colorados y unos granos que decía que eran de helechos. El grano para que hubiera fortuna y los polvos y los polvos para untarlos a la mujer en las plantas de los pies y le dijo que con esto estarían en paz».
Los cuatro reales de plata y el lebrillo de agua al que se le hacen cuatro cruces aparecen también en el juicio de Catalina la Santa, gitana jerezana, vecina de Arcos quemada en Sevilla en 1759, además de una sortija en un ritual para facilitar un casamiento.
El recorrido por las siete iglesias -recorrer las estaciones- era una costumbre que se hacía el Jueves Santo para recordar las penurias vividas por Jesús como acto de redención con el número 7 el número sagrado. El hecho de que aquí aparezcan diez iglesias indica que se han añadido a esta práctica otras tres en un culto ajeno al catolicismo.
La Inquisición reconocía el delito de hechicería cuando se invocaba al demonio se acusaba entonces de pacto con él y cuando se mezclaban en los hechizos objetos u oraciones sagradas.
El «Directorio de Inquisidores», escrita a mediados del siglo XIV, nos dice que hay tres clases de invocadores de diablos y los distingue así: «Los de la primera son los que le tributan culto de latría, sacrificándole, arrodillándosele … Los segundos se ciñen al culto de dulía o hiperdulía, mezclando nombres de diablos con los de santos en las letanías, y rogándoles que sean sus intercesores con Dios».
Gitana de Franz Hals.
El testigo y demás ministros «llevaron al panadero a casa del corregidor, contó lo sucedido y prendieron a la gitana» según aparece en el juicio de la Inquisición a Rosa de la Encarnación murciana gitana avecindada en Osuna que fue juzgada por la Inquisición de Sevilla en 1716.
Durante siglos muchas personas creían firmemente en la posibilidad de establecer pactos con el diablo para obtener habilidades, conocimientos o poderes que de otro modo serían inalcanzables. Estos pactos, a menudo formalizados por escrito, se consideraban medios efectivos para adquirir valentía, inteligencia o destrezas específicas. La creencia en la eficacia de tales acuerdos estaba profundamente arraigada en la mentalidad de la época, influenciada por la religión y las supersticiones prevalentes.
Ejemplo de PACTO CON EL DEMONIO
«Archivo Histórico Nacional Inquisición. 1748
Digo yo Ventura Rodríguez, que hago pacto con el demonio con efecto que me de licencia para saber torear, escapar, echar banderillas, estoquiar, saltar los toros que quiera y otras habilidades, tener mucho corazón. Amistad con grandes de España y otros y saber hablar y correr. Año 1748″.
La Iglesia Católica condenaba estas prácticas, considerándolas herejías y asociándolas con la brujería. Sin embargo, la persistencia de estas creencias llevó a numerosas acusaciones y juicios por brujería, donde se alegaba que los acusados habían realizado pactos con el diablo para obtener sus habilidades.
FUENTE: Alegación fiscal del proceso de fe de María Rosa de la Encarnación, vendedora de ropas por las calles, originaria de Osuna, seguido en el Tribunal de la Inquisición de Sevilla, por sortílega.
La gitana hechicera de Jerez, vecina de Arcos y la Santa Inquisición
LOS PROCESOS INQUISITORIALES DE HECHICERIA EN EL TRIBUNAL DE TOLEDO DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVII Por M. Luz de las Cuevas Torresano
El origen de la Jeringoza, una danza popular con origen en el XVI
Historia
Coplas sacras, bailes populares y folclore dedicado a la Inmaculada
Published
1 día agoon
17 noviembre, 2024La Jeringoza es un baile popular y juego infantil que aún recuerdan las abuelas de Marchena, con origen en el siglo XVI registrado en toda España y parte de América. De acuerdo con Sachs se trata de una danza de galanteos propia de los ritmos iniciáticos de fertilidad, cuya característica más curiosa es aquí el continuo cambio de pareja en cadena.
