Hermandades
La orden franciscana y el origen de las celebraciones navideñas cumplen 800 años
Published
1 año agoon

San Francisco de Asís jugó un papel fundamental en la manera en que se celebra la Navidad, especialmente con la introducción de la tradición de los belenes que se montó porprmera vez en Greccio en 1223 hace ochocientos años.
La celebración de la Navidad tiene raíces mucho más antiguas que se remontan a los primeros tiempos del cristianismo. San Francisco contribuyó con una expresión visual y tangible de la narrativa del nacimiento de Jesús a través del Belén, enriqueciendo así la celebración de la Navidad con una nueva tradición que ayuda a los fieles a visualizar y meditar sobre el misterio de la encarnación.
La relación entre la Navidad y los franciscanos se remonta a San Francisco de Asís, el fundador de la Orden Franciscana. Es ampliamente reconocido por haber creado la primera representación viviente del nacimiento de Jesús, o belén, en 1223,hace 800 años en la localidad de Greccio, Italia. Aquí se detallan algunos puntos sobre la conexión entre la Navidad y los franciscanos:
Primer Belén en Greccio:
San Francisco de Asís organizó la primera representación viviente del nacimiento de Jesús en una cueva en Greccio. Utilizó una mula y un buey reales junto con una cuna de paja para recrear la escena del nacimiento, proporcionando una representación visual tangible del evento. Este acto marcó el inicio de la tradición de crear belenes durante la temporada navideña, una tradición que se ha perpetuado durante siglos y se ha adoptado en muchas culturas alrededor del mundo.
Espiritualidad Franciscana y Navidad:
La acción de San Francisco refleja la esencia de la espiritualidad franciscana que enfatiza la humildad, la pobreza y la cercanía a la naturaleza y a la experiencia humana. Al recrear la escena del nacimiento, San Francisco buscaba acercar a las personas a la realidad humilde y tangible de la encarnación de Jesús, destacando la importancia de la humildad y la simplicidad.
Celebración Eucarística sobre el Belén:
Durante la celebración en Greccio, San Francisco también celebró la Eucaristía sobre el pesebre, simbolizando la conexión entre la venida de Jesús como un niño humilde y su presencia continua en la Eucaristía. Esta acción destaca la devoción franciscana hacia la Eucaristía y la encarnación de Jesús.
Tradición de Belenismo:
A partir de la iniciativa de San Francisco, la tradición de crear belenes se ha arraigado profundamente en la cultura cristiana. Los franciscanos continúan promoviendo esta tradición, y la creación de belenes se ha convertido en una práctica común en muchos lugares, especialmente durante la temporada navideña.
Celebraciones Contemporáneas:
En tiempos recientes, los franciscanos y otras comunidades han continuado celebrando y evocando la conexión entre San Francisco, los belenes y la Navidad a través de diversas celebraciones y eventos. Por ejemplo, el XXII Congreso Internacional de Belenistas celebrado en Sevilla en 2023, fue una de las iniciativas que conmemoraron el 800º aniversario de la primera representación del belén por parte de San Francisco de Asís, resaltando la influencia franciscana en la tradición navideña.
FRANCISCANOS EN MARCHENA
La relación entre Marchena y la Orden Franciscana es notable y se ha mantenido a lo largo de los siglos. Algunos puntos destacados de esta relación, según lo documentado por la revista «Marchena Secreta», incluyen:
Conventos y Reuniones Franciscanas:
En 1632, la Orden Franciscana, reunida en el Palacio Ducal de Marchena, acordó que los capítulos intermedios de la orden se llevaran a cabo en el convento de San Francisco de Marchena, y no en otro lugar sin la autorización del Duque. Este acuerdo refleja la conexión entre la nobleza local y la orden franciscana en la región1.
Tradición Franciscana Prolongada:
Marchena tiene una larga tradición franciscana con varios conventos, incluyendo los de Santa Clara, Santa María, San Francisco, Capuchinos y Santa Eulalia. Esta tradición se mantiene viva hoy a través de las hermandades de Veracruz y Humildad, evidenciando más de seis siglos de presencia franciscana continua en Marchena.
Celebraciones y Legado:
En 2020, el legado franciscano de Marchena cumplió 600 años. Los franciscanos de Andalucía celebraron en el convento de San Francisco de Marchena su capítulo intermedio el 26 de mayo de 1635, presidido por el Duque de Arcos, quien era su patrón. Los cuatro conventos, dos hermandades y un colegio en Marchena resaltan la profunda conexión entre la localidad y la Orden Franciscana.
Presencia Ininterrumpida:
Las Fiestas de la Inmaculada de Marchena, que comenzaron en 1429, y la presencia de cuatro conventos franciscanos, dos hermandades y un colegio en la localidad, son testimonio de más de 600 años de presencia ininterrumpida de la Orden Franciscana en Marchena.
