Actualidad
Luis Cristóbal Ponce de León, Marchena y su papel como embajador en Francia y protector de Flandes
Published
3 semanas agoon

La relación de Marchena con Francia a través de los siglos.
Luis Cristóbal Ponce de León, II Duque de Arcos y señor de Marchena (1528–1573), fue una figura clave en la política internacional de la Monarquía Hispánica en el siglo XVI. Su papel como embajador en Francia y defensor de los intereses españoles en Flandes es una muestra de la influencia que desde Marchena se proyectó hacia Europa.
Embajador en Francia y protagonista diplomático
Luis Cristóbal fue embajador en la corte del rey Carlos IX de Francia y participó activamente en las negociaciones de paz entre España y Francia, incluyendo su presencia en la firma de la Paz de Cateau-Cambrésis (1559), que puso fin a décadas de conflicto entre ambas potencias. Durante su estancia, Carlos IX le regaló un anillo de diamantes valorado en 8.000 ducados y una silla de montar de plata, muestra del respeto y aprecio del monarca francés hacia él.
Además, llevó a cabo misiones logísticas fundamentales, como transportar una escuadra cargada de dinero y tropas hacia Flandes, donde acompañó a Felipe II y costeó parte de la estancia de la corte española en aquellas tierras.
Colaboración con los Piratas de Dunkerque
Aunque no se menciona de forma explícita en los documentos disponibles que Luis Cristóbal Ponce de León utilizara directamente a los piratas de Dunkerque (corsarios flamencos al servicio de España durante la guerra contra los Países Bajos), su papel como General de la Armada de Flandes lo sitúa en el epicentro de esta estrategia.
Durante las guerras de Flandes, el señor de Marchena y la Monarquía Hispánica empleó a los temibles corsarios de Dunkerque, quienes, con patente de corso, atacaban a la flota y ciudades de los rebeldes protestantes de los Países Bajos, debilitando el comercio marítimo de los enemigos de España. Estos corsarios eran considerados un brazo informal pero vital del ejército hispánico, y su coordinación con los generales del rey en Flandes fue esencial para sostener la causa católica y monárquica en el norte de Europa.
La huella de la ocupación napoleónica
Uno de los momentos más intensos en la relación entre Marchena y Francia fue la ocupación francesa durante la Guerra de la Independencia (1808-1814). En 1810, el ejército napoleónico tomó la villa, lo que supuso una reorganización de la administración local. Curiosamente, las autoridades eclesiásticas, como el vicario don Joseph Guerrero de Ahumada, mantuvieron una relación cordial con los franceses, promoviendo incluso la celebración de misas y festejos en honor a José Bonaparte, proclamado rey de España por su hermano Napoleón.
El gobierno municipal, en colaboración con los invasores, organizó iluminaciones públicas, funciones religiosas y actos de juramento de fidelidad a la Constitución impuesta por el régimen josefino. Sin embargo, esta aparente calma fuecondeada por una constante actividad guerrillera en el entorno rural, donde grupos patriotas acosaban al ejército francés con ataques rápidos y sabotajes.
Colaboración y afrancesados
El papel de los llamados «afrancesados» fue clave. José de la Concha, un notorio vecino de Marchena, colaboró con los franceses como administrador de las Rentas Reales en Carmona. Gracias a sus gestiones, se moderaron algunas exigencias alimenticias y logísticas impuestas por los franceses, lo que muestra una relación pragmática entre ciertos sectores locales y las autoridades napoleónicas.
Cultura y repercusiones artísticas
La ocupación trajo consigo también cierta apertura cultural. La imposición de modelos franceses de administración y control social influyó en la vida institucional local. La represión de los conventos masculinos y el saqueo de patrimonio dejaron una huella profunda, no solo material, sino también simbólica, pues aceleraron procesos como la desamortización que, años después, transformarían radicalmente la estructura de poder en Marchena.
El legado literario y de viajeros
Marchena también se convirtió en escala de ilustres personajes franceses y francófilos. El ministro de prensa de Napoleón, Pierre Lagarde, fue capturado en Marchena en 1812. Otros viajeros y escritores, como Washington Irving, pasaron por la localidad durante su camino hacia Granada, recogiendo impresiones que serían plasmadas en obras literarias con proyección internacional.
La relation de Marchena avec la France à travers les siècles
Luis Cristóbal Ponce de León, deuxième duc d’Arcos et seigneur de Marchena (1528–1573), fut une figure clé de la politique internationale de la Monarchie hispanique au XVIe siècle. Son rôle en tant qu’ambassadeur en France et défenseur des intérêts espagnols dans les Flandres témoigne de l’influence que Marchena a exercée sur l’Europe.
Ambassadeur en France et protagoniste diplomatique
Luis Cristóbal fut ambassadeur à la cour du roi Charles IX de France et participa activement aux négociations de paix entre l’Espagne et la France, notamment à la signature de la Paix du Cateau-Cambrésis (1559), qui mit fin à des décennies de conflits entre les deux puissances. Pendant son séjour, Charles IX lui offrit une bague en diamant d’une valeur de 8 000 ducats et une selle en argent, témoignage du respect et de l’estime du monarque français à son égard.