Jeringoza es la palabra usada en la provincia de Cádiz, Ecija y Marchena como un baile con el que se rematan las veladas mientras que en Sevilla se usa Gerigonza, y lo mismo en Granada. En Canarias y Portugal se llama El fraile cornudo nombre que pretende ridiculizar a los frailes que se aprovechaban de la caridad de la gente para aprovecharse del pueblo. También se usa en México, Argentina y Venezuela.
Según Eduardo M. Torner, la primera versión del XVI pudo haber servido para «Sacar los demonios del cuerpo» por eso se refiere a la serpiente maldita (Tornet 1969. Num 195). Esta versión antigua se conserva en una composición de Mateo Flecha llamada Jubilate. Para otras fuentes se trata de una letra alusiva al triunfo de la Inmaculada sobre el pecado y sería una composición impulsada por los franciscanos.
Y dice «Oh, grosseros!. / ¿No veis que la Virgen santa dixo xontra Lucifer: «Non fay el cavaller, non fay tal villanía que fillola me soy de Dios de Abrán, señor de la jerarchía. ¡L’anima mía!»- El maldito replicó: «¡Nunca más paporreó! Assí, assí, ¡cuerpo de nos!. Aquí veré yo como bailaréis vos a la giringonça». «¡Saltar y baylar con voces y grita!» ¡Y vos renegar, serpiente maldita! La Virgen bendita os hará baylar a la giringonça. Et ipsa conteret caput tuum, alleluia».
Hoy algunas variantes de esta versión antigua está extendida y conservada por toda España pero hoy ya se canta como un mero entretenimiento despojado del sentido primitivo sagrado. Existen en Marchena personas mayores que aún la cantan y la recuerdan así, como Esperanza Romero La Regina que la canta así.
» Con su jeringoza, por lo bien que lo baila la moza, dejarla sola, solita bailando, a mi niña le gusta el fandango, que busque compaña, que busque compaña, porque sola parece una caña, que salga usté, señor Don Miguel, que la quiero ver bailar, saltar y brincar volar por el aire».
«Hace cincuenta años era un baile social de cortejo, o de ligue donde se formaba un coro o círculo de mujeres y de hombres y en medio del coro se ponía una botella y copas de aguardiente o coñac y una persona salia bailando La Jeringoza y ésta sacaba a otra y así». Este baile se hacía dentro de las casas en reuniones familiares y también en bodas y otros festejos en cualquier época del año. «Incluso en verano sacábamos las sillas y nos poníamos en la puerta a cantar y bailar la Jeringoza» explica Esperanza Romero.
La versión sevillana recopilada por José Muñoz Sanromán tiene la particularidad la referencia religiosa y el hecho de que se cantaba por Navidad y añade «saltar y brincar y vos renegar, serpiente maldita, la virgen bendita, os hace danzar a la girigonza».
Jeringoza viene de jerigonza, lenguaje difícil de comprender, usado por algunos grupos marginales que Sebastián de Covarrubias dice en su Tesoro de la lengua castellana que viene de «gytonza lenguaje de gitanos». Dice Ramón León en su obra «Vida de Cervantes» que el escritor usa la palabra jeringoza en el Quijote como ·expresión gitana que quiere decir lo que es oscuro y difícil de entender».
Espinal en el Escudero Marcos de Obregón (i, 16): «Hacía el gitano mil jerigonzas sobre el macho, de manera que tenía ya muchos golosos que le querían comprar.»
En la revista La Lectura de Enero de 1911 el filólogo, crítico literario, historiador de la literatura española, y lexicógrafo Julio Cejador se refiere al término jeringoza como sinónimo de engaño. «En este juego antiquísimo hay dos significados de jerigonza, el físico de menearse dando vueltas y bailando, y el moral, digamos, de engañar con halagos».
En el Lazarillo del Tormes dice: «En muy pocos días me mostró jerigonza.» en referencia al lenguaje que usaba el ciego para que las gentes no le entendiesen. El lexicógrafo cordobés Rosal dejó escrito en su Diccionario la voluntad de jugar con las palabras al usar de jerigonzas «poniendo las sílabas trocadas, como si por hurta dijéramos tahúr» del mismo modo que los niños.
