Connect with us

Actualidad

Alvaro Cabeza rescata la historia de los riojanos que emigraron a Marchena en el XIX

Published

on

En el S. XIX una importante colonia de riojanos de Tierra de Cameros se estableció en Marchena como comerciantes, huyendo de la crisis del sector textil en su tierra natal, logrando aquí un importante ascenso social y económico y ocupando puestos relevantes en el comercio y en la política. «Estuvieron en la cúspide social, política y económica de Marchena en el primer tercio del siglo XX clarísimamente» expone Alvaro Cabeza, investigador.

Los cameros empezaron a llegar a Marchena, como mínimo, a finales del XVIII pero sobre todo a partir de 1836, cuando la abolición de la Mesta produjo el final de la ganadería ovina trashumante de la Tierra de Cameros, que durante siglos había vivido del comercio textil gracias a su afamada lana de oveja. Como resultado, cientos de cameranos emigraron por toda España y América.

Nájera

Villa de Nájera, Rioja. 

Uno de esos cameros o cameranos fue Vicente Andrés Torres, cuyo hijo del mismo nombre fue médico municipal y Alcalde de Marchena de junio de 1934 a Enero del 36, y ahora su nieto, el profesor e investigador Alvaro Cabeza Andrés (alvarocabezaandres@gmail.com) está ultimando un libro después de empaparse de datos en el Archivo Municipal de Marchena y en un gran número de fuentes. El trabajo estudia la Marchena de finales del XIX y primer tercio del XX desde los puntos de vista social, sanitario y político. En este último aspecto, el más extenso de su trabajo, profundiza especialmente en la Marchena de la II República y en las fuerzas políticas de la derecha en nuestra localidad. 

Alvaro Cabeza investigador y nieto del alcalde de Marchena en 1934. 

Además, Alvaro Cabeza, profesor de Latín y Griego y Licenciado en Historia, ha terminado ya estudios sobre los hospitales militares que hubo en Marchena en la Guerra Civil y sobre la huelga de octubre de 1934 en nuestra localidad. Dos temas poco conocidos y que están a falta de ser presentados.

La lana merina, fuente de riqueza natural en Marchena y resto de España hasta finales del siglo XVIII

Está seguro, nos dice Alvaro Cabeza, de que en Marchena hay familias que tienen documentos escritos o fotográficos del primer tercio del siglo XX que deberían ver la luz pública por su valor histórico y por su interés para toda Marchena.

Los cameros fueron grandes comerciantes de paño y tejidos relacionados con el auge de la lana merina y establecieron redes comerciales por todo el país, que le sirvió para cambiar de ubicación cuando esta industria entró en crisis en La Rioja.

La imagen puede contener: 1 persona

Vicente Andrés Torres Alcalde de Marchena entre 1934 y 36. 

«Los primeros riojanos los tengo localizados en Marchena en el XVIII, y en este periodo puede que hubiera alguna conexión entre Nájera (Rioja) y Marchena, a través de la Casa Ducal, pero no queda claro porqué van tantos riojanos de toda la comarca de Cameros a Marchena» expone Alvaro Cabeza.

«Todos los de apellido Andrés, sin excepción, que hay en Marchena son de origen riojano camerano y del pueblo de Munilla, pueblo desde el que parte mi trabajo» expone Alvaro Cabeza, «por ejemplo, Santo Andrés Andrés fue primo de mi abuelo y llegó a Marchena acompañado de un hermano, vivían en la calle San Francisco y como muchos cameranos se dedicaban al comercio. Eran comerciantes que montan un negocio al llegar, por tanto, vienen con dinero y daban empleo como dependientes a sus paisanos o familiaresa continuación compran propiedades y rápidamente se insertan en la alta burguesía de Marchena» expone Cabeza.

La imagen puede contener: exterior

Unos 1.010, marcheneros, el 10% de la población total, eran inmigrantes en el XIX, la mayoría sevillanos y andaluces, un grupo importante de riojanos, madrileños y valencianos y un 4,6% de extranjeros, la mayoría portugueses y algún italiano según estudio de Alberto Garzón Blanco, riojano, docente en Marchena durante décadas y padre del actual Ministro Alberto Garzón.

Llamativos por su lejanía y concentración fueron los comerciantes riojanos, que llegan de la tierra de Cameros, a partir de 1820-30 desde municipios como Berceo, Nájera, Santo Domingo o Cenicero, atraídos por la venta de tierras en Marchena. Salieron de la Rioja a toda España y América y florecieron especialmente en Málaga donde los Larios y Heredia, protagonizan el resurgimiento del comercio y la industria.

