Actualidad
Así es la ruta de los esclavos por el barrio de San Juan de Marchena
Published
4 años agoon
RUTA DE LOS ESCLAVOS/ RUTA MUSICAL
Treinta años
Cuando miro al espacio que he corrido
desde la cuna hasta el presente día,
tiemblo, y saludo a la fortuna mía,
Más de terror que de atención movido.
Sorpréndeme la lucha que he podido
Sostener contra suerte tan impía,
Si así puede llamarse la porfía
De un infelice ser, al mal asido.
Treinta años hay que conocí la tierra;
Treinta años hay que en gemidor estado,
Triste infortunio por doquier me asalta.
Mas nada es para mí la dura guerra
que en vano suspirar he soportado,
Si la comparo ¡oh Dios! con la que falta
Juan Francisco Manzano,
Poeta y esclavo (h. 1835)
Esclavos, conversos, piratas y corsarios en la Andalucía de Rodrigo Ponce de León
La esclavitud se desarrolló en España desde 1444 hasta 1873, cuando fue abolida. Los Ponce de León tuvieron un papel fundamental en el desarrollo del comercio de esclavos especialmente negros y canarios, a través de dos de sus hombres de confianza Pedro de Vera conquistador de Canarias y Juan Fernández Cabrón, corsario que trabajo para el Duque y comerciante de esclavos.
No eran considerados personas sino animales. Eran enterrados en basureros. Se compraban y vendían con los animales.
SAN ANDRES-LAS CASAS DE LOS ULTIMOS MORISCOS
CRONOLOGIA DE LOS MORISCOS EN ESPAÑA
Rebelión de las Alpujarras (1568- 1570). el morisco se convierte en un enemigo del estado. en 1502 se obligó a los mudéjares (musulmanes en tierras cristianas) a convertirse al cristianismo, recibiendo el nombre de «moriscos» que significa moro convertido en cristiano.
Los Reyes Católicos fueron forzando a los mudéjares a la conversión y la aculturación abandonando lengua, trajes y costumbres propias. Las costumbres islámicas se mantienen en privado.
La torre de la sal de Casares, Málaga fue mandada construir por Carlos I de España y V de Alemania a Rodrigo Ponce de León señor de Marchena y Casares para vigilar la costa contra las incursiones de los piratas.
El Condado de Casares fue concedido por Fernando el Católico en 20 de enero de 1493 a Rodrigo Ponce de León, I duque de Arcos, como permuta por la supresión del marquesado y el ducado de Cádiz, a lo que acompañó también la elevación del condado de Arcos a ducado de Arcos.
ALONSO DE VILLACASTÍN
Cuando por su condición social y religiosa Alonso Villacastín fue expulsado de la península la casa fue inventariada y sacada en almoneda y pregón durante tres días rematándose al finalizar este plazo por Antonio Hernández en 150 ducados que se comprometió a pagar en el plazo de 2 años en 2 pagas. La escritura de obligación fue entregada al fiel y depositario de los bienes de los moriscos de la villa de Marchena y en carta de pago años después el rector del Colegio de San Jerónimo le abonaría la cantidad acordada y pasaría a formar parte de los terrenos del futuro edificio y fábrica del colegio.
Alonso de Villacastín, el último morisco de la Plaza de San Andrés
LA MUSICA DE LOS MORISCOS
Las grandes divulgadoras musicales de Al Andalus eran las Qiyän, (esclavas cantoras) prisioneras de guerra entrenadas para complacer a los hombres, en lo físico, e instruidas en ciencias y artes, que aprendían a cantar y recitar poemas. «La belleza en Al Andalus se entiende como algo interior y exterior y ellas sirvieron como educadoras en el mundo intelectual» explica Pablo Montes.
MÚSICA ANDALUSÍ – NUBA GARÎBAT AL-HUSEYN [QUDÂMM ]- Tradición de Marruecos. – Sugl «Me reprocharon tu amor» – Moaxaja «Mientras yo ocultaba el amor»
El exodo progresivo en la reconquista cristiana, desbarató las escuelas musicales de al-Ándalus, asentándose de nuevo según el siguiente esquema: Sevilla en Túnez y Libia, Córdoba y Granada en Argelia (Orán, Argel, …), y Valencia y Granada en Marruecos (Fez, Tetuán, etc.).
La música andalusí se eliminó de España durante siglos, aunque se conservó en el Magreb. De hecho se eliminó hasta tal punto de que el laúd estaba mal visto por ser instrumento árabe y por eso la vihuela se convierte en el instrumento principal y de ahí evoluciona la guitarra.