En los Inadaptados, de Colombine, pág. 8o, se lee, «Mientras unos atraían la atención de los carabineros haciendo jerigoncias hacia el castillo, pa que pensaran que iban á echar un alijo, otros, por el lao del cerro, se llevaban las alhajas.».
De las dos acepciones dichas, la física de dar vueltas debió de ser la primitiva, y de la moral, de engañar por rodeos y vueltas la mas conocida hoy. En el Diccionario de principios de siglo aludía a la capacidad de revolver palabras y confundir hablas para engañar, ó por no saberlas. «Dialecto o modo de hablar que usan los gitanos, ladrones y rufianes para no ser entendidos» decia el diccionario en 1910.
VIDEO: ¡Assí, assí, cuerpo de nos! (La Girigonça) – Mateo Flecha «El Viejo» – Fuenllana. (Ensalada «El Jubilate» – «Libro de música para vihuela, intitulado Orphénica Lyra» de Miguel de Fuenllana, Sevilla, 1554).
Historia
San Diego, el santo que pasó por la ermita de Santa Eulalia de Marchena
Published
5 días agoon
13 noviembre, 2024El cuerpo ‘incorrupto’ de San Diego de Alcalá se expone cada 13 de noviembre en la Catedral de Alcalá de Henares.
San Diego dio nombre a la ciudad homónima de California, en Estados Unidos, después de pasar por Santa Eulalia de Marchena procedente de su San Nicolás del Puerto natal y poner rumbo a las Islas Canarias y luego Francia y Roma.
En San Nicolás del Puerto se celebra cada 13 de noviembre la festividad y romería de San Diego de Alcalá.
El talento de San Diego de Alcalá fue descubierto en Santa Eulalia de Marchena por uno de los fundadores del convento marchenero y que en el futuro sería conocido como unos de los apóstoles de Canarias: Fray Juan de Santorcaz que sería su maestro y mentor.
En Marchena San Diego hacía una vida simple y ascética trabajando el huerto y rezando como solían hacer los frailes de dicho convento. Diego también pedía limosna por los pueblos de Sevilla, Córdoba y Cádiz para dárselo a los pobres.
Los dos frailes de Santa Eulalia viajaron como evangelizadores al convento de Betancuria en Canarias en 1441 donde está enterrado Juan de Santorcaz en cuya tumba se encontraron algunos manuscritos del propio fraile junto a libros de filosofía de Ramón LLul.
San Diego era, según Jose de Vera y Clavijo, lego y guardián del convento de Betancuria hasta donde llegó cargando una pesada cruz nada más desembarcar procedente de Marchena. Diego volvió a Andalucía en 1449.
San Diego fue tan famoso que Lope de Vega le dedicó un soneto “La verde yedra al tronco asida”, y el drama “San Diego de Alcalá”. Tenía fama de curar a los enfermos después de muerto.
A su muerte los Reyes Catolicos recibieron como regalo el corazón de Santorcaz que luego Felipe II coloca en El Escorial como reliquia. También el cuerpo de San Diego acabó en El Escorial.
Felipe II, mandó llevar al Escorial sus restos después de que el príncipe Carlos, cayó por las escalreas del palacio en 1562 y se golpeó en la cabeza. Cuando el santo reposó junto al lecho del príncipe, este sanó. Este milagro motivó su rápida canonización.
El milagro más famoso es el de las rosas. Fray Diego robaba comida de los conventos donde pasaba para dárselos a los pobres, pero fue descubierto. El dijo que llevaba flores bajo la túnica, y al abrirla, así fue, llevaba un ramo de rosas. En Roma con motivo del año jubilar de 1450 se declaró una peste y él se dedicó a cuidar y curar enfermos. La orden franciscana llevó su nombre a California y México donde es muy venerado.
Una hora después del toque de ánimas cada noche se cerraban las puertas de las murallas y se cerraban los templos hasta el amanecer del día siguiente.
El momento para meditar sobre las Animas era el amanecer y atardecer, entre la luz y la oscuridad. La Virgen de la Aurora constituye una devoción muy habitual en las hermandades de ánimas como la disipadora de los temores nocturnos. A partir del toque de queda, una hora después del toque de Animas solo quedaban en las calles quienes desafiando la ley se dedicaban a actividades ilicitas o inmorales.
