Connect with us

Actualidad

La reacción de los marcheneros durante el desastre de la guerra de Cuba

Published

on

La independencia de Cuba de la corona española en el verano de 1898, con la intervención de Estados Unidos, marcó el fin de un largo período de conflictos y una crisis humanitaria devastadora en la isla.

Durante los años finales del siglo XIX, Cuba fue escenario de varias guerras por la independencia, que culminaron con la guerra hispano-estadounidense. Este conflicto, conocido en España como el «Desastre del 98», resultó en la pérdida de las últimas colonias españolas en América y Asia, significando un duro golpe para el orgullo nacional y la posición internacional de España.

Durante el año del Desastre de 1898, Marchena, al igual que el resto de España, experimentó los efectos de este evento considerado una catástrofe. El Desastre, que se refiere a la derrota de España en la guerra contra Estados Unidos y la pérdida de sus últimas colonias (Cuba, Filipinas, Puerto Rico y Guam), tuvo un impacto significativo en la moral y la economía españolas. En Marchena, este período estuvo marcado por varios acontecimientos y actividades que reflejan cómo la comunidad intentó lidiar con las repercusiones del conflicto.

Marchena también se involucró en la organización de eventos para recaudar fondos para la marina y las fuerzas armadas de España, aunque el Ayuntamiento, debido a su situación económica precaria, sólo pudo contribuir con mil pesetas.

El Ayuntamiento de Marchena decide recaudar fondos en apoyo a los Soldados y sus Familias con una suscripción para socorrer a los soldados enfermos que regresaban de las guerras en Cuba, así como ayudas específicas a soldados enfermos y a las familias de los fallecidos. Por ejemplo, se menciona el caso de José Lebrija Talaverón, un soldado enfermo que regresó de Cuba, y Mercedes Rodríguez García, la esposa de Antonio Mateo Rodríguez, un soldado fallecido, a quienes se les proporcionó apoyo económico.

Se constituyó una Junta local recaudatoria para recabar fondos en apoyo a la marina y las fuerzas armadas de España. Esta junta, presidida por don Francisco Regaña y Regaña, párroco de San Juan y arcipreste de la villa, organizó múltiples actividades para alcanzar este objetivo. Las actividades incluyeron cuestaciones (colectas), rifas, espectáculos y actos cívicos.

Después del Desastre, Marchena enfrentó el triste retorno de los repatriados de ultramar, con el municipio tratando de atender sus necesidades económicas y sanitarias. Ejemplos de esta ayuda incluyen pagos por funerales de soldados repatriados y apoyo económico a aquellos en mal estado de salud.

El aumento del fervor patriótico y religioso en respuesta a la guerra se evidencia en un acto particularmente significativo: la renovación de la Consagración de la villa de Marchena al Sagrado Corazón de Jesús. Este solemne acto, que tuvo lugar el día 24 de junio, fue organizado por orden del Eminentísimo y Reverendísimo señor Arzobispo de Sevilla, en cumplimiento del último concilio provincial hispalense.

La Corporación Municipal acordó asistir a este evento y extendió la invitación a la banda de música para que también participara. Además, se concedió una subvención de 125 pesetas a don José María Lobo, Presidente de la Congregación del Sagrado Corazón de Jesús, para cubrir los gastos que ocasionaba la novena dedicada a su titular, destacando el compromiso profundamente cristiano de los miembros de la corporación. Seguidamente, se aprobó una factura de 42,950 pesetas para cubrir el costo de 163 libras de cera pura de primera calidad, empleadas en el alumbrado de la función y procesión del Corpus​​.

La renovación de la Consagración de Marchena al Sagrado Corazón de Jesús y los actos religiosos asociados, como la procesión del Corpus, se inscriben en un contexto de fervor patriótico y religioso que surge en respuesta a la guerra en Cuba, específicamente a la guerra hispano-estadounidense de 1898. Este tipo de actos religiosos y manifestaciones de fe colectiva eran comunes en España durante períodos de crisis o conflictos bélicos, como una forma de buscar protección divina para la nación y sus soldados, así como para expresar unidad y esperanza ante las adversidades.

