Connect with us

Actualidad

El acto de homenaje a Bécquer en Marchena que no se pudo celebrar por el covid-19

Published

on

Un acto en homenaje Bécquer y su relación con Antonia Díaz y José de Lamarque y Coullaut Valera estaba previsto celebrarse en Marchena el 22 de Abril. 2020 ha pasado de ser el año Becquer al año del virus. 

Para conocer de verdad a Bécquer «hay que quitarle la capa de Romántico y espantarle las golondrinas», tal y como hizo hace mucho Pilar Alcalá, Filóloga y alma máter de la asociación «Con los Bécquer en Sevilla», por consejo del poeta y biógrafo becqueriano Rafael Montesinos.

Marchena tenía previsto organizar el 22 de abril uno de los actos del año Becquer con una conferencia y una visita al museo dedicado al escultor marchenero. 

Pilar Alcalá es poeta, estudió en el IES Bécquer, conoció a Rafael de Cózar y Montesinos y viajó a Toledo tras los pasos de Bécquer de quien se enamoró hace mucho. 

Ruta de los escritores en Marchena habla sobre Becquer, Antonia Díaz y Coullaut Valera 

En esta frase hay dos grandes verdades que se ocultan tras el poco conocimiento de la vida real del poeta sevillano y escritor en castellano más leído en todo el mundo tras Cervantes, de quien el marchenero Coullaut Valera plasmó en piedra su memoria, en la Glorieta Bécquer del Parque de María Luisa.

La imagen puede contener: 2 personas

Los Bécquer y Juan Ramón Jiménez en la Alquería del Pilar, el palacete de Antonia Díaz

Justo en este punto, el mayor símbolo popular a día de hoy del gran poeta, se inicia este lunes, el Año Bécquer, con dos actos, uno por la mañana y otro por la tarde, en los que habrá poesía y música donde estará Pilar Alcalá.

cartel becquer.jpg

Es el momento de romper tópicos: Bécquer no es un poeta romántico sino el poeta que creó la poesía contemporánea rompiendo con los moldes del siglo de oro. «Bécquer inició la poesía contemporánea, es el primer poeta moderno, hay que quitarle el cliché de poeta romántico, que no lo fué. Hay una parte de romanticismo que son las leyendas, pero las rimas, rompen con lo que había y son parte del simbolismo. Cuando Bécquer nació el romanticismo europeo ya estaba acabado. Bécquer se adelantó a Juan Ramón Jiménez y su concepto de poesía pura» explica Pilar Alcalá.

Se van a desarrollar rutas guiadas y lecturas poéticas en espacios de la ciudad, vinculados a la existencia de los Bécquer en la capital hispalense.

jb_ (7).jpg

Se cree que Coullaut Valera usó tres mujeres de Marchena y a su propio hijo como modelos para las tres mujeres y el cupido.

La escultura de mármol, declarada de Bien de Interés Cultural, está compuesta por el busto del poeta Gustavo Adolfo Bécquer, tres mujeres sentadas en un banco que simbolizan los tres estados del amor (el “amor ilusionado”, el “amor poseído” y el “amor perdido”) y dos figuras de bronce que simbolizan el amor herido y el amor que hiere un joven Cupido. Estas tres mujeres representan la rima titulada ‘Amor que pasa’, o Rima X de Gustavo Adolfo Bécquer.

De Antonia Díaz trata la investigación «Los límites de la escritura femenina» de Marta Palenque e Isabel Román Gutiérrez ambas de la Universidad de Sevilla.

«Bécquer le quitó a la poesía toda esa retórica que sobraba que no decía nada, y el aligeró los versos, empezó a usar la asonancia, y presagió lo que luego sería el verso blanco. Usaba versos breves, pie quebrado y la asonancia y la falta de retórica y elementos intimistas.

Así era el palacio de la poetisa Antonia Díaz en la alquería del Pilar de Dos Hermanas

«En toda su obra él habla de la búsqueda de la mujer ideal , que es en realidad la poesía pura o desnuda. En su Rima XI aparecen tres mujeres, dos de ellas el poeta la rechaza y se queda con la tercera que es, intangible, y a esa es a la que Bécquer le dice ven tú», explica Pilar Alcalá.

«Todos los poetas incluida yo tenemos que beber en él. La primera revolución de la poesía en español la hizo Garcilaso, al traerse los metros de Italia, y la segunda Bécquer». Pilar Alcalá. 