La Iglesia Católica ha establecido rituales y celebraciones para honrar a las almas en tránsito. En el siglo VI, el Papa Bonifacio IV transformó el Panteón de Roma en la Iglesia de la Virgen y de los Santos Mártires, instituyendo la fiesta de Todos los Santos el 13 de mayo. Posteriormente, el Papa Gregorio III trasladó esta celebración al 1 de noviembre para contrarrestar festividades paganas como el Samhain celta. En 998, San Odilón de Cluny instauró la conmemoración de los Fieles Difuntos el 2 de noviembre, consolidando el culto a las Ánimas del Purgatorio.
En Marchena encontramos en el callejero sus huellas. Las calles Animas y Purgatorio, hoy Luis del Motor. Y las hermandades de Animas de San Juan, San Miguel, San Sebastián, y los conventos de Santo Domingo y San Francisco.
Las hermandades de Animas que nacen en Sevilla en el XVI, (1528) se encargaban de enterrar a los difuntos pobres, para lo que disponían del ajuar correspondiente (paño mortuorio, candelabros, cirios, crucifijo), de bóveda y de dinero para que se desarrollara el sepelio con la máxima dignidad. Además organizaba cultos, preparaba los oficios de difuntos y los toques de Animas al atardecer.
La Hermandad de Animas del Convento de San Francisco de Marchena se funda en 1595 estando limitada a 50 hermanos y siendo el Duque su patrón. La Hermandad de Animas de San Miguel se fundó en 1585 y la de San Juan en 1584.
Bóveda de la capilla de Animas de San Sebastián.
Pronto las hermandades de Animas se hicieron ricas y poderosas por las casas que les donaban los fieles, por lo que en el XVIII incluso financiaron obras públicas, pedían limosna pública y trataron de limitar que las demás hermandades lo hicieran.
RIQUEZAS DE LA HERMANDAD DE ANIMAS DE SAN JUAN
Reorganiza en 1584 por Juan Fajardo, fue su primer rector Sebastián de Heredia, visitador del Arzobispado de Sevilla y vicario de Marchena. Los vicarios eran sus hermanos mayores aunque se elegía al rector cada año quince días antes del día de difuntos.
Tenia 30 hermanos, con números clausus. En 1620 era rector Juan Luis Guillermo de Fuentes, escribano de cámara del Duque de Arcos.
Además pedía limosna por las calles, la «limosna de Animas»; el encargado de este cometido era Sebastián de Alcalá desde 1724. En 1729 las hermandades de Animas y Sacramentales, inician autos para limitar que el resto de hermandades pidieran limosna callejera.
«Yten, en la Octaua de Todos Sanctos sean obligados a hazer una fiesta por las Ánimas de Purgatorio, diziendo su missa con ministros y sermón e se pague de la Hermandad». Reglas de Animas de San Juan.
En 1792 el mayordomo de la Hermandad de Animas de San Juan pide al ayuntamiento que se le concedan las dos casillas situadas en la Plaza de Abajo para construir unos baños junto a la Fuente de San Antonio. Los baños tenían cuatro piezas una que servía de depósito de aguas de baños y la restante para lavadero pero amenazando el edificio una total ruina se reformó y amplió en 1829.
En el XVIII las hermandades de Animas pedían limosnas por las calles acompañados de canticos populares no sin algunos excesos por lo que esta costumbre fue prohibida. Además en este siglo proliferaron los rosarios públicos en los que también participaron las hermandades de Animas.
El Cristo de las Ánimas o de Sangre, la Virgen del Carmen y de la Aurora, San Gregorio y San Miguel por distintos motivos se convierten en devociones asociadas a las Animas. San Miguel por ser en la tradición católica quien acompaña a las almas al mas allá. Estas imágenes aparecen en los altares de Animas.
«Yten, que sean obligados todos los hermanos los lunes de cada semana a estar en la missa que por las Ánimas de Purgatorio se dize y assí mismo aconpañen la processión con sus lumbres encendidas». Regla de Animas de San Miguel.