LA CUSTODIA DE TIERRA SANTA
La Custodia Franciscana de Tierra Santa tiene una larga historia y una misión esencial en la región, especialmente en lugares sagrados como Belén. La Custodia Franciscana de Tierra Santa fue establecida en 1217 y es una fraternidad dedicada a custodiar los lugares sagrados en la región.
La misión va más allá de ser simples «guardianes» de estos lugares; buscan vivificar estas «piedras», ayudando a los peregrinos a encontrar fe y conexión espiritual en estos sitios sagrados. Su misión también incluye estudiar, acoger a los visitantes y anunciar el mensaje cristiano en Tierra Santa.
Presencia en Belén
En Belén, los franciscanos tienen una presencia notable, especialmente en el convento franciscano de Santa Catalina. Fray Luis Enrique Segovia, guardián del convento, representa una de las voces de la comunidad franciscana en la región, especialmente en tiempos de conflictos y violencia que afectan a la Tierra Santa. Este convento es una parte integral de la Basílica de la Natividad en Belén, que es un lugar sagrado para los cristianos, ya que se cree que es el lugar de nacimiento de Jesús2.
La Custodia no sólo se limita a la Tierra Santa estricta, sino que también se extiende a regiones circundantes como Jordania, Líbano, Siria, Egipto, Chipre y Grecia. Además, cuenta con centros de formación, incluyendo uno en Belén (aunque estaba cerrado temporalmente) para la formación de novicios, indicando la importancia de la formación continua para los franciscanos en la región.
Guardianes de los Santos Lugares:
Los franciscanos están a cargo de varios santuarios y lugares sagrados en Tierra Santa, incluyendo el Santo Sepulcro, Monte Sión, y otros. Estas responsabilidades incluyen la recuperación, construcción y mantenimiento de los santuarios, así como la promoción de la peregrinación y la educación sobre la importancia espiritual y histórica de estos lugares.
You may like
-
La fiesta precampanadas será desde las 17:30 hasta las 22:00 y cortará la Plaza de la Constitución
-
Sonidos de la Navidad en el Palacio Ducal
-
Los villancicos más antiguos conservados en Sevilla y provincia datan de 1517
-
El nacimiento de Jesús: historia y tradición bajo el análisis de Antonio Piñero
-
Hoy, pasacalles de la Banda Sagrado Corazón y mañana concierto de Castillo de la Mota
-
El Museo de Belenes de Mollina incluye la puerta de Marchena en su colección
-
La «depresión blanca»: el lado menos visible de la Navidad
-
Saturnalia y Sol Invictus: la fiesta romana que existía antes que la navidad
-
Comienza el triduo a la Virgen de la Esperanza Coronada
-
Cocina: Recetas para una mesa de navidad equilibrada sin privarse de nada
-
El 19 de diciembre, el Arco de la Rosa se iluminará con la Candelá de Marchena
-
Cómo San Nicolás se transformó en Papa Noel
-
Este sábado música por la Esperanza para conmemorar el veinte aniversario de su coronación
-
La zambomba flamenca de Marchena vuelve a las calles un año más
-
Estepa refuerza su oferta turística con visitas guiadas, rutas históricas y actividades culturales
-
Los dos rostros del diablo en San Juan de Marchena: arte y misterio en la religiosidad popular
-
Este sábado, misa a San Francisco en la explanada de Santa María y procesión hasta la Veracruz
-
Las hermandades franciscanas y las clarisas de Santa María celebran a Santa Clara
-
El concurso de cruces de Mayo tendrá lugar el 4 de Mayo en los porches de San Juan
-
El vigésimo aniversario de la Coronación de la Esperanza se celebrará con un calendario de actividades culturales y religiosas
Actualidad
Agenda cofrade: Presentado el primer cartel de la Semana Santa de Marchena 2025
Published
1 día agoon
20 febrero, 2025
Hoy se ha presentado el primer cartel editado por la tertulia cofrade Esto Es Así, en un acto en Arenal Copas. La imagen elegida es una instantánea de Gonzalo Lora, que representa la Urna del Cristo Yacente de Marchena, obra atribuida a Jerónimo Hernández. La fotografía está tomada en la zona del Casino Cultural, por los Cantillos.
El Martes 25 de febrero a las 19:00 h en el Casino Cultural: presentación del cartel de Semana Santa «A esta es 2025», obra de Joaquín Márquez Rodríguez.
El Miércoles de Ceniza (5 de marzo) será la presentación del cartel de la tertulia cofrade El Llamador en su sede. El ganador del concurso es Enrique Gallardo Ponce.
El 5 de marzo arranca la programación de «El Llamador» para la Cuaresma 2025
AGENDA COFRADE DE MARCHENA
TRASLADO DE SAN ISIDRO
La Hermandad de San Isidro Labrador de Marchena celebrará el próximo sábado, 1 de marzo, una Santa Misa de Acción de Gracias en la Iglesia de Santo Domingo. La eucaristía, que dará comienzo a las 19:00 horas, estará presidida por el Rvdo. Sr. D. Daniel Mariño Barragán, párroco de San Miguel y director espiritual de la hermandad.