Berceo

Municipio de Berceo, en La Rioja. 

En Marchena fueron importantes comerciantes textiles o banqueros como los García, los Sanz, los Andrés, Los Medel, los Cámara, los Bernáldez, los Sáez de Tejada, García de Vinuesa y muchos otros.

Compraron tierras y con ellas poder político y económico. Constituyen una clase burguesa de cierta importancia establecidos en los barrios de San Sebastián, calles San Pedro, Sta. Clara y San Sebastián.

Braulio Medel y Medel fue uno de estos riojanos que a través del comercio ascendió hasta el poder municipal ocupando varios cargos municipales en los años 49.

Julián García Bernáldez, llegó a Marchena desde Viniegra, La Rioja a principios de siglo y en 1933 ya ejercía como banquero. En 1903, Ramón García firma como apoderado de operaciones del Crédit Lyonnais de vecinos de Marchena. María Jesús González Rodríguez, Viuda de García, tenía una casa de banca en Marchena en 1904 a 1925 y era Corresponsal del Banco de España en 1906.

Monasterio de Nuestra Señora de Valvanera - Lugar de interés - La Rioja Turismo

Santuario de Valvanera. Patrona de La Rioja. 

Ramón García González, era en 1925 es Corresponsal del Banco Urquijo. También fue Alcalde conservador en tiempos de Primo de Rivera.

Movido por la curiosidad de conocer su lugar de origen su bisnieto el abogado José García de Tejada ha viajado hasta la tierra de Cameros y Solar de Tejada declarado en 2016 Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial. En 2019 los descendientes del solar de Tejada celebraron convivencia en Sevilla con asistencia de vecinos de Marchena.

Los seis pueblos que rodean el Solar de Tejada y que están vinculados a él: Laguna de Cameros, Cabezón de Cameros, Jalón de Cameros, Muro de Cameros, Almarza de Cameros y Pinillos. Estos Tejada se consideran descendientes del  famoso Sancho de Tejada de la batalla de Clavijo.

Foto 01. Sevilla 2019

Convivencia de 2019 en Sevilla de los Tejada cuyo origen está en La Rioja. 

La reina Máxima de Holanda, los antiguos Reyes de Bulgaria, la fallecida Reina Fabiola, Jaime de Marichalar o la  familia Calvo-Sotelo y algunos vecinos de Marchena tienen en común descender del Solar de Tejada, la institución nobiliaria más antigua de España, que llegó a Marchena gracias a los emigrantes riojanos de la Tierra de Cameros.

Virgen de Valvanera, patrona de Rioja y venerada por los marcheneros que tienen origen riojano. 

Otro de los bisabuelos  de José García de Tejada fue el maestro Cesáreo Rubio Pérez de Tejada, que tuvo un colegio en la Casa del Escudo, calle San Francisco. Sus bisabuelos son nacidos en Viniegra y Rasillo de Cameros. De esta zona también provienen los Medel y los Sanz.

La gran devoción de los cameranos es la Virgen de Valvanera, de quien una marchenera, Dolores García de Tejada tomó su nombre cuando se hizo monja sor María Valbanera tras pasar unos días de verano en Viniegra y visitar su santuario donde le llegó la vocación religiosa.

La familia de Mariano Sanz es una de las que vino de Rioja hasta Marchena en el XIX. 

El Molino de Mariano Sanz es el único molino antiguo que actualmente se conserva en Marchena, aunque ya sin la enorme viga que se disponía bajo la torre. Mariano Sanz su actual propietario, nos informa de que fue su abuelo Mariano Sanz Pevidal -que se instala en Marchena procedente de La Rioja- el que lo compró, pero ya existía con anterioridad. Estuvo funcionando hasta los años 40 y tenía una capacidad de unos 3000 kilos.

Mercedes de Sal y Sanz, antepasado de Mariano Sanz fue una de las pocas mujeres que vinieron de la Rioja. «De La Rioja vinieron pocas mujeres, todas familiares de alguno que ya había venido antes. Esa mujer, creo recordar que antes habían venido los hijos» expresa Alvaro Cabeza.

A la muerte de Ana Manrique de Guevara, Duquesa de Nájera, una de los enclaves históricos más importantes de la Rioja, el titulo ducal de Nájera fue para los Duques de Arcos, ya establecidos en Madrid, de 1731 a 1780 cuando tras muerte de Antonio Ponce de León, su Casa se incorporó a la de Osuna.