 

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Actualidad

Desfile de lujo en la Campiña y el corazón de Sevilla: la Ferrari Cavalcade levanta expectación

Published

on

La Campiña sevillana ha vivido este 29 de mayo una jornada inolvidable con el paso de más de un centenar de vehículos Ferrari, en el marco de la exclusiva Ferrari Cavalcade 2025, que por primera vez ha elegido Andalucía como escenario. El rugido de estos superdeportivos ha roto el habitual silencio de las carreteras rurales, cruzando localidades como Lantejuela a través de la A-407, pasando después por la rotonda del IES Isidro de Arcenegui en Marchena, y tomando la variante norte hasta conectar con la A-92 a la altura de Montepalacio.

Puede ser una imagen de 6 personas, automóvil, calle, carretera, multitud y texto que dice "STOP con"

El convoy partió de Sevilla en dirección a la Sierra Sur, atravesando Pruna, Algámitas y La Puebla de Cazalla. La ruta de hoy, con destino final en la capital hispalense, forma parte de un recorrido de cinco días por tierras andaluzas, en el que los participantes —procedentes de más de 25 países— han podido combinar la emoción de conducir estos iconos del motor con el descubrimiento de paisajes, pueblos y ciudades monumentales.

La cita ha tenido su colofón esta tarde en Sevilla con un desfile urbano de lujo. A partir de las 13:15 horas, los Ferrari han recorrido la ciudad desde la Avenida de Jerez hasta la Plaza Nueva, pasando por enclaves emblemáticos como el Paseo de Colón, la calle Betis, la Puerta de Jerez o la Avenida de la Constitución. El desfile ha culminado en el Real Alcázar, donde se ha celebrado un evento privado exclusivo para los propietarios de los vehículos.

Puede ser una imagen de 6 personas, ambulancia, carretera y texto

Impacto para Andalucía

La Ferrari Cavalcade no ha sido solo un espectáculo visual y sonoro. La alta ocupación hotelera, el incremento en el consumo local y la proyección internacional de Andalucía como destino de lujo sitúan esta iniciativa como un escaparate para la ciudad de Sevilla y los pueblos con paradas en la ruta.

Ferrari, símbolo de ingeniería y deseo

Los modelos participantes, entre los que se encuentran unidades del LaFerrari, el 812 Superfast o el SF90 Stradale, representan la cúspide de la ingeniería automotriz italiana. Cada Ferrari, cuyo precio puede superar fácilmente los 250.000 euros —y en algunos casos alcanzar cifras multimillonarias—, es mucho más que un vehículo: es una obra de arte sobre ruedas, resultado de décadas de innovación, diseño y exclusividad. Para muchos de sus propietarios, poseer uno no es solo una inversión o una pasión, sino un símbolo de estatus.

¿Y el próximo destino?

La Ferrari Cavalcade se celebra cada año en una ubicación diferente. Aunque aún no se ha confirmado dónde tendrá lugar la edición de 2026, se barajan destinos en Italia y otras capitales europeas. Tras el éxito de la ruta andaluza, no se descarta que España repita como sede en futuras convocatorias.

Mientras tanto, Sevilla se despide con glamour, tras haber sido durante unas horas el circuito más elegante del mundo.

Continue Reading

Actualidad

La otra «guerra» del Estrecho: El papel de Andalucia en los conflictos de Ucrania y Oriente Medio

Published

on

A fecha de mayo de 2025, los municipios cercanos a la Base Aérea de Morón de la Frontera, como Arahal, Morón de la Frontera, Utrera y Carmona, han experimentado cambios significativos en las compensaciones económicas que tradicionalmente recibían del Estado español debido a la presencia de la base militar. Marchena, que pudo haber solicitado estos fondos, nunca lo hizo. 

