Connect with us

Turismo

Viajes: La leyenda de Soportújar, el granadino pueblo de las brujas

Published

on

La leyenda de Soportújar como pueblo de brujas tiene elementos tanto verdaderos como ficticios. 

De acuerdo con la información recopilada, Soportújar es conocido como el «pueblo de las brujas» debido a una leyenda local que se ha transmitido a lo largo del tiempo. La historia cuenta que en el siglo XVI, después de la reconquista, el pueblo fue repoblado por migrantes gallegos que trajeron consigo historias sobre brujas y leyendas paganas. Estos relatos populares y creencias en la existencia de brujas se fusionaron con la cultura local, y los habitantes de Soportújar comenzaron a ser llamados «brujos», lo que generó el apodo del pueblo.

La leyenda también relata que las brujas se reunían en una cueva cercana al pueblo para realizar rituales y conjuros. Aunque no existen pruebas históricas que respalden la existencia real de brujas en Soportújar, la tradición oral y la leyenda persisten, y el pueblo ha abrazado su identidad relacionada con las brujas.

Hoy en día, Soportújar ha aprovechado esta temática de brujas para atraer turistas y desarrollar actividades relacionadas. El pueblo cuenta con diversos lugares de interés que hacen referencia a las brujas, como la estatua de la bruja nórdica Baba Yaga en la entrada, el Mirador del Aquelarre con símbolos relacionados con la brujería y la Cueva Ojo de Bruja con un puente de piedra y una estatua de una bruja.

Es importante destacar que Soportújar ha encontrado en esta temática de brujas una manera de promover el turismo y revitalizar su economía, especialmente ante la despoblación que ha afectado a muchas zonas rurales. A través de atracciones turísticas y eventos temáticos, el pueblo ha logrado atraer visitantes interesados en la historia y el misterio que rodea a las brujas.

En resumen, la leyenda de Soportújar como pueblo de brujas es parte de la tradición oral y la cultura popular de la zona. Aunque no hay pruebas históricas que confirmen la existencia real de brujas en el pueblo, este ha adoptado la temática de las brujas como una forma de atraer turismo y mantener viva su identidad cultural.

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Actualidad

Carmona celebra los 800 años del primer Belén y la ordenfranciscana con una muestra en Santa María

Published

on

La próxima semana se inaugurará una exposición en la Iglesia Prioral de Santa María de la Asunción de Carmona titulada «Hace 800 años. San Francisco y el Portal de Belén». La exposición conmemora el 800 aniversario del primer Belén Viviente creado por San Francisco de Asís en Greccio, Italia, origen de la tradición belenista.

La muestra repasará la vida y obra de San Francisco con piezas de la Parroquia y hermandades de Carmona. Incluirá una colección de Misterios y Belenes, destacando las pinturas restauradas de Juan del Castillo sobre la Natividad y la Adoración de los Reyes Magos.

Organizada por el grupo Pastoral de Patrimonio de Santa María y San Bartolomé de Carmona, con Rafael Morales como comisario, la exposición resalta la importancia del patrimonio cultural. La colaboración incluye el Consejo de Hermandades y Cofradías, órdenes religiosas, hermandades y artistas.

La inauguración oficial será el jueves 7 de enero durante la misa de las 19:00 horas, aunque estará abierta desde el miércoles 6. Se invita al público a visitar la exposición y agradecen compartir la información para aumentar su visibilidad.

Continue Reading

Actualidad

Estepa se adelanta y encenderá las luces de Navidad el 3 de Noviembre

Published

on

Estepa ha anunciado que se convertirá en la «Primera Ciudad de Europa en encender las Luces de la Navidad». Esta encantadora ciudad, ya reconocida como la «Primera Ciudad de la Navidad», se prepara para dar inicio oficialmente a la temporada navideña con un grandioso evento de encendido del alumbrado navideño.