Resumen de las cuentas de la casa de Arcos, Nájera y Maqueda de 1774 a 1778.

Sin embargo, para este investigador el factor de la Casa Ducal común no explica por sí solo esta emigración. «El hecho de la fusión de las casas ducales de Arcos y Nájera no es motivo suficiente para que vayan tantos a Marchena. Marchena no era puerto de mar y quedaba al margen de los puntos más importantes en el negocio de la lana» en su opinión.

Nájera

Municipio de Nájera, La Rioja. 

Los comerciantes que vinieron de la Rioja a Marchena en el XIX según investigación de Alberto Garzón Blanco fueron.

Andrés Villarejo Berceo. Comercio (Textil). 1824 C/ San Pedro.

Antonia Pulido. Cenicero. C/ Marcos Ruiz, n°48.

Antorfio Saenz. Cenicero. Comercio: 1832 C/San Pedro.

Calisto Moreno Estepa. Almanza. 1861 Comercio.  C/ Figueredo, n°2.

Gaspar Saenz Pérez Valdeosera.  (Hornillos de Cameros) 1812 Militar.

José Cutilla González. Nájera. 1817 Herrador.

José Martínez Pinillos Rubio. Villar de Torres. Comercio  C/ San Sebastián.

Juan Manuel de Codes. Nieva de Cameros. 1770.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Manuel Ibarrabal o Ibarsabal. El Ciego. Picador de Caballos. 1842

Manuel Medina García. Villar del Ala 1843 Comercio: 1882 C/ Figueredo. n°2

Marta Trifol Azofra. Nájera o Haro. C/ Plazuela de San Andrés

Paula Trifol Azofra. Nájera o Haro 1820 C/ Callejuela las Torres

Pedro García Alcázar. Laguna de Cameros. Comerciante. 1841 C/ Santa Clara n°57

Petra Saenz de Tejada. Torrecilla.

Raimunda Revuelta Gómez. Sotillo. C/ Carreño, n°37.

Millán Fernández. Nieva de Cameros. 1795.

Martin Bernardo de Vergara. Torrecilla o Cenicero. 1798. Hacendado.

Manuel Ruiz Cenicero. 1815. C/ Marcos Ruiz. n°48.

Pedro Sáenz Fernández. Cenicero o Nieva. 1815 Comercio: 1824

Vicenta Isurbieta. Cenicero. 1815.

Rafael Alesón Villarejo. Torrecilla de Cameros. 1779-1820 Comercio.

Manuel García Vinuesa. Montenegro de Cameros. 1800-1822. Comercio: 1841 (textil y

especería) Hacendado.

Hilario Sanz Fernández. Nieva de Cameros. 1793-1824. Comercio (Tratante de

ganados y mosto). Hacendado. C/Figueredo.

Idelfonso Sáenz. Nieva de Cameros. 1824. Comercio. Tratante de carnes.

Baltasar Sáenz Fernández. Cenicero 1800. Comercio (especerías).

Roque Martínez Pinillos. Torrecilla de Cameros. 1793. Comercio. C/ Figueredo.

Gabino de Codes Fernández-Sáenz. Nieva de Cameros. 1797 Comercio: 1831 C/ San Pedro y Carrera.

Tomás Torres Lozano. Munilla. 1823. Comercio C/ Barranco.

Pío Revuelta Alvarez. Sotillo 1829 1846 Comercio.

Julián Rubio Martínez. Viniegra. 1827 . Comercio.

Miguel del Rabal Iñigo. Ortigosa de Cameros. 1830. Comercio.  C/ San Pedro.

Pedro Sanz o Sáenz Gómez. Nieva de Cameros 1853.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Marcos Pérez Rubio Viniegra 1847 1857 Comercio: 1882 C/ San Sebastián

Eduvigis Torres Martínez. Munilla. 1848. C. San Pedro. n°44.

Vicente Andrés Torres. Munilla. 1840. Comercio.

Cesáreo Rubio Pérez. El Rasillo de Cameros. 1846. C/Sta. Clara. n°18.

Eugenio Viniegras Rubio. Viniegra. 1860. Comercio:. C S. Sebastián, n°63

Vicente Viniegras Rubio. Viniegra. 1869. Comercio. C S. Sebastián, n°63

Gregoria Bernáldez Martínez. Viniegra de Abajo 1859. Cánovas del

Castillo, 42.

Ubicacion de la Tierra de Cameros.