Il mena également des missions logistiques cruciales, comme le transport d’une escadre chargée d’argent et de troupes vers les Flandres, où il accompagna Philippe II et finança en partie le séjour de la cour espagnole dans ces terres.
Collaboration avec les pirates de Dunkerque
Bien que les documents disponibles ne précisent pas explicitement que Luis Cristóbal Ponce de León ait eu recours directement aux pirates de Dunkerque (corsaires flamands au service de l’Espagne pendant la guerre contre les Provinces-Unies), son rôle de général de l’Armée de Flandres le place au cœur de cette stratégie.
Durant les guerres de Flandres, le seigneur de Marchena et la Monarchie hispanique firent appel aux redoutables corsaires de Dunkerque, qui, munis de lettres de marque, attaquaient la flotte et les villes des rebelles protestants des Pays-Bas, affaiblissant le commerce maritime des ennemis de l’Espagne. Ces corsaires étaient considérés comme un bras armé informel mais vital de l’armée espagnole, et leur coordination avec les généraux du roi dans les Flandres fut essentielle pour soutenir la cause catholique et monarchique dans le nord de l’Europe.
L’empreinte de l’occupation napoléonienne
L’un des épisodes les plus marquants dans les relations entre Marchena et la France fut l’occupation française pendant la Guerre d’Indépendance (1808-1814). En 1810, l’armée napoléonienne occupa la ville, entraînant une réorganisation de l’administration locale. Fait curieux, les autorités ecclésiastiques, comme le vicaire Don Joseph Guerrero de Ahumada, entretinrent des relations cordiales avec les Français, allant jusqu’à promouvoir la célébration de messes et de festivités en l’honneur de Joseph Bonaparte, proclamé roi d’Espagne par son frère Napoléon.
Le gouvernement municipal, en collaboration avec les envahisseurs, organisa des illuminations publiques, des cérémonies religieuses et des actes de serment de fidélité à la Constitution imposée par le régime josephin. Cependant, ce calme apparent était troublé par une activité guerrillera constante dans les zones rurales, où des groupes patriotes harcelaient l’armée française par des attaques rapides et des sabotages.
Collaboration et « afrancesados »
Le rôle des « afrancesados » (partisans des Français) fut décisif. José de la Concha, un notable de Marchena, collabora avec les Français en tant qu’administrateur des Revenus Royaux à Carmona. Grâce à son intervention, certaines exigences alimentaires et logistiques imposées par les Français furent modérées, illustrant une relation pragmatique entre certains secteurs locaux et les autorités napoléoniennes.
Culture et répercussions artistiques
L’occupation entraîna également une certaine ouverture culturelle. L’imposition de modèles français d’administration et de contrôle social influença la vie institutionnelle locale. La répression des couvents masculins et le pillage du patrimoine laissèrent une empreinte profonde, non seulement matérielle mais aussi symbolique, en accélérant des processus tels que la désamortisation qui, quelques années plus tard, transformeraient radicalement la structure de pouvoir à Marchena.
L’héritage littéraire et les voyageurs
Marchena devint aussi une étape pour de célèbres personnages français et francophiles. Le ministre de la presse de Napoléon, Pierre Lagarde, fut capturé à Marchena en 1812. D’autres voyageurs et écrivains, tels que Washington Irving, passèrent par la localité lors de leur route vers Grenade, recueillant des impressions qui seraient ensuite immortalisées dans des œuvres littéraires de portée internationale.
You may like
-
Marchena acondicionará el Parque de La Alameda con nuevos aseos y zona para autocaravanas
-
Mateo de Orellana: un ecijano alarife del edificio de San Jerónimo de Marchena
-
Arahal acoge una charla sobre accesibilidad universal organizada por Autismo Marchena
-
Marchena se prepara para recibir la Cavalcade Ferrari 2025 el 29 de mayo
-
Cuando los judeoconversos controlaban el tráfico de esclavos en Sevilla y provincia
-
Jesús García Solano será nombrado Hijo Adoptivo de Marchena en un acto solemne el próximo 7 de junio
-
Marchena celebra un taller de convivencia para fomentar la inclusión y la diversidad
-
La ejecución que enfrentó a Paradas y Marchena por el excesivo coste de 4.000 reales: cuando la justicia era espectáculo público
-
Historia del Arrecife de la Estación: de camino polvoriento a arteria urbana de Marchena
-
La hermandad de Marchena saldrá hacia el Rocío el 1 de Junio a las 9 de la mañana
-
Dos libros reviven la historia real de los «Primos Amantes» de Marchena y Paradas 500 años después
-
Atún gaditano de primera en las mesas del Palacio Ducal de Marchena
-
Marchena vuelve a tender su mano solidaria a África con la carga de un nuevo contenedor rumbo a Niantougou
-
Ciberseguridad y emprendimiento se dan la mano en las Jonadas de Emprendimiento del IES López de Arenas de Marchena
-
El marchenero que fue embajador en Roma
-
El himno que se canta en el cónclave antes de elegir a Papa, uno de los más sagrados, sonaba en San Jerónimo de Marchena
-