También se pierde la cultura oral como los romances. «En 1820 Bartolomé José Gallardo, encarcelado, escuchó a Pepe Sánchez y Curro El Moreno gitanos de Marchena cantando El Romance de Gerineldo y La Condesita, romances propios de la tradición oral de los moriscos, según se recoge en la obra «El Romancero de la provincia de Sevilla» dirigido por Pedro M. Piñero Ramírez.
LETRA: «Me reprocharon tu amor». Me reprocharon tu amor éste y aquel, tú de belleza maravillosa, sol y luna. Amado mío, no me busques por mi situación, mi estado te satisface en la intimidad y ante la gente.
CUANDO LOS PRESOS Y CAUTIVOS ERAN EL MAYOR BOTIN DE GUERRRA
SAN ANDRES-MERCEDARIOS Y LOS CAUTIVOS CRISTIANOS
La Orden Mercedaria se dedicaba a rescatar cautivos cristianos esclavizados en el norte de Africa
Hasta vísperas de la Revolución Francesa, los mercedarios llamados por la Virgen de la Merced, redimieron unos 70.000 cautivos y profesaban un cuarto voto: «quedar en rehenes, si fuere preciso, en lugar de un cautivo, sobre todo si su fe peligraba».
En 1779 la Orden de la Merced realizaba la última redención de cautivos; la esclavitud quedaba oficialmente suprimida.
LOS ESCLAVOS MAS COMUNES EN MARCHENA
Negros, canarios y moriscos, los esclavos más comunes en Marchena
PLAZA DUCAL. Los esclavos, eran los encargados de despiezar los toros que morían en la plaza
Pedro Ponce de León, el primero y más famoso alanceando toros a caballo en 1530
LA GRAN REDADA DE 1749
Cuando el gobierno intentó acabar con la etnia gitana y lanzó una gran redada
La Jeringoza, un baile popular del siglo XVI extendido por toda España
PALACIO DUCAL
Palacio Ducal. Los Duques tuvieron más de 200 esclavos en sus palacios.
A la mar me llevan
sin tener razón,
dejando a mi madre
de mi corazón.
¡Ay, que dicel congo,
lo manda el congo!
¡Cu su cu van vé, están,
cu su cu va ya, está!
no ay nobedad,
quel palo de la geringa
derecho va a su lugar.
Las relaciones personales del Duque de Arcos con los esclavos
CALLE DE LOS SASTRES
La increible historia de Elena de Céspedes, sastre negra transexual en la Marchena de 1587
En Arcos comenzó su relación con la gente al servicio del Duque de Arcos (Luis Cristóbal Ponce de León, 1528-73). Como quiera que se habían levantado en armas los moriscos del Reino de Granada, el Duque organizó su ejército y se dirigió a reprimirlos a la Serranía de Ronda. Acababa de comenzar la Guerra de las Alpujarras (1568-71) y en ella iba a tener una importante participación el soldado Céspedes. Volvió a adoptar el papel de hombre y se enroló como soldado. Estuvo en una breve campaña en la zona de Ronda, pero volvió a alistarse de nuevo hasta que se dio por finalizada la guerra, en la primavera de 1571.
El soldado mulato Céspedes también debió ser de gran fortaleza, hombruno en algunos aspectos. Pero su ausencia de bello, sus prominentes pechos, quizás sus caderas y la dulzura de facciones no debieron pasar desapercibidos para el capitán auditor del ejército. Se trataba de Diego Ortega de Castro. Este oficial descubrió que en realidad Céspedes era un marimacho, al que recomendó que abandonara el ejército, se vistiera de mujer y retomara su oficio de sastre.
Una vez licenciado de la Guerra de las Alpujarras, Céspedes intentó ponerse al servicio del Ducado de Arcos. Regresó a Arcos de la Frontera, después se trasladó a Marchena donde conoció a la Duquesa María de Toledo y Figueroa. Se asentó aquí durante dos años, hasta la muerte del Duque (1573), pero prosiguió su periplo por varias ciudades de Andalucía: Osuna, Archidona, Alhama, Vélez Málaga. Siempre tratando de ganarse la vida como sastre.
