Connect with us

Historia

Capillas palatinas de Andalucía: poder y devoción en tiempos medeivales

Published

on

Las capillas palatinas, tanto en el contexto europeo como en el andaluz, fueron mucho más que simples lugares de culto. Representaban el poder y la devoción de la nobleza, contribuyendo al desarrollo urbano y cultural de sus regiones. 

La Capilla Palatina de los Duques de Medina Sidonia, la Colegiata de Osuna y la Iglesia de Santa María en Marchena son ejemplos claros de cómo la nobleza utilizaba la religión y el arte para consolidar su influencia y dejar un legado perdurable.

En Europa, las capillas palatinas surgieron como extensiones de las residencias reales y ducales. Estas capillas, como la famosa Capilla Palatina de Aquisgrán, construida por Carlomagno en el siglo VIII, eran centros de devoción y poder. Eran utilizadas para ceremonias religiosas privadas y a menudo albergaban reliquias sagradas que reforzaban la legitimidad y la autoridad de sus propietarios.

Características de las Capillas Palatinas

Las capillas palatinas se caracterizan por su ubicación privilegiada dentro de los palacios o residencias nobles, su rica decoración artística y su función como lugares de culto y simbolismo de poder. Estas capillas albergaban colecciones de arte, reliquias de santos y objetos suntuarios, reflejando el prestigio y la devoción de las familias nobiliarias y eran escenario perfecto para las grandes ceremonias donde se rendía culto a Dios, a la familia ducal gobernante del Estado señorial y a la monarquía como fuente de prestigio y de poder.

Integradas en los palacios, y comunicadas con ellos a través de corredores, arcos y tribunas permitían a los nobles acceder fácilmente al culto sin salir de sus residencias ni mezclarse con el pueblo. La arquitectura de estas capillas combinaba elementos mudéjares y renacentistas, adaptándose a las tendencias artísticas de su época.

Las capillas palatinas albergaban valiosas pinturas, esculturas y objetos litúrgicos de gran valor.

Las reliquias eran esenciales para estas capillas, ya que no solo fomentaban la devoción sino que también legitimaban el poder de la familia que las poseía. Las reliquias se exhibían en elaborados relicarios y eran objeto de veneración pública y privada.

La iglesia de Santa Maria de Marchena

La iglesia de Santa María de la Mota se comunicaba con el palacio a través de un sisitema de pasos elevados sujetos por arcos, por los que los Duques iban a oir misa, sobre su propia tribuna de forma que no podían ser vistos ni se mezclaban con el resto del pueblo. En las grandes ocasiones en esta iglesia se congregaban todos los cargos que trabajaban para el Duque que eran cenetenares.  Pero la iglesia perdió en el XIX su rica decoración de roleos barrocos y obras de arte. Lois roleos fueron encalados para mitigar epidemias y las obras de arte viajaron al cercano temnplo de San Juan. 

Las donaciones ducales a las capillas y conventos palatinos nutrieron la colección de más de doscientos grabados donados por Guadalupe Láncaster Duquesa de Aveiro y Arcos que incluía grabados de Durero que se conservan en el convento de la Concepción, Marchena. Gran parte de las joyas del arte del Palacio marchenero y su capilla palatina fue a parar a San Juan, como la cabeza de San Juan Bautista que se conservaba en Palacio, y era usado como un remedio contra dolores, la Inmaculada obra póstuma de Pedro de Mena, la Anunciación de Vasco Pereria, o la Virgen de la Expectación o Ama del Cuarto que llegó a Santa Isabel desde Palacio.

En 1623, parte del palacio adyacente a la iglesia fue transformada en un convento de Clarisas, el cual aún se conserva y se conecta con la iglesia a través de otra tribuna elevada. En 1670, bajo el patrocinio de Francisco Ponce de León, se realizaron importantes reformas en la decoración interior, incluyendo la renovación del presbiterio y el retablo mayor, así como la construcción de la capilla de la Soledad​.

Esta iglesia, junto con los conventos de la Concepción y Capuchinos, formaba un complejo religioso que no solo servía a la nobleza local también a la andaluza. Además de Marchena, la influencia de la Casa de Arcos se extendía a otros municipios, incluyendo Arcos, Rota, Chipiona, y Cádiz, donde fundaron diversas capillas e iglesias​​.

El cuerpo de Sor María de la Antigua, venerado como una reliquia desde las tribunas del templo, jugó un papel crucial en la fundación del convento de la Concepción. Las reliquias eran fundamentales en la devoción católica y su presencia en un convento no solo aumentaba su prestigio espiritual sino también su atractivo para las donaciones y el apoyo de los fieles y la nobleza. En el caso de Marchena, la veneración del cuerpo de la Madre Antigua no solo reforzaba la espiritualidad del convento sino que también consolidaba la influencia de los Ponce de León en Andalucía. 

La Colegiata de Osuna. Historia y Arquitectura

La Universidad de Osuna fue fundada el 10 de octubre de 1548 por Juan Téllez-Girón, IV Conde de Ureña, tras obtener la bula del Papa Paulo III. Esta institución se creó bajo la advocación de la Pura y Limpia Concepción de la Virgen María, y aunque inicialmente solo tuvo reconocimiento pontificio, obtuvo el reconocimiento real en 1551.

El edificio de la universidad también contiene importantes obras de arte y elementos arquitectónicos como la Capilla, con un retablo neoclásico que alberga pinturas de un antiguo retablo renacentista o la Sala de la Girona decorada con pinturas murales del siglo XVI que representan escenas religiosas y cortesanas​.

La Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción en Osuna es una joya del Renacimiento español. Fundada por Juan Téllez-Girón, cuarto conde de Ureña, y completada bajo la dirección de los arquitectos Diego de Riaño y Martín de Gaínza, que también sirve como panteón de los duques de Osuna, albergando un sepulcro impresionante​.

Dentro del patrocinio ducal destacan las pinturas de José de Ribera: Incluyendo «San Jerónimo y el Ángel del Juicio», «El Martirio de San Sebastián», «Las Lágrimas de San Pedro» y «El Martirio de San Bartolomé» el Relieve del Entierro de Cristo en el sepulcro ducal Obra maestra de Roque Balduque o Imágenes Escultóricas de Juan de Mesa y Martínez Montañés, destacando una escultura de San Francisco de Asís.

La Colegiata de Osuna no solo es un lugar de culto, sino también un símbolo del poder de los duques de Osuna. Su función como panteón refuerza el legado de la familia, mientras que su ubicación y arquitectura monumental destacan la importancia de Osuna como centro de poder ducal. Además, la colegiata alberga una vasta colección de arte, incluyendo obras de José de Ribera y el Cristo de Misericordia de Juan de Mesa, que reflejan el mecenazgo artístico de la nobleza​​.

El Convento de la Encarnación de Osuna es uno de los edificios más emblemáticos y representativos de la arquitectura religiosa en Andalucía. Fundado inicialmente como el Hospital de la Encarnación del Hijo de Dios en 1549, este edificio ha servido múltiples propósitos a lo largo de los siglos, reflejando el poder y la influencia de la nobleza local, en particular la Casa Ducal de Osuna.