Las penas estaban relacionadas con el fuego como elemento sagrado purificado que preside un rito de paso en el que el alma rejuvenecerá.
América
El médico de Marchena pionero en escribir sobre el chocolate tras su viaje a México
Published
1 mes agoon
13 octubre, 2024Ann Fanshawe, mujer del embajador de Inglaterra en España, escribió en su libros de recetas tras pasar por Sevilla en abril de 1664 que “El mejor chocolate, exceptuando el de las Indias, se hace en Sevilla”. El cónsul de Sevilla les agasajó con una “gran cantidad de chocolate” y les regaló una chocolatera de plata, doce tazas y dos mancerinas para que pudieran degustarlo apropiadamente.
El primer dato escrito del chocolate en Sevilla y por lo tanto uno de los primeros de Europa indica que al convento de los Terceros Franciscanos de la ciudad llegaron granos de cacao entre 1521 (fecha de la conquista de Méjico) y 1532. El primer lugar documentado en España donde se elaboró chocolate es el Monasterio de Piedra (Aragón, 1534), donde llegó cacao desde Sevilla llevado por Fray Jerónimo Aguilar, acompañante de Hernán Cortés, con la receta de chocolate.
La llegada a Sevilla del matrimonio entre Francisca de la Cueva y el nieto de Moctezuma II, Diego Luis Moctezuma impulsó el consumo entre las familias nobles del sur de España y en 1588 comerciaban con cacao.
Los médicos sevillanos participaron en la defensa o denostación de la bebida y en 1618, Bartolomé Marradón, que había visitado Nueva España publicó en Sevilla: Diálogo del uso del tabaco, los daños y provechos que el tiempo y experiencia han descubierto de sus efectos y del chocolate, y otras bebidas que en estos tiempos se usan.
MÉDICOS DE MARCHENA EN MÉXICO
La familia Juárez o Suárez pasó de Marchena a México en 1536, convirtiéndose en los primeros cirujanos de indias y aprendiendo de ellos el uso de las plantas medicinales, entre las cuales estaba el cacao, y el chocolate que fue estudiado por Bartolomé Marradón, médico y hermano mayor del Cristo de San Pedro.
Manos indígenas, técnica europea, estética flamenca y devoción marchenera
Los primeros cirujanos de Indias
Francisco Juárez fue un cirujano de Marchena que viajó con su mujer Catalina González y sus hijos (Baltasar, Catalina, Diego, Francisco, María, Melchor, Gaspar y Luis Juárez González) a Nueva España (actual México) en 1562 con la armada del general Lope de Armendáriz.
Francisco Juárez era hijo hijo del bachiller Juan de Alcaudete casado con Catalina González. Previamente -en 1536- habían viajado a México sus hermanos Luis Alcaudete y Leonor Alcaudete también hijos del licenciado Alcaudete y de Catalina González, naturales de Marchena. El licenciado Alcaudete tuvo una calle en Marchena desde el siglo XVII hasta el S. XIX cuando se le cambió el nombre por Padre Marchena.
La corona creó puestos de cirujanos en los barcos mercantes, en la Real Armada y en el ejército. Por este motivo el primer Real Colegio de Cirujía se instala en San Fernando, Cádiz.
Bartolomé Marradón, el médico que estudió el chocolate
Marradón por ser uno de los primeros médicos que viajó a México y Guatemala para estudiar el cacao y el chocolate y escribir libros sobre el tema fue citado por la mayor parte de tratados europeos sobre el tema y traducido a varios idiomas.
«Diálogo compuesto por Bartolomé Marradon, médico español de la villa de Marchena, impreso en Sevilla en el año 1618». Asi se llama la obra escrita por Bartolomé Marradón, hermano mayor del Cristo de San Pedro que dice que el chocolate era muy usado en las Indias y en España «y que estima mucho ser muy medicinal y muy a propósito de aprender sus virtudes. Yo probé el fruto del cacao y lo he degustado pero para deciros la verdad no me place» escibió el Médico marchenero en su «Diálogo del chocolate».