Casimiro Pellejero Torres. Munilla 1844. Presbítero: 1900. Cánovas del Castillo, 40

Angeles Rubio Martínez Viniegra 1826. Comercio. C San Sebastián. n°63

Estanislao Martínez Tobías. Viniegra de Abajo. 1838. Comercio: C San

Francisco,n°24.

Eusebio Martínez Tobías. Viniegra de Abajo. 1858 1880 Comercio. San Francisco, n°24-.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Filiberto Andrés Andrés. Munilla. 1871. Comercio. C Sevilla, n°16 .

León Sanz Jiménez Sotillo 1868. Labrador  C/ Carreño, n°37.

Isidro Bartolomé Fernández Royo / Sotillo del Rincón 1843

Josefa Sanz Sotillo 1845 1894 C. Sevilla, n°4

Santos Andrés Andrés Munilla 1877 1895 Comercio: 1900 C. San Francisco,

n°24.

Tomás Torresano Martínez. Viniegra de Abajo. 1882. Comercio. C/San Francisco, n°24

Advertisement

Actualidad

Fuentes de Andalucía se prepara para un Carnaval 2025 que comienza el jueves lardero

Published

on

La localidad sevillana de Fuentes de Andalucía se prepara para vivir su Carnaval 2025, una celebración que contará con un extenso programa de actividades desde el 27 de febrero hasta el 9 de marzo. Este evento, declarado Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, incluirá concursos de disfraces, pasacalles, mascaradas y actuaciones musicales.

Un Carnaval con historia y tradición

El jueves 27 de febrero, el municipio dará inicio a la festividad con el tradicional Jueves Lardero, un día de campo en la Vereda Fuente la Reina y el Parque Rural Molino de Viento. Esta jornada marca el comienzo del Carnaval fontaniego.

El viernes 28 de febrero, coincidiendo con el Día de Andalucía, se celebrará el Certamen de Agrupaciones de Carnaval en la Caseta Municipal, con la participación de chirigotas y comparsas, seguido de una gran degustación de paella.

Primer sábado de Carnaval: disfraces y música en la calle

El sábado 1 de marzo, la calle Carrera se convertirá en el escenario principal del Carnaval, con distintas actividades desde las 16:00 horas, incluyendo el Concurso de Disfraces y juegos infantiles. La jornada culminará con el pasacalles de disfraces con animación musical y una gran fiesta con conciertos en la Caseta Municipal.

Las máscaras toman el protagonismo

El domingo 2 de marzo se celebrará el Mercadillo de Máscaras, un evento que premiará los mejores grupos de máscaras. Este concurso se repetirá el martes 4 de marzo, con la edición infantil conocida como Carnaval Chico, donde los más pequeños podrán disfrutar de pasacalles, merienda y concursos de máscaras.

El lunes 3 de marzo estará dedicado a la tradicional Máscara de la Colcha y Estrafalaria, con premios para las máscaras más creativas y originales.

Eventos destacados y cierre del Carnaval

El segundo sábado de Carnaval, el 8 de marzo, la celebración coincidirá con el Día Internacional de la Mujer y contará con un amplio programa de actividades, destacando el concurso de disfraces y un concierto en la Caseta Municipal con la participación de artistas como Reloj del Toro, Raúl Ruíz y Adri Madero.

El cierre del Carnaval será el domingo 9 de marzo, con el tradicional Domingo Piñata, que incluirá murga, disfraces y la entrega de premios finales, poniendo el broche de oro a casi dos semanas de festividades.

Bases de participación en los concursos de disfraces

El Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía ha establecido distintas categorías para los concursos de disfraces:

  • Infantil: con premios para el mejor grupo, mejor disfraz individual y mejor familia disfrazada.
  • Juvenil (12-17 años): con galardones para el mejor grupo e individual.
  • Adultos (a partir de 18 años): con premios de hasta 200€ para el mejor grupo y recompensas para disfraces individuales y parejas.

Continue Reading

Actualidad

Tres mil personas cortan la carretera Osuna y Ecija protestando por la situación sanitaria

Published

on

Unas tres mil personas se han manifestado en la carretera A-351, entre Osuna y Écija, para exigir mejoras en la sanidad pública del área sanitaria de Osuna. La protesta, organizada por las Mareas Blancas de 24 municipios, incluyó cortes de tráfico de 10 minutos, coordinados con la Subdelegación del Gobierno y supervisados por la Guardia Civil.