El Convento de la Encarnación de Osuna es más que un simple edificio religioso; es un testimonio viviente de la historia y la cultura de Andalucía, y del papel crucial que desempeñaron la nobleza y las órdenes religiosas en su desarrollo. Su rica historia, su arquitectura impresionante y su valiosa colección de arte lo convierten en un destino imprescindible para quienes deseen explorar el legado de la Casa Ducal de Osuna.

Gran parte del interior de la clausura se ha convertido en un museo dispuesto en torno al claustro principal. El museo está compuesto por cuatro salas que albergan una importante colección de Niños Jesús, piezas de orfebrería y significativas obras de imaginería. Este museo no solo preserva el patrimonio artístico del convento, sino que también ofrece una ventana a la rica historia cultural y religiosa de Osuna.

Además del Convento de la Encarnación, los Téllez-Girón fundaron otros conventos en Osuna, incluyendo el Convento del Carmen, donado en 1606, y el Convento de San Pedro, originalmente ocupado por las Carmelitas Descalzas en 1575. Estos conventos no solo servían propósitos religiosos, sino que también eran centros de poder y prestigio para la nobleza ducal.

Palacio de los Guzmanes - Fundación Casa Medina Sidonia

La Capilla Palatina de los Duques de Medina Sidonia

La Capilla Ducal anexa al Palacio de Sanlúcar y al castillo de Santiago, estaba comunicado con la Iglesia Mayor de la O, a través de una Capilla-Tribuna. Se trataba de un gran balcón de unos 35 m2, al que se accedía desde el Palacio Ducal, adyacente al Templo.

Parroquia de Nuestra Señora de la O

La Capilla Palatina de los Duques de Medina Sidonia, ubicada en la Iglesia Mayor de Sanlúcar de Barrameda, representa un magnífico ejemplo de la arquitectura y el arte sacro andaluz. Su construcción y evolución están estrechamente ligadas a la familia Guzmán, quienes la utilizaron no solo como un espacio de culto privado, sino también como un símbolo de su poder y prestigio.

El séptimo Señor de la Villa, D. Enrique Pérez de Guzmán levantó entre 1477 y 1478 la fortaleza del Castillo de Santiago, para defensa de la ribera y desembocadura del Guadalquivir. Es es castillo más grande de la provincia de Cádiz con 5000 metros cuadrados y una altura máxima de sus torres de 47 metros. 

Los duques de Medina Sidonia fueron una de las familias más influyentes de Andalucía. Su poder no solo se manifestaba en la política y la economía, sino también en su patrocinio de obras religiosas y artísticas. La capilla palatina es un reflejo de esta dualidad, sirviendo tanto como lugar de devoción como de exhibición de su estatus social.

Las Covachas

El pasadizo de la Tribuna de (1540) que conecta el Palacio Ducal con la Iglesia Mayor, permitiendo a la familia ducal asistir a misa sin ser vistos. Este pasadizo fue reformado en 1561, ampliando significativamente su estructura para incluir un altar propio.

La Capilla de San Sebastián, situada en la Iglesia Mayor de Sanlúcar de Barrameda, es una de las capillas más significativas tanto por su ubicación como por su relevancia histórica y artística. Actuando como la cabecera de la tribuna-capilla ducal de los Duques de Medina Sidonia, esta capilla es un ejemplo destacado de la hibridación entre el poder temporal y espiritual en Andalucía.

La Iglesia de Nuestra Señora de la O es la Iglesia Mayor Parroquial de Sanlúcar de Barrameda. Se construyó sobre el año 1360, auspiciada por Isabel de la Cerda y Guzmán, I condesa de Medinaceli y nieta del primer señor de Sanlúcar, Guzmán el Bueno, aprovechando una de las torres del antiguo Alcázar que le sirvió como campanario.

Parroquia de Nuestra Señora de la O

El arquitecto Alonso de Vandelvira, por encargo de Alonso Pérez de Guzmán y Sotomayor, en el año 1604 realizó el segundo cuerpo, de planta elíptica, de la torre del campanario.

El Palacio de los Guzmanes, Palacio Ducal de Medina Sidonia, ha pertenecido a la familia desde 1297. Concedido junto con la villa de Sanlúcar de Barrameda a Alonso Pérez de Guzmán, Guzmán El Bueno, por Fernando IV en cumplimiento de la promesa que su padre Sancho IV le hizo a éste por la defensa de Tarifa. Fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1978.

Palacio de los Guzmanes - Fundación Casa Medina Sidonia

El palacio alberga una vasta colección de pinturas y esculturas europeas, destacándose obras de artistas como José de Ribera y Murillo. Desde 1962, el palacio también alberga el Archivo General de la Casa de Medina Sidonia, uno de los archivos privados más importantes de Europa, gracias al trabajo de catalogación de Luisa Isabel Álvarez de Toledo​ 