Marchena celebra los 400 años de las Franciscanas Clarisas con una misa presidida por el arzobispo de Sevilla
-
Cervezas La Rosa participa en la jornada final del proyecto I+RURAL con ejemplos de emprendimiento y comercio local innovador
-
La Compañia, de Loyola a Roma, pasando por Marchena: el legado del «Duque santo»
-
La Parroquia de San Juan convoca un concurso para anunciar el Corpus Christi 2025 en Marchena
Actualidad
Marchena acondicionará el Parque de La Alameda con nuevos aseos y zona para autocaravanas
Published
12 horas agoon
23 mayo, 2025
El Ayuntamiento de Marchena ha aprobado oficialmente el expediente de contratación para la ejecución de las obras incluidas en el Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) 2024, que contempla una intervención en el Parque del Sector 4 “La Alameda”. El proyecto consistirá en mejoras generales, nuevas instalaciones, la construcción de unos aseos y el acondicionamiento de una zona como estacionamiento para autocaravanas.
Este contrato, de naturaleza mixta (obra y suministro de materiales), ha sido valorado en 70.822,65 euros, incluyendo IVA, y está dividido en 13 lotes que abarcan desde materiales de construcción hasta elementos de fontanería, cerrajería, electricidad, pintura, mobiliario urbano y ropa de protección. El valor estimado del contrato, excluido IVA, asciende a 58.531,11 euros.
La obra consiste en mejorar la infraestructura del parque, dentro del programa estatal dirigido a trabajadores desempleados, preferentemente eventuales agrarios. La actuación ha sido cofinanciada a través de una subvención pública recogida en la Resolución del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) del 21 de febrero de 2025.
Actualidad
Mateo de Orellana: un ecijano alarife del edificio de San Jerónimo de Marchena
Published
18 horas agoon
22 mayo, 2025
Mateo de Orellana, arquitecto y alarife, desempeñó un papel crucial en el desarrollo urbano y artístico de la villa de Marchena entre 1600 y 1627, periodo en el que se vivía una profunda transformación impulsada por la nobleza local.
Nacido en Écija en el último tercio del siglo XVI, Orellana se formó en una ciudad vibrante y rica en tradiciones constructivas, donde llegó a ocupar el cargo de alarife del Consejo, título reservado a los maestros que gozaban de confianza institucional para supervisar obras públicas y privadas.
Desde su cargo en Écija, intervino en distintos proyectos que lo acreditaron como un maestro de sólida formación técnica y sensibilidad artística. Su estilo, vinculado a las corrientes tardo-renacentistas con aportes ya plenamente barrocos, llamó la atención de los promotores marcheneros, vinculados a la Casa de los Ponce de León, que a finales del siglo XVI y principios del XVII acometían importantes reformas urbanas y religiosas en la villa.
En 1600, el licenciado Luis de Molina le encarga la culminación de unas casas en la calle Carrera, en Marchena, que eran de su propiedad. En el contrato aparece como vecino de Écija, obligándose a realizar el patio con tres lienzos y dos galerías de arcos de medio punto sobre columnas de mármol según informa Juan Antonio Arenillas.
En esa fecha participó en la reconstrucción de la Iglesia del Convento de San Agustín de Écija. Siguió trabajando en Marchena en el Convento franciscano, ejecutando la capilla mayor entre 1612 y 1613, (hoy desaparecida) y Juan Antonio Arenillas cree que pudo ser el autor en 1616-17, de una tribuna y una escalera de caracol en San Juan Bautista de Marchena. Mientras tanto seguía trabajando en la torre del Convento de Santo Domingo y San Pablo de Écija.
Su obra más significativa fue el Colegio de San Jerónimo de Marchena, proyecto educativo y religioso encomendado en sus últimos años de vida. Precisamente, Orellana falleció en septiembre de 1627, en plena ejecución de esta construcción, dejando inconcluso su último legado.
En la firma del contrato de San Jerónimo fue su fiador el licenciado Luis de Molina, y realizó la carpintería Juan Jiménez, mientras que el maestro jerezano Alonso Álvarez Albarrán, hizo los escudos, y el cantero de Cabra, Juan de Morales ejecutó la portada. La arquitectura fue proyectada por el fraile jesuita Pedro Sánchez y ejecutada por
Orellana, con un lenguaje clasicista de gran sobriedad, sólo alterado por la presencia de la portada con la escultura de San Jerónimo y los escudos.
El Colegio de San Jerónimo se fundó sobre el solar de unas casas que pertenecieron a la familia morisca de Alonso de Villacastín, cuyo solar dejaron libre tras la expulsión general de los Moriscos de 1610, en la plaza de San Andrés por el clérigo de la iglesia de San Juan, Gonzalo Fernández, presbítero de San Juan que dejó en su testamento en 1609 dinero para la construcción de un colegio para estudiantes pobres que quisieran ser sacerdotes donde los jesuitas impartiesen clases de filosofía y moral.
El lugar elegido fue junto al Colegio de la Encarnación y junto a la puerta de Osuna, y se mantenía con las rentas del colegio Jesuita de la Encarnación o Santa Isbel. En 1619, el arquitecto jesuita Pedro Sánchez dio las trazas y condiciones para construirlo y la albañilería fue realizada por Mateo de Orellana, junto a Juan Jiménez, como carpintero.
Intervención en Sevilla