Los manifestantes denuncian la crisis en la atención primaria y urgencias, con listas de espera elevadas y el deterioro del sistema público, mientras crecen los negocios de la sanidad privada. Piden a la Junta de Andalucía medidas urgentes para fortalecer la sanidad pública.

Los manifestantes procedían de 24 municipios del área sanitaria de Osuna, entre ellos Marinaleda, Herrera, Gilena, Pedrera, Osuna, Écija, Estepa, Lantejuela, Aguadulce, Marchena, Fuentes de Andalucía, Martín de la Jara, Badolatosa y Corcoya.

Continue Reading

Actualidad

Agenda cofrade: Presentado el primer cartel de la Semana Santa de Marchena 2025

Published

on

Hoy se ha presentado el primer cartel editado por la tertulia cofrade Esto Es Así, en un acto en Arenal Copas. La imagen elegida es una instantánea de Gonzalo Lora, que representa la Urna del Cristo Yacente de Marchena, obra atribuida a Jerónimo Hernández. La fotografía está tomada en la zona del Casino Cultural, por los Cantillos.

El Martes 25 de febrero a las 19:00 h en el Casino Cultural: presentación del cartel de Semana Santa «A esta es 2025», obra de Joaquín Márquez Rodríguez.

El Miércoles de Ceniza (5 de marzo) será la presentación del cartel de la tertulia cofrade El Llamador en su sede. El ganador del concurso es Enrique Gallardo Ponce. 

El 5 de marzo arranca la programación de «El Llamador» para la Cuaresma 2025

AGENDA COFRADE DE MARCHENA

TRASLADO DE SAN ISIDRO

La Hermandad de San Isidro Labrador de Marchena celebrará el próximo sábado, 1 de marzo, una Santa Misa de Acción de Gracias en la Iglesia de Santo Domingo. La eucaristía, que dará comienzo a las 19:00 horas, estará presidida por el Rvdo. Sr. D. Daniel Mariño Barragán, párroco de San Miguel y director espiritual de la hermandad.

Tras la misa, a las 20:00 horas, tendrá lugar el Solemne Traslado de San Isidro Labrador, titular de la hermandad. La imagen partirá desde la Iglesia de Santo Domingo y recorrerá diversas calles del municipio, pasando por Rojas Marcos, San Pedro, Sevilla y Plaza del Padre Javier, hasta su entrada en la Parroquia de San Miguel Arcángel.

REAPERTURA DE SAN MIGUEL 

La Iglesia de San Miguel en Marchena reabrirá sus puertas el domingo 2 de marzo de 2025, tras finalizar las obras de restauración en su techumbre. Para celebrar la reapertura del templo, se oficiará una Misa de Acción de Gracias el mismo domingo 2 de marzo, a las 19:00 horas, presidida por el párroco y director espiritual de la hermandad, el Rvdo. Sr. D. Daniel Mariño Barragán.

Con motivo de esta reapertura, la Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno realizará el traslado de sus imágenes desde la sede provisional en la calle San Miguel 47 hasta su sede canónica en la Iglesia de San Miguel. Este solemne traslado está programado para el viernes 28 de febrero de 2025, a las 18:00 horas.

Fechas de la vuelta de las hermandades y asociaciones a San Miguel tras el fin de las obras

VIACRUCIS DE LA VERACRUZ EL 8 DE MARZO

La Hermandad de la Santa Vera Cruz y Nuestra Señora de la Esperanza de Marchena organiza anualmente, el primer viernes de Cuaresma, un solemne Vía Crucis por las calles del barrio de San Juan. Este acto de profunda devoción se ha convertido en una tradición arraigada en la comunidad, congregando a numerosos fieles que acompañan al Señor de la Santa Vera Cruz en su recorrido.

El Vía Crucis suele dar inicio a las 21:00 horas, partiendo desde la Capilla de la Vera Cruz.

CERTAMEN DE BANDAS DULCE NOMBRE

Marchena acogerá el II Concierto de Marchas Procesionales a beneficio de Cáritas y Adismar

El próximo sábado 15 de marzo, a partir de las 13:00 horas, el Auditorio «La Princesa» de Marchena será el escenario del II Concierto de Marchas Procesionales, organizado por la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús. Este evento solidario busca recaudar fondos a beneficio de Cáritas Marchena y de la asociación Adismar.

VIACRUCIS DE LA HUMILDAD

La Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia de Marchena convoca a fieles y devotos a participar en el Solemne Vía Crucis que se celebrará el próximo viernes 21 de marzo, coincidiendo con el tercer viernes de Cuaresma. La cita tendrá lugar a las 21:00 horas en la Iglesia de Santa Clara, desde donde partirá el recorrido procesional.