El Ayuntamiento de Arahal ha liderado la reclamación de estas compensaciones, argumentando que la eliminación de las ayudas afecta negativamente a la estabilidad financiera y la calidad de los servicios públicos locales. Arahal, junto a otros municipios como Morón de la Frontera, Utrera y Carmona, reclama más de un millón de euros para cubrir el sobrecoste en servicios públicos asociado a la base.

Desde 2004, estos municipios recibían compensaciones económicas por los servicios prestados y el impacto de las instalaciones militares compartidas entre España y Estados Unidos. Sin embargo, en 2025, el Gobierno eliminó estas ayudas directas, lo que ha generado preocupación entre los ayuntamientos afectados.

INLFUENCIA MILITAR DE LA GUERRA DE UCRANIA Y ORIENTE MEDIO EN ANDALUCIA

La guerra de Ucrania ha convertido a España en retaguardia clave de la OTAN. Desde 2022, las bases de Rota y Morón han asumido un papel esencial en el reposicionamiento estratégico de las fuerzas estadounidenses y aliadas: Rota: sirve de punto logístico para buques de guerra estadounidenses y como base del escudo antimisiles de la OTAN. Morón: se ha consolidado como base de operaciones de bombarderos B-52H, aviones cisterna y despliegues rápidos.

NUEVOS BOMBARDEROS EN MORON

La guerra en Gaza y las tensiones con Irán han hecho que EE. UU. y sus aliados intensifiquen maniobras y despliegues en el norte de África. Morón ha servido de base para los ejercicios African Lion en Marruecos, donde participan también fuerzas israelíes y revalorizado las bases marroquíes (como Kenitra, Tan-Tan o Alcazarseguir) y ha puesto en competición directa la oferta de Marruecos a EE.UU. para sustituir a Rota.

El 20 de mayo de 2025, bombarderos estratégicos B-52H Stratofortress del 23º Escuadrón de Bombardeo Expedicionario llegaron a Morón como parte de la misión Bomber Task Force Europe.

MARRUECOS SALE REFORZADO

Durante el ejercicio African Lion 2025, un B-52H basado en Morón fue escoltado por ocho cazas F-16C de la Real Fuerza Aérea de Marruecos en una misión conjunta sobre el norte de África, evidenciando la cooperación militar entre EE.UU. y Marruecos.

Marruecos ha consolidado su papel como aliado estratégico de EE.UU. en África. Durante el ejercicio African Lion 2025, el país acogió a más de 10.000 soldados de alrededor de 50 países, incluyendo fuerzas israelíes, en maniobras que abarcaron desde la base aérea de Kenitra hasta Tan-Tan-

Además, Marruecos ha propuesto a EE.UU. el uso de la base de Alcazarseguir, situada estratégicamente cerca del Estrecho de Gibraltar, como alternativa a la base de Rota, ofreciendo ventajas logísticas y políticas, incluyendo menores costos operativos.

La Base Naval de Rota continúa siendo un enclave estratégico para operaciones de la OTAN y de EE.UU. en Europa, África y Oriente Medio. Actualmente, alberga cinco destructores de la clase Arleigh Burke, y se prevé la llegada en 2026 de un nuevo destructor de la clase Flight III, equipado con el radar AN/SPY-6, mejorando la capacidad de detección de amenazas y fortaleciendo el escudo antimisiles de la OTAN.

Para acomodar el incremento de buques, se ha iniciado una ambiciosa ampliación de la base, que incluye la construcción de nuevos muelles y la reconfiguración de infraestructuras existentes, con una inversión estimada de 300 millones de euros.

La base militar británica en Gibraltar ha intensificado su actividad, destacando la reciente escala del submarino nuclear HMS Astute, que realizó maniobras de carga y descarga de misiles Tomahawk durante la operación Highmast. Estas operaciones subrayan la importancia de Gibraltar como punto estratégico para la Royal Navy en el Mediterráneo.