La poesía sevillana y española avanzó «gracia a que Bécquer se fue a Madrid, y rompió con el neoclasicismo sevillano» del que eran exponentes Antonia Díaz y José de Lamarque, quienes estuvieron entre los que pagaron la primera edición de sus obras. Además entre los papeles de Antonia Díaz hay dibujos de Gustavo Adolfo Bécquer mientras que Valeriano pintó algunos retratos familiares según afirma un estudio de Marta Palenque.

Los Bécquer y Juan Ramón Jiménez en la Alquería del Pilar, el palacete de Antonia Díaz

SU TUMBA SOLO SE PUEDE VISITAR LOS VIERNES TARDE

No hay descripción de la foto disponible.

La tumba de los hermanos Bécquer sólo se puede visitar los viernes por la tarde y no todos, en el panteón de sevillanos ilustres, dentro de la Facultad de Bellas Artes. «Es algo vergonzoso, cuesta sudor y lágrimas ver la tumba de Bécquer, depende de la Universidad que dice que no tiene dinero para pagar a una persona. Se abre los viernes tarde con voluntarios del colegio Buen Pastor. Es algo surrealista y vergonzoso» explica Pilar Alcalá.

DOS HERMANOS SIEMPRE JUNTOS

Los dos hermanos estuvieron siempre juntos. Se quedaron huérfanos desde niños junto a sus seis hermanos que se repartieron entre varias familias pero Gustavo y Valeriano nunca se separaron. Valeriano era el hermano mayor y más fuerte y Gustavo el más frágil. Eran aficionados al flamenco y la ópera. Gustavo hizo dibujos sobre Lucia di Lammermoor de Gaetano Donizetti, su músico favorito. Vivieron juntos en Sevilla, en Veruela, exiliados en Toledo y en Madrid.

SU SUEGRO ERA MÉDICO SIFILÍTICO

Gustavo Adolfo Bécquer se enamoró de una cantante de ópera Julia Espín que le dio calabazas y le envenenó el alma. Gustavo fue muy mujeriego y contrajo sífilis, enfermedad venérea. Cuando acudió al médico nunca imaginaría que acabaría casándose con Casta Esteban la hija del galeno que nunca supo entender la valía del hombre que tenía a su lado y que enviudó de él.

¿HICIERON LOS BORBONES EN PELOTA LOS BECQUER?

Resultado de imagen de los borbones en pelota

La primera edición del libro «Los borbones en pelota», que son 97 acuarelas y textos de historias eróticas de la reina y los ministros, se adjudicó a los Bécquer aunque la última edición en la que participa Pilar Alcalá ya no se da por seguro que los Hermanos Bécquer fueran los autores. «Algunas acuarelas tienen el estilo de Valeriano, pero hay otras que no, lo dice Jesús Rubio, principal estudioso de Bécquer, lo que está claro es que no todas las acuarelas son de Valeriano ni todos los textos de Gustavo. Aparece la firma FEM. En ese tiempo había una férrea censura y nadie se atrevía a firmar con su nombre. Una vez muerto Gustavo y Valeriano sigue apareciendo la firma FEM» indica Pilar Alcalá.

BECQUER PERIODISTA

Como periodista Bécquer escribió «absolutamente de todo, no publicó nada en vida, salvo su Historia de los Templos de España tomo de Toledo con la ayuda de la reina» explica Pilar Alcalá. Fue redactor y director de los principales periódicos madrileños de la época y las pocas cosas que escribió en vida no las firmaba o las firmaba con una letra B. Hizo de reportero, contó la inauguración del ferrocarril del norte, fue cronista político y de vida social, con esa belleza que le caracteriza. «Era poeta cuando escribía poesía y prosa». También escribió zarzuela, teatro, y ejerció el cargo de censor oficial del gobierno español aunque como censor, nunca censuró ningún libro.

Este lunes 17 se inaugura el año Bécquer con una acto en el monumento hecho por Coullaut Valera

CASA NATAL

A principios del siglo XX la casa natal de Bécquer fue comprada y reformada íntegramente por el torero de La Puebla de Cazalla Antonio Fuentes, admirador del poeta, quien también fue dueño de finca La Coronela. La casa natal de Becquer fue pasto de las llamas en 1975 y solo quedó la fachada. Fue declarada monumento histórico artístico a instancias del Rey y del poeta Rafael Montesinos en 1979.