El itinerario del Vía Crucis llevará la venerada imagen por distintas calles de la localidad, siguiendo el siguiente trayecto: Iglesia de Santa Clara, Orgaz, Cid, Niño Marchena, Olmedo, Harina, Ldo. Manuel Calderón, Rojas Lobo, Hermoso, Gudiel, San Sebastián, Capilla de la Vera Cruz, San Francisco, Manuel Rojas Marcos, Santo Domingo, Antonia Díaz, Santa Clara e Iglesia de Santa Clara.

Continue Reading

Actualidad

Kisco Espinosa presenta su nuevo disco El Último Verano en la Sala Bebedero

Published

on

El cantautor marchenero Kisco Espinosa regresa a su tierra para presentar su nuevo trabajo discográfico El Último Verano. Tras dos años de dedicación en Madrid, el artista lanza este álbum de siete canciones el mismo día de su presentación en Marchena. El evento tendrá lugar el próximo viernes 21 de marzo en la Sala Bebedero y comenzará a las 23:00 horas.

La noche contará con la actuación especial de Nacho Oropesa y el DJ Ramón Cabrera, quienes animarán la velada tras el concierto. Organizado por Arenal Copas, el evento promete ser un punto de encuentro para los amantes de la música local y un gran inicio de la temporada primaveral en Marchena.

Las entradas tienen un precio anticipado de 9 euros con consumición incluida y pueden adquirirse a través de las redes sociales de Arenal Copa y Kisco Espinosa, así como en distintos puntos de venta físicos. Se recomienda comprarlas con antelación para evitar imprevistos, ya que en los últimos eventos en Marchena se han agotado rápidamente.

Continue Reading

Actualidad

El via crucis del señor de la Humildad será el próximo viernes 21 de Marzo

Published

on

La Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia de Marchena convoca a fieles y devotos a participar en el Solemne Vía Crucis que se celebrará el próximo viernes 21 de marzo, coincidiendo con el tercer viernes de Cuaresma. La cita tendrá lugar a las 21:00 horas en la Iglesia de Santa Clara, desde donde partirá el recorrido procesional.

El itinerario del Vía Crucis llevará la venerada imagen por distintas calles de la localidad, siguiendo el siguiente trayecto: Iglesia de Santa Clara, Orgaz, Cid, Niño Marchena, Olmedo, Harina, Ldo. Manuel Calderón, Rojas Lobo, Hermoso, Gudiel, San Sebastián, Capilla de la Vera Cruz, San Francisco, Manuel Rojas Marcos, Santo Domingo, Antonia Díaz, Santa Clara e Iglesia de Santa Clara.

Continue Reading

Actualidad

Fin de Semana Cultural en Marchena: Flamenco, Teatro, Literatura y Carnaval

Published

on

Este fin de semana, Marchena se llena de cultura con una variada programación de eventos que incluyen música, literatura, humor y actividades infantiles. Desde recitales flamencos hasta talleres de manualidades, pasando por presentaciones de libros y actuaciones de chirigotas, hay opciones para todos los gustos. A continuación, te contamos los eventos destacados del 21 al 23 de febrero de 2025.

Jueves 20, de Febrero, Capitán América en Cine Planelles

El Cine Planelles proyectará Capitán América: Brave New World del 14 al 20 de febrero con varias sesiones a lo largo de la semana. La película podrá verse el viernes, sábado y domingo en los horarios de 16:00, 18:10, 20:20 y 22:30. Tras un parón entre semana, el jueves 20 de febrero regresará con los mismos horarios.

Los precios de las entradas varían según el día: los días laborables tienen un coste de 5,70 €, los sábados y festivos 6,40 €, mientras que los jueves, por ser día del espectador, se pueden adquirir a 4,40 € en taquilla y a 4,50 € si se compran online.

Las entradas están disponibles en la web del cine y en taquilla.

Viernes 21 de febrero: Flamenco, teatro y creatividad

El viernes 21 de febrero, Marchena ofrece una variada programación cultural para todos los públicos. A mediodía, a las 12:00, partirá desde San Andrés una ruta cultural por los rincones históricos de la localidad, la Ruta de Marchena Secreta. RESERVA EN CIVITATIS

Por la tarde, de 16:00 a 19:00, el Parque del Príncipe acogerá un taller de instrumentos reciclados, donde niños y adultos podrán crear sus propios instrumentos con materiales reutilizados y aprender a tocarlos. La actividad, organizada por Culturízate Marchena, será gratuita.