El esperado encendido de luces tendrá lugar en el emblemático Cerro de San Cristóbal de Estepa, un lugar que sin duda se llenará de magia y asombro durante estos días festivos. El evento está programado para el viernes 3 de noviembre de 2023, marcando el comienzo del Mercado Navideño en Estepa, que se extenderá hasta el 5 de noviembre.

Se espera que residentes y visitantes se reúnan en el cerro para ser testigos del espectáculo luminoso que transformará Estepa en un brillante paraíso navideño. Con el alumbrado como telón de fondo, el mercado ofrecerá diversas atracciones, paseos en camello, una variedad de puestos de artesanía y una serie de espectáculos que garantizan diversión y entretenimiento para toda la familia.

Ya huele a canela ajonjolí y almendra: Estepa estrecha lazos con Marchena este otoño

Este es el programa para el «Mercado Navideño 2023» en Estepa:

Viernes, 3 de Noviembre

  • 18:00: Apertura de puestos, atracciones, rincón infantil con juegos, exposición de cetrería, exposición de trineo con reno, y más.
  • 18:30: Pregón en el Balcón de Andalucía.
  • 19:30: Vuelo de aves rapaces.
  • 19:45: Espectáculo de magia e ilusión.
  • 20:00: Encendido del alumbrado navideño en el Balcón de Andalucía.
  • 20:15 y 21:30: Nevada.
  • 20:30: Pasacalles de los duendes animados.
  • 21:00: Pase de títeres con invitado especial: El Gran Karma.
  • 22:00: Pasacalles White & Led.

Estepa celebrará jornadas de historia con foco en la navidad y la tradición franciscana

Sábado, 4 de Noviembre

  • 11:30: Apertura de puestos y atracciones, animación callejera.
  • 11:00: Apertura de la Iglesia de Santa María de Gracia y otras actividades, visita guiada al Convento Musealizado y más.
  • 12:00: Vuelo de aves rapaces, cuentacuentos navideño.
  • 12:30: Pasacalles de duendes y muñecotes.
  • 13:00: Animación callejera.
  • 13:30: Teatro adultos de calle.
  • 14:00: Pasacalles de Papá Noel.
  • Desde 16:30: Diversas actividades incluyendo visitas teatralizadas, vuelo de aves rapaces, teatro infantil-familiar, y más.
  • 19:00: Pasacalles de duendes del circo.
  • 20:00: Pasacalles White & Led.

La artista, Eva Berdugo será la encargada de anunciar la “Navidad de Estepa 2023”

Domingo, 5 de Noviembre

  • 11:30: Apertura de puestos y atracciones.
  • 11:00: Músico de Hamelín y la danzarina de Jerusalén, apertura de la Iglesia de Santa María de Gracia, visita guiada al Convento Musealizado y más.
  • 12:00: Visita teatralizada, vuelo de aves rapaces, gigantes y cabezones mágicos.
  • 12:15: Gigantes y cabezones mágicos.
  • 13:00: Pasacalles y teatro infantil.
  • Desde 16:00: Varias actividades incluyendo taller de manualidades de Navidad, música, pasacalles, y más.
  • 19:30: Gigantes y cabezones mágicos.
  • 20:00: Pasacalles de duendes y muñecotes.

Continue Reading

Actualidad

El 29 de Octubre comienza en Sevilla el congreso internacional de belenistas

Published

on

El Congreso Internacional Belenista «Franciscus 1223 – 2023» es un evento destacado que conmemora el 800º aniversario del primer belén que San Francisco de Asís montó en la cueva de Greccio, Italia. Este congreso, organizado por la Federación Internacional de Belenistas, se celebrará en varias ciudades de Andalucía, España, desde el 29 de octubre hasta el 5 de noviembre de 2023, con Sevilla como sede principal, y actividades también en Jerez de la Frontera, Córdoba, San Fernando y Mollina​.