Tras la misa, a las 20:00 horas, tendrá lugar el Solemne Traslado de San Isidro Labrador, titular de la hermandad. La imagen partirá desde la Iglesia de Santo Domingo y recorrerá diversas calles del municipio, pasando por Rojas Marcos, San Pedro, Sevilla y Plaza del Padre Javier, hasta su entrada en la Parroquia de San Miguel Arcángel.
REAPERTURA DE SAN MIGUEL
La Iglesia de San Miguel en Marchena reabrirá sus puertas el domingo 2 de marzo de 2025, tras finalizar las obras de restauración en su techumbre. Para celebrar la reapertura del templo, se oficiará una Misa de Acción de Gracias el mismo domingo 2 de marzo, a las 19:00 horas, presidida por el párroco y director espiritual de la hermandad, el Rvdo. Sr. D. Daniel Mariño Barragán.
Con motivo de esta reapertura, la Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno realizará el traslado de sus imágenes desde la sede provisional en la calle San Miguel 47 hasta su sede canónica en la Iglesia de San Miguel. Este solemne traslado está programado para el viernes 28 de febrero de 2025, a las 18:00 horas.
Fechas de la vuelta de las hermandades y asociaciones a San Miguel tras el fin de las obras
VIACRUCIS DE LA VERACRUZ EL 8 DE MARZO
La Hermandad de la Santa Vera Cruz y Nuestra Señora de la Esperanza de Marchena organiza anualmente, el primer viernes de Cuaresma, un solemne Vía Crucis por las calles del barrio de San Juan. Este acto de profunda devoción se ha convertido en una tradición arraigada en la comunidad, congregando a numerosos fieles que acompañan al Señor de la Santa Vera Cruz en su recorrido.
El Vía Crucis suele dar inicio a las 21:00 horas, partiendo desde la Capilla de la Vera Cruz.
CERTAMEN DE BANDAS DULCE NOMBRE
Marchena acogerá el II Concierto de Marchas Procesionales a beneficio de Cáritas y Adismar
El próximo sábado 15 de marzo, a partir de las 13:00 horas, el Auditorio «La Princesa» de Marchena será el escenario del II Concierto de Marchas Procesionales, organizado por la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús. Este evento solidario busca recaudar fondos a beneficio de Cáritas Marchena y de la asociación Adismar.
VIACRUCIS DE LA HUMILDAD
La Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia de Marchena convoca a fieles y devotos a participar en el Solemne Vía Crucis que se celebrará el próximo viernes 21 de marzo, coincidiendo con el tercer viernes de Cuaresma. La cita tendrá lugar a las 21:00 horas en la Iglesia de Santa Clara, desde donde partirá el recorrido procesional.
El itinerario del Vía Crucis llevará la venerada imagen por distintas calles de la localidad, siguiendo el siguiente trayecto: Iglesia de Santa Clara, Orgaz, Cid, Niño Marchena, Olmedo, Harina, Ldo. Manuel Calderón, Rojas Lobo, Hermoso, Gudiel, San Sebastián, Capilla de la Vera Cruz, San Francisco, Manuel Rojas Marcos, Santo Domingo, Antonia Díaz, Santa Clara e Iglesia de Santa Clara.
Actualidad
Este sábado se presenta en Santa Clara el nuevo curso de la escuela de Saetas Señor de la Humildad
Published
4 semanas agoon
24 enero, 2025
La Hermandad de Nuestro Padre y Señor de la Humildad y Paciencia, Nuestra Señora de los Dolores y Santa Clara de Asís anuncia el inicio del XXXVI Curso de la Escuela de Saetas Señor de la Humildad.
El acto inaugural se celebrará el 25 de enero de 2025 a las 17:00 horas en la Capilla de Santa Clara, donde se recibirá a los nuevos alumnos con una merienda y un cálido recibimiento.
Las clases comenzarán oficialmente el sábado 1 de febrero de 2025. Todos los interesados en formar parte de esta escuela de saetas aún están a tiempo de inscribirse asistiendo al acto de apertura.
Como en ediciones anteriores, la escuela invita a todas las personas interesadas en conocer y aprender la Saeta Marchenera a asistir a esta jornada informativa o a contactar con algún miembro de la escuela. Si fuese necesario, se organizarán grupos por niveles y horarios para garantizar que todos los alumnos puedan participar y aprender los distintos estilos de Saetas Marcheneras.
Además, en las próximas semanas, la Escuela de Saetas anunciará el nombre del Saetero/a Decano de la Semana Santa 2025, quien será homenajeado durante los cultos del Quinario al Señor de la Humildad y Paciencia.
Carmen Carmona Moraza, nombrada Saetera Decana de la Semana Santa 2025 en Marchena
La Hermandad de Nuestro Padre y Señor de la Humildad y Paciencia, Nuestra Señora de los Dolores y Santa Clara de Asís, ha emitido un comunicado oficial este 16 de enero de 2025, anunciando el nombramiento de Dña. Carmen Carmona Moraza como Saetera Decana de la Semana Santa 2025.