Advertisement

Actualidad

Publicadas en BOJA las bases reguladoras de las nuevas ayudas para la restauración del arte sacro

Published

on

La Consejería de Cultura y Deporte, que dirige Patricia del Pozo, ha publicado hoy en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA número 111, de 12 de junio) la orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la conservación-restauración de bienes muebles del patrimonio cultural con carácter religioso, que dan continuidad a las impulsadas por el Gobierno andaluz en la pasada legislatura.

En Marchena se han restaurado a través de estas ayudas bienes de las hermandades de Cristo de San Pedro, Jesús Nazarneo o de la Parroquia de San Juan. 

Las bases reguladoras para estas ayudas, cuya próxima convocatoria contará con un importe de 2,2 millones de euros, contemplan una serie de novedades con el objetivo de agilizar y simplificar el procedimiento y reducir las cargas administrativas y, de este modo, contribuir a la restauración y conservación de los bienes muebles del patrimonio cultural y que se realicen por personal técnico cualificado, generando empleo en el
sector y contribuyendo a que el trabajo realizado sea de calidad.

Entre las novedades, destaca que la cuantía de la subvención aumenta su importe máximo hasta los 40.000 euros, pudiendo alcanzar hasta el cien por cien del presupuesto aceptado para evitar que las entidades beneficiarias tengan que buscar financiación ajena para la restauración del bien patrimonial. Si bien se mantiene el plazo máximo de 12 meses, las actuaciones que superen la cuantía máxima de las
ayudas tendrán hasta 18 meses, evitando tener que solicitar una ampliación.

Además, las nuevas bases reguladoras publicadas en BOJA actualizan los perfiles de la persona directora técnica de los trabajos de conservación-restauración del proyecto de acuerdo con las nuevas titulaciones y se añade la posibilidad de incluir como parte del equipo técnico a personas artesanas inscritas en el Registro de Artesanía de Andalucía o en otros de carácter análogo existentes en el resto de las comunidades
autónomas.En cuanto a los criterios de valoración, se clasifican en tres apartados: sobre el proyecto de conservación, sobre el bien mueble a restaurar y sobre el equipo técnico y la entidad solicitante. En el primero, se han introducido nuevos criterios conducentes a la mayor valoración de la calidad y desarrollo de la propuesta de actuación para la que se solicita la subvención.

Con respecto al bien mueble se tendrá en cuenta su grado de protección, su valor cultural, el estado de conservación y su ámbito territorial. Próximamente, la Consejería de Cultura y Deporte llevará a cabo sesiones
informativas para los interesados en las ayudas para explicar los trámites y resolver dudas.

Continue Reading

Actualidad

93.300€ para reformas del parque de Bomberos de Marchena y otros 14 municipios

Published

on

La Diputación pone en marcha un programa de ayudas a 15 municipios titulares de parques de bomberos integrantes del Consorcio, para la realización de obras de reforma y renovación del mobiliario de dichos parques, a los que destina 1,4M€ de su Presupuesto de 2025. Son los parques de: Arahal, Cantillana, Carmona, Écija, Estepa, El Ronquillo, La Rinconada, Lebrija, Lora del Río, Los Palacios y Villafranca, Mairena del Alcor, Marchena, Morón de la Frontera, Osuna y Utrera. A cada uno, la Diputación les aportará 93.300€ con esta finalidad. Y tiene prevista la licitación de las obras de reforma del Parque de bomberos/as de Sanlúcar la Mayor, que financia de su presupuesto.

Hoy se han 4 nuevos vehículos Auto Escala Automática (AEA) de Bomberos, en los que se han invertido más de 3,7M€ y que se entregarán a otros tantos parques del Consorcio: Osuna, La Rinconada, Lora del Río y Utrera.

Además el Sistema de Bomberos/as de la Provincia contará con una dotación de 7 vehículos de altura, a los que hay que añadir 2 unidades más, actualmente en reparación por un importe de 125.000€ por parte del Consorcio.

Son vehículos destinados a la intervención en incendios y salvamentos en altura. Dos de ellos, fabricados por la empresa Iveco España, alcanzan los 32 metros de altura máxima de rescate; los otros dos, fabricados por FLOMEYCA S.A., alcanzan una altura máxima de 19 metros. Con estas cuatro nuevas unidades se duplica la dotación con la que cuenta en la actualidad el Consorcio.