AUMENTA EL PASO DE BUQUES RUSOS POR EL ESTRECHO

Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en 2022, el Estrecho de Gibraltar ha recuperado su papel histórico como cuello de botella geoestratégico. España ha vigilado más de un centenar de buques de guerra rusos en tránsito por sus aguas de interés, en una operación silenciosa pero constante que refleja el pulso de la guerra en Europa más allá del frente del Donbás. La reciente monitorización de cuatro buques rusos por el patrullero español Tagomago es solo el último capítulo de una historia que mezcla tensión diplomática, impotencia legal y maniobras de inteligencia naval.

Turquía cerró el paso de buques militares por los Dardanelos y el Bósforo, bloqueando el acceso al mar Negro en virtud de la Convención de Montreux de 1936, que permite a Ankara negar el paso a cualquier buque de guerra si está en guerra o se siente amenazada. Rusia recurre ahora al Estrecho de Gibraltar como vía principal para conectar sus flotas del Báltico, el Ártico y el mar Negro con su base naval de Tartus, en Siria.

Cuatro buques de guerra rusos cruzan el Estrecho de Gibraltar

Por el contrario, España no puede ejercer ese mismo control sobre el Estrecho, a pesar de su evidente valor estratégico. El motivo es jurídico: el Estrecho de Gibraltar está regulado por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), en la que se garantiza el derecho de paso en tránsito a cualquier buque —incluso militar— siempre que no se detenga ni incurra en maniobras hostiles. En otras palabras: España puede vigilar, pero no prohibir.

Esta situación coloca al Estrecho en una extraña paradoja: es uno de los espacios marítimos más controlados del mundo, pero ninguna de las potencias que lo vigilan tiene plena autoridad para cerrar su paso.  A esto se suma la vigilancia aérea, submarina y satelital por parte de la OTAN, que considera al Estrecho un “punto caliente” permanente desde los años de la Guerra Fría. Hoy, esa tensión ha regresado con fuerza.

Presencia de buques rusos cerca de cables submarinos en España

Además se han reportado casos de embarcaciones rusas, como el buque de investigación oceanográfica Yantar, navegando cerca de infraestructuras críticas, incluidos cables submarinos de telecomunicaciones.

En noviembre de 2024, cinco buques rusos fueron detectados navegando sobre una docena de cables submarinos frente a la costa de Galicia. La Armada Española desplegó tres buques para vigilarlos, incluyendo la fragata Méndez Núñez.

Vigilancia y medidas de protección

El Gobierno español ha reconocido la creciente amenaza que representan estas actividades. Aunque no se han detectado sabotajes confirmados en cables submarinos en aguas españolas, la Armada ha intensificado la vigilancia y ha desarrollado planes para proteger infraestructuras críticas ante posibles amenazas de sabotaje o espionaje.

A nivel internacional, la OTAN ha lanzado operaciones como «Centinela Báltico» para proteger infraestructuras submarinas clave frente a actos de sabotaje.

Continue Reading

Actualidad

Nace una nueva ruta cultural en La Puebla de Cazalla que redescubre su alma morisca y flamenca

Published

on

La iniciativa, liderada por el guía e investigador local Juan Fernando, ofrece un recorrido gratuito por los rincones más emblemáticos del municipio sevillano, desvelando historia, patrimonio y leyendas con una mirada apasionada y cercana.

Una nueva propuesta cultural acaba de echar a andar en La Puebla de Cazalla y promete revolucionar la forma de conocer esta joya de la Campiña sevillana. Se trata de un Free Tour que, bajo el título “Descubre su historia, patrimonio, cultura y secretos como nunca antes te lo habían contado”, invita a vecinos y visitantes a sumergirse en el alma viva de un pueblo con raíces moriscas, pasado noble y espíritu flamenco.