El reconocimiento se le entregará en un acto solemne que tendrá lugar el próximo miércoles 26 de marzo, durante el Quinario dedicado a Nuestro Padre y Señor de la Humildad y Paciencia. Este nombramiento destaca la trayectoria y el compromiso de Carmen Carmona con la saeta, un arte tan arraigado en la tradición de la Semana Santa de Marchena.
La Escuela de Saetas Señor de la Humildad, promotora de esta distinción, rinde así homenaje a una figura clave en la difusión y preservación de este canto de profunda devoción.
Dulce Nombre
La obra de Gaspar del Aguila y el origen del Barrio de San Sebastián en Marchena
Published
1 mes agoon
17 enero, 2025
Gaspar del Aguila talló la imagen de San Sebastián, que junto con la torre de la iglesia es lo más antiguo que se conserva de este templo, dañado y reconstruído tras el terremoto de Lisboa.
En 1492 San Sebastián era una pequeña ermita fuera de los muros de Marchena rodeada de huertas, pero ese año Rodrigo Ponce de León deja en su testamento 50 maravedíes a las ermitas de San Sebastián cerca de la Puerta de Morón y Santa Justa, en la puerta de Ecija, en los alrededores de la actual finca El Parque. Marchena estaba creciendo entonces fuera de sus murallas, en torno a ermitas y conventos y de esta forma nace el barrio de San Sebastián en torno a su ermita.
En un lugar céntrico, la ermita de San Sebastián fue poco a poco ampliada gracias a donaciones y en 1508 y desde entonces se convierte en una parroquia filial de San Juan Bautista, mientras que la ermita de Santa Justa y el barrio de la Puerta de Ecija desaparecen por orden del Duque en torno a 1650.
Gaspar del Aguila trabajó en el antiguo coro de San Juan con su sillería y reja de madera realizado entre 1586 y 1591, junto con Jerónimo Hernández y Juan de Oviedo el Viejo. Restos de ese coro fueron empleados en la construcción de bancos para la iglesia, de los cuales todavía se conserva alguno en el museo.
450 AÑOS DEL CONTRATO DE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD
El 2 de Enero de 2020 se cumplieron 450 años de la hechura de la imagen de la Virgen de la Soledad de Marchena, la imagen de vestir más antigua que procesiona en la Semana Santa de Andalucía tal y como recoge el contrato que conserva la hermandad.
El contrato para la ejecución de la imagen de la Virgen de la Soledad fue firmado el 2 de enero de 1570 y en resumen dice así «Yo Gaspar del Aguila vecino de la ciudad de Sevilla en la collación de San Marcos… otorgo que soy convenido y concertado con voz Gil Muñoz vecino de la villa de Marchena, en tal manera que yo sea obligado de vos hacer una imagen de Nuestra Señora de la Soledad para vestirla, de talla de pintura que ha de ser rostro y manos labrado de bultos y encarnado en toda perfección y de la cintura abajo ha de llevar su armadura de listones de Borne y sus brazos de lienzo y estopa y de la dar a fecha acabada de hoy día hasta 15 días del mes de febrero que viene».
1575: FIRMA DEL CONTRATO DEL ANTIGUO ALTAR MAYOR DE SAN SEBASTIAN
En noviembre de 1575 Juan de Oviedo el viejo y sus fiadores fiadores Gaspar del Aguila y el pintor Juan de Zamora firman el contrato para hacer un retablo con un tabernáculo en el centro con la imagen de San Sebastián, por un plazo de un año.
El retablo como el resto de la iglesia se decidió destruir tras los importantes daños que tuvo
por el terremoto de Lisboa. Del edificio solo se conservó la torre. El templo fue reconstruido siguiendo las trazas del arquitecto del Arzobispado Pedro De Silva.
La nueva parroquia se bendijo el 29 de mayo de 1768 tras una procesión en la que se llevaron las imágenes desde el vecino hospital de la Caridad, donde estuvieron mientras duraron las obras. El actual altar mayor de San Sebastián es de Juan Guerra Luna vecino de Osuna instalado en Marchena para realizar el retablo mayor de la Colegiata en 1770.
Gaspar del Aguila, nació en Avila y en Sevilla alcanzó el cargo de veedor del gremio de escultores y entalladores desde 1573. Al igual que Juan de Oviedo fue alumno de Juan Bautista Vázquez el viejo y trabajó haciendo altares en Santa María de Carmona o en el desaparecido retablo de Nuestra Señora de los Ángeles del convento de San Francisco de Marchena del que se conservan dos relieve en un altar lateral. La imagen del Cristo de la Sangre de 1567, está inspirado en el de San Agustín de Sevilla.
Es autor también del Cristo de la Sangre, obra de 1567, que se encuentra en la iglesia de Santa Cruz de Écija, San Blas para la cofradía del mismo nombre de Carmona, San Sebastián para la parroquia de San Pedro de Carmona, Nuestra Señora y Madre de la Soledad de Marchena. San Felipe para la cofradía del Señor San Felipe de Carmona y Virgen del Rosario de la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción de Trebujena (1579). También intervino parcialmente en el retablo mayor de la iglesia de Santa María de Arcos de la Frontera.