Entre 2025 y 2026, la Diputación tiene prevista la incorporación al Sistema de 15 vehículos, con una inversión de 1,9M€: 10 furgonetas ligeras, para transporte de personas y material entre parques de bomberos; 1 Auto bomba Urbana Ligera, para la resolución de incidencias producidas en ubicaciones de difícil acceso; 2 Furgones de Salvamentos Varios, para traslado de equipos de diversa naturaleza, y 2 Auto bombas Rurales Pesadas, que puedan acceder a ubicaciones de carácter rural.

Además, la Institución provincial trabaja en la construcción de nuevos parques de bomberos/as en la provincia. A corto plazo está prevista la apertura de los de Carmona y Morón de la Frontera. Y se encuentran en licitación de contratos de redacción de proyectos de obras los de: Estepa y Utrera, con financiación directa de la Diputación, y Sierra Norte, Venta El Alto, A-92 y SE-40, que licita el Consorcio a través de una subvención de la Diputación.

En lo que se refiere a suministros y servicios para los parques de bomberos/as de la provincia, el Consorcio tiene diferentes licitaciones de contratos previstas de resolución antes de final de 2025, por un importe total de 2,5M€ que gestiona el Consorcio con financiación aportada por la Diputación.

Por último, en cuanto a incorporación de personal al Sistema de Bomberos/as de la Provincia de Sevilla, a corto plazo está prevista la contratación de 11 bomberos/as en régimen de acumulación de tareas.

Además, en el capítulo de Recursos Humanos están en fase de elaboración las Bases para la cobertura de plazas de la Oferta de Empleo Público del Consorcio para 2025 y el Reglamento de Bolsa de Trabajo Temporal del Consorcio.

Continue Reading

Actualidad

Vericuetos lleva su “Swing andaluz” al Clarence Jazz Club de Torremolinos

Published

on

El quinteto con raíces en Morón y Marchena despliega su fusión de jazz manouche, flamenco y ritmos bailables en uno de los clubes más emblemáticos de Málaga.

El próximo 21 de Junio concierto de Vericuetos Swing en el Clarence Jazz Club promete ser una celebración del mestizaje musical con sello andaluz. La banda Vericuetos, formada por cinco músicos con alma de calle y oído de escenario, aterriza en la Costa del Sol con una propuesta original que une el jazz de raíz europea con el eco jondo del sur.

Nacidos entre Morón de la Frontera y Marchena, dos pueblos donde la guitarra flamenca tiene nombre propio, los integrantes de Vericuetos han logrado un sonido que parte del swing manouche de Django Reinhardt y se funde con los acordes flamencos de Diego del Gastor. A todo ello suman la actitud eléctrica del rock andaluz y la sensibilidad del jazz contemporáneo.

Su estilo, al que han bautizado sin complejos como «swing andaluz», bebe de la tradición pero también de la calle, del arte heredado y de las ganas de compartirlo bailando. El resultado es un repertorio que suena familiar y fresco al mismo tiempo, con arreglos originales e improvisaciones que invitan tanto a la escucha atenta como al movimiento.

Una formación de lujo

Con una instrumentación 100% acústica y una complicidad evidente sobre el escenario, el quinteto está integrado por Javier Carmona Bono – Clarinete, Juan Bermúdez López – Guitarra solista, Pepe Aguilar Velasco – Guitarra rítmica, Javier Carmona Montero – Contrabajo, José Luis Delgado López – Percusión.

Han pasado ya por festivales de jazz, certámenes de músicas del mundo y encuentros de baile swing, donde su música ha puesto al público de pie. Esta vez, el Clarence Jazz Club será el escenario para su vibrante propuesta, con una acústica inmejorable y un ambiente íntimo que permite saborear cada nota.

  • Lugar: Clarence Jazz Club, C/ Danza Invisible 8, Torremolinos (Málaga

🎟 Venta anticipada en: www.clarencejazzclub.com

Continue Reading

Actualidad

La Piscina Municipal de Marchena abre sus puertas con una variada oferta de actividades para este verano

Published

on

La Piscina Municipal de Marchena ha anunciado su programación para los meses de julio y agosto de 2025, ofreciendo una completa gama de actividades dirigidas a todas las edades y niveles de forma física. Con precios populares, el Ayuntamiento apuesta un año más por fomentar la vida saludable y el ocio acuático entre los vecinos del municipio.