WEB OFICIAL

El congreso incluye una gama amplia de actividades y eventos durante su duración. Aquí hay un resumen de las principales actividades y eventos programados:

31 de Octubre: El primer día del congreso será en Sevilla e incluirá la ceremonia de inauguración en FIBES con traducciones simultáneas a italiano, inglés y alemán. También habrá una ponencia titulada “Siguiendo los pasos de San Francisco” por el Hermano Pablo Noguera Aledo, y la inauguración de la Feria de Artesanos Belenistas en el Hotel Oficial del Congreso.

1, 2 y 3 de Noviembre: Durante estos días, los participantes se dividirán en tres grupos para realizar excursiones itinerantes y alternativas. Un grupo visitará Jerez de la Frontera y San Fernando para explorar exhibiciones belenistas; otro grupo se dirigirá a Mollina para visitar el Museo Internacional de Belenes Fundación Díaz Caballero y una exposición de belenes en Hacienda La Capilla; y el tercer grupo permanecerá en Sevilla para participar en talleres prácticos y visitar la Feria de Artesanos Belenistas en el Hotel Oficial del Congreso​.

El Congreso Franciscus 1223-2023 es un encuentro que unifica la tradición y la espiritualidad franciscana con la hermosa tradición belenista, y proporciona una plataforma para los entusiastas del belenismo de todo el mundo para compartir, aprender y celebrar juntos. Este evento promete ser una experiencia enriquecedora que resalta la importancia histórica y cultural del belenismo en el contexto de la vida y legado de San Francisco de Asís.

Continue Reading

Turismo

Festival Histórico de Grazalema: Una Inmersión en la Época Bandolera

Published

on

Durante el fin de semana del 6 al 8 de octubre, el municipio de Grazalema retrocederá en el tiempo para celebrar su ya tradicional recreación histórica dedicada a la época bandolera.

El viernes 6, a las 17.00 h., los participantes se congregarán en El Tajo para el encuentro previo al gran desfile inaugural que partirá desde el mismo lugar a las 18.00 h. Las asociaciones y demás participantes tendrán un encuentro frente a la Iglesia en el Poblado Bandolero (Plaza de Los Asomaderos) a las 18.30 h.

El acto inaugural, previsto para las 18.45 h., contará con la destacada presencia de D. Carlos Javier García, alcalde de Grazalema, Valentín Salguero, presidente de la Asociación de Bandoleros, y los pregoneiros Beatriz Trapote y Víctor Janeiro.

La jornada del viernes está repleta de actividades, como la apertura de las Casas Bandoleras, la llegada de los bandoleros a la Cueva, un homenaje a los caballos de la Recreación, un emocionante asalto a la diligencia, y presentaciones y actuaciones en diferentes escenarios del municipio, culminando con la actuación de la bailaora Mari Luz Barret a las 22.30 h.

El sábado 7 comenzará con un dinámico “Despertar a trabucazos” a las 9.30 h., seguido por distintos actos que reviven la tensión entre migueletes y bandoleros. Destacan escenas como el asalto al cortijo donde se encuentra El Tempranillo, la boda, y el parto y muerte de María Jerónima. Todo ello acompañado de actuaciones de baile y cante, que llenarán de arte y tradición cada rincón del municipio.

El domingo 8, último día del evento, empezará con la apertura de las Casas Bandoleras a las 11.00 h. Se llevarán a cabo diferentes representaciones, incluyendo un réquiem por Torrijos y una gran batalla entre migueletes y bandoleros en el Poblado Bandolero. Finalmente, la clausura estará a cargo del alcalde de Grazalema, D. Carlos J. García, y todas las asociaciones que han participado en esta rica recreación histórica.

Continue Reading

Actualidad

Este Domingo comienza en Ecija el ciclo de visitas culturales por los mil años del Reino de Sevilla

Published

on

Bajo la iniciativa de Ispavilia, la rica historia del antiguo Reino de Sevilla cobrará vida en un ciclo de visitas patrimoniales inédito: «Descubre el Reino de Sevilla» con motivo de los mil años que se cumplen este año del reino de sevilla. Este viaje, que recorrerá tres provincias –Huelva, Cádiz y Sevilla–, nos invitará a sumergirnos en los secretos, leyendas y monumentos más emblemáticos de este territorio, que tuvo su auge entre 1023 y 1833.