LOS VILLANCICOS DE NEGROS DE LA IGLESIA DE SAN JUAN
Músicas de negros en las partituras de la iglesia de San Juan de 1712
AUDIO JORDI SAVALL EXPLICA EL ORIGEN DE LOS VILLANCICOS DE NEGROS
La palabra Cabrón, como insulto, nace de un corsario gaditano al servicio del Señor de Marchena
ARCO DE LA ROSA
CARTA DE LIBERTAD A UN MORISCO
Está documentada la presencia de moros horros en el arrabal de Marchena, zona de la plaza Vieja, desde 1296. (Juan Luis Ravé-Borrero).
En 1485 Rodrigo Ponce de León trajo a Marchena un grupo de esclavas moras durante la Guerra de Granada, a modo de haren señorial, explica Ravé en su ultima obra La Marchena Ducal.
El 30 de Diciembre de 1483 se firma en Vitoria la carta de horro o carta de libertad a favor de Pedro de León, uno de los moros defensores de la fortaleza de Zahara, convertido al cristianismo. Se dieron otras tres iguales para Juan de León, Cristóbal de Marchena y Alfonso de León.
En 1613 quedaban cien moriscos en Marchena trabajando para los Duques. Apellidos moriscos documentados en Marchena Rojas, Alharras, Valenzuela entre otros. Aun había moriscos en 1618 en Marchena. Influencia del mudéjar en Marchena por la presencia de esclavos moriscos trabajando para el Duque.
Francisco Ahumada: El negro que nació de padres blancos
You may like
-
Laura Trinidad: Trabajadora de la ONU en Nueva York que busca las huellas de sus ancestros judíos en Marchena y Osuna
-
«Recordando a Marchena» llega al Teatro de la Zarzuela con un homenaje a la memoria flamenca
-
El certamen de coplas de Carnaval será el 8 de Febrero en la Sala Carreras
-
El I.E.S. López de Arenas de Marchena, galardonado con el Premio ‘Fomento de la Lectura’ de Andalucia por su innovador trabajo educativo
-
Próxima reapertura del templo de San Miguel tras las obras a falta de fecha definitiva
-
Taller Verde celebra su 36ª campaña anual de reforestación participativa, el domingo 9 de febrero
-
Dos accidentes en el término de Marchena provocan cortes de tráfico en la A-92 y la A-364
-
Nuevo grupo escultórico de Madre Carmen en el Colegio Santa Isabel por el 125 aniversario de su muerte
-
Video: Piden colaboración ciudadana para esclarecer atracos a repartidores de comida en Marchena
-
CGT denuncia el «abandono sanitario» del SAS en el Area de Osuna tras la marcha de tres médicos sin sustitución
-
La Hermandad de “La Borriquita” cambia su recorrido para pasar por el cantillo Madre de Dios
-
Nuevo paso hacia la apertura de supermercado junto a la estación de tren
-
VOX e IU piden en el pleno de este viernes la reparación urgente del Pabellón Cubierto
-
La Banda Sagrado Corazón de Jesús de Marchena ofrecerá concierto en la Parroquia de San Gonzalo de Sevilla el 1 de Febrero
-
La Virgen de los Dolores protagoniza un solemne traslado y procesión en conmemoración del VI Centenario de los Servitas de Carmona
-
VOX exige “el arreglo de verdad del Pabellón Polideportivo Cubierto de Marchena, y no las chapuzas a las que tristemente acostumbran los socialistas”
-
A partir de mañana, los usuarios de Renfe podrán adquirir nuevamente los abonos gratuitos para los servicios de tren Media Distancia
-
La patrona de Valencia visitará Marchena el 13 de Febrero
-
«Dios», una comedia de Woody Allen podrá verse el próximo viernes, 14 de febrero, en la Sala Carreras
-
El partido de balonmano entre Moguer y C.B. Martia, suspendido por goteras en el pabellón de Marchena, se finalizó en Arahal
Actualidad
Laura Trinidad: Trabajadora de la ONU en Nueva York que busca las huellas de sus ancestros judíos en Marchena y Osuna
Published
6 horas agoon
5 febrero, 2025«He pasado media vida fuera de mi país, tal vez por eso… Y porque mis padres fueron dejando miguitas en el camino para que yo las siguiera hasta encontrar a mis ancestros judíos», explica Laura Trinidad, empleada y traductora de la ONU en North Bergen, Nueva Jersey. Su búsqueda la ha llevado hasta Andalucía, concretamente a las familias judías de Marchena y Osuna de los siglos XVI y XVII.