Además de su labor en Marchena, Orellana fue llamado en 1622 por el III duque de Arcos, Rodrigo Ponce de León, para intervenir en un pleito entre los franciscanos terceros y el duque por un terreno adyacente al palacio Ponce de León en Sevilla. El maestro trazó un plano del palacio y participó en la elaboración de informes junto a otros destacados alarifes y arquitectos de la ciudad. Finalmente, en 1627, se acordó la cesión del terreno a cambio de la construcción de una tribuna en la iglesia franciscana.
Legado y fallecimiento
Mateo de Orellana falleció en septiembre de 1627, mientras se encontraba trabajando en las obras del Colegio de San Jerónimo en Marchena.
Fuentes consultadas:
-
Fernando García Sánchez, “Nuevas aportaciones al palacio de los duques de Arcos en Sevilla. Plano, informes y construcción de una tribuna (1622-1627)”, Ucoarte. Revista de Teoría e Historia del Arte, nº 12, 2023.
-
Manuel Antonio Ramos Suárez, El Colegio de la Encarnación de Marchena. De la Compañía de Jesús al Colegio de Santa Isabel, Marchena, 2008.
-
Écija Artística – Colección Documental, siglos XVI y XVII, Universidad de Sevilla.
Actualidad
25 años de historiografía sobre «los primos amantes» de Marchena y Paradas
Published
22 horas agoon
22 mayo, 2025
Aprovechando la preseentacion hoy 22 de Mayo, de la novela “El amor secreto entre Marchena y Paradas nunca contado”, de Pedro Rojas Pedregosa, el investigador paraedeño Joaquin Ramon Perez Buzón repasa la historiografía sobre este tema desde el año 2000 al 2025.
La historia de los primos hermanos Escobar, el marchenero Juan y la paradeña Catalina que, como Romeo y Julieta, tuvieron tantos problemas para amarse, ha sido premiada de nuevo en el Certamen Villa de Marchena Memorial Rosario Martín, en su vigésimo quinta edición.
Con esta investigación Joaquín Ramón Pérez Buzón, obtuvo el primer premio de Ensayo en la XXI edición de dicho concurso, siendo publicada por la Editorial Alfar en 2021 con el título “Amor y rebeldía en Paradas y Marchena (1523)”.
Ahora, con motivo de las bodas de plata del certamen, este trabajo ha recibido también el galardón honorífico Rosa de las Letras, al ser elegido entre los ensayos premiados en los primeros veinticinco años de andadura. Enhorabuena al IES Isidro de Arcenegui y Carmona por mantener y enriquecer este extraordinario certamen durante tan amplio período de tiempo.
En la modalidad de Poesía ha resultado ganador de la misma condecoración Rosa de las Letras el poemario “Sin título”, de Antonio Felipe Fernández Aguilar y en la de Relato “El escribiente del palco platea”, de Juan Carlos Pérez López.
El drama de los primos enamorados, que ha cumplido algo más de quinientos años, sigue de actualidad tras ser recordado en los últimos años en distintas versiones.
Hoy día el 22 de Mayo, se va a presentar la novela “El amor secreto entre Marchena y Paradas nunca contado”, de Pedro Rojas Pedregosa, sobre el mismo tema.
El título nos da pie para repasar la historiografía que se ha ocupado de aquel acontecimiento. Su primera divulgación se remonta nada menos que al año 2000, cuando lo trató el profesor universitario Francisco Núñez Roldán en las VI Jornadas de Historia de Marchena, dentro de una ponencia que llevó por título “Justicia y gracia en Marchena. Siglos XVI y XVII”.
Como muestra, esta portada del acta de aquella edición de las Jornadas, junto con la cabecera de una revista aparecida en Paradas con el nombre de Rizoma, dirigida por tres jóvenes paradeños: Daniel Jiménez Sánchez, Jorge Jiménez Portillo y Víctor Manuel Muñoz Sánchez.
En ella Joaquin Ramón Pérez Buzón participó en el año 2002 con un breve estudio sobre esta historia, que llevó por título “Los amantes de Paradas”. La portada de la XXI edición del Certamen Villa de Marchena, contiene el primer premio de Ensayo sobre el amor imposible de los primos Escobar.
La historia de los primos amantes de Paradas y Marchena, será plasmada en un libro
Asimismo, en 2016, en la revista Andalucía en la Historia encontramos un artículo titulado “Desafíos al control patriarcal. Disciplina y resistencia a la moral establecida”, donde el autor, Juan José Iglesias Rodríguez, hizo unas referencias a este asunto en un apartado breve, que llamó significativamente “Romeo y Julieta en Marchena”.
El 23 de Abril del 2021, para celebrar el Día del Libro, aparece un vídeo con una dramatización sobre el tema, con el título de “Historia de una puta bellaca”, organizada por el director de la iniciativa Marchena Secreta, José Antonio Suárez, con la colaboración de muchos vecinos y vecinas de esta villa. Es una pena que la pandemia malograra su representación teatral.
Un Duque rico pero sin blanca: Nuevos datos sobre los primos amantes de Paradas y Marchena
Poco después le otorgan el primer premio de Ensayo a Joaquin Ramón Pérez Buzón en la XXI edición del Certamen Villa de Marchena, cuya portada hemos visto en la ilustración en primer plano, y dos años más tarde, al cumplirse los 500 años de aquellos sucesos, revista Saber Más, se hace eco del aniversario con varios artículos.
En uno de ellos se recoge una ponencia que realizó Pérez Buzón en las II Jornadas de Cultura Villa de Paradas, titulada “Paradas 1523. Historia documentada del desafío de los primos amantes”.