La Taifa de Sevilla emergió tras la fragmentación del Califato de Córdoba en 1023. Almutamid, el rey poeta, convirtió este reino en una potencia regional, aunque su esplendor culminaría con su exilio y la llegada de los almorávides. No obstante, el legado del Reino de Sevilla se afianzaría con la conquista de Fernando III El Santo y su hijo Alfonso X sobre los almohades en el siglo XIII. Durante siglos, esta tierra vivió intrigas, batallas y rivalidades entre las grandes casas nobiliarias, que dejaron una profunda huella cultural y arquitectónica.

Las mañanas de domingo de este otoño se presentan como una oportunidad única para descubrir el patrimonio y la historia del Reino de Sevilla. Además, el precio de las actividades incluye el acceso a los principales monumentos de cada localidad, permitiendo una experiencia completa y enriquecedora.

El domingo 24 de septiembre visita a Écija por veinte euros incluyendo las entradas a los monumentos, el uno de Octubre, Osuna incluyendo entrada a la Colegiata, veintidós de octubre Utrera, el 1 de noviembre Arcos de la Frontera, el doce de noviembre Medina Sidonia, el diecinueve de noviembre Jerez de la Frontera, el 26 de noviembre Palos de La Rábida y Muelle de las Carabelas, el 3 de Diciembre, Niebla y el Diecisiete de Diciembre Aracena y su castillo.

Écija: Conocida como la «sartén de Andalucía», esta ciudad es un compendio de historia y arte, desde los romanos hasta la modernidad.

Osuna: Un paseo por sus calles nos revelará su esplendor renacentista y barroco, reflejo de la riqueza de la Casa de Osuna.

Utrera: Aquí podremos disfrutar del legado mudéjar y de las huellas dejadas por los Ponce de León.

Arcos de la Frontera: Asomándose al precipicio, este pueblo blanco es un recuerdo viviente de las luchas fronterizas de la Reconquista.

Medina Sidonia: Cuna de la Casa de los Pérez de Guzmán, sus calles y monumentos nos cuentan historias de poder y tradición.

Jerez: Más allá de sus famosos vinos, Jerez es un mosaico de culturas y épocas que van desde los fenicios hasta la actualidad.

Palos y La Rábida: Aquí comenzó el viaje de Cristóbal Colón hacia el Nuevo Mundo. Un enclave cargado de historia marítima y descubrimientos.

Niebla: Sus murallas y su castillo son testigos de siglos de historia, desde los fenicios hasta los tiempos modernos.

Aracena: En el corazón de la Sierra, Aracena combina naturaleza con patrimonio, destacando su famosa Gruta de las Maravillas.

Información y Reservas: Para más detalles y reservar su plaza en este emocionante viaje patrimonial, póngase en contacto con Ispavilia. ¡No pierda la oportunidad de viajar a través de los mil años de historia del Reino de Sevilla!

El Precio de cada visita está entre quince y veinte euros y la duración dos horas y media.

Continue Reading

Actualidad

Porqué visitar Utrera, Lucena y Córdoba en Septiembre, el mes de la cultura sefardí

Published

on

El shofar, un antiguo instrumento musical hecho a partir del cuerno de un carnero, se toca en Jerusalén y en otras partes del mundo judío durante septiembre por el Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío. Este toque sirve como un llamado a la introspección y al arrepentimiento, dando inicio a los «Días de Asombro» los dias mas importantes del año que culminan con Yom Kipur, el Día del Perdón.

Además, el sonido del shofar es una reminiscencia de la conexión entre Dios y el pueblo judío, recordando eventos como el sacrificio de Isaac, donde un carnero fue ofrecido en lugar de Isaac. 

Mientras que en Rosh Hashaná -año nuevo- las personas son juzgadas por sus actos, el veredicto del juicio es fijado en Yom Kippur.  Yom Kipur, es el día más sagrado del año para los judíos que este año cae el 4 de septiembre.