Grupo FA gestionará la recepción, portería, limpieza, suministro de productos químicos y gestión de la piscina por importe de 59.879 euros IVA incluido, además realizará dos aperturas nocturnas y eventos  del 13 de junio al 27 de agosto.

Los cursos de verano en la Piscina Municipal, que darán comienzo el 30 de junio para el turno de julio y el 28 de julio para el de agosto, extendiéndose hasta el 24 de julio y el 21 de agosto, respectivamente. Esta iniciativa, que cada año congrega a centenares de vecinos y vecinas, busca promover la práctica deportiva y el ocio saludable en la temporada estival.

Entre las actividades programadas se encuentran los tradicionales cursos de natación y el acceso a nado libre, ambos con un coste de 25 euros al mes. También se ofrecen sesiones de gimnasia de mantenimiento y gimnasia de rehabilitación, ideales tanto para personas mayores como para quienes deseen cuidar su salud en un entorno acuático. El aquaaerobic, una de las actividades más dinámicas y refrescantes, también estará disponible al mismo precio.

Para aquellos que prefieren una atención más personalizada, la piscina ofrece cursos individuales con un coste de 60 euros mensuales.

Las inscripciones podrán realizarse hasta el 13 de junio de forma presencial en los siguientes puntos: Pabellón Cubierto Municipal, Complejo Terapéutico, Pista de Atletismo y Polideportivo Municipal, en horario de 9:00 a 13:00 horas. Además, quienes lo prefieran podrán formalizar su solicitud online hasta el 15 de junio a través del formulario electrónico habilitado por el Ayuntamiento.

Continue Reading

Actualidad

Paradas celebra la XI Nocturna BTT con paseo en bicicleta bajo la luna el 21 de junio

Published

on

La localidad de Paradas volverá a llenarse de luces, pedales y buen ambiente con la XI Nocturna BTT, una cita ya tradicional para los amantes del ciclismo local. El evento, organizado por el Club Ciclista «Los sábados a las 4.30» y el Ayuntamiento de Paradas, se celebrará el próximo sábado 21 de junio con salida a las 21:00 horas desde la Plaza de Andalucía.

La propuesta es un paseo nocturno en bicicleta de carácter no competitivo, con una ruta de 25 kilómetros que recorrerá calles, veredas y caminos del entorno de Paradas bajo la luz de la luna, en un ambiente de convivencia, deporte y naturaleza.

Durante el recorrido se ofrecerá avituallamiento sólido y líquido, para reponer fuerzas y garantizar que ningún participante quede atrás. Y al finalizar, en la Caseta Municipal, todos los inscritos podrán disfrutar de bebida y montaditos gratuitos para celebrar la llegada con sabor y compañerismo.

Además, solo por participar, cada ciclista recibirá una camiseta conmemorativa y entrará en el sorteo de regalos, entre los que destaca una suculenta paletilla de jamón.

La inscripción tiene un coste simbólico de 5 euros, que se abonará directamente en la Plaza de Andalucía poco antes de la salida. El número de plazas está limitado a 150 participantes y la edad mínima es de 15 años. Será obligatorio el uso de casco y luces para garantizar la seguridad en el recorrido nocturno.

Puede ser una imagen de ‎bicicleta y ‎texto que dice "‎X NOCTURNA BTT PARADAS SÁBADO 21 JUNIO 21h Plaza de Andalucía 25km No competitiva Avituallamniento sólido líquido Edad minima años Máximo 150 participantes Uso obligatorio de lucesy casco Precio: σ Premio de una paletilla para el club más numeroso Camiseta de regalo sorteos Bebida montaditos para los participantes (AI inalizar la ruta, en la Caseta Municipal) Organizan: cosamo лy3Bo M3T Colaboran: SALADITOS Reradorla Buzor ا TORERO Golosina Rueda ਵਾ -mиHapabl carripas‎"‎‎

Continue Reading

Actualidad

Marchena se presenta ante la Virgen del Rocio y prepara nuevas actividades

Published

on

La Hermandad del Rocío de Marchena ha vivido este 2025 un momento histórico y cargado de simbolismo: por primera vez ha llevado su Simpecado hasta la aldea del Rocío, donde ha permanecido durante toda la romería. 