Cuando se le pregunta por qué siente la necesidad de indagar en sus orígenes, responde con firmeza: «Es, ante todo, una búsqueda de identidad». La investigación iniciada por Andalucia Sefardi nos lleva a colegir cómo durante siglos, el Estado español, por razones políticas, silenció la diversidad cultural y religiosa de nuestro país para construir un discurso nacional homogéneo. En ese proceso, se borró buena parte de nuestra memoria.
Todo empieza con un nombre y una fecha. Inés de Herrera, nacida en Marchena hacia 1656. Casada con Bartolomé Vázquez. Su hijo, Cristóbal Vázquez Jiménez. Un nieto de Inés nace ya en Osuna en 1716. A partir de ahí queda por investigar, pero al menos sabe que varis de sus otras ramas familiares pertenecen a linajes abiertamente judeo conversos. EStos datos llevan a otros y finalmente lo que eran sospechs se empiezan a convertir en certezas y así la investigación se concierte en el proyecto vital más importante de Laura Trinidad, que ha vuelto a practicar el judaísmo en EEUU mas por cultura que por devoción ya que ella misma se considera atea. Pero al menos ya sabe cual es su origen y su pasado, algo que si viviérramos e la España de hace 50 años. no habria podido encontrar.
Laura nació en Madrid y estudió Historia Contemporánea en la Universidad Complutense. Aunque se considera atea, su fascinación por el pasado sefardí la ha llevado a rastrear su árbol genealógico hasta emparentarse con ramas de familias judías influyentes en la España medieval, como los Marchena y los Cansino.
Los Cansino: conjurados en Sevilla, traductores en Orán, comerciantes en Gibraltar
Tras años de investigación, fue gracias a Marchena Secreta como pudo conectar sus conocimientos con nuestra redacción y compartir sus hallazgos. En su opinión, iniciativas de investigación local deberían existir en cada municipio para recuperar una historia que, de otro modo, corre el riesgo de perderse. Marchena Secreta Inició hace diez años una investigación pionera sin ningún tio de apoyo que puso nuestro municipio en el mapa del mundo segardí, y que abre puertas hacia la cultura y el turismo internacionales.
Precisamente con ese propósito nació Andalucía Sefardí, una asociación dedicada a investigar y poner en valor el legado sefardí en los pueblos de Andalucía. Actualmente, el proyecto se centra en documentar el pasado judío de Marchena y Osuna, dos localidades donde la historia sefardí dejó una huella indeleble.
Ver entrevista completa en Video.
Los apellidos Marchena y Cansino tienen una profunda conexión con la historia de los judíos sefardíes en Andalucía, especialmente en localidades como Marchena y Osuna.
Investigación: Cuando los marranos de Marchena ayudaron a fundar la comunidad judía de Londres
Apellido Marchena:
El apellido Marchena es un ejemplo de apellido toponímico, derivado del nombre de la localidad sevillana de Marchena. Durante los siglos XV y XVI, tras la expulsión de los judíos en 1492, muchos judíos conversos adoptaron apellidos basados en nombres de lugares para integrarse en la sociedad cristiana y, en ocasiones, para ocultar su origen judío. En la provincia de Sevilla, este fenómeno fue común, y apellidos como Marchena se convirtieron en identificadores de familias judeoconversas.
Un caso notable es el de Diego de Marchena, un fraile que causó un gran escándalo en el monasterio de Guadalupe al ser descubierto practicando ritos judaicos en secreto y reconocerlos abiertamente en público, siendo condenado por ello a la hoguera. Su caso ejemplifica la tensión y las dificultades que enfrentaron los judeoconversos en su intento de mantener su identidad en una sociedad hostil.
Diego Rodríguez Arias, el español que negoció la vuelta de los judíos a Londres
Apellido Cansino:
El apellido Cansino también está vinculado a familias judeoconversas en la campiña sevillana. Una de las figuras más destacadas con este apellido es Pedro Fernández Cansino, veinticuatro de Sevilla, quien fue condenado por herejía. Su caso refleja la persecución que sufrieron muchas familias conversas durante la Inquisición.
Además, el apellido Cansino tiene una conexión notable con la famosa actriz Rita Hayworth, cuyo nombre de nacimiento era Margarita Carmen Cansino. Su padre, Eduardo Cansino, era originario de Castilleja de la Cuesta, en la provincia de Sevilla, y descendía de una familia de judeoconversos. Esta conexión destaca cómo los apellidos sefardíes andaluces han dejado una huella en la cultura popular internacional.