La ruta, impulsada por el investigador Juan Fernando Sanchez, se ofrece en español, tiene una duración de 1 hora y 45 minutos y parte del Paseo Francisco Bohórquez, una obra del célebre arquitecto regionalista Aníbal González. Desde ahí, el recorrido avanza por una serie de enclaves cargados de historia y simbolismo, como la Bodega Antonio Fuentes, la Plaza del Cabildo, el Museo de Arte Contemporáneo José María Moreno Galván —ubicado en un antiguo pósito del siglo XVI— y la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Virtudes, considerada la más antigua de la localidad.

Pero no se trata solo de piedras y fechas: esta ruta también rescata la memoria oral y popular, con paradas junto a la Casa de Dolores Crujera, ejemplo de arquitectura andalusí-mudéjar, o el homenaje a la Niña de La Puebla, cuyo legado artístico sigue muy presente en la Plaza Nueva.

El tour se adentra incluso en los rincones más íntimos del pueblo, como el Paseo del Cura, antiguo cementerio del siglo XVI, y recupera episodios históricos como la visita de Miguel de Cervantes, entonces comisario real de abastos, a la Cilla del Duque de Osuna.

Con reserva y cancelación gratuitas a través de la plataforma GuruWalk, la ruta se acoge al modelo de “libre pago”: cada visitante valora la experiencia y aporta según su satisfacción. Según su creador, el objetivo es claro: “dar a conocer el alma oculta de La Puebla, sin academicismos, pero con rigor y cariño. Porque este pueblo no se recorre con prisas, se escucha, se siente y se honra”.

Continue Reading

Actualidad

Horario y recorrido de la caravana de Ferraris por la campiña sevillana, este Jueves

Published

on

Del 25 al 30 de mayo de 2025, la provincia de Sevilla será epicentro global del lujo automovilístico con la celebración de la Ferrari Cavalcade, uno de los eventos más exclusivos del calendario internacional. Con 120 Ferrari llegados desde más de 25 países, la capital andaluza no solo actúa como anfitriona, sino también como escaparate de algunos de los vehículos más codiciados del planeta.

Desde su jornada inaugural el 25 de mayo, la Plaza de América se ha convertido en el corazón del evento. Allí han desfilado diariamente modelos icónicos y ediciones limitadas, en una exposición estática de acceso libre que permite a sevillanos y visitantes contemplar de cerca la ingeniería, el diseño y la potencia de la firma italiana. Aunque los coches vuelven cada noche a Sevilla, durante el día recorrerán algunos de los enclaves de la Sierra Sur de Sevilla el Jueves 29 de Mayo. 

Puede ser una imagen de automóvil y carretera

El itinerario del último día, 29 de mayo, transcurrirá por paisajes rurales de la Sierra Sur como La Puebla de Cazalla, La Romera, pedanía de Morón, Pruna, Algámitas, Osuna, Lantejuela y Marchena.

En La Puebla de Cazalla está previsto que llegue a las 09:40 h, aunque minutos antes ya habrá pasado por el municipio la comitiva de organización y vehículos de apoyo publicitario.

Puede ser una imagen de 8 personas y automóvil

El itinerario dentro de La Puebla seguirá el siguiente recorrido. Entrada al municipio por la autovía A-92, dirección a la rotonda de los Herreros, Desde allí, los vehículos tomarán la variante camino de la Súa. Y continuarán hasta llegar a la zona de la Fuente Vieja, donde concluirá el tramo urbano. 

Por Morón pasarán por la pedanía de La Romera en torno a las 10,20 horas provenientes de La Puebla de Cazalla y en dirección Pruna con el siguiente recorrido: SE 8205, A406, y A363.

Los 120 Ferrari recorrerán las principales calles de Osuna, formando así un espectacular desfile que finalizará con una recepción en El Coto Las Canteras.  Los Ferrari comenzarán a llegar a Osuna sobre las 11:00 h.
Puede ser una imagen de mapa y texto
En Osuna, habrá una exposición en El Coto Las Canteras.