Rosh Ashaná se celebra con fiestas alegres y cenas en donde podemos encontrar verduras y hierbas amargas, encurtidos, carne de cordero o de pollo, huevo cocido, o mezclas de frutos secos. Como alimentos más específicos del Año Nuevo, destacan vegetales como el puerro, la remolacha, espinacas, zanahorias y calabaza.

Lucena, era la Perla de Sefarad la ciudad de los judíos andaluces, donde se regaruparon los que huían de las persecucoines en otros lugares, y tiene por eso la rica herencia judía que ofrece varios motivos para visitarla durante Rosh Hashaná y el mes de septiembre.

Con motivo del Mes Europeo de la Cultura Judía, Lucena celebra el festival Septiembre Sefardí con numerosos eventos.

En Lucena la exposición «Sabores y Aromas de Sefarad» que puede verse en la Sala Noche del Palacio de los Condes de Santa Ana, dio inicio a Sseptiembre Sefardi. Tambien ha havido catas de Aceite de Lucena y la delegación municipal de Turismo y una visita guiada al recinto del cementerio sefardi de Lucena el mayor de España. 

La teatralización histórica «Maimónides y su Diáspora» (Día 14 en el Castillo del Moral a las 20:30); dará paso a la charla coloquio «La Dulcería Sefardí» a cargo del investigador gastronómico Javier Zafra (Día 20 en el Palacio de los Condes de Santa Ana a las 20:30). 

La sinagoga de Córdoba es una de las joyas arquitectónicas de España, testigo de la rica historia sefardí de la península. Situada en el corazón del barrio judío de Córdoba, esta sinagoga data del siglo XIV y es una de las pocas que ha sobrevivido en España. Es una estructura pequeña pero exquisita, con detalles arquitectónicos mudéjares y inscripciones hebreas en sus paredes. Es un espacio de serenidad y contemplación, recordando los días cuando las tres culturas, judía, cristiana y musulmana, coexistieron en la península ibérica.

En Yom Kippur se viste ropa blanca como símbolo de pureza. El saludo es «Jatima tová», que significa «buena firma», o sea, el deseo de que el prójimo sea inscrito por el Señor en el Libro de la Vida de forma positiva. En Yom Kippur se viste ropa blanca como símbolo de pureza y suena el shofar en la Sinagoga mismo instrumento que sonó en Jericó.

Judíos americanos buscan sus raíces en Marchena y Andalucía

Tras la excavación arfqueológica  en el Hospital de la Misericordia de Utrera, antiguo templo ubicado en la calle Niño Perdido del municipio sevillano de Utrera el Ayuntamiento difundio la noticia de que se confirmaba la teoría de que dicho edificio abandonado fue una sinagoga. Pero la investigación continúa por parte de un grupo de expertos en la búsqueda de documentación que confirme este hallazgo.  

Construida siguiendo el estilo arquitectónico mudéjar, de confirmarse seria una joya histórica al ser la única sinagoga existente en toda la provincia de Sevilla. Además, tiene la distinción de ser la segunda sinagoga existente en Andalucía, siguiendo a la famosa sinagoga de Córdoba. 

Se tiene conocimiento que existió una importante judería Carmona. También se sabe que la sinagoga fue derribada en 1395, cuatro años después del genocidio de las comunidades judías hispanas, por iniciativa del fanático arcediano de Écija Ferrand Martínez. Se supone que la iglesia de San Blas, existente hasta el día de hoy, habría sido edificada sobre los restos de dicha Sinagoga.

SEFARDITAS, DE MARCHENA AL CARIBE

Job Cohen, único sefardita de origen español en ocupar la Alcaldía de Amsterdam hasta 2010  y desde entonces diputado en el Parlamento Holandés tenía entre sus personas de confianza a Maria Elena Cuartas Marchena, que junto con Kenneth de Marchena estuvo en nuestro pueblo en un encuentro sefardí en Agosto de 2019.  Es un ejemplo de la familia Marchena que llegaron a Holanda expulsados de España por los Reyes Católicos tras pasar por Castelo Da Vide, Portugal. 