El tomate, la papa, el maiz, el cacao y chocolate y muchos otros alimentos llegados de América fueron rápidamente usados en España. Pero el cacao era la bebida de los dioses Mayas y es éste componente ritual lo que previno a los médicos españoles como Bartolomé Marradón.
Marradón decía que no se podía usar el cacao sin tener en cuenta que formaba parte de la cultura indígena que entonces, en pleno auge de la Inquisición, como todas las religiones no católicas, eran vistas como herejías por los españoles.
El médico, boticario y escritor Bartolomé Marradón, quien visitó México escribió que. «El uso de chocolate es tan familiar y frecuente entre todos los indios que no hay un espacio en el mercado en el que no haya una mujer negra o india con su tía, su Apstlet (que es una vasija de arcilla), y su molinillo (que es como un palo parecido a las agujas que se usan en España para hilar), y sus recipientes para recolectar y enfriar la espuma [del chocolate]».
«Estas mujeres primero ponen una parte de la pasta o un cuadrado de chocolate en el agua y los disuelven, y después de retirar una parte de esta espuma….. la distribuyen en vasijas llamadas Tecomates …. Después las mujeres lo reparten entre los indios o a españoles que las rodean. Los indios son grandes impostores, pues les dan a sus plantas nombres indios, lo cual les da buena reputación [a las plantas]. Podemos decir eso del chocolate vendido en los mercados y los puestos (Marradón, 1685 [1618], pp. 431-433).
Marradón describe el mercado como un punto de encuentro entre culturas, en el que las mujeres, en particular las indias y las negras, eran las proveedoras de un conocimiento deseable y de sustancias comestibles y potables, y los españoles eran los interesados y los compradores.
Lo que más preocupaba a los curas y nobles españoles que fueron los primeros en tomar chocolate en Europa era si el chocolate rompía el ayuno, pues desconocían su naturaleza. «El chocolate ni se toma por medicinas ni por vicio ni por bebida contra la sed sino por sustento y nutrición del cuerpo para conservar la salud como efectos secundarios y que no es excusa en el precepto del ayuno» escribía Pinelo.
Y añadia «el cacao tostado y molido como hemos dicho poniendo su masa a fuego lento sale encima un licor mantecoso y graso de buen gusto y medicinal para inflamaciones quemaduras, ampollas de viruela, sarampión, labios, manos, mal de encías y otros juegos semejantes otros y otros juegos semejantes y aún las mujeres la usan para los labios cuarteados».
Historia
El ingeniero que perdonó a un joven borracho que le disparó en una pelea
Published
1 mes agoon
9 octubre, 2024Adolfo Héptener Astorga, ingeniero de ferrocarriles fue herido en medio de una reyerta ocurrida a las puertas de la estación de Marchena en Enero de 1895.
Este ingeniero de la compañía Ferrocarriles Andaluces, natural de Sevilla de la calle Aguilas, establecido en Marchena que realizó un famoso grabado del Palacio Ducal antes de ser desmontado, perteneció a una saga de pioneros de la fotografía y del cine, estaba casado con Ángela Huriz Moreno, natural de Azuaga, Badajoz.
Según El Noticiero Sevillano, Adolfo Héptener estaba comiendo en el restaurante de la estación de Marchena cuando oyó en la calle una reyerta de varios obreros de ferrocarril que estaban arreglando los destrozos de un temporal y se asomó a la puerta de la estación. Agradecemos a Antonio Lopez Frías que nos haya enviado el artículo de El Noticiero.
Uno de los participantes en la pelea era el joven José Morera Martínez, que había trabajado como criado en casa de los Héptener en Marchena, y en vez de marcharse como le aconsejaba el ingeniero de ferrocarriles. le pegó un tiro con una escopeta de dos cañones, que le hirió grave en la mano izquierda y leve en el costado del ingeniero, que fue atendido de forma inmediata por el médico titular de Marchena. El proyectil fue encontrado en un bolsillo del abrigo del ingeniero y el agresor fue detenido por la Guardia Civil y trasladado al juzgado incautándosele una navaja y la pistola.