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Historia

Así era el traje tradicional para los días de fiesta

Published

on

Según el diccionario un traje de gala es un uniforme o traje del mayor lujo, en contraposición al que se usa para diario. Trajes, joyas y demás artículos de lujo que se poseen y ostentan.
El Traje de de gala tradicional también llamado traje de Galana de origen histórico se conserva en algunos municipios españoles datado entre el XVI y el XVIII, incluye elementos de diversa influencia, y según las zonas tiene elementos islámicos, especialmente la joyería de filigrana, o cierto tipo de bordados, judía, en otros motivos, y mezcla de distintos puntos de España. En cada municipio tiene  toques distintivos.  Se usó hasta que en el XVIII nos invadió la moda francesa.
Encontramos elementos comunes en los trajes de gala de la mujer de Alosno, Huelva Gijón, Asturias, Laza, Galicia, San Muñoz (Salamanca), Madrigalejo y Escurial, en Cáceres, o Ribera del Fresno en Badajoz, todos éstos municipios unidos por la ruta de la plata. También tiene elementos comunes con la joyería payesa de Ibiza. 
Museo del Prado
“Madre sácame el vestido,  que tú te ponías antes, el de Jueves de Comadres, que voy ver a mi amante” se conserva en el folclore de Alosno. 
Según  Elena Pezzi, la palabara Gala o Galán es árabe y se refiere al gusto por el lujo, el honor, y la ostentación. Viene de la raíz árabe yalá, literalmente ‘ostentación, brillo, esplendor, pompa» y se registra por primera vez en el castellano en el XV, ya como Galán en el Cancionero de Stúñiga. El concepto traje de gala pasó del español al resto de idiomas y cortes europeas.  Covarrubias lo define como «vestido curioso y de fiesta, alegre y de regocijo». 
En pleno siglo XIX todavía hay constancia de que  los alfayates, sastres, herederos de moriscos, mantenían vigentes sus oficios y ropas  «a la morisca» a pesar de las prohibiciones, en los puntos más aislados de España.
Opuesto a la opulencia del traje de galana, también existe otro traje de luto, el traje de manto y saya que se conserva en Vejer y en Marchena y que es el traje tradicional para ir a misa, y se populariza en el XVI, cuando Felipe II pone de moda el negro en todas las cortes de Europa. 
Se trata del traje de la serranía de Huelva y El Andévalo tuvio hasta el XIX un traje típico común de  de clara influencia castellano-leonesa y morisca. 
El nombre del traje es traje de gala o de galana o de Jueves de Comadre. El traje tradicional se lucía en las principales fiestas, especialmente en el Jueves de Comadre, o Jueves Lardero, -una semana antes de carnaval- cuando se hacían meriendas y comidas en el campo para gastar la carne de cerdo sobrante de las matanzas de invierno, ante la inminente llegada del calor y las mujeres se ponían sus mejores galas, hacían dulces y comidas especiales y había cante y bailes especiales.  Como el resto de carnaval el Jueves de Comadre fue prohibido por el franquismo y recuperado en los 80.
Según Antonio Blanco Bautista, en la revista Alosno Cultura, en los 80 el traje estaba casi perdido en Alosno -tendría influencia Leonesa a través de la ruta de la plata- mas otros elementos judíos e islámicos, y se empezó a rescatar entonces a partir de las joyas y prendas conservadas en el municipio. Hoy se conserva gracias a que se relacionó con la fiesta del patrón San Juan Bautista, donde las mujeres lo siguen llevando. 
En el cancionero sefardí, se conservan alusiones. «Ya salió de la mar la galana kon un vestido al i blanko’. La ke deve de ser kazada no a de ser haragana». 
Traje de Alosno Huelva.
El bordado morisco o punto moruno es una de las  características de las blusas de las galanas de Alosno, igual que en las blusas típicas de escuela toledana del siglo XV, que se conservan en el Instituto de Valencia de Don Juan similares a bordados medievales de motivos geométricos de Egipto.
La blusa también es llamada “la cochinita” por sus bordados color granate cuyos tienes venían desde el XVI de América desde donde traen la cochinita del carmín o el tinte carmín.
 Romance de Abindarráez:  «La mañana de San Juan, al tiempo que alboreaba, gran fiesta hacen los moros, por la vega de Granada, ricos pendones en ellas, labrados por sus amadas, ricas aljubas vestidas, de oro y de seda labradas».
Joyas tradicionales ibicencas- 
El jueves de comadres se buscaba pareja. En Alosno se escribían los nombres de cada uno y se echaban a suertes. El nombre que saliera era su comadre y compadre como tal se trataban, se hacían regalos -colonia, pañuelos- y se llamaban compadres de por vida -aunque no se casaran-, según el libro: Alosno, palabra cantada de Manuel Garrido Palacios. Luego se merendaba café con hojuelas.
JOYAS, RELICARIOS Y AMULETOS
Lo más llamativo del traje son las joyas, relicarios, amuletos, aderezos, dijes, abalorios y talismanes con unas formas simbólicas. El corazón, para atraer amor, la luna creciente, como protección, el sol, como padre-esposo y luz interior. Lo mismo se ponen elementos islámicos, judíos como la estrella de ocho puntas, -protección- como medallas de santos, vírgenes, rosarios y relicarios.
Con el Renacimiento se ponen de moda las joyas prendidas en la ropa, que se vendían en celebraciones, fiestas, mercados y romerías vendidos por buhoneros y tenderos.
Junta a la Cruz de Penderique, cruz de lazo o de cinco rosetas, populares en el XVIII, las formas más tradicionales son el sapo y el galápago hechos en artesanía de filigrana típica de Córdoba andalusí, que fue tradicional por todo el sureste de España hasta el XIX. Usado desde Galicia a Huelva, en toda la franja occidental hasta el siglo XIX. Además del oro, se usaba coral rojo y azabache. 
De joies i joiers. Emprendades, anells i clauers. Sa família Pomar | Colla Can Bonet Ibiza
Joyas de la mujer payesa, Ibiza. 
ELEMENTOS DEL TRAJE
La enagua servía para dar volumen a la falda, por lo que se colocaban varias, además de usar un armazón interior en falda hasta el XVII. El corpiño es una prenda sin mangas que cubre desde los hombros hasta la cintura, abierto por delante usada sobre la blusa o camisa, entre los siglos XVI y XVIII.
Activos Digitales IAPH: Traje de jueves de comadre
La blusa tiene bordados típicos con imágenes simbólicas como el corazón, el águila bicéfala, que simboliza el matrimonio y a la vez la monarquía hispánica, el árbol de la vida representa la salud y la espiritualidad, y la tradición hebrea, usado en  los bordados populares toledanos.
Se completa con las medias bordadas y  ligas que aparecen en las cartas de dote hasta el XVIII en Sevilla, pero no en cantidad. En Sevilla a finales del siglo XVIII, un par de medias de seda costaba unos 34 reales, mientras que las de hilo unos 15 reales.
También llevan mantilla, carmesíes, encarnado, color de ámbar y el verde que en el XVIII se reduce a blanco o negro.  Las damas de Elche y Baza, (siglo VI a. C.), ya llevaban la cabeza cubierta y fue costumbre popular desde el XVI al XIX.  Solo las solteras podían mostrar el cabello, el resto se lo tapaban. A la mantilla se añadieron encajes de bolillos, blondas, y a partir del XVIII, hilo de plata y oro, se extendió el uso de la peineta y hasta los 50 se cubría el pelo para ir a misa.
El peinado incluye un rodete a los dos lados de la cara junto a las orejas.

Continue Reading

Historia

El solsticio de verano y influencia de los astros en la liturgia cristiana

Published

on

En Sevilla y su provincia, el solsticio de verano de 2024 el jueves 20 de junio fue a las 22:50 horas (CEST). Este evento astronómico marca el día más largo del año, con una duración aproximada de 14 horas y 44 minutos de luz solar en Sevilla. En Sevilla, el sol ha salido a las 07:03 y se ha puesto a las  21:47, 14 horas y 44 minutos de luz diurna. 
La celebración de la Noche de San Juan tiene sus orígenes en festividades paganas que honraban el solsticio de verano, la noche más corta del año. En estas festividades, el fuego era un elemento central, simbolizando el poder del sol en su punto más alto y la purificación. Se creía que saltar sobre las hogueras traía buena suerte y protección contra los malos espíritus​.
A lo largo de la historia, el cristianismo, como muchas religiones, ha absorbido y reinterpretado prácticas y símbolos de las culturas con las que ha entrado en contacto, incluidas las paganas. Esto fue en parte una estrategia para facilitar la conversión de pueblos paganos al cristianismo, adaptando y transformando las fiestas y símbolos preexistentes en un contexto cristiano.
Con la expansión del cristianismo, estas festividades paganas fueron adaptadas a la liturgia cristiana. La Iglesia Católica asoció estas celebraciones con San Juan Bautista, cuya festividad se celebra el 24 de junio. Según la Biblia, San Juan nació seis meses antes de Jesús, lo que coincide con el solsticio de verano en el hemisferio norte. Así, la Noche de San Juan se convirtió en una festividad en la víspera del día de San Juan Bautista, manteniendo muchas de las tradiciones precristianas, como las hogueras