Los Cansino una familia de judeoconversos en la campiña sevillana de donde surgió Rita Hayworth
Este mes, Netflix llega cargado de novedades para todos los gustos. Entre los estrenos más esperados, destaca Día Cero, un tenso thriller con Robert De Niro, y el remake mexicano de Celda 211, que promete acción sin respiro. Los amantes del romance podrán disfrutar de la última temporada de Valeria y la comedia La Dolce Villa, ambientada en la campiña italiana. En el terreno de la animación, The Witcher: Sirenas de las Profundidades expande el universo de Geralt de Rivia, mientras que el documental Aitana: Metamorfosis ofrece una mirada íntima a la estrella del pop español.
- ‘Día Cero’ (20 de febrero): En esta miniserie, Robert De Niro interpreta a un expresidente de Estados Unidos que se ve envuelto en una crisis sin precedentes cuando un ciberataque masivo amenaza la seguridad nacional. A medida que se desarrollan los acontecimientos, se revelan secretos oscuros y alianzas inesperadas, llevando al protagonista a cuestionar en quién puede confiar en un mundo donde la información es la mayor arma.
- ‘Celda 211’ (5 de febrero): Este remake mexicano de la aclamada película española nos presenta a Diego Calva en el papel de Juan Oliver, un funcionario penitenciario que, durante su primer día de trabajo, queda atrapado en un motín carcelario. Para sobrevivir, Juan finge ser un recluso más, enfrentándose a líderes criminales y desafiando su propia moralidad en un entorno hostil y peligroso.
- ‘Valeria’ Temporada 4 (14 de febrero): La serie española regresa con su cuarta y última temporada, donde Valeria y sus amigas enfrentan nuevos desafíos en sus vidas personales y profesionales. Entre amores, desamores y decisiones cruciales, las protagonistas buscan redefinir sus caminos y fortalecer su amistad en medio de la bulliciosa Madrid.
- ‘Envidiosa’ Temporada 2 (5 de febrero): La comedia dramática continúa explorando las complejas dinámicas de amistad y rivalidad entre sus protagonistas. En esta nueva temporada, las tensiones aumentan cuando secretos del pasado salen a la luz, poniendo a prueba lealtades y desatando una serie de eventos que cambiarán sus vidas para siempre.
Películas:
- ‘Bogotá: Tierra de últimas oportunidades’ (4 de febrero): Este thriller nos sumerge en las entrañas de la capital colombiana, siguiendo a un expatriado que busca redención en una ciudad llena de peligros y oportunidades. Mientras navega por el submundo criminal, descubre que escapar de su pasado no será tan sencillo como pensaba.
- ‘The Witcher: Sirenas de las profundidades’ (11 de febrero): En esta nueva entrega animada del universo ‘The Witcher’, Geralt de Rivia se enfrenta a una misteriosa amenaza que emerge de las profundidades del océano. A medida que investiga, descubre una antigua civilización de sirenas con secretos que podrían alterar el equilibrio del mundo conocido.
- ‘La Dolce Villa’ (13 de febrero): Esta comedia romántica sigue a una mujer que, tras una serie de desilusiones amorosas, decide mudarse a una pintoresca villa en Italia para comenzar de nuevo. Allí, entre paisajes idílicos y personajes entrañables, redescubre el amor y la importancia de seguir los dictados del corazón.
- ‘Dhoom Dhaam’ (14 de febrero): Proveniente de la vibrante industria cinematográfica india, esta película de acción y romance narra la historia de un policía encubierto que se infiltra en una peligrosa banda de motociclistas. Mientras se adentra en su mundo, se ve atrapado entre el deber y sus sentimientos hacia una mujer vinculada al líder de la banda.
Documentales:
- ‘Aitana: Metamorfosis’ (28 de febrero): Este documental ofrece una mirada íntima a la vida y carrera de la cantante española Aitana. A través de imágenes inéditas y entrevistas profundas, los espectadores podrán conocer su evolución artística y personal, desde sus inicios hasta su consolidación como una de las figuras más destacadas de la música actual.
- ‘El caso Gabby Petito: Un viaje sin retorno’ (17 de febrero): Este documental analiza en detalle el caso de Gabby Petito, una joven estadounidense cuya desaparición y trágico desenlace capturaron la atención mundial. A través de entrevistas con familiares, amigos y expertos, se exploran las circunstancias que rodearon su desaparición y se reflexiona sobre el impacto de las redes sociales en la cobertura del caso.