𝗟𝗼𝘀 𝘃𝗲𝗵𝗶́𝗰𝘂𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗮𝘀𝗮𝗿𝗮́𝗻 𝗽𝗼𝗿 𝗟𝗮𝗻𝘁𝗲𝗷𝘂𝗲𝗹𝗮 𝗱𝘂𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲 𝘀𝘂 𝘁𝗿𝗮𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼 𝗮 𝗦𝗲𝘃𝗶𝗹𝗹𝗮, y según el Ayuntamiento, el  horario que maneja la Organización para pasar por este municipio es aproximadamente entre las 12:00h y las 12:20h.  Posteriormente se dirigirán a Marchena desde Lantejuela. 

El recorrido del desfile final por el centro de Sevilla atraviesa lugares icónicos como la Avenida de la Palmera, Puente de las Delicias, Paseo Colón, Plaza del Triunfo, Calle Betis y concluyó nuevamente en la Plaza de América.

Continue Reading

Actualidad

Miriam Méndez, el piano hecho duende actúa en Marchena el 6 de Junio

Published

on

El Viernes 6 de junio, a las 20:30 h, la reconocida pianista Miriam Méndez traerá a Marchena su personalísimo espectáculo “La Princesa Descalza”, una fusión de flamenco, música clásica y alma andaluza. Conocida por su virtuosismo y su original enfoque musical, Méndez promete una velada llena de emoción y fuerza expresiva al piano, donde convergen Chopin y Camarón, Bach y el compás por bulerías.

Una semana más tarde, el jueves 12 de junio también a las 20:30 h, será el turno del Totem Ensemble, una formación de cámara que sorprenderá con un repertorio que abarca desde los grandes clásicos hasta composiciones contemporáneas. Integrado por músicos de sólida trayectoria, el quinteto deleitará al público con su talento y armonía, consolidándose como una de las propuestas más refinadas del circuito musical sevillano.

Niña prodigio: la música antes de la palabra

Dicen que tocaba antes de hablar. Su madre, pianista y profesora de música en Sevilla, le enseñó a vivir entre teclas y partituras, pero Miriam no necesitó traducciones. Con apenas un año, ya jugaba con el piano como otros niños con sus muñecos. Pero lo suyo no era solo un juego, era destino.

Desde pequeña, la exhibieron como a una joya. Con dos o tres años, ya componía sus propias melodías, y a los cinco, interpretaba piezas con una precisión que asombraba a cualquiera. Sin embargo, la genialidad tiene su precio. «Sentía que me exhibían, que si tocaba me amaban y si no, desaparecía», recuerda. Así que, con ocho años, lo dejó. Durante un tiempo, se refugió en la música negra, en el jazz, en los ritmos de Donny Hathaway o Stevie Wonder. Pero la llamada del piano era más fuerte. Y cuando la dejaron en paz, volvió por voluntad propia.

La rebeldía de un talento incontenible

A los once años, dejó boquiabiertos a los profesores del conservatorio cuando tocó un estudio de Chopin de oído. «Hicieron así, pum, se echaron para atrás», cuenta riendo. No tardaron en meterla en el circuito académico, donde avanzó a pasos agigantados. Pero a Miriam nunca le gustó que le dijeran qué hacer. Se saltó los programas, se adelantó a las normas, y a los 17 años ya estaba terminando la carrera de piano con un virtuosismo que desafiaba cualquier encasillamiento.

Un día, en una prestigiosa masterclass en Barcelona, se encontró con el lado más oscuro de la enseñanza musical. Un maestro ruso, heredero del brutal método soviético, gritaba, golpeaba las mesas y humillaba a los alumnos. Cuando le tocó el turno, Miriam aguantó unos minutos. Después, se giró al traductor y le dijo: «Dile que si me vuelve a gritar, le pego un berrido gitano que le retumban los oídos para toda la vida». La clase entera se quedó muda. El maestro también. Al final de la sesión, el ruso la llamó aparte y le ofreció una beca en Moscú. Miriam lo miró y dijo: «Next».