Fiestas del sol naciente en los villancicos de la iglesia de San Juan

FIESTA DEL SOL INVICTO 
La Fiesta del Sol Invicto, celebrada el 25 de diciembre en la antigua Roma, era un culto religioso hacia una divinidad solar iniciado en el Imperio Romano tardío. Este festival, conocido como Dies Natalis Solis Invicti, simbolizaba el nacimiento de un nuevo sol que vencía a la oscuridad, marcando el punto en el que, tras el solsticio de invierno, los días comenzaban a alargarse. La celebración tenía lugar desde el 22 hasta el 25 de diciembre​​.
LOS ASTROS EN LA LITURGIA CRISTIANA

Los astros, especialmente la luna y el sol, han influido en la configuración de la liturgia cristiana. Los cálculos astronómicos en la determinación de fechas litúrgicas, como la Pascua, y explica el simbolismo de la orientación este-oeste en la construcción de iglesias. Influye ademásen la evolución histórica de las prácticas litúrgicas, como la celebración de Todos los Santos y el inicio del Año Litúrgico. El texto concluye destacando la centralidad de Cristo en la liturgia, simbolizado como el «sol que nace de lo alto».
LA ORIENTACION DE LAS IGLESIAS
El simbolismo de la orientación este-oeste en la construcción de iglesias católicas se relaciona con el sol y la luz en el cristianismo. Tradicionalmente, las iglesias se construían de manera que el altar estuviera en el extremo este del edificio, simbolizando la dirección desde donde sale el sol. Esto representa a Cristo como la «luz del mundo» y su segunda venida, que se espera desde el este según la tradición cristiana. La orientación este-oeste simboliza así el amanecer de un nuevo día y la resurrección de Cristo, elementos centrales en la fe cristiana.
LA MISA DE MAITINES DE LA NAVIDAD 
La Misa de Maitines de Navidad es una tradición litúrgica que forma parte de la Liturgia de las Horas en la Iglesia Católica que se rezan o cantan en las primeras horas de la mañana, antes del amanecer. En el contexto de la Navidad, los maitines tienen un significado especial, celebrando el nacimiento de Jesucristo.
Esta misa se caracteriza por ser una celebración solemne y contemplativa, enfocándose en la importancia del nacimiento de Jesús como la llegada de la luz al mundo, un tema que se refleja en las lecturas bíblicas y los cantos seleccionados para la ocasión. Los maitines de Navidad incluyen lecturas del Antiguo y del Nuevo Testamento, salmos, himnos y, a menudo, villancicos especiales que celebran el nacimiento de Cristo.
LOS ASTROS Y LA FECHA DE LA PASCUA
Los astros, particularmente la luna y el sol, han tenido una influencia significativa en la configuración de la liturgia cristiana. Por ejemplo, la fecha de la Pascua se determina en base a los ciclos lunares: se celebra el primer domingo después de la primera luna llena que ocurre durante o después del equinoccio de primavera. Esta conexión con los ciclos astronómicos refleja la integración de patrones naturales en la estructuración del calendario litúrgico cristiano, subrayando la importancia de los elementos celestiales en la celebración de los eventos fundamentales de la fe cristiana.

LA LUNA A LOS PIES DE LA INMACULADA

La representación de la luna a los pies de la Inmaculada Concepción tiene un fuerte simbolismo en la iconografía cristiana. Se basa en una interpretación del libro del Apocalipsis (12:1) que describe a una mujer «vestida del sol, con la luna debajo de sus pies». En el contexto de la Inmaculada Concepción, la luna representa lo cambiante y lo temporal, y al estar bajo sus pies simboliza la victoria de María, sin pecado original, sobre estos aspectos mundanos y transitorios. Además, la luna a menudo se asocia con la pureza y la virginidad de María, resaltando su inmaculada naturaleza.

El símbolo lunar, es asociado además con como Isis en Egipto y Ártemis en Grecia, y  en la Inmaculada, en una transmisión de elementos de culturas paganas antiguas a la tradición cristiana.

La media luna, representando lo femenino, contrasta y complementa al sol, símbolo masculino, que en el cristianismo se asocia con Cristo. María, en este contexto simbólico, se revela como la madre universal y fuente de gracia. Junto a la luna, aparece el símbolo de la serpiente, representando el mal, la tentación y la envidia, remitiendo al pecado original de Eva y la redención realizada por María. Así, María es representada triunfando sobre el mal, simbolizado por la serpiente a sus pies.

LA LUNA Y EL SOL EN LA CRUZ DE CRISTO

En la iconografía cristiana, la inclusión de la luna y el sol en las cruces de plata cincelada con figuras de Cristo crucificado simboliza la presencia y la influencia de todo el cosmos en el momento de la crucifixión de Jesús. El sol y la luna representan la creación universal y a menudo se interpretan como símbolos del antiguo y del nuevo testamento, alfa y omega principio y final respectivamente. Además, su presencia puede simbolizar cómo la crucifixión afectó a todo el universo, no solo a la humanidad, marcando un momento crucial en la historia de la salvación según la fe cristiana.

EL CORPUS

El Corpus Christi, que celebra la Eucaristía y la presencia real de Jesucristo en la hostia consagrada, puede asociar el sol como símbolo de Cristo, la «Luz del Mundo», iluminando a la humanidad con su presencia y amor.

Esta simbología se relaciona con la idea de que, así como el sol ilumina, calienta y da vida, la Eucaristía espiritualmente nutre, ilumina y da vida a la Iglesia y a sus fieles. En algunas procesiones de Corpus Christi, se puede observar el uso de elementos como el ostensorio, que se utiliza para exhibir la hostia consagrada y que a menudo es dorado y radiante, similar a como se representa el sol. Esta representación simboliza cómo Jesús, presente en la Eucaristía, es el centro y fuente de luz espiritual para los creyentes.

Además, la celebración del Corpus Christi a menudo ocurre alrededor del solsticio de verano, un tiempo donde el sol está en su punto más alto en el cielo, lo que puede reforzar esta simbología del sol y la luz en el contexto de la festividad. Sin embargo, es importante destacar que el enfoque central del Corpus Christi es la veneración de la Eucaristía, y cualquier simbolismo solar es secundario y metafórico en relación con este núcleo de la celebración.