Dos libros reviven la historia real de los «Primos Amantes» de Marchena y Paradas 500 años después
Pérez Buzón expresa «me quedó por hacer una definitiva composición que contara toda la desventura de los amantes, que es lo que solicité a la Diputación Provincial, estando en la actualidad pendiente de publicarse. En ella aparecerá también un nuevo documento menor, recientemente divulgado y varios dibujos que he realizado para amenizar el trabajo. Ya adelanté hace mes y medio alguna referencia documental y una ilustración en el artículo de esta revista Saber Más “Un duque rico pero sin blanca”.
Terminó esta comunicación con «otra imagen que también tiene un fondo arquitectónico marchenero y representa el momento posterior al rapto consentido de Catalina por su primo Juan, cuando se trasladan a La Puebla de Cazalla y salen de Marchena por la Puerta de Osuna».
Añade que «Un testigo los vio salir del recinto amurallado marchenero. En el documento del Archivo Histórico Nacional con signatura OSUNA, C. 169 D. 56-57 se puede leer: “Alonso, testigo recibido, dijo que lo que sabe es que ayer viernes a las tres de la madrugada, viniendo de Casares, encontró en el campo un mozón (es decir, un joven) con un sayo pardillo, hecho a nesgas (piezas triangulares), viejo, unas antiparas (es decir, unas polainas, cubriendo las piernas por delante), un velo tocado y unos zapatos de hebilla, y una lanzuela; caballero en un asno prieto, hocico blanco, herrado en el hocico, y delante sí llevaba una mujer tocada una toca (sic) e atapada con el canto de la toca, e cobixada con un mantillo e cobixada la cara con ella. E más adelante, llegando a la Barrera de la Puerta de Osuna, encontró a un Juan de Escobar, hijo de Pedro Álvarez, encima de un caballo morcillo calzado, e la cola grande, e a las ancas un mancebo de un sayo pardillo y una caperuza de ventalla colorada. Y este testigo los
vido porque la luna era muy clara”.
Añade Perez Buzón «He intentado representar lo que vería el testigo. En primer término Catalina y un joven, que en otro lugar se dice que era su primo Angulo el Rico, en un burro, con una lanza, y tras ellos Juan y un criado en un caballo. Irían separados hacia La Puebla para
despistar si los soldados del duque los buscaban. Juan Luis Ravé en su obra “El alcázar y la muralla de Marchena” nos informa de que a esta puerta, que iba hasta Osuna, se la llamaba Nueva porque podría ser del siglo XV, y nos la describe como flanqueada por dos torres con un arco de medio punto o de herradura transformado. Parcialmente desaparecida, la conocemos a través de un dibujo de la Comisión de Monumentos realizado por Gumersindo Díaz a principios del siglo XX, que es el que he seguido para su representación. Tuvo en alguna parte una pintura de una Inmaculada, cuyo esbozo hemos intentado sugerir en esta estampa».
«En definitiva, llevamos ya más de dos décadas conociendo por diversos medios una de las
historias documentadas más antiguas y sugerentes de nuestro pasado, que tuvo lugar en las
vecinas localidades de Marchena y Paradas» finaliza Buzón.
Actualidad
Décima salida de la Cruz de mayo Nazarena el 30 de Mayo
Published
2 días agoon
22 mayo, 2025
Con la llegada del mes de mayo, florecen las tradiciones y una de las más esperadas por la juventud cofrade de nuestra localidad es la salida procesional de la Cruz de Mayo Nazarena. Este año, el Grupo Joven de la Hermandad de Jesús Nazareno celebra la décima edición.
La salida tendrá lugar,el próximo jueves 30 de mayo a las 21:30 horas, desde la Casa Hermandad ubicada en la calle San Miguel. Desde allí, la comitiva recorrerá las siguientes calles del centro histórico: San Miguel, Plaza Alvarado, Rojas Marcos, San Sebastián, San Pedro, Santa Clara, Sevilla, San Miguel, para finalmente regresar a su punto de partida.
El cortejo contará con el acompañamiento musical de la Banda de Cornetas y Tambores de la Centuria Romana, un aliciente más para quienes disfrutan de las marchas procesionales y el ambiente cofrade.
Actualidad
Las oposiciones para docentes comenzarán el 21 de junio con más de 8.000 aspirantes en Sevilla
Published
2 días agoon
21 mayo, 2025
Se ha convocado un total de 7.885 plazas de Maestros, Secundaria, Régimen Especial y Catedráticos de Música y Artes Escénicas
El próximo 21 de junio comenzarán en Andalucía las oposiciones para acceder a los cuerpos de Maestros, Profesores de Enseñanza Secundaria, de Música y Artes Escénicas y de Escuelas Oficiales de Idiomas. La Consejería Desarrollo Educativo y Formación Profesional, como es habitual, ha consensuado la fecha de inicio de las oposiciones con el resto de comunidades autónomas.
Así, serán 8.013 los aspirantes en la provincia de Sevilla, 41.808 en toda Andalucía, los que participarán en estas oposiciones que cuentan con un total de 7.808 plazas de 33 especialidades distintas, 4.401 corresponden al Cuerpo de Maestros; 3.276 son para los Profesores de Enseñanza Secundaria; 99 del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas y 32 plazas para Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas. Además, la Consejería también ha convocado el proceso selectivo del Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas con 77 puestos.