Actualidad
Jornadas comarcales de orientación escolar en Paradas el 12 y 13 de Marzo
Published
10 horas agoon
5 febrero, 2025El municipio de Paradas acogerá los próximos 12 y 13 de marzo las I Jornadas de Mediación Escolar, bajo el lema Aprendiendo a Solucionar. Se trata de una iniciativa orientada a la formación en resolución de conflictos dentro del ámbito educativo y familiar, con el objetivo de dotar de herramientas efectivas a docentes, estudiantes y profesionales del ámbito social.
El evento se desarrollará en el Aula Municipal «La Comarcal», en horario de 16:00 a 20:00 horas, y está dirigido a Profesorado, Profesionales de juventud, rama social y educativa, Estudiantes, Familias.
Además, los asistentes recibirán un certificado de asistencia, lo que supone un valor añadido para quienes buscan formación específica en esta materia.
Las inscripciones son gratuitas y pueden realizarse a través del código QR disponible en el cartel oficial del evento, completando un formulario en Google Forms.
Organización y Colaboradores
El evento es organizado por el Ayuntamiento de Paradas, el CEP Alcalá y el IES San Albino. Además, cuenta con la colaboración de instituciones como el Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla, el Ayuntamiento de La Campana, el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía y el CEP Osuna, quienes apoyan la iniciativa con el objetivo de fomentar una cultura de paz en el entorno educativo.
Para más información, los interesados pueden contactar a través del correo electrónico paradasjuventud@gmail.com.
Actualidad
Antonio Santiago, en las II Jornadas Martillo y Costal «José Joaquín Benjumea» en la Hermandad del Cautivo de Paradas
Published
10 horas agoon
5 febrero, 2025La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora del Mayor Dolor de Paradas organiza las II Jornadas Martillo y Costal «José Joaquín Benjumea», un evento que reunirá a algunos de los nombres más destacados del mundo del costal y el martillo. La cita tendrá lugar el viernes 7 de febrero a las 20:30 horas en el salón de la primera planta de la Casa Hermandad, donde los asistentes podrán compartir experiencias y conocimientos sobre el arte de la trabajadera.
En esta segunda edición, la jornada contará con la intervención de cuatro ponentes de gran prestigio en el ámbito cofrade.
Antonio Santiago es un reconocido capataz sevillano que ha estado al frente de numerosas cuadrillas en la Semana Santa de Sevilla. Entre las hermandades en las que ha ejercido como capataz se encuentran la Hermandad de la Macarena, la Hermandad de la Esperanza de Triana y la Hermandad de la Cena.
Ángel Brito ha desempeñado labores de capataz en diversas hermandades, aunque no se dispone de información detallada sobre las cofradías específicas en las que ha ejercido.
Jorge Gordillo ha ejercido como capataz en varias hermandades, pero no se dispone de información específica sobre las cofradías en las que ha desempeñado este papel.
Sergio Cardoso ha estado al frente de cuadrillas en diferentes hermandades, aunque no se dispone de detalles específicos sobre las cofradías en las que ha ejercido como capataz.
Actualidad
«Recordando a Marchena» llega al Teatro de la Zarzuela con un homenaje a la memoria flamenca
Published
13 horas agoon
5 febrero, 2025El próximo 11 de febrero de 2025, la Sala Principal del Teatro de la Zarzuela acogerá «Recordando a Marchena», un espectáculo que fusiona la voz, la guitarra y la danza en un emotivo tributo al legado flamenco de la localidad sevillana.
La voz de Sandra Carrasco y la guitarra de David de Arahal serán los pilares sonoros de esta velada, que contará con la participación especial de la bailaora Ana Morales, Premio Nacional de Danza 2023. Acompañando a los protagonistas, el violonchelo de José El Marqués y el compás de Los Mellis de Huelva en palmas y percusión sumarán profundidad y riqueza rítmica al espectáculo.
Este evento, que promete ser un recorrido por la memoria y el olvido de la tradición flamenca, se inscribe dentro de la programación del Teatro de la Zarzuela para celebrar el cante y su evolución. Un homenaje que revive la esencia de Pepe Marchena, figura clave del flamenco, a través de una reinterpretación contemporánea de su arte.
Las entradas ya están disponibles en la web oficial del teatro (teatrodelazarzuela.mcu.es), con el respaldo del INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música).
Para los amantes del flamenco y la cultura andaluza, «Recordando a Marchena» se presenta como una cita imprescindible para revivir el duende y la elegancia del legado marchenero en un escenario de renombre.