Aunque todavía no es hermandad filial de la Matriz de Almonte —por lo que no puede hacer el camino con su propia carreta ni participar en el orden oficial de presentación—, Marchena sí ha sido reconocida desde el año pasado como Hermandad Agregada, una nueva figura creada por la Matriz en 2024 para dar cabida a corporaciones que, como la marchenera, ya cuentan con aprobación canónica del Obispado y una vida de hermandad activa, pero que aún están en proceso de ser admitidas como filiales plenas.

Gracias a este nuevo estatus, la Hermandad del Rocío de Marchena ha podido acompañar este año a su hermandad madrina, Osuna, en el camino hacia la aldea. El punto culminante se vivió el lunes de Pentecostés, cuando los rocieros marcheneros, portando su Simpecado, se presentaron por primera vez ante la Virgen del Rocío, en un acto sencillo pero profundamente emotivo, fuera del turno oficial, como gesto de despedida y promesa de regreso.

Vuelta de la Hermandad a Marchena y San Andrés

Según el programa de la Hermandad del Rocío de Marchena, el Simpecado regresará a Marchena desde San Andrés el sábado 14 de junio de 2025, tras su participación en la Romería.

A su llegada, se prevé su entrada solemne en la Parroquia de San Sebastián, con la tradicional Misa de Acción de Gracias se celebrará el samé sábado 14 de junio, a las 21:00 horas en la Parroquia de San Sebastián de Marchena.

ACTO EN PARADAS

El Club Deportivo Hípico «Campiña Ecuestre» de Paradas celebrará el próximo sábado 21 de junio, a partir de las 19:00 horas, su esperada XII Jornada Ecuestre, una cita ya consolidada en la agenda comarcal para los amantes del caballo y la tradición andaluza.

El evento tendrá lugar en las instalaciones del club, ubicadas junto a la salida 46 de la A-92, muy cerca de la Venta La Rueda. A lo largo de la tarde, el público podrá disfrutar de espectaculares exhibiciones de doma a cargo de la Escuela de Equitación Campiña Ecuestre, con una muestra del talento y la elegancia del arte ecuestre en la Campiña.

Como detalle destacado para el público marchenero, la barra del evento estará gestionada por la Hermandad del Rocío de Marchena, destinando lo recaudado a sus fines benéficos y a la vida de hermandad. Será una excelente ocasión para colaborar mientras se disfruta de una jornada festiva y familiar.

Una tarde de caballos, convivencia y compromiso solidario que unirá una vez más a los pueblos de la comarca bajo el signo de la tradición.

Puede ser una imagen de texto que dice "XII **********寺市** *米 JORNADA ECUESTRE C.D.H. CAMPIÑA ECUESTRE DE PARADAS EXHIBICIONES DE DOMA SÁBADO 21 DE JUNIO 米*紫*米*** A PARTIR DE LAS 19:00 HORAS ※*奉安麥未奉者 ※*** SERVICIO DE EBARRA 米平平平* cargo de La Hermandad DelRocic Del Marchena 9 SALIDA46 -JUNTO VENTA UEDA- PARADAS Escuela de Equitación Campiña Ecuestre ******************* ENTRADALIBI LIBRE ****************** Apay4ии: Patrocsina? CARTUJA CARTUJAMOTOR MOTOR SKODA CoBaAoHии: IPUTACION PARADAS AVENTAMIENTO AN SEVILLA"

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad4 horas ago

Publicadas en BOJA las bases reguladoras de las nuevas ayudas para la restauración del arte sacro

La Consejería de Cultura y Deporte, que dirige Patricia del Pozo, ha publicado hoy en el Boletín Oficial de la...

Actualidad1 día ago

93.300€ para reformas del parque de Bomberos de Marchena y otros 14 municipios

La Diputación pone en marcha un programa de ayudas a 15 municipios titulares de parques de bomberos integrantes del Consorcio,...

Actualidad2 días ago

Vericuetos lleva su “Swing andaluz” al Clarence Jazz Club de Torremolinos

El quinteto con raíces en Morón y Marchena despliega su fusión de jazz manouche, flamenco y ritmos bailables en uno...