Continue Reading

Actualidad

Los nombres de la piedra: Cantos, cantillos, adoquines, cantones y «los cuatro cantillos»

Published

on

Los «Cuatro Cantillos» es el nombre que recibe el corazón de muchos pueblos y ciudades, lugar para la tertulia y el comercio, donde antiguamente se reclutaban jornaleros. y cruce de caminos, esta intersección de calles que forman una cruz y cruce de caminos, donde convergen cuatro esquinas, tiene significados históricos, sociales o culturales más allá de Marchena, en lugares como Murcia, Bogotá, Huesca, Huelva, Granada, Jerez, Ubeda, Baeza.
La palabra «canton» viene del latín «canthus» que significa «ángulo» o «esquina» y «Cantillo» es el diminutivo de «canto», que además es la piedra con que se construían los edificios.
En las esquinas de mucho tráfico se colocaban Guardacantones a modo de columnas  para proteger las estructuras de los daños causados por vehículos. Tradicionalmente, estos podían ser bloques de piedra u otros materiales robustos. El paso de carruajes podía causar daños a los edificos o incluso su ruina total cuando el edificio estaba hecho de adobe sin piedra.
La palabra «adoquín» proviene del árabe hispánico «addakkín», que tiene su origen en el árabe clásico «dukkān». El término árabe «dukkān» se refiere a una piedra o bloque de construcción.  Con el tiempo, la palabra «adoquín» llegó a referirse específicamente a bloques de piedra rectangulares o cuadrados utilizados en la pavimentación de calles y caminos.
Durante ciertas épocas, especialmente en la Edad Media y el Renacimiento, se empleaban piedras y bloques de forma similar a los adoquines modernos como proyectiles en armas de asedio, como catapultas y trabucos. Estos proyectiles eran conocidos por su capacidad de causar daño significativo a las estructuras y a las tropas enemigas.
CRUCES DE CAMINOS
La orientación de los caminos y las calles en función de los puntos cardinales facilita el transporte y el comercio. Además, la dirección en la que se orientan los edificios y las calles influye en la exposición al sol y al viento con efectos importantes en las construcciones.
En Los Cuatro Cantillos, -por cantos o piedras que había en las cuatro esquinas- sus principales calles están orientadas hacia los cuatro puntos cardinales, al Este, la salida del sol por la calle Las Torres, al Sur, San Sebastián, al norte Rojas Marcos y al oeste San Pedro. 
Este antiguo cruce de caminos formaban una cruz entre las calles San Pedro, por el convento Dominico y San Sebastián, la ermita el patrón -que protegía contra las epidemias-, dos de ellas se cambian de nombre en el XIX. El camino de Sevilla-Granada que al pasar por el tramo urbano tomaba las calles más anchas y por él pasaban las diligencias, las tropas y los carros de mercancía y ganado, tal y como muestran las fotos de época.
Sobre espacios accesorios del convento de Dominicos se levantaron tiendas y comercios y podemos ver el cartel publicitario mas antiguo del pueblo, y probablemente uno de los más antiguos de la provincia que hecho de listones de madera de SACA, Sociedad Agraria Cooperativa Andaluza.
La puerta de Morón como elresto de la muralla fue dañada en 1368 por la campaña militar del rey nazarí Muhammad V,  y reconstruida en 1430 por los Ponce. Durante muchos siglos fue usada como almacén por los frailes del cercano convento de San Francisco y Santa Eulalia. En 1720 dentro de las reformas del Duque Joaquín Ponce de León Láncaster se ubica en este edificio la primera panadería pública.
Lo que marca el urbanismo de la zona es en realidad el trazado de la muralla almohade preexistente, y los conventos -Santa Isabel, Santa Clara, San Francisco, Santo Domingo, San Agustin- y ermitas que a partir del XVI, de estar en el campo pasan a dar forma a los arrabales, alrededor de las puertas de la muralla y siguiendo el trazado de los principales caminos.
El camino de Marchena a Sevilla, era el camino de los Ponce de León que venía desde el castillo de Mairena, que controla dicho camino, pasaba por Paradas -una parada en el camino- por San Miguel, San Agustin y la calle Sevilla hasta San Pedro y San Andrés y salvando la Puerta Real salía del pueblo dirección Osuna, Antequera, Granada. Por éste camino entraban las autoridades como los Reyes cuando visitaban Marchena, y por el circularon las tropas, como cuando salieron soldados de Marchena para la toma del Alcázar sevillano en 1520. 
Las mercancías circulaban por Las Torres y San Pedro que eran el antiguo camino Sevilla.-Granada.
En pleno corazón de los cuatro Cantillos encontramos un azulejo de la Trinidad en uno de los muros de la Torre de la Puerta de Morón. La Hermandad de la Trinidad fundada en 1609 por los Jesuítas de Marchena y radicada en su templo estaba dirigida por el yerno del duque de Arcos, el conde de Luna y su función principal era asistir a los hospitales y cárcel de Marchena y tenia su sede en La Compañia es decir en el templo de Santa Isabel.
Según Juan José Lozano el Duque acudía personalmente a la cárcel y hospitales asistiendo a los pobres y enfermos, cargando los sacos de trigo y pan que él repartía con sus manos, con lo que pretendía dar ejemplo y mover a la imitación de los demás miembros de la congregación de la Trinidad. En 1611 entra en ella el marqués de Zahara heredero del duque de Arcos y con su ejemplo entraron muchos otros. Al año siguiente fue el año de su mayor apogeo y su unió con la Hermandad Primaria de Roma algo que se celebró con una mascarada a caballo con antorchas y la asistencia del Duque.
Ya en el siglo XVIII y XIX Los Cantillos de San Pedro se convierten en el auténtico centro del pueblo, queando patente el final del proceso de colmatación del solar urbano con la desaparición de las últimas huertas y solares, que quedaban entre las casas, como Huerta Gavira, Solares de Guillermo, o zonas accesorias por oficios como Cantareros, donde se pretendía reunir a los artesanos del barro. Ya en el siglo XX este centro urbano queda desplazado hacia el oeste, con el surgimiento del barrio Madre de Dios que tiene a día de hoy la misma estención que el casco antihuo. 
Con la llegada del ferrocarril en el XIX, las personas y mercancías se transportaban en carros desde la Estacion de tren a la Plaza de Abastos o el Matadero pasando por Los Cantillos. Además en Los Cantillos se ubicó la portada de la feria, cuando a principios del siglo XX, esta feria se celebraba desde el centro del pueblo hasta la actual plaza de la Constitución.  También Los Cantillos ha servido de paradas de autbús por muchos años, De aqui salían los buses de la línea regular Marchena-Sevilla. 
Pero no ha sido el primer desplazamiento del centro de la ciudad, pues ya en el XIX, el centro de poder medieval fue desplazado hacia el cruce de caminos de Los Cantillos. Antes del siglo XV el centro de la ciudad medieval estaba alrededor del Palacio Ducal, con vértices en lSan Juan, Santa María, Palacio y la Plaza Ducal, con la Puerta de Carmona al Norte, y Puerta del Tiro al sur y salida principal de tropas y caballos por la calle Nueva o Carreras de Caballos hacia Puerta Osuna. 
Algunas fuentes antiguas afirman que el urbanismo  de la zona medieval vendría marcado además de por La Mota, por la existencia de un hipotético foro romano en Plaza Ducal, del que nada se sabe, ante la falta de estudios arqueologicos o de georradar. Si existe la ciudad romana, lo sabemos por las inscrpciones de Santa Eulalia que hablan de un municipio romano, con sus cargos y espacios urbanos preeminentes.
También encontramos referencias a los puntos cardinales en las Iglesias orientadas al este:  San Miguel y San Sebastián, y San Juan. La dirección del sol naciente, era la de la resurrección de Cristo y su segunda venida. Al mirar hacia el Este durante la oración, los fieles simbólicamente esperan la resurrección y el regreso de Cristo y miran a Jerusalén. La excepción es San Agustín, la última gran obra religiosa y entierro de Manuel Ponce de León que se hizo mirando hacia la Marchena medieval.
Rutas comerciales y de peregrinación: Los caminos y las calles en el centro de los pueblos a menudo seguían direcciones cardinales porque estaban conectados a rutas comerciales más amplias. Esto permitía un fácil acceso y movimiento a través de la ciudad y hacia destinos más lejanos.