Del virtuosismo a la esencia: el flamenco y la búsqueda del alma

Su amor por la música la llevó a Bélgica, donde se sumergió en la obra de Bach. «Quería ir a la fuente, a la esencia, a la armonía universal», dice. Pero algo la llamaba de vuelta. Había crecido entre la Semana Santa de Sevilla, la imaginería, los olores a incienso y el lamento de la saeta. Y en algún momento entendió que su camino estaba ahí, en la sangre.

Miriam Méndez no toca flamenco, lo transforma. No lo imita, lo reinventa. Su piano no solo hace compás, sino que lo respira, lo lleva en el ADN. En su música, el virtuosismo clásico se encuentra con la intuición flamenca, el rigor académico con la improvisación gitana. «El flamenco es la música que más entiende el compás y el silencio. Y en el silencio está la verdad».

Un arte sin concesiones

Miriam es una artista inclasificable, y eso asusta. «Los músicos somos libres, o deberíamos serlo», dice con firmeza. La industria musical, las discográficas, las plataformas de streaming, todo le parece una maquinaria diseñada para producir artistas prefabricados. Ella ha peleado cada contrato, ha roto con quienes querían encasillarla y ha aprendido a manejar su carrera con la misma rebeldía con la que desafió al maestro ruso.

Cuando se le pregunta por la vida, responde con la intensidad de quien la ha vivido al límite. «Mañana no existe. La vida es ahora», dice, recordando las palabras de Manuel Molina. Y bajo las luces tenues de este club imaginario, con el humo en espirales y el rumor de una ciudad que nunca duerme, vuelve a posar los dedos sobre el piano. Suena el duende. Suena Miriam.

Continue Reading

Actualidad

Finalizadas las obras de mejora integral en la calle Miguel Hernández

Published

on

El Área de Movilidad del Ayuntamiento de Marchena, ha llevado a cabo obras de mejora en la calle Miguel Hernández para mejorar la movilidad.

Entre las principales actuaciones realizadas, destacan renovación de acerado procediendo a la demolición y reconstrucción de 44 metros de bordillos, aceras y mejora del arbolado. Además, se ha llevado a cabo una poda integral de todos los naranjos y una palmera, mejorando la visibilidad y embelleciendo el entorno.

Se han trazado y pintado tres pasos de peatones, dos de ellos reforzando la seguridad en cruces ya existentes, y uno de nueva creación. Se ha reorganizado la zona de aparcamientos para eliminar conflictos con el paso de peatones. También se ha habilitado una nueva plaza reservada para personas con movilidad reducida.

Se ha actualizado toda la señalización vertical, instalado bolardos para proteger zonas peatonales, colocado un espejo parabólico para mejorar la visibilidad.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad2 horas ago

Desfile de lujo en la Campiña y el corazón de Sevilla: la Ferrari Cavalcade levanta expectación

La Campiña sevillana ha vivido este 29 de mayo una jornada inolvidable con el paso de más de un centenar...

Actualidad14 horas ago

La otra «guerra» del Estrecho: El papel de Andalucia en los conflictos de Ucrania y Oriente Medio

A fecha de mayo de 2025, los municipios cercanos a la Base Aérea de Morón de la Frontera, como Arahal,...

Actualidad20 horas ago

Nace una nueva ruta cultural en La Puebla de Cazalla que redescubre su alma morisca y flamenca

La iniciativa, liderada por el guía e investigador local Juan Fernando, ofrece un recorrido gratuito por los rincones más emblemáticos...

Actualidad23 horas ago

Horario y recorrido de la caravana de Ferraris por la campiña sevillana, este Jueves

Del 25 al 30 de mayo de 2025, la provincia de Sevilla será epicentro global del lujo automovilístico con la...