Actualidad
El certamen de coplas de Carnaval será el 8 de Febrero en la Sala Carreras
Published
18 horas agoon
5 febrero, 2025El Carnaval de Marchena 2025 ya tiene su programación oficial y promete llenar las calles de alegría, disfraces y coplas carnavaleras. La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Marchena ha organizado una serie de eventos que arrancarán el 8 de febrero y culminarán con la gran celebración del Domingo de Piñata el 9 de marzo.
Las festividades comenzarán con el Certamen de Coplas, que tendrá lugar el 8 de febrero a las 19:00 horas en la Sala Carrera. La entrada será libre, aunque se podrá reservar asiento por 2 euros. En este evento actuarán diferentes agrupaciones, como la Chirigota Infantil Juan XXIII, Chirigota Infantil Los Trianita, el Minigrupo «Los Fuera de Tono», la Chirigota ACAM y la Chirigota Los Triana.
El 15 de febrero a las 16:30 horas, el gran Pasacalle de Carnaval recorrerá la Calle San Pedro, contando con un concurso de disfraces, batucada, actuaciones y animación, además del fin de fiesta a cargo de Andrea Show.
El humor y la ironía de las coplas volverán el 22 de febrero a las 19:00 horas con la actuación de la Chirigota del Lacio, también en la Sala Carrera. La entrada para este evento será de 2 euros.
Para cerrar con broche de oro, el 9 de marzo a las 14:00 horas, Marchena celebrará su tradicional Domingo de Piñata, una jornada de convivencia y diversión para despedir el Carnaval hasta el próximo año.
Las entradas y más información pueden obtenerse en la Oficina de Turismo de Marchena, llamando al 955 321 010 (Ext. 175).
ACTUALIDAD
Laura Trinidad: Trabajadora de la ONU en Nueva York que busca las huellas de sus ancestros judíos en Marchena y Osuna
«He pasado media vida fuera de mi país, tal vez por eso… Y porque mis padres fueron dejando miguitas en...
TV: Los mejores estrenos de Netflix en Febrero
Este mes, Netflix llega cargado de novedades para todos los gustos. Entre los estrenos más esperados, destaca Día Cero, un...
Jornadas comarcales de orientación escolar en Paradas el 12 y 13 de Marzo
El municipio de Paradas acogerá los próximos 12 y 13 de marzo las I Jornadas de Mediación Escolar, bajo el...
Antonio Santiago, en las II Jornadas Martillo y Costal «José Joaquín Benjumea» en la Hermandad del Cautivo de Paradas
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora del Mayor Dolor de Paradas organiza las II Jornadas Martillo...
«Recordando a Marchena» llega al Teatro de la Zarzuela con un homenaje a la memoria flamenca
El próximo 11 de febrero de 2025, la Sala Principal del Teatro de la Zarzuela acogerá «Recordando a Marchena», un...
El certamen de coplas de Carnaval será el 8 de Febrero en la Sala Carreras
El Carnaval de Marchena 2025 ya tiene su programación oficial y promete llenar las calles de alegría, disfraces y coplas...
El I.E.S. López de Arenas de Marchena, galardonado con el Premio ‘Fomento de la Lectura’ de Andalucia por su innovador trabajo educativo
El Instituto de Educación Secundaria López de Arenas, de Marchena (Sevilla), ha sido distinguido con el Primer Premio en la...
Bécquer y el Flamenco
«Como teórico que es Bécquer hace una teoría de literatura pone en un lugar más elevado a las letras tradicionales...
La serie rodada en Morón el año pasado se estrena el 7 de Marzo en Max
La esperada serie ‘Cuando nadie nos ve’, dirigida por Enrique Urbizu y basada en la novela homónima de Sergio Sarria,...
Debuta en el Falla la chirigota del Lacio con la presencia de Antonio Borrego
El pasado domingo, 2 de febrero, la chirigota «No es lo mismo contarlo que vivirlo», en la que participa el...
Corte parcial de tráfico en la Avenida Maestro Santos Ruano por trabajos de mantenimiento
La Policía Local ha informado que mañana martes 4 de febrero, desde primera hora de la mañana, se llevarán a...
Próxima reapertura del templo de San Miguel tras las obras a falta de fecha definitiva
El Párroco de San Miguel Daniel Mariño ha confirmado a esta redacción la próxima reapertura del templo parroquial tras las...
Pablo Alvarez compartirá en Los Luneros su inmersión en la cultura hindú
El próximo miércoles 5 de febrero de 2025, la tertulia Los Luneros acogerá la conferencia de Pablo Álvarez Ortiz, practicante...