La escultura de San Sebastián es lo único que queda del antiguo retablo contratado de 1575 a Juan de Oviedo que ejecuta Gaspar del Aguila. En 1859 el alcalde Juan Diez de la Cortina propuso restaurar la imagen del patrón y añadirle unos ojos de cristal que finalmente se contrata a Gabriel de Astorga en 1865 quien le añade dos ángeles en el tronco del árbol.
El Martirio de San Sebastián es una obra de El Greco que se conserva en el Museo catedralicio de Palencia. Existe una copia en la Sala de Juntas del Ayuntamiento de Marchena procedente del edificio del Antiguo Ayuntamiento de la Plaza Ducal, que lleva una leyenda del patronazgo del santo en Marchena. El Ayuntamiento de Marchena pagaba tradicionalmente los gastos de la festividad del patrón.
GASPAR DEL AGUILA TALLO LA IMAGEN DE SAN ROQUE EN SEVILLA
Gaspar del Águila (c. 1538-c. 1602), el pintor Vasco Pereira, autor de La Anunciación de la Parroquia de San Juan de Marchena (c. 1536-1609) y el dorador Andrés Morín realizaron un retablo e imagen de San Roque en el templo de San Sebastián de Sevilla, que fue la ermita del cementerio de clérigos del cabildo catedral luego convertido en cementerio municipal del Prado de San Sebastián clausurado en 1852.
La imagen de San Roque del cementerio de Marchena se está restaurando actualmente en el IAPH y se desconoce su autor.
En las cuentas que, el 12 de febrero de 1579, de Luis Ponce, canónigo de la catedral, visitador del templo de San Sebastián de Sevilla se constata que la imagen de San Roque fue tallada por Gaspar del Águila, que cobró por ella 30 ducados.
La autoría del retablo no se cita, sólo se indica que se pagaron “al entallador” 280 reales “por toda la talla del retablo que lo mandaron los terceros”. Por su parte, Vasco Pereira realizó “todo lo que está en el retablo de pinzel”, recibiendo por ello 440 reales. La actuación del pintor entendemos que se limitó a la policromía y estofado de los elementos arquitectónicos.
La Anunciación de Vasco Pereira en la Iglesia de San Juan de Marchena.
El cementerio nació en el S. XVIII alrededor de la ermita de San Roque
San Roque se había convertido desde el siglo XV en un santo muy popular como abogado contra las
epidemias. Esta facultad protectora situó la devoción de San Roque casi en paralelo a la de San Sebastián, e hizo que en muchos lugares se les rindiera culto conjunto.
Fiestas de San Sebastián en Extremadura
FUENTES:
La Parroquia de San Sebastian de Marchena. Manuel Antonio Ramos.
Actualidad
Comienza el triduo a la Virgen de la Esperanza Coronada
Published
2 meses agoon
16 diciembre, 2024
El acto religioso se celebrará durante los días 16, 17 y 18 de diciembre, en la iglesia de la hermandad, con inicio a las 20:00 horas. La celebración incluirá el rezo del Santo Rosario, el Ejercicio de Triduo y la Santa Eucaristía.
Las homilías estarán a cargo de destacados representantes de la Iglesia sevillana. El 16 de diciembre: Ilmo. Sr. D. José Tomás Montes Álvarez, Vicario Episcopal de la Zona Este de la Archidiócesis de Sevilla.
17 de diciembre: Ilmo. Sr. D. Andrés Ybarra Satrústegui, Rector del Seminario Metropolitano de Sevilla. 18 de diciembre: Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Ramón Darío Valdivia Giménez, Obispo Auxiliar de Sevilla.
Hermandades
La ruta de la Inmaculada por iglesias capillas y calles de Marchena
Published
3 meses agoon
4 diciembre, 2024
El 9 de octubre de 1617, el papa Paulo V aceptaba finalmente la proclamación de su Inmaculada Concepción defendida por los franciscanos. En Sevilla, este éxito alcanzado en Roma fue atribuido a las gestiones llevadas a cabo allí por el doctor Bernardo de Toro y el arcediano de la localidad de Carmona Mateo Vázquez de Leca.
El 19 de junio de 1616 se hizo en Sevilla el juramento de sangre y el 30 de junio de ese mismo año (1616) los sacerdotes de la Hermandad de San Pedro Ad Vincula de Marchena hicieron el voto de la Concepción. En septiembre de 1616 se juró el mismo voto en San Juan de Marchena con asistencia del Duque y los caballeros de Marchena que fue recordado con la Magna Mariana de hace dos años.
SANTA MARIA Y SAN JUAN
Para Santa Maria Pedro de Mena talló una gran Inmaculada por encargo del Duque, que presidía las grandes fiestas de diciembre a las que era obligado asistir los miembros del Cabildo, los jueces, los militares, el clero y el pueblo que trabajaba directamente para el Duque, incluyendo las hermandades allí establecidas como la Sacramental, Santa Cruz o la Soledad.
En torno diciembre de 1688 se conservan dos cartas autógrafas del escultor Pedro de Mena y Medrano a Antonio de Fuentes explicando que el estado de su salud le impidió trabajar en la imagen de la Concepción encargada para Marchena y dice que el duque querría verla en Madrid pues por su arte será mucho mejor que la que hizo para la Iglesia de Córdoba; habla también de su situación y cuestión de fondos.