Continue Reading

Actualidad

Ruta de los altares de San Juan por las calles de Fuentes de Andalucia

Published

on

Los Altares de San Juan en Fuentes de Andalucía son una tradición que se celebra el 24 de junio. Esta fiesta consiste en la creación de altares familiares con la imagen de algún santo, típicamente San Juan Bautista, aunque puede variar según la devoción personal de cada familia. Junto al altar, se coloca un recipiente con agua y pétalos de flores. Los visitantes mojan su cabeza con esta agua, un acto que se cree ayuda a evitar males futuros y a purificar el espíritu.

La fiesta se realiza los 24 de junio por la mañana y consiste en montar pequeños altares dedicados al Santo por las calles fontaniegas, éstos se decoran con flores y mantones de manila con bordados preciosos, ajuar de cerámicas y metal, con estampas de Santos y el vaso con el agua y el huevo.
El altar lo preside normalmente una imagen de San Juan, y al pie del altar se sitúa un barreño de barro con agua y pétalos de flores para que los vecinos y visitantes se mojen la cabeza y así, según cuenta la tradición oral, evitar los resfriados y males mayores.
Tenemos que resaltar las peculiaridades de esta fiesta en Fuentes de Andalucía, que son el agua y el horario de celebración, la mañana de San Juan; cuando prácticamente la celebración de esta festividad en todo el territorio español es con fuego y la noche de San Juan.
Origen y Significado
Raíces Religiosas: La tradición de los altares de San Juan tiene profundas raíces en la devoción católica hacia San Juan Bautista, quien es celebrado el 24 de junio, fecha que coincide aproximadamente con el solsticio de verano. Esta festividad cristiana incorpora elementos de antiguos ritos paganos de purificación y renovación relacionados con el solsticio.
Ritual del Agua: El uso del agua en esta festividad es un símbolo de purificación y renovación. Mojarse la cabeza con agua bendecida por el altar es un acto de fe que busca la protección contra los males y la purificación del alma, una costumbre que combina elementos religiosos y tradicionales.
Costumbres
Las familias preparan un altar en sus casas, adornándolo con la imagen de un santo, flores y velas. Este altar es un lugar de veneración y oración.
Agua y Pétalos de Flores: Se coloca un recipiente con agua y pétalos de flores al lado del altar. Los visitantes mojan su cabeza con esta agua para recibir bendiciones y protección.  Los altares se abren para que amigos, vecinos y familiares puedan visitarlos, participando del ritual del agua y ofreciendo oraciones y bendiciones.
Las creencias indican que en la noche de San Juan las aguas están benditas, las fuentes y arroyos se cargan de poderes especiales para curar y brindar protección. Se piden deseos y se saltan hogueras.
En Fuentes de Andalucía se celebra el 24 de junio, los Altaritos de San Juan. Esta fiesta reúne las antiguas tradiciones relacionadas con el agua y las flores y las matiza con características propias.
La fiesta de San Juan Bautista en Fuentes de Andalucia y el solsticio de verano
La fiesta consiste en montar pequeños altares dedicados al Santo por las calles.  Se decoran con flores y mantones de manila con bordados preciosos, ajuar de cerámicas y metal, y estampas de Santos y el vaso con el agua y el huevo. El altar lo preside normalmente una imagen de San Juan, y al pie de éste se sitúa un barreño de barro con agua y pétalos de flores para que los vecinos y visitantes se mojen la cabeza.
SOLSTICIO DE VERANO
El solsticio de verano 2018 se produce cada año el 21 de junio en el día del año con más horas de luz solar y en todo el mundo la fiesta de la Noche de San Juan se celebra entre el 21 y el 24 de Junio.
En esta fecha, el polo Norte se encuentra más inclinado hacia el Sol que durante cualquier otro día del año. Esto significa que, en el solsticio de junio, el hemisferio norte vive el día más largo y la noche más corta del año. Todo lo contrario ocurre en el hemisferio sur, donde junio trae el solsticio de invierno y el día más corto del año.
El nombre de ‘solsticio’, procedente del latín ‘sol’ (Sol) y ‘sistere’ (permanecer quieto) y su origen reside en que, durante estos días, la posición del Sol al mediodía no cambia.
El fenómeno astronómico del solsticio de verano ha sido motivo de celebración con fiestas y rituales en numerosas culturas. En España,  dio lugar a la noche de San Juan, una festividad de origen pagano en la que se encienden hogueras o fuegos y el agua adquiere un protagonismo especial.
FIESTA DE SAN JUAN BAUTISTA EN ALOSNO, HUELVA
En algunas ciudades de la provincia de Cádiz se queman muñecos de trapo llamados juanes. También se hacen hogueras en las playas, se tiran fuegos artificiales y montan verbenas.
El fandango parao es una de las llamadas danzas rituales onubenses, desarrollada en la localidad de Alosno, en la provincia de Huelva. Se trata de un baile que los «cascabeleros» realizan después de la procesión y misa de San Juan Bautista, el 24 de junio, en el paseo o plaza de la Constitución de Alosno.