Mientras España malvivía de sus monopolios americanos, Inglaterra, Francia y Holanda estimularon el comercio y la industria para dominar los mares.  Se crea en 1621 la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales, que controla pronto el comercio del Caribe y en 1634, arrebata Curazao a España. Comienzan a instalarse judíos holandeses en la isla. Bet Jacob la primera comunidad judía de Amsterdam nace alrededor de 1602. 

La provincia de Zelanda dio a los comerciantes portugueses libertad religiosa y el derecho a comerciar en las provincias del norte en 1587 por el que el flujo de hispano portugueses que huían de España hacia Amsterdam creció rápidamente.  Buscaban nuevas oportunidades para comerciar entre el norte y el sur de Europa cuando el puerto de Amberes fue bloqueado permanentemente al quedar del lado español.

«En todo Londres se sabe que son judíos muy conocidos y que han solicitado ante Cromwell y su consejo ser parte para hacer una Sinagoga ofreciéndose para ello a dar  300.000 libras» dice de Diego Rodriguez Arias, el testigo Juan Molina,  ante la Inquisición Canaria. Añade que Diego se llevó a su mujer «de Marchena a Londres y allí se establecieron «y la murmuración común es que todos éstos son judíos pero que lo disimulan yendo a «oír misa en casa del embajador de España y luego de que salió de Londres no le han visto más oír misa». Se sabe que Diego Rodriguez Arias tenia un cargo importante en la Sinagoga Portuguesa de Amsterdam.

Entre 1622 y 1636 los holandeses apresaron 547 naves españolas, con un botín de 30 millones de florines, fomentaron la piratería en el Caribe y el contrabando para entorpecer la economía española, en el contexto de las guerras de religión ya que Holanda era protestante y había acogido a los judíos expulsados de España.

Desde 1674 se publicaba la Gaceta Española de Amsterdam, editado por la comunidad sefardita, -descndientes de los expulsados de España- fundado por David de Castro.

Senior, Levi, Maduro, Cohen, Marchena, Henriques, Carrillho…. una veintena de  apellidos sefarditas, fundaron la comunidad judía curazoleña, que fue base para matrimonios endogámicos, tejiendo prósperos negocios de contrabando y tráfico de esclavos, aprovechando las gritas del sistema español. Riqueza que sirvió para expandir el judaísmo, la emancipación americana de la metrópoli y  debilitar España en el escenario internacional. 

En el XVIII, la comunidad sefardita de Curazao llegó a ser tan poderosa económicamente hablando que pudo prestar dinero para la fundación de la sinagoga sefardita de Nueva York y así se recuerda en una placa conmemorativa.

 

El documento que cita la existencia de un enterramiento de judeo-conversos en 1525 en Marchena

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad1 día ago

La zambomba «Vivencias de la Avenida» vuelve a las calles de Marchena y comarca

La zambomba «Vivencias de la Avenida» es una celebración flamenca originada en Marchena, Sevilla, y representa la unión y el...

Actualidad1 día ago

Un muerto y tres heridos en accidente de tráfico en Carmona

Una persona ha fallecido y otras tres han resultado heridas en Carmona (Sevilla) tras un accidente de tráfico que ha...

Actualidad1 día ago

Álvaro Pastor desvela la historia de Juan López «El barbero del virrey»

 Álvaro Pastor ha sacado a la luz la fascinante historia de Juan López de la Rosa y Núñez, conocido como...

Actualidad1 día ago

Miguel Delibes: Filosofia de la tierra

En la obra de Miguel Delibes, la agonía del mundo rural es un tema recurrente y profundo. Delibes retrata lo...

Actualidad1 día ago

Porqué el nombre del Arco de la Rosa está relacionado con la Virgen del Rosario

El Arco de la Rosa de Marchena se llama asi porque  había una Hermandad de la Virgen de la Rosa...