En los últimos años de su vida el Duque de Arcos le encarga la gran Inmaculada de dos metros de alto que se conserva en San Juan, para la iglesia de Santa Maria sobre la que se conservan dos cartas manuscritas, una del propio escultor y otra de su viuda después de muerto el maestro. Por lo tanto, la obra realizada para Marchena es su última escultura.
Una vez muerto el artista su viuda Catalina de Vitoria y Ulquiza, envía una carta al Duque de Arcos en la que asegura que éste dijo que estaba terminada la imagen de la Concepción que por encargo del Duque de Arcos hizo para la iglesia de Santa María de la Mota de Marchena y que lo que faltaba lo podían hacer sus oficiales o discípulos. Carta fechada en Málaga eñ 23 de noviembre de 1688.
«Desde tiempo Inmemorial» según Diego de Becerril Vicario de la villa de Marchena en 1525 » había costumbre de decir una misa votiva todos los miércoles de cada semana a la Limpia Concepción de Nuestra Señora en la Iglesia día de la Mota». El Arzobispo de Sevilla «bajo cierta pena obligaba a los curas, clérigos y capellanes a que asistieran a dicha misa acompañados de «la devoción todo el pueblo». Además, Marchena fue uno de los primeros lugares en jurar el voto Concepcionista en septiembre de 1616, como se recordó con la Magna Mariana de 2016.
La crónica jesuita del año 1635 dice que «La fiesta de la Puriª Concepción de Nª Sª es fiesta propia dela Casa de Arcos. Y ello es así; porque es como distintivo de esta Casa de tiempos muy antiguos. Celebran con gran solemnidad este tiernísimo misterio. Pues en aquellos Pleytos antiguos, los Señores de Arcos fueron los primeros, o de los primeros que la defendieron, y celebraron en todas las Ciudades, Villas y lugares de sus vastos estados» fiesta que ya se hacia en 1448. Desde 1525, cada miércoles en la Iglesia de Santa María de la Mota estaba instituida una misa votiva de la Concepción, asistida por todos los curas, clérigos y capellanes.
ANTIGUO AYUNTAMIENTO DE MARCHENA
El ritual de toma de posesión y Juramento del Asistente o Alcalde de Marchena incluía una defensa del dogma de la Inmaculada que además desde tiempo del Duque de Cádiz era una de las devociones principales de Marchena acrecentada por los jesuítas de Marchena y llevada a América.
Dos regidores salían del edificio del Cabildo y cruzaban la plaza Ducal hasta llegar al extremo puesto donde estaba el Palacio del Duque. Allí recogían al Asistente y lo llevaban al Cabildo. En el Cabildo se realizaba la toma de posesión del cargo en un juramento que incluía la defensa del dogma de la Inmaculada Concepción. A continuación el Asistente saliente le entregaba la vara de justicia y le dejaba su asiento.
SAN MIGUEL
Cada siete de Diciembre víspera de la Inmaculada en San Miguel se presentan la Virgen de las Lágrimas presidiendo el altar mayor vestida con los colores de la Inmaculada, celeste y blanco y los hermanos de Jesús Nazareno leen en voz alta, tras la misa del triduo de la Inmaculada, los pasajes de las letrillas de Miguel del Cid, siglo XVII, en defensa del dogma de la Inmaculada Concepción, que dicen «Para dar luz inmortal siendo voz alba del día, sois concebida María sin pecado original».
La Hermandad de Jesús Nazareno como filial de la Hermandad del Silencio de Sevilla tiene por escrito en sus reglas la defensa del dogma de la Inmaculada Concepción, que la hermandad de San Antonio Abad simboliza con un cirio y una espada, que indica que están dispuestos a defender con su sangre este dogma.
INMACULADA DE PUERTA OSUNA
El oratorio público de la Inmaculada Concepción de Marchena estaba ubicado en la puerta de Osuna desde 1640 cuando fue aprobado por licencia por D. Gaspar de Borja y Velasco.
La licencia fue prorrogada por Fray Pedro de Tapia en 1654 y luego por el visitador Ambrosio Ignacio Spínola y Guzmán el 25 de agosto 1675.
Estos datos aparecen en el Estudio de los Oratorios domésticos y Capillas privadas en los siglos XVII y XVIII del Arzobispado de Sevilla, de Rosalía María Vinuesa Herrera.
Actualidad
Este sábado música por la Esperanza para conmemorar el veinte aniversario de su coronación
Published
3 meses agoon
4 diciembre, 2024
El próximo sábado, 7 de diciembre, a las 20:30 horas, la Capilla de la Vera Cruz de Marchena será el escenario de un emotivo evento: “Música por la Esperanza”, un concierto conmemorativo por el XX aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Esperanza Coronada.
El acto estará conducido por N.H.D. José Antonio Carmona Muñoz y contará con la interpretación musical de Marchena Brass, que ofrecerá un repertorio cargado de solemnidad y devoción.
ACTUALIDAD