De esta manera, en 2025 son 7.885 las plazas convocadas para dar oportunidades a todos los jóvenes andaluces que aspiran a ser funcionarios docentes.
El día 15 será la presentación de los candidatos ante el tribunal asignado, en cuyo acto serán informados sobre el desarrollo del procedimiento lectivo. En el plazo abierto entre el 30 de abril y el 7 de mayo, los aspirantes han debido de presentar de manera telemática la unidad didáctica y del 20 al 29 de mayo los méritos de la fase de concurso.
De esta forma se evita que los opositores tengan que desplazarse físicamente a los tribunales para entregarla en persona y se descarga a los tribunales de la tarea de tener que recoger la documentación.
Las oposiciones comenzarán en el mes de junio y estarán completadas a finales de julio, de tal forma que los nuevos funcionarios se incorporen a sus puestos el día 1 de septiembre para el inicio del curso 2025-2026.
El concurso-oposición comenzará en Andalucía en el próximo 21 de junio con la presentación de los candidatos ante el tribunal asignado, en cuyo acto serán informados sobre el desarrollo del procedimiento selectivo.
Tras el acto de presentación, el mismo 21 de junio se iniciará la primera prueba que tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad a la que se opta y que constará de dos partes que se valorarán conjuntamente. Una práctica para comprobar la formación científica y el dominio de habilidades técnicas del candidato y otra teórica consistente en el desarrollo escrito de un tema elegido por el aspirante, de entre varios extraídos al azar por el tribunal.
La segunda prueba, centrada en la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio de la docencia, consistirá en la presentación y defensa de una programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad
Respecto a la fase de concurso, que se puntuará con un máximo de 10 puntos, se
valorará, entre otros méritos, la experiencia docente previa y la formación académica
del personal aspirante. La puntuación global del concurso-oposición resultará de la
ponderación de las puntuaciones de las fases de oposición y concurso, siendo de 2/3
para la fase de oposición y de un 1/3 para la fase de concurso.
Actualidad
Crecen las ciberestafas a menores: falsas inversiones prometen dinero fácil y acaban vaciando cuentas familiares
Published
2 días agoon
21 mayo, 2025
El aumento de estafas dirigidas a adolescentes en redes sociales y apps de mensajería es un hecho. Los ciberdelincuentes les prometen ganar dinero rápido a cambio de una pequeña inversión. Lo que sigue es un engaño orquestado con técnicas cada vez más sofisticadas.
Una madre recibe un mensaje de su hijo de 15 años a través de WhatsApp: «Mamá, ¿me puedes pasar 50 euros? Me han ofrecido una inversión para ganar dinero desde el móvil. Es seguro, le ha funcionado a un amigo.»
Ante la insistencia y con buena fe, la madre accede. Días después, el joven le cuenta que perdió el dinero y que no ha vuelto a saber nada del supuesto “mentor financiero” que le contactó por Instagram.
Se ha detectado un repunte en los fraudes financieros dirigidos a menores de edad, quienes son captados a través de plataformas como TikTok, Instagram o Discord, con promesas de «ganar dinero sin esfuerzo» invirtiendo pequeñas cantidades.
¿Cómo funcionan estas estafas?
Captación por redes sociales: perfiles falsos, a menudo con apariencia profesional o de jóvenes exitosos, contactan a menores ofreciéndoles métodos de inversión (criptomonedas, NFTs, apps de trading falsas). Engaño emocional: utilizan frases como “es seguro”, “yo ya gané dinero”, “esto es legal” para generar confianza.
Solicitud de pequeñas cantidades: entre 20 y 100 euros, para no levantar sospechas en casa. Desaparición: una vez transferido el dinero (Bizum, PayPal, tarjeta prepago), el contacto se rompe.
¿Qué recomienda la Policía?
No enviar dinero sin verificar. Aunque lo pida el propio hijo, hablar siempre directamente y con calma antes de hacer transferencias. Educar sobre los riesgos online. Explicar que «ganar dinero fácil» no existe, y que detrás puede haber redes criminales internacionales. Denunciar inmediatamente. Si ya se ha enviado dinero, acudir cuanto antes a la comisaría con capturas de pantalla y datos de la transacción.
Configurar el control parental en móviles y apps para limitar el acceso a ciertas plataformas o bloquear perfiles sospechosos. Hablar con confianza en casa. Muchos adolescentes no cuentan lo ocurrido por vergüenza o miedo al castigo.
Consejos para padres y madres
Revisa de forma periódica, con respeto, los contactos digitales de tus hijos. Enseña a identificar señales de estafa: presión para enviar dinero, promesas de riqueza inmediata, mensajes sin ortografía profesional, perfiles sin verificación. Crea un clima donde tu hijo sepa que puede contar lo que le ocurre online sin miedo.
¿Dónde acudir?
Policía Nacional – Unidad de Ciberdelincuencia: 091 Incibe (Instituto Nacional de Ciberseguridad): línea gratuita 017 Guía para familias en www.incibe.es/protege-tu-hijo
Las ciberestafas a menores no solo tienen consecuencias económicas, también emocionales. La mejor vacuna es la prevención, la información y el diálogo abierto en casa.
ACTUALIDAD