Video: La Banda Sagrado Corazón ofreció un concierto en San Gonzalo y tocará a San Benardo el Miércoles Santo
La música cofrade vivió un momento especial en el templo de San Gonzalo de Sevilla con el concierto ofrecido por...
Castillo destaca la labor solidaria del IES La Campiña de Arahal por su ayuda en la DANA de Valencia
El alumnado del Grado Superior de Automoción viajó a Catarroja para ayudar en la reparación de vehículos y están arreglando...
Taller Verde celebra su 36ª campaña anual de reforestación participativa, el domingo 9 de febrero
El Taller Verde de Marchena, en colaboración con Ecologistas en Acción, ha anunciado su 36ª campaña anual de reforestación participativa,...
El historiador David Mendoza sitúa en Marchena la batalla más decisiva de la historia antigua: Munda
Acaba de ver la luz un nuevo estudio del doctor en Historia por la Universidad de Sevilla David Mendoza que...
Dos accidentes en el término de Marchena provocan cortes de tráfico en la A-92 y la A-364
Esta tarde, alrededor de las 19:30 horas, se ha producido un accidente de tráfico en la autovía A-92, a la...
Pronóstico del tiempo en Marchena: Lluvias intermitentes y tormentas eléctricas en las próximas horas
Marchena se prepara para un inicio de semana con cielos cubiertos y lluvias intermitentes a lo largo del lunes 3...
Nuevo grupo escultórico de Madre Carmen en el Colegio Santa Isabel por el 125 aniversario de su muerte
El Colegio Santa Isabel de Marchena ha celebrado un emotivo acto con motivo de la inauguración de un grupo escultórico...
- Laura Trinidad: Trabajadora de la ONU en Nueva York que busca las huellas de sus ancestros judíos en Marchena y Osuna
- TV: Los mejores estrenos de Netflix en Febrero
- Jornadas comarcales de orientación escolar en Paradas el 12 y 13 de Marzo
- Antonio Santiago, en las II Jornadas Martillo y Costal «José Joaquín Benjumea» en la Hermandad del Cautivo de Paradas
- «Recordando a Marchena» llega al Teatro de la Zarzuela con un homenaje a la memoria flamenca
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Amazon Prime
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Coripe
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- GUIA DE MARKETING
- Hermandades
- Historia
- Horarios
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Inteligencia artifical
- Investigación
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- Juegos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinión
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Relatos y Leyendas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Roma Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes
- Laura Trinidad: Trabajadora de la ONU en Nueva York que busca las huellas de sus ancestros judíos en Marchena y Osuna
- TV: Los mejores estrenos de Netflix en Febrero
- Jornadas comarcales de orientación escolar en Paradas el 12 y 13 de Marzo
- Antonio Santiago, en las II Jornadas Martillo y Costal «José Joaquín Benjumea» en la Hermandad del Cautivo de Paradas
- «Recordando a Marchena» llega al Teatro de la Zarzuela con un homenaje a la memoria flamenca
LO MAS LEIDO
-
Historia3 días ago
Documentos sobre la historia de los judeo conversos en Marchena
-
Actualidad2 días ago
La serie rodada en Morón el año pasado se estrena el 7 de Marzo en Max
-
Actualidad2 días ago
Bécquer y el Flamenco
-
Actualidad5 días ago
Nuevo paso hacia la apertura de supermercado junto a la estación de tren
-
Actualidad3 días ago
Dos accidentes en el término de Marchena provocan cortes de tráfico en la A-92 y la A-364
-
Actualidad5 días ago
Desarticulada en La Puebla de Cazalla una banda criminal que asaltaba viviendas de lujo en España
-
Actualidad5 días ago
El paradeño José Juan Hurtado deslumbra en la Semana Internacional de la Moda Flamenca
-
Actualidad6 días ago
Nueva ayuda de hasta 700 euros mensuales, destinada a cubrir necesidades básicas
-
Actualidad5 días ago
Marchena aprueba acciones judiciales contra la subida de tasas de la mancomunidad Campiña 2000 impulsada por el Alcalde de Morón
-
Actualidad3 días ago
Video: Piden colaboración ciudadana para esclarecer atracos a repartidores de comida en Marchena
-
Actualidad4 días ago
La Hermandad de “La Borriquita” cambia su recorrido para pasar por el cantillo Madre de Dios
-
Actualidad3 días ago
Taller Verde celebra su 36ª campaña anual de reforestación participativa, el domingo 9 de febrero