Fuentes de Andalucía se prepara para un Carnaval 2025 que comienza el jueves lardero
La localidad sevillana de Fuentes de Andalucía se prepara para vivir su Carnaval 2025, una celebración que contará con un...


Tres mil personas cortan la carretera Osuna y Ecija protestando por la situación sanitaria
Unas tres mil personas se han manifestado en la carretera A-351, entre Osuna y Écija, para exigir mejoras en la...


Agenda cofrade: Presentado el primer cartel de la Semana Santa de Marchena 2025
Hoy se ha presentado el primer cartel editado por la tertulia cofrade Esto Es Así, en un acto en Arenal...


Kisco Espinosa presenta su nuevo disco El Último Verano en la Sala Bebedero
El cantautor marchenero Kisco Espinosa regresa a su tierra para presentar su nuevo trabajo discográfico El Último Verano. Tras dos...


El via crucis del señor de la Humildad será el próximo viernes 21 de Marzo
La Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia de Marchena convoca a fieles y devotos a participar en el...


Fin de Semana Cultural en Marchena: Flamenco, Teatro, Literatura y Carnaval
Este fin de semana, Marchena se llena de cultura con una variada programación de eventos que incluyen música, literatura, humor...


Daniel Rabaneda comparte su experiencia en el ciclo de conferencias de diseño ‘El Folio en Blanco’ de la EU de Osuna
El diseñador de moda Daniel Rabaneda ha sido el protagonista de la última ponencia de la jornada de hoy en...


La chirigota del Lacio de Cádiz actuará en Marchena el 22 de Febrero
La reconocida Chirigota del Lacio, bajo la dirección de José María Barranco ‘El Lacio’, actuará en Marchena el próximo 22...


Jesús Heredia, premio como joven investigador en la Universidad de Sevilla
El investigador Jesús Heredia Carroza, natural de Osuna, ha sido reconocido con el Premio a Jóvenes Investigadores de la Facultad...


Los Triana y Lola Pop en los actos del Día de Andalucía y Carnaval de Puebla de Cazalla
La Puebla de Cazalla se prepara para conmemorar el Día de Andalucía el próximo 28 de febrero con una variada...


Obras de reforma de los paritorios del Hospital de Osuna
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha iniciado esta semana las obras de reforma de los paritorios...


El piano cofrade de Germán García inicia la primavera cultural de Arahal
El Teatro Municipal de Arahal se convierte esta primavera en el epicentro de la cultura con una programación diversa que...