Marchena acondicionará el Parque de La Alameda con nuevos aseos y zona para autocaravanas
El Ayuntamiento de Marchena ha aprobado oficialmente el expediente de contratación para la ejecución de las obras incluidas en el...


Mateo de Orellana: un ecijano alarife del edificio de San Jerónimo de Marchena
Mateo de Orellana, arquitecto y alarife, desempeñó un papel crucial en el desarrollo urbano y artístico de la villa de...


25 años de historiografía sobre «los primos amantes» de Marchena y Paradas
Aprovechando la preseentacion hoy 22 de Mayo, de la novela “El amor secreto entre Marchena y Paradas nunca contado”, de...


Décima salida de la Cruz de mayo Nazarena el 30 de Mayo
Con la llegada del mes de mayo, florecen las tradiciones y una de las más esperadas por la juventud cofrade...


Las oposiciones para docentes comenzarán el 21 de junio con más de 8.000 aspirantes en Sevilla
Se ha convocado un total de 7.885 plazas de Maestros, Secundaria, Régimen Especial y Catedráticos de Música y Artes Escénicas...


Crecen las ciberestafas a menores: falsas inversiones prometen dinero fácil y acaban vaciando cuentas familiares
El aumento de estafas dirigidas a adolescentes en redes sociales y apps de mensajería es un hecho. Los ciberdelincuentes les...


Todos los eventos, actos y horas para disfrutar intensamente en la verbena Madre de Dios
La Verbena de Madre de Dios 2025, que se celebrará los días 23, 24 y 25 de mayo, coincidiendo con...


No vemos el mundo como es, sino como somos: lo que la neurociencia confirma
Durante siglos, esta frase ha resonado en escuelas místicas, espirituales y filosóficas. Pero hoy, la neurociencia empieza a darle forma...


Saberes y sabores: Oración del gazpacho
Hay platos que alimentan el cuerpo, y hay otros que alimentan la memoria. El gazpacho pertenece a esta última estirpe:...