Actualidad2 días ago

La Piscina Municipal de Marchena abre sus puertas con una variada oferta de actividades para este verano

La Piscina Municipal de Marchena ha anunciado su programación para los meses de julio y agosto de 2025, ofreciendo una...

Actualidad3 días ago

Paradas celebra la XI Nocturna BTT con paseo en bicicleta bajo la luna el 21 de junio

La localidad de Paradas volverá a llenarse de luces, pedales y buen ambiente con la XI Nocturna BTT, una cita...

Actualidad3 días ago

Marchena se presenta ante la Virgen del Rocio y prepara nuevas actividades

La Hermandad del Rocío de Marchena ha vivido este 2025 un momento histórico y cargado de simbolismo: por primera vez...

Actualidad3 días ago

Campamento Digital se celebrará a finales de junio en Marchena, Osuna y La Puebla de Cazalla

Los municipios sevillanos de Marchena, Osuna y La Puebla de Cazalla, entre otros, acogerán a finales de junio una nueva...

Actualidad3 días ago

Opinion: Yo también lo haría

En muchas conversaciones cotidianas, escuchamos la frase: “Yo también lo haría”, como una forma de justificar la corrupción de ciertos...

Actualidad3 días ago

Este jueves se presenta el libro sobre historia de la fotografía en Marchena, de Oliver Tovar

El autor presentará su obra el 12 de junio en la Biblioteca Pública Municipal con una conferencia sobre imágenes históricas...

Actualidad5 días ago

Jesús García Solano, nombrado Hijo Adoptivo de Marchena en un emotivo acto

Hoy 7 de junio de 2025, la Sala Carreras de Marchena acogió la entrega oficial del título de Hijo Adoptivo...

Actualidad6 días ago

El IES López de Arenas obtiene tres premios en la XVI edición del Concurso Jovemprende

El Instituto de Educación Secundaria López de Arenas ha sido uno de los grandes protagonistas de la XVI edición del...

Actualidad1 semana ago

Marta Garcia volverá a jugar con la selección española de baloncesto

La jugadora marchenera Marta García, pívot del DOC GardenStore Baloncesto Sevilla Femenino, ha sido convocada por la Selección Española U23...

Actualidad1 semana ago

Miriam Méndez, el piano hecho duende actúa en Marchena este viernes 6 de Junio

El Viernes 6 de junio, a las 20:30 h, la reconocida pianista Miriam Méndez traerá a Marchena su personalísimo espectáculo “La...

Actualidad1 semana ago

Osuna y Marchena se postran ante la Virgen de la Estrella en Coria del Río tras cruzar el Guadalquivir

En una mañana marcada por la emoción, la devoción y el peso de la historia, las Hermandades del Rocío de...

Actualidad1 semana ago

VOX pide al Ayuntamiento que agilice la indemnización a los afectados por el accidente de la Cabalgata

 El portavoz de VOX, José Carlos Delgado, recuerda que “debe esclarecerse la situación”, defiende el “derecho a la información” y...

Actualidad1 semana ago

La Hermandad Dulce Nombre agradece el éxito de la IV Gran Caracolá: “Ver la plaza abarrotada ha sido el mejor reconocimiento”

La Hermandad del Dulce Nombre de Jesús de Marchena ha emitido un emotivo comunicado en el que agradece públicamente el...

Actualidad1 semana ago

Un rasca de la ONCE deja 50.000 euros en Marchena

Pedro Carmona reparte la suerte en la calle Madre de Dios con el ‘Rasca X20’ Marchena ha amanecido hoy con...

Actualidad1 semana ago

Cuando el Duque lamentaba que los regidores municipales no procuraban el bien común, sino «el bien particular» de ellos

¿Quién gobierna realmente tu ciudad?. Esta pregunta, tan actual, resonaba ya en las calles de Marchena hace casi 500 años. Las Ordenanzas...

Actualidad1 semana ago

Esteban Mira Caballos publica una nueva biografía sobre Cristóbal Colón: “El converso que cambió el mundo”

El historiador carmonense Esteban Mira Caballos, uno de los mayores expertos en la historia del Descubrimiento de América, acaba de...

Actualidad1 semana ago

Adjudicadas obras de urgencia para consolidar la Puerta de Morón y la Puerta del Tiro

El Ayuntamiento de Marchena ha adjudicado el dos de Mayo dos contratos de obras menores para acometer, con carácter de...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Rocío Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!