A las 17:30 horas, la Biblioteca Municipal José Fernando Alcaide Aguilar de Marchena será el escenario de la presentación del libro El linaje de los Ortuño en el siglo XVIII: Un caso de burguesía ennoblecida en la bahía de Cádiz (1694-1778), obra del historiador marchenero Eulalio de los Reyes López de la editorial PeripeciasLibros.

Eulalio de los Reyes presenta su primer libro en Marchena el próximo viernes 21 de Febrero

La obra analiza cómo la familia Ortuño, asentada en la bahía de Cádiz durante el siglo XVIII, logró ascender socialmente desde la burguesía hasta la nobleza. A través del comercio, la política y la obtención de cargos influyentes, los Ortuño se convirtieron en un ejemplo del papel de la burguesía en la expansión económica de la región durante esa época. Con un enfoque histórico riguroso, el autor reconstruye la trayectoria de este linaje, destacando el contexto social y económico que facilitó su ennoblecimiento.

La jornada continuará con flamenco en la Peña Flamenca de Marchena, donde a las 21:00 se celebrará el recital de Armando Mateos, acompañado a la guitarra por Juan Moreno. La entrada será libre hasta completar aforo.

Para cerrar el día con humor, a las 20:30 en la Sala Carrera tendrá lugar el espectáculo «Las Couchers», una propuesta de comedia absurda y filosófica que promete una noche de risas. La entrada será gratuita.

El espectáculo «Charlas de Azucarillos» de Las Couchers es una propuesta teatral que combina humor y reflexión filosófica. Este dúo de actrices ofrece una puesta en escena que invita al público a reír y, al mismo tiempo, a cuestionarse diversos aspectos de la vida cotidiana. La obra se caracteriza por su estilo absurdo y filosófico, prometiendo una experiencia llena de risas y pensamiento crítico.

Sábado 22 de febrero: Carnaval

El sábado 22 de febrero, Marchena vivirá una jornada marcada por la tradición y el carnaval. RESERVA EN CIVITATIS

La mañana comenzará con una nueva ruta cultural por la localidad, con salida a las 12:00 desde San Andrés. Este recorrido permitirá a los asistentes descubrir la riqueza histórica y patrimonial del municipio de la mano de un guía especializado.

La noche estará protagonizada por el carnaval con la esperada actuación de la Chirigota del Lacio. Llegada directamente desde Cádiz, la agrupación traerá su repertorio de coplas y su característico humor para animar al público. La actuación tendrá lugar a las 22:00 en un espacio aún por confirmar.

La chirigota del Lacio de Cádiz actuará en Marchena el 22 de Febrero

Domingo 23 de febrero: Literatura y turismo

Ruta cultural: Free Tour por Marchena (12:00, salida desde San Andrés): Última oportunidad del fin de semana para sumarse al tour cultural de la ciudad. RESERVA EN CIVITATIS

Presentación del libro «La reliquia de Oriente» de Raúl Vega. 

El escritor marchenero Raúl Vega arrancará el 2025 con la presentación oficial de su tercera novela, La reliquia de Oriente, un apasionante thriller histórico que promete consolidar su trayectoria literaria. La obra será presentada en Marchena el domingo 23 de febrero en el Convento de San Agustín de Marchena, a partir de las 13:00 horas. Posteriormente se presentará en el Ateneo de Sevilla en Abril.
La reliquia de Oriente transporta al lector a las entrañas de una iglesia andaluza durante la Semana Santa de 2024, donde un descubrimiento sangriento desata una trama de intriga que entrelaza conspiraciones religiosas, secretos ancestrales y conflictos contemporáneos. Con un estilo minucioso y envolvente, Vega ahonda en las conexiones entre el pasado y el presente, ofreciendo una reflexión sobre la fe, el poder y las ambiciones humanas.

La última novela de Raúl Vega se presenta en San Agustín el próximo Domingo 23 de Febrero

 

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad12 horas ago

Fuentes de Andalucía se prepara para un Carnaval 2025 que comienza el jueves lardero

La localidad sevillana de Fuentes de Andalucía se prepara para vivir su Carnaval 2025, una celebración que contará con un...

Actualidad1 día ago

Tres mil personas cortan la carretera Osuna y Ecija protestando por la situación sanitaria

Unas tres mil personas se han manifestado en la carretera A-351, entre Osuna y Écija, para exigir mejoras en la...