Continue Reading

Cocina

Cuando controlar las especias era el mejor negocio del mundo

Published

on

Colón y los navegantes europeos buscaban las Indias Orientales,  porque según sus informaciones que procedían de Portugal eran “la Especiería del mundo”. Colón, Vasco de Gama, Magallanes y Elcano tuvieron acceso a esta información secreta y cómo llegar a éstas míticas islas.
El monopolio de las especias acaba en 1770, cuando un monje, agrónomo y botánico francés Pierre Poivre robó semillas de clavo y nuez moscada y las plantó con éxito en otras islas del mundo abaratando su precio.
Cuando los turcos cerraron la ruta de la seda en el S XVI, la principal ruta comercial que unía Chia y la India con Europa, conocida como la Ruta de la Seda, o ruta de Marco Polo fue la primera en notarlo.
Los precios de las especias alcanzaron en Europa precios de oro y los portugueses y españoles se lanzaron a la búsqueda de rutas alternativas. Los portugueses alcanzaron la India costeando Africa y los españoles pusieron rumbo al Oeste esperando encontrar La India asíatica o la India Oriental, pero encontaron un nuevo continente, América, al que llamaron las Indias Occidentales.
Hasta el XVIII el comercio internacional de especias y seda estuvo en manos de musulmanes y moriscos, pero en el XVIII un francés trajo los primeros capullos de gusanos de seda a Francia y se acabó le monopolio de la seda de China.
ESPECIAS
DE DÓNDE VIENEN LAS ESPECIAS
Nuez Moscada: La de mayor calidad se produce en las Islas Banda Neira (al sur de Filipinas). Controlada por los holandeses e ingleses desde el XVII que hicieron grandes fortunas en su comercio, igual que antes  los árabes y chinos. Los holandeses instalaron un sistema esclavista y sustituyeron los bosques locales por bosques de nuez moscada.
Pimienta:  Se cultiva en la zona de Kerala, India. Se trata de una planta trepadora que en los últimos cinco años ha sufrido plagas perdiéndose casi todas las cosechas por lo que los agricultores han perdido toda la riqueza heredada de siglos.
Pimentón: Procede del pimiento rojo seco original de México que luego se introduce en Extremadura.
Canela: Procede de Ceilán, sur de la India. Su origen lo descubieron los portugueses cuando casualmente encontraron en el pacífico un barco árabe cargado de canela en 1500 y luego encallaron en Ceilán por una tormenta descubriendo la isla de la canela. En Ceilán había pena de muerte para quien cortara un árbol de canela.
Clavo: Procede de Indonesia. Los clavos  son cosechados principalmente en Indonesia y Madagascar. También crece en Zanzíbar, India y Sri Lanka.
El secreto y los mitos para ocultar el origen de las especias
Esta información que hoy es pública en el pasado era secreta y valía su peso en oro, por eso era conservada por una serie de mitos y leyendas árabes para meter miedo y así controlar el comercio. Los mitos árabes empezaron a caer cuando los portugueses controlaron las costas del Pacífico a partir de 1500.  Las especias valían tanto en el S. XV porque nadie conocía su origen ni dónde se producían.
Buscando los árboles de las especias los europeos cruzaron el mundo, arriesgaron sus vidas y haciendas e hicieron la guerra entre ellos.
En el XIX los franceses lograron plantaron las semillas por todo le mundo de forma que su precio cayó, el mercado se democratizó y de esta forma las especias pueden estar disponibles en todas las cocinas del mundo.
Porqué Colón buscaba Las Indias
En 1511 los portugueses gracias a Vasco de Gama llegaron a las Islas de las Especias, y se hicieron con su monopolio pero poco después los españoles tras la expedición de Magallanes, -un portugués al servicio del Rey de España- disputan a los portugueses la propiedad de las Islas.
Los portugueses que llegaron a Asia en 1500 encontrando una civilización próspera y milenaria, trataron de controlar e invadir todas las tierras que hallaron, pero no pudieron ya que eran países más avanzados que Europa y muy poblados. Sólo pudieron establecer bases comerciales.
Los españoles se hicieron con el control de las Islas Filipinas que les pertenecieron hasta que se las arrebató en el XIX, EEUU.  Los holandeses e ingleses se hicieron con el lucrativo comercio, conservando su dominio hasta entrado el siglo XX.

Continue Reading

Actualidad

Porqué San Antonio, es el santo de las casamenteras y los portugueses

Published

on

San Antonio de Padua, conocido originalmente como Fernando de Bulloes y Taveira de Azevedo, nació en Lisboa, Portugal, en 1195 y adoptó el nombre de Antonio después de convertirse en franciscano[. Se le venera como el santo de los amores imposibles y de las parejas, y el 13 de junio se celebra su festividad.
Hoy Martes dia 13 de Junio tendrá lugar la salida procesional de San Antonio en Arahal donde es un santo muy popular aun en nuestros días y en Paradas, el santo saldrá el dia 17 de Junio a las 21 horas. 
La Salida en Arahal es a las 19:30 horas desde la Ermita San Antonio, San Pablo, San Mateo, San Lorenzo, San Pablo, Carmona, Marchena, Pza. Ntro. Padre Jesús Nazareno, Pza. Virgen de las Angustias, Iglesia, Espaderos, Monjas, Serrano, Doctor Gamero, Tahona, Doctor Morillas, Felipe Ramírez, Plaza Corredera, Duque, General Marina, Madre de Dios, Málaga, San Antonio, Falla, Arcos, Parque de San Antonio, Plaza San Antonio, Entrada 2:00 horas.  Acompañamiento Musical de la Agrupación Musical de Santa María Magdalena.

La hermandad de San Antonio de Arahal nace en 1635 y a principios del S.XX recupera fervor popular gracias a los artesanos de la localidad que la convierten en su hermandad.

San Antonio de Arcos de la Frontera. Foto José María Pérez Gómez

San Antonio de Arcos de la Frontera.

A través de los franciscanos la devoción a San Antonio arraigó pronto en todas partes. El Duque de Arcos compró en Sevilla una imagen de San Antonio para Marchena, en 1630.  Se conservan imágenes suyas en casi todas las iglesias y en Marchena en Santa Clara, Veracruz, San Agustin, etc.

HERMANDAD DE SAN ANTONIO DE MARCHENA

La hermandad de San Antonio de Padua estaba ubicada en el convento de San Francisco de Marchena. Su imagen que aun se conserva en la Veracruz fue hecha por Luis de la Haya en 1609 según contrato que se conserva y publica en el libro Documentos ineditos para la historia del arte, de Esteban Mira Caballos.

Luis de la Haya era vecino de Sevilla y se desplazó a Marchena para firmar el contrato para hacer el altar e imagen de San Antonio del convento franciscano.  El contrato se hace por encagro del hermano mayor de la cofradía de San Antonio, Enrique Fernández.

Dice el contrato «me obligo de hacer un Santo Antonio de Padua de siete cuartas de alto y media vara de planta para la cofradía del dicho santo».

San Antonio en la Veracruz de Marchena.

COFRADIAS DE SAN ANTONIO

En Madrid la iglesia de San Antonio de Padua, fue fundada en 1606 por Felipe III, con la mediación del Consejo de Portugal,  que ofrece esta iglesia y hospital a los portugueses que vivían en Madrid, llamándose entonces San Antonio de los Portugueses.

Imagen relacionada

La hermandad de San Antonio sevillana fue fundada el 12 de agosto de 1594 en casa de Simón Fraile de Lima por un grupo de portugueses la mayoría de origen converso tal y como han estudiado Salvador Hernández González y Francisco Javier Gutiérrez Núñez en su aportación al congreso La Sevilla Lusa. 

El Santo lisboeta es en Arcos, prioste de la cofradía del Señor Atado a la Columna, por la gracia de Carlos III, Además en Arcos vuelve a salir cada año el día de su festividad, 13 de junio.