Del 10 al 21 de Marzo, exposición de pintura Miradas de Mujer de Juan Antonio Cortés en la Biblioteca
Marchena celebrará el Día Internacional de la Mujer con una programación especial organizada por el Ayuntamiento durante el mes de...


Fechas de la vuelta de las hermandades y asociaciones a San Miguel tras el fin de las obras
La Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno volverá a San Miguel el próximo 28 de febrero a las 18:00 horas,...


Llamamiento en Marchena para participar en el mayor estudio nacional sobre salud
El equipo del nodo IMPaCT de Marchena, formado por Alejandro, Marina, Mari Carmen y María José, ha lanzado un llamamiento...


Un estudios del equipo de José Antonio Sánchez Alcázar revela nuevos mecanismos celulares en la esclerosis múltiple
Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha identificado alteraciones clave en la disfunción mitocondrial,...


Marchena planta vida: arranca la tercera edición del proyecto de reforestación educativa
Este lunes 17 de febrero ha dado comienzo la tercera edición del proyecto «Plantando Vida», una iniciativa en la que...


La Banda de las Tres Caídas de Triana acompañará el Prendimiento de Hellín, de Coullaut Valera, en su LXXV Aniversario
La Banda de Cornetas y Tambores de las Tres Caídas de Triana se desplazará hasta Hellín (Albacete) el próximo 22...


El Club de Lectura celebra una nueva sesión en la Biblioteca con Jesús Solano
El próximo jueves 27 de febrero de 2025, la Biblioteca Pública Municipal José Fernando Alcaide Aguilar acogerá una nueva sesión...


Eulalio de los Reyes presenta su primer libro en Marchena el próximo viernes 21 de Febrero
El próximo viernes 21 de febrero de 2025, la Biblioteca Municipal José Fernando Alcaide Aguilar de Marchena acogerá la presentación...
- Fuentes de Andalucía se prepara para un Carnaval 2025 que comienza el jueves lardero
- La increible historia de Elena de Céspedes, sastre negra transexual en la Marchena de 1587
- Tres mil personas cortan la carretera Osuna y Ecija protestando por la situación sanitaria
- Agenda cofrade: Presentado el primer cartel de la Semana Santa de Marchena 2025
- Kisco Espinosa presenta su nuevo disco El Último Verano en la Sala Bebedero
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Amazon Prime
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Coripe
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- GUIA DE MARKETING
- Hermandades
- Historia
- Horarios
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Inteligencia artifical
- Investigación
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- Juegos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinión
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Relatos y Leyendas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tráfico Turismo Utrera Veracruz viajes
- Fuentes de Andalucía se prepara para un Carnaval 2025 que comienza el jueves lardero
- La increible historia de Elena de Céspedes, sastre negra transexual en la Marchena de 1587
- Tres mil personas cortan la carretera Osuna y Ecija protestando por la situación sanitaria
- Agenda cofrade: Presentado el primer cartel de la Semana Santa de Marchena 2025
- Kisco Espinosa presenta su nuevo disco El Último Verano en la Sala Bebedero
LO MAS LEIDO
-
Historia4 días ago
Juan Ortega del Prado, el escalador decisivo para la toma de Alhama de Granada
-
Grandes Historias14 horas ago
La increible historia de Elena de Céspedes, sastre negra transexual en la Marchena de 1587
-
Actualidad4 días ago
Eulalio de los Reyes presenta su primer libro en Marchena el próximo viernes 21 de Febrero
-
Actualidad6 días ago
La última novela de Raúl Vega se presenta en San Agustín el próximo Domingo 23 de Febrero
-
Actualidad6 días ago
Un conductor novel quintuplica la tasa de alcoholemia y se estrella contra un poste en la carretera Arahal Paradas
-
Actualidad4 días ago
Fechas de la vuelta de las hermandades y asociaciones a San Miguel tras el fin de las obras
-
Actualidad6 días ago
Próxima apertura de la piscina cubierta de Marchena, con tres años de retraso y con un coste de tres millones de euros
-
Actualidad4 días ago
Un estudios del equipo de José Antonio Sánchez Alcázar revela nuevos mecanismos celulares en la esclerosis múltiple
-
Actualidad3 días ago
La chirigota del Lacio de Cádiz actuará en Marchena el 22 de Febrero
-
Actualidad5 días ago
El 5 de marzo arranca la programación de «El Llamador» para la Cuaresma 2025
-
Actualidad4 días ago
La Banda de las Tres Caídas de Triana acompañará el Prendimiento de Hellín, de Coullaut Valera, en su LXXV Aniversario
-
Actualidad5 días ago
La Escuela de Danza Flow de Marchena presentó su espectáculo de Carnaval en Paradas
You must be logged in to post a comment Login