Posteriormente Héptener se negó a personarse en la causa contra el autor de los disparos como gesto de perdón y con el argumento de que el joven estaba borracho.
Adolfo Héptener es el autor de un conocido grabado del Palacio Ducal, por el cual sabemos cómo era en su fachada norte y en los jardines del Palacio Ducal. Además se sabe que también tuvo afición a la fotografía ya que se conservan varias imágenes de su autoría en colecciones particulares de Marchena.
Su nieto Fernando López Héptener, bautizado en 1902 la parroquia de Santa bárbara de Ecija fue un conocido y pionero óptico, fotógrafo y cineasta que vivió la mayor parte de su vida en Zamora donde fue a trabajar como ingeniero. En 1927 rueda en Ronda (Málaga), su primera película, El Club de las Solteras, en 16 mm, que junto al resto de sus trabajos tiene la Filmoteca Española.
Su primer documental fue Grandes obras mundiales, uno de los primeros documentales industriales sonoros realizados en España. A raíz de esta película se le ofrece la corresponsalía, del noticiario cinematográfico Fox de 1933 a 1936, rodadas en Córdoba, Sevilla, Salamanca y Zamora y luego del NO-DO.
ACTUALIDAD
Andazul: el queso azul que hace historia en Andalucía
San José del Valle, en la provincia gaditana, se ha convertido en el epicentro del buen gusto con el queso...
Directo. Salida de la hermandad de los Estudiantes de Sevilla por su centenario
La Hermandad de los Estudiantes de Sevilla conmemora en 2024 su primer centenario fundacional, una efeméride que ha sido...
El arzobispo bendice la casa de acogida de la Hermandad de la Caridad
En la tarde de ayer, la Parroquia de San Sebastián fue testigo de la Eucaristía de Acción de Gracias, conmemorando...
Mitos y verdades tras ‘Gladiador 2’ serán desveladas por Alfonso Mañas en las jornadas romanas de Marchena
El próximo sábado podremos ver entrenamientos de gldiadores romanos en las calles de Marchena dentro de las Jornadas Martia Romana. ...
Más de 50.000 personas se manifiestan en Sevilla convocados por Marea Blanca para defender la sanidad pública
Este domingo, 17 de noviembre de 2024, más de 50.000 personas se congregaron en Sevilla en una manifestación convocada por...
La Matanza: Porqué el chorizo dice más de una familia que su árbol genealógico
A cada cerdo le llega su San Martín. Pasado el once de noviembre, el aire de nuestros pueblos se inunda...
Santa Eulalia primera piedra de la cristianización hispana
Hasta el 10 de diciembre de 2024, la ciudad de Mérida vive en torno a santa Eulalia un año jubilar...
Del aprendiz de carpintero al maestro de alarifes: Diego López de Arenas, el marchenero que construyó la Sevilla dorada
Imaginen por un momento las calles de Marchena a finales del siglo XVI. Entre el ir y venir de vecinos,...
Gladiator 2: una secuela épica que eleva la brutalidad y el drama del Imperio Romano
La esperada secuela de Gladiator llega más de dos décadas después del clásico original, y todo apunta a que Ridley...
El Festival de Cine Europeo de Sevilla recuerda hoy el vínculo de Pepe Marchena con el cine
La Bienal de Flamenco celebra el Día Internacional del Flamenco regalando un momento especial en el marco del 21 Festival...
Flamenco, Jazz y tributo a Janis Joplin, esta noche en Marchena
16 de noviembre 21:00 h: Concierto de Marchas Procesionales – Banda de Cornetas y Tambores María Stma. de la Palma...
Carmen Souza, la voz de Cabo Verde con más swing, inundará la Sala Carreras
La Sala Carrera de Marchena se convertirá esta noche en un rincón de Cabo Verde gracias a la actuación de...
Estepa refuerza su oferta turística con visitas guiadas, rutas históricas y actividades culturales
La localidad de Estepa, conocida como «la ciudad de los mantecados» y uno de los destinos más encantadores de la...