Puede ser una imagen de 1 persona y texto
La tradición de pedirle pareja a San Antonio se originó de la creencia de que este santo ayudaba a las mujeres de escasos recursos a conseguir el dinero para la dote y así poder casarse.
A pesar de ser criticadas por la Iglesia Católica hay varios rituales asociados con San Antonio. En algunos lugares, el 13 de junio de cada año hombres y las mujeres interesados en encontrar pareja deben pedir 13 monedas a personas solteras del sexo opuesto. El dinero recolectado se lleva al templo como limosna después del 13 de junio. En otros rituales, se coloca una imagen del santo de cabeza para pedir que llegue la pareja.
LOS PORTUGUESES
Cuando los conversos portugueses llegan a Sevilla desde Lisboa adoptan a San Antonio como patrón y fundan su propia capilla y hermandad.  Desde 1610 la «nación portuguesa» se reunía periódicamente en la capilla de San Antonio de los Portugueses de Sevilla en el claustro del  convento de San Francisco en la que habían gastado 30.000 ducados. 
Fernando Bulhôes y Taviera de Acevedo (1191-1231) nació en una familia rica. Se educó en la catedral lisboeta y se hizo fraile agustino con 15 años. A los 25 años adoptó el nombre de Antonio cuando se hizo fraile franciscano y en 1221 participó junto con unos 300 frailes del Capítulo general de Asís con San Francisco.
San Antonio es el patrón de Lisboa y además uno de los santos más populares y milagrosos. 
FUENTE DE SAN ANTONIO
En la Fuente de San Antonio de Pampaneira reza la leyenda: No digas de este agua no beberé pues esta fuente que aquí ves es fuente de la virtud y tiene tal magnitud que a beber su agua invita la confirmó un devoto que feligrés qué de esta Iglesia. Y soltero que la bebe con intención de casarse ¡no falla! pues al instante novia tiene ¡yá lo vés!.
La costumbre de pedir a San Antonio novio o beber de las aguas de su fuente es antigua y viene de hechos de la vida del santo en Padua. 
MARCHENA
La fuente de San Antonio es la más antigua de Marchena, se encuentra al pie de la muralla, en un recodo de la plaza de la Constitución bajo un recinto techado que cierra una gran cancela de hierro.
Popularmente es conocida como Fuente de las Cadenas, incluso así consta en los folletos turísticos. Sin embargo la fuente de Las cadenas original -hoy desaparecida- estaba en plena Plaza Alvarado y era una fuente para el ganado, que se rodeó de cadenas.
La fuente de San Antonio se alimenta de un manantial que nace en un punto bajo del cerro de la Mota, siendo una fuente natural. Se construyó según consta en una lápida en 1864, por orden de José de Torres Díez, aunque ya se venía usando abiertamente. Con el tiempo las tinajas han ido desgastando la piedra y se notan los sitios donde se apoyaban.
La pila es corrida toda de piedra con tan sólo 5 grifos de los 16 que la surtían.
Precisamente el padre del cantaor flamenco Pepe Marchena trabajó algunas temporadas como guarda de la fuente.
Antiguamente existía la costumbre de consagrar las fuentes con nombres de santos porque se consideraba que así estaban benditas. En toda Andalucía existen fuentes dedicadas a San Antonio donde se decía que la persona que bebía encontraba pareja. Esta fuente está abandonada hace muchos años aunque aún funciona.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad44 mins ago

Primeros trabajos en el futuro museo de Marchena en la antigua cárcel

El pasado lunes las máquinas comenzaron a trabajar en el inmueble de la antigua cárcel de Marchena donde se contruirá...

Actualidad56 mins ago

Detenido un conductor tras atropellar en Lora de Río a un guardia civil y causarle diversas lesiones

Agentes del Grupo de Investigación y Análisis del Tráfico (GIAT), perteneciente a la Unidad de Investigación de Seguridad Vial del...

Actualidad1 hora ago

La Guardia Civil desmantela una plantación indoor de Marihuana en Fuentes de Andalucía

+La potencia instantánea en el momento de la medición era equivalente al consumo de 4 viviendas unifamiliares simultáneas+ La Guardia...

Actualidad1 hora ago

El dosel del Corpus de San Juan, una pieza única del patrimonio andaluz, recién restaurada

Esta tarde, a las 21 h en San Juan se ha presentado el trabajo de restauración del sitial del Corpus...

Actualidad2 días ago

El traslado de las imágenes de la hermandad de Jesus Nazareno durará una hora

Este domingo 30 de junio a las 6 de la mañana, será el traslado de los titulares de la Hermandad...

Actualidad2 días ago

Encierro de Alcaldes durante 24 horas el próximo 10 de julio en Sevilla en protesta por la situación sanitaria

La crisis sanitaria en la Sierra Sur de Sevilla ha llevado a los alcaldes del Área Sanitaria de Osuna a...

Actualidad2 días ago

Gilena Celebrará el Festival Internacional de Historias Vivas con Gran Participación Internacional

El municipio de Gilena se prepara para acoger el Festival de Historias Vivas, que este año alcanzará una dimensión internacional....

Actualidad2 días ago

Baños romanos de Casares, el pueblo natal de Blas Infante, que fue del duque de Arcos

CUADERNOS DE VERANO Dicen que en los baños de Casares, el pueblo natal de Blas Infante, el diablo exhaló su...

Actualidad2 días ago

«La Décima Musa» actúa en el ciclo de noches en los jardines del Alcázar de Sevilla

El martes 25 de junio, actuará en el ciclo de Noches en los Jardines del Alcázar  ‘La Dezima Musa’, grupo...

Actualidad2 días ago

Refrescarse en los paraisos interiores de la sierra gaditana buscando su pasado morisco

Las zonas de baño fluvial en Benamahoma se encuentran a lo largo del sendero que va desde El Bosque a...

Actualidad4 días ago

El legado norteafricano de San Agustín, y cómo llegó a Andalucía

San Agustín, uno de los Padres de la Iglesia y una figura central en la historia del cristianismo, nació y...

Actualidad4 días ago

Investigado un conductor por circular a 226 km/h en la A-4, a la altura de Écija

Investigado un conductor por circular a 226 km/h en la A-4, a la altura de Écija (Sevilla). Superaba en 106...

Actualidad4 días ago

Opinión: Las banderas no son suficientes

El despliegue de banderas que celebran la diversidad sexual y la inclusión se ha convertido en un símbolo visible y...

Actualidad4 días ago

Relato: Lirio y Olmo

Lirio y Olmo En mi caluroso pueblo sevillano, las noches de verano suelen ser cálidas y tranquilas, pero la tarde...

Actualidad4 días ago

El verano cultural de Fuentes se inicia el próximo Jueves con una conferencia de Juan Torres

El jueves 27 de junio a las 20:30 h en el vestíbulo del Ayuntamiento tendrá lugar el encuentro con Juan...

Actualidad5 días ago

Centro de Salud de Marchena inicia un estudio sobre el origen de enfermedades que examinará a 200.000 personas

Este jueves, 20 de junio, ha comenzado en el municipio sevillano de Marchena el estudio de la Cohorte IMPaCT, que...

Actualidad5 días ago

La piscina municipal abre este sábado 22 de Junio

Las instalaciones de la Piscina Municipal de Marchena abrirán al público el próximo sábado 22 de junio, ofreciendo una variedad...

Actualidad5 días ago

Agenda: Cine, conciertos, teatro y guitarra este fin de semana en Marchena

Hoy viernes 21 de junio de 2024, Marchena se convertirá en el epicentro del talento flamenco con la celebración de...

Actualidad5 días ago

Tradiciones de Alosno por la fiesta de San Juan: un monumento a la tradición andaluza

El Fandango Parao no solo es una expresión artística, sino también un medio para preservar y transmitir la cultura y...

Actualidad5 días ago

Científicos descubren que un compuesto de la hoja de olivo ayuda a cicatrizar heridas cutáneas

Investigadores del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB)-Arrixaca han descubierto que el ácido oleanólico, un compuesto presente en las hojas...

Facebook

#Fiestas Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval Cuaresma cultura Cádiz Córdoba Ecija Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Politica Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes Virgen del Rosario

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!