Actualidad1 día ago

Miriam Méndez, el piano hecho duende actúa en Marchena el 6 de Junio

El Viernes 6 de junio, a las 20:30 h, la reconocida pianista Miriam Méndez traerá a Marchena su personalísimo espectáculo “La...

Actualidad1 día ago

Finalizadas las obras de mejora integral en la calle Miguel Hernández

El Área de Movilidad del Ayuntamiento de Marchena, ha llevado a cabo obras de mejora en la calle Miguel Hernández...

Actualidad2 días ago

El nuevo PGOM constata el estancamiento urbano, demográfico e industrial de Marchena

Este estancamiento poblacional sustenta la previsión de que, aun considerando la emancipación juvenil y la formación de nuevos hogares, la...

Actualidad2 días ago

Flamenco sufí: la conexión perdida entre Andalucia y oriente

Cuando un místico del Indostán encontró duende en la voz de Marchena En el verano de 1932, un joven paquistaní...

Actualidad3 días ago

Melody expresa su discrepancia con RTVE y critica los ataques de humoristas: “No todo vale por la audiencia”

Este lunes 26 de mayo, Melody ha comparecido ante los medios en la sede de RTVE en Prado del Rey,...

Actualidad3 días ago

Quesos y cerveza artesanal se dan la mano en una visita inolvidable a la fábrica de Quesos Mena de Morón

Los amantes del queso y la cerveza artesanal tienen una cita imperdible el próximo viernes 6 de junio a las...

Actualidad3 días ago

La Piscina Municipal de Marchena abre sus puertas con una variada oferta de actividades para este verano

La Piscina Municipal de Marchena ha anunciado su programación para los meses de julio y agosto de 2025, ofreciendo una...

Actualidad3 días ago

Marchena se prepara para celebrar con solemnidad el Corpus Christi 2025

La Parroquia Matriz de San Juan Bautista y el Grupo Sacramental de Marchena ultiman los preparativos para una de las...

Actualidad3 días ago

I Carrera Nocturna Jorge Bonsor en Mairena del Alcor el 30 de Mayo

El próximo viernes 30 de mayo, las calles de Mairena del Alcor acogerán la I Carrera Nocturna TBF Jorge Bonsor,...

Actualidad4 días ago

Arahal celebra la Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores con una multitudinaria jornada histórica

Más de 4.000 personas llenan la Plaza de la Corredera en un acto presidido por el arzobispo de Sevilla y...

Actualidad4 días ago

Comienza la exposición de Ferraris en Sevilla, que vendrán a Osuna y Marchena el Jueves

Hoy ha comenzado la exposición de Ferraris en el Parque de María Luisa que pueden verse durante todo e ldía...

Actualidad6 días ago

Acento marchenero en la gala del Dia de la Provincia en el Cartuja Center de Sevilla

Esta tarde del 23 de mayo, el Auditorio Cartuja Center de Sevilla ha acogido la decimonovena edición del Día de...

Actualidad6 días ago

Calor para el inicio del caminar de las hermandades rocieras de Marchena y campiña sevilana y cordobesa

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido una alerta por una ola de calor que afectará a Sevilla y...

Actualidad6 días ago

Hoy recogida de Alimentos en 500 puntos de recogida y con 3.500 voluntarios

La Fundación Banco de Alimentos de Sevilla ha puesto en marcha hoy, viernes 23 de mayo, su tradicional Recogida de...

Actualidad6 días ago

La IV Gran Caracolá será el 30 y 31 de Mayo en la Plaza de San Sebastián

La Plaza de San Sebastián de Marchena se prepara para acoger los días 30 y 31 de mayo de 2025...

Actualidad7 días ago

Marchena acondicionará el Parque de La Alameda con nuevos aseos y zona para autocaravanas

El Ayuntamiento de Marchena ha aprobado oficialmente el expediente de contratación para la ejecución de las obras incluidas en el...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!