Francisca Torres y la reivindicación de la mujer gitana en su recital poético de Marchena
La Casa de la Cultura de Marchena fue el escenario en el que Francisca Torres, nacida en Écija y vecina...
El libro Flamenco Universal de Manuel Reyes se presenta en Marchena este sábado
El sábado 16 de noviembre a las 20 horas se presenta en la biblioteca de Marchena el libro de...
Alrededor de 20 litros en menos de media hora dejan inundaciones en Marchena
Marchena ha vivido una tarde marcada por una intensa tromba de agua que ha dejado a las 18.20 las principales...
Marea Blanca convoca una manifestación por la sanidad pública el domingo 17 de noviembre en Sevilla
La movilización, bajo el lema ‘No te quedes esperando. Muévete por tu salud’, partirá a las 12:00 horas desde la...
El SAS abre de forma permanente la ventanilla electrónica para la inscripción en su bolsa de empleo
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) abre de forma permanente la Ventanilla Electrónica (VEC) para la realización de nuevas inscripciones en su...
Marchena y la mayoría de la provincia suspenden mañana las clases por alerta naranja
El consejero de la Presidencia de la Junta, Antonio Sanz, ha anunciado la suspensión de la actividad lectiva en todos...
Aemet activa aviso naranja para mañana en Marchena y campiña sevillana
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado para mañana, 14 de noviembre, una alerta de nivel naranja en la...
- Andazul: el queso azul que hace historia en Andalucía
- Directo. Salida de la hermandad de los Estudiantes de Sevilla por su centenario
- El arzobispo bendice la casa de acogida de la Hermandad de la Caridad
- Mitos y verdades tras ‘Gladiador 2’ serán desveladas por Alfonso Mañas en las jornadas romanas de Marchena
- Más de 50.000 personas se manifiestan en Sevilla convocados por Marea Blanca para defender la sanidad pública
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Amazon Prime
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Coripe
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- GUIA DE MARKETING
- Hermandades
- Historia
- Horarios
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Inteligencia artifical
- Investigación
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- Juegos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinión
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Relatos y Leyendas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
#Fiestas Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval Cuaresma cultura Cádiz Ecija España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Malaga Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Politica Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes
- Andazul: el queso azul que hace historia en Andalucía
- Directo. Salida de la hermandad de los Estudiantes de Sevilla por su centenario
- El arzobispo bendice la casa de acogida de la Hermandad de la Caridad
- Mitos y verdades tras ‘Gladiador 2’ serán desveladas por Alfonso Mañas en las jornadas romanas de Marchena
- Más de 50.000 personas se manifiestan en Sevilla convocados por Marea Blanca para defender la sanidad pública
LO MAS LEIDO
-
Historia5 días ago
San Diego, el santo que pasó por la ermita de Santa Eulalia de Marchena
-
Historia1 día ago
Coplas sacras, bailes populares y folclore dedicado a la Inmaculada
-
Actualidad3 días ago
El libro Flamenco Universal de Manuel Reyes se presenta en Marchena este sábado
-
Historia1 día ago
El fraile cornudo, la serpiente maldita y la virgen bendita: el bien y el mal en la cultura popular
-
Actualidad1 día ago
Santa Eulalia primera piedra de la cristianización hispana
-
Actualidad4 días ago
Alrededor de 20 litros en menos de media hora dejan inundaciones en Marchena
-
Actualidad2 días ago
Flamenco, Jazz y tributo a Janis Joplin, esta noche en Marchena
-
Actualidad4 días ago
Marea Blanca convoca una manifestación por la sanidad pública el domingo 17 de noviembre en Sevilla
-
Actualidad5 días ago
La ruta de vinos y flamenco una experiencia cultural y gastronómica por las calles de Marchena será el 30 de noviembre
-
Actualidad5 días ago
Aemet activa aviso naranja para mañana en Marchena y campiña sevillana
-
Actualidad2 días ago
Carmen Souza, la voz de Cabo Verde con más swing, inundará la Sala Carreras
-
Actualidad5 días ago
Rubén e Izan, de tres y cinco años desaparecidos en Torrent, Valencia, encontrados sin vida