140 años del conjunto arqueológico de Carmona, el primer yacimiento de España en abrir al público
La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía celebrará, entre el 24 de mayo y el 19...


Cuenta atrás para la I Carrera Nocturna Jorge Bonsor en Mairena del Alcor: quedan solo 10 días
El próximo viernes 30 de mayo, las calles de Mairena del Alcor acogerán la I Carrera Nocturna TBF Jorge Bonsor,...


La Universidad Pablo de Olavide celebra en Carmona la 23ª edición de sus Cursos de Verano
La Universidad Pablo de Olavide presenta la 23ª edición de sus reconocidos Cursos de Verano en Carmona, que se celebrarán...


Justin Timberlake inicia el Iconica Fest Sevilla el 30 de Mayo
El próximo 17 de junio, la emblemática Plaza de España de Sevilla será escenario de la actuación del dúo británico...


Arahal se prepara para la histórica Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores
El próximo sábado 24 de mayo, Arahal vivirá un acontecimiento sin precedentes: la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los...


Oliver Tovar publica un libro inédito sobre la historia de la fotografía local
El autor presentará su obra el 12 de junio en la Biblioteca Pública Municipal con una conferencia sobre imágenes históricas...


Arahal acoge una charla sobre accesibilidad universal organizada por Autismo Marchena
El encuentro tendrá lugar el 22 de mayo en la Casa de la Cultura y contará con la intervención de...


El grupo de teatro La Platea del IES Isidro de Arcenegui representará a Marchena en dos certámenes andaluces
Marchena vuelve a subirse a las tablas con fuerza. El grupo de teatro La Platea, del IES Isidro de Arcenegui...


Marchena se prepara para recibir la Cavalcade Ferrari 2025 el 29 de mayo
El próximo jueves 29 de mayo, Marchena vivirá un acontecimiento sin precedentes: el paso de la Cavalcade Ferrari 2025. Este...


Cuando los judeoconversos controlaban el tráfico de esclavos en Sevilla y provincia
La esclavitud constituyó un fenómeno social y económico de gran importancia en Andalucía durante los siglos XV al XVII, con...


Jesús García Solano será nombrado Hijo Adoptivo de Marchena en un acto solemne el próximo 7 de junio
La alcaldesa de Marchena, María del Mar Romero Aguilar, ha anunciado la celebración de un acto institucional para el nombramiento...
- Marchena acondicionará el Parque de La Alameda con nuevos aseos y zona para autocaravanas
- Los Borbones y la pérdida de poder económico de la Iglesia
- Mateo de Orellana: un ecijano alarife del edificio de San Jerónimo de Marchena
- 25 años de historiografía sobre «los primos amantes» de Marchena y Paradas
- Décima salida de la Cruz de mayo Nazarena el 30 de Mayo
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Amazon Prime
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Coripe
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- GUIA DE MARKETING
- Hermandades
- Historia
- Horarios
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Inteligencia artifical
- Investigación
- Jesuitas
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- Juegos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinión
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Relatos y Leyendas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes
- Marchena acondicionará el Parque de La Alameda con nuevos aseos y zona para autocaravanas
- Los Borbones y la pérdida de poder económico de la Iglesia
- Mateo de Orellana: un ecijano alarife del edificio de San Jerónimo de Marchena
- 25 años de historiografía sobre «los primos amantes» de Marchena y Paradas
- Décima salida de la Cruz de mayo Nazarena el 30 de Mayo
LO MAS LEIDO
-
Actualidad4 días ago
Marchena se prepara para recibir la Cavalcade Ferrari 2025 el 29 de mayo
-
Actualidad2 días ago
Todos los eventos, actos y horas para disfrutar intensamente en la verbena Madre de Dios
-
Actualidad6 días ago
Porqué España tiene pocas opciones de ganar Eurovisión
-
Actualidad6 días ago
Austria conquista Eurovisión con «Wasted Love» mientras España se desploma hasta el puesto 24
-
Actualidad3 días ago
Justin Timberlake inicia el Iconica Fest Sevilla el 30 de Mayo
-
Actualidad5 días ago
Jesús García Solano será nombrado Hijo Adoptivo de Marchena en un acto solemne el próximo 7 de junio
-
Actualidad4 días ago
Arahal se prepara para la histórica Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores
-
Actualidad4 días ago
El grupo de teatro La Platea del IES Isidro de Arcenegui representará a Marchena en dos certámenes andaluces
-
Actualidad4 días ago
Oliver Tovar publica un libro inédito sobre la historia de la fotografía local
-
Actualidad3 días ago
140 años del conjunto arqueológico de Carmona, el primer yacimiento de España en abrir al público
-
Actualidad5 días ago
La Gran Procesión del Jubileo deja escenas para la historia de las cofradías
-
Actualidad2 días ago
No vemos el mundo como es, sino como somos: lo que la neurociencia confirma
You must be logged in to post a comment Login