Actualidad1 día ago

Agenda cofrade: Presentado el primer cartel de la Semana Santa de Marchena 2025

Hoy se ha presentado el primer cartel editado por la tertulia cofrade Esto Es Así, en un acto en Arenal...

Actualidad1 día ago

Kisco Espinosa presenta su nuevo disco El Último Verano en la Sala Bebedero

El cantautor marchenero Kisco Espinosa regresa a su tierra para presentar su nuevo trabajo discográfico El Último Verano. Tras dos...

Actualidad2 días ago

El via crucis del señor de la Humildad será el próximo viernes 21 de Marzo

La Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia de Marchena convoca a fieles y devotos a participar en el...

Actualidad2 días ago

Fin de Semana Cultural en Marchena: Flamenco, Teatro, Literatura y Carnaval

Este fin de semana, Marchena se llena de cultura con una variada programación de eventos que incluyen música, literatura, humor...

Actualidad2 días ago

Daniel Rabaneda comparte su experiencia en el ciclo de conferencias de diseño ‘El Folio en Blanco’ de la EU de Osuna

El diseñador de moda Daniel Rabaneda ha sido el protagonista de la última ponencia de la jornada de hoy en...

Actualidad3 días ago

La chirigota del Lacio de Cádiz actuará en Marchena el 22 de Febrero

La reconocida Chirigota del Lacio, bajo la dirección de José María Barranco ‘El Lacio’, actuará en Marchena el próximo 22...

Actualidad3 días ago

Jesús Heredia, premio como joven investigador en la Universidad de Sevilla

El investigador Jesús Heredia Carroza, natural de Osuna, ha sido reconocido con el Premio a Jóvenes Investigadores de la Facultad...

Actualidad3 días ago

Los Triana y Lola Pop en los actos del Día de Andalucía y Carnaval de Puebla de Cazalla

La Puebla de Cazalla se prepara para conmemorar el Día de Andalucía el próximo 28 de febrero con una variada...

Actualidad3 días ago

Obras de reforma de los paritorios del Hospital de Osuna

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha iniciado esta semana las obras de reforma de los paritorios...

Actualidad3 días ago

El piano cofrade de Germán García inicia la primavera cultural de Arahal

El Teatro Municipal de Arahal se convierte esta primavera en el epicentro de la cultura con una programación diversa que...

Actualidad3 días ago

Del 10 al 21 de Marzo, exposición de pintura Miradas de Mujer de Juan Antonio Cortés en la Biblioteca

Marchena celebrará el Día Internacional de la Mujer con una programación especial organizada por el Ayuntamiento durante el mes de...

Actualidad4 días ago

Fechas de la vuelta de las hermandades y asociaciones a San Miguel tras el fin de las obras

La Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno volverá a San Miguel el próximo 28 de febrero a las 18:00 horas,...

Actualidad4 días ago

Llamamiento en Marchena para participar en el mayor estudio nacional sobre salud

El equipo del nodo IMPaCT de Marchena, formado por Alejandro, Marina, Mari Carmen y María José, ha lanzado un llamamiento...

Actualidad4 días ago

Un estudios del equipo de José Antonio Sánchez Alcázar revela nuevos mecanismos celulares en la esclerosis múltiple

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha identificado alteraciones clave en la disfunción mitocondrial,...

Actualidad4 días ago

Marchena planta vida: arranca la tercera edición del proyecto de reforestación educativa

Este lunes 17 de febrero ha dado comienzo la tercera edición del proyecto «Plantando Vida», una iniciativa en la que...

Actualidad4 días ago

La Banda de las Tres Caídas de Triana acompañará el Prendimiento de Hellín, de Coullaut Valera, en su LXXV Aniversario

La Banda de Cornetas y Tambores de las Tres Caídas de Triana se desplazará hasta Hellín (Albacete) el próximo 22...

Actualidad4 días ago

El Club de Lectura celebra una nueva sesión en la Biblioteca con Jesús Solano

El próximo jueves 27 de febrero de 2025, la Biblioteca Pública Municipal José Fernando Alcaide Aguilar acogerá una nueva sesión...

Actualidad4 días ago

Eulalio de los Reyes presenta su primer libro en Marchena el próximo viernes 21 de Febrero

El próximo viernes 21 de febrero de 2025, la Biblioteca Municipal José Fernando Alcaide Aguilar de Marchena acogerá la presentación...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tráfico Turismo Utrera Veracruz viajes

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!