Actualidad2 días ago

Carola Ortiz rescata en «Cantareras» el folclore perdido de las mujeres

La artista Carola Ortiz ha lanzado su cuarto proyecto en solitario, «Cantareras», un álbum y espectáculo que representa una fusión...

Actualidad2 días ago

Las clarisas de Marchena abren y exponen en su iglesia su histórico Belén por el jubileo franciscano

La Orden Franciscana, fundada por San Francisco de Asís, celebra su 800º aniversario, marcando una notable historia en la Iglesia...

Actualidad2 días ago

Solsticio y Navidad en Marchena: Una ruta a Través de la Historia y la Tradición

   Descubre la Ruta del Solsticio y la Navidad, Donde la Historia Cobra Vida. Apúntate y comprueba disponibilidad de fechas...

Actualidad3 días ago

Osuna recibirá 6 millones de euros para instalar 5 cubiertas de placas solares, con capacidad para 1500 kilovatios a la hora

El Ayuntamiento de Osuna ha aprobado en pleno, acuerdo para el fomento del autoconsumo energético como municipio perteneciente a la...

Actualidad3 días ago

Domino’s Pizza ha abierto sus puertas en el Parque Comercial Volare de Osuna

Domino’s Pizza ha abierto sus puertas en el Parque Comercial Volare de Osuna en la calle Sor Ángela de la...

Actualidad3 días ago

Los cirujanos del Área de Osuna se forman en cirugía laparoscópica de la hernia inguinal

Un total de 12 cirujanos generales del Hospital de Écija y del Hospital de La Merced de Osuna han completado...

Actualidad3 días ago

Junta enviará instrucciones «la próxima semana» a los centros para limitar el uso de móviles en las aulas

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional enviará la próxima semana instrucciones a todos los centros educativos andaluces para...

Actualidad3 días ago

Solidaridad contra el cáncer ilustrada por Nuria Barrera

La Asociación Española Contra el Cáncer de Sevilla ha presentado la Agenda Solidaria 2024 en la Delegación del Gobierno de...

Actualidad3 días ago

Woody Allen: Un viaje por el tiempo en su obra y las ultimas creaciones

La relacion de Woody Allen con España se reescribe cada día. Ahora Xosé Zapata, un productor y director gallego ha...

Actualidad3 días ago

61.189,72  euros para la próxima intervención en el muro este del Palacio Ducal

El proyecto de restauración para el Muro Este del apeadero del histórico Palacio Ducal, ha salido a concurso con un...

Actualidad3 días ago

Salen a concurso las obras de las calles Carreras y San Francisco

La calle Carreras se prepara para una transformación significativa que promete renovar su infraestructura sin perder de vista la riqueza...

Actualidad3 días ago

Lora del Río revive su herencia con un mercado Medieval el 1 y 2 de Diciembre

Lora del Río se viste de gala histórica este 1 y 2 de diciembre de 2023 para conmemorar un momento...

Actualidad3 días ago

Carmona celebra los 800 años del primer Belén y la ordenfranciscana con una muestra en Santa María

La próxima semana se inaugurará una exposición en la Iglesia Prioral de Santa María de la Asunción de Carmona titulada...

Actualidad3 días ago

La Diputación estudia crear un plan de prevención del suicidio con la Junta de Andalucía

El pleno de la Diputación de Sevilla, presidida por el socialista Javier Fernández, ha aprobado por unanimidad una moción de...

Actualidad4 días ago

Sevilla se convierte en el epicentro mundial del caballo de Pura Raza Española

Sevilla se convierte en el epicentro mundial del caballo de Pura Raza Española con la celebración del SICAB 2023, el...

Facebook

#AYTO DE MARCHENA #Fiestas #MARCHENA AL DIA Agenda agua Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Cuaresma cultura Cádiz Ecija Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Portada Renfe Semana Santa Sevilla sucesos Turismo TV Utrera Veracruz verano viajes Virgen del Rosario

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!