Actualidad
Marchena vive un Sábado Santo histórico arropando a la Soledad Coronada bajo un cielo radiante
Published
3 semanas agoon

La Semana Santa de Marchena 2025 quedará grabada en la memoria colectiva por el esplendor vivido este Sábado Santo, con la Hermandad del Santo Entierro llenando las calles de fervor y emoción. La procesión, que partió de la iglesia de Santa María con el Triunfo de la Santa Cruz, el Santo Entierro de Cristo y Nuestra Señora y Madre de la Soledad Coronada, atrajo a numeroso público, tanto local como foráneo, gracias a la previsión de un tiempo favorable tras días de incertidumbre.
Desde primeras horas de la tarde, los alrededores de Santa María se vieron colmados de devotos expectantes. El paso de la Santa Cruz, el impecable trabajo de los costaleros en maniobras complicadas como el estrecho tiro de Santa María, y la solemnidad de las representaciones de las hermandades marcheneras, imprimieron un carácter único a la jornada.
La salida de la Soledad Coronada fue uno de los momentos más emotivos. Marchena revivió el esplendor de su coronación canónica, celebrada en septiembre de 2024, viendo a su Virgen lucir la corona enriquecida, en su primera estación de penitencia como Reina Coronada. La Banda de Música de la Cruz Roja de Sevilla acompañó con marchas solemnes, que pusieron música a momentos de profundo recogimiento, como el paso por la antigua cárcel o la revirá ante la Capilla de la Veracruz.
La salida procesional de Nuestra Señora y Madre de la Soledad Coronada en este Sábado Santo de 2025 ha tenido un sabor especial. Era la primera Semana Santa tras su histórica coronación canónica, celebrada el pasado 28 de septiembre de 2024, y la devoción marchenera se ha volcado aún más si cabe en torno a su Madre y Señora.
La Virgen presentó detalles que evocaban aquel día inolvidable: la corona enriquecida, símbolo de su realeza y del amor de su pueblo, brilló majestuosa bajo la luz del atardecer. En su pecho, el cordón del Consejo de Hermandades y los escudos de todas las hermandades de Marchena recordaban la unión de un pueblo entero bajo su manto.
En su saya, un pequeño broche en forma de estrella –añadido este año por los vestidores Óscar Torres y Juan Manuel Jurado– simbolizaba su título de Estrella de la Mañana, reafirmando su papel como guía espiritual para los marcheneros.
Destacó la participación de 1130 nazarenos, la gran cantidad de niños pequeños en los tramos de la cofradía y la importancia de seguir transmitiendo la fe y las tradiciones a las nuevas generaciones. La Hermandad, reforzada en número y en espíritu tras la coronación, dejó constancia del cariño y la devoción que le profesan sus hermanos y todo el pueblo.
Las bandas engrandecen el Sábado Santo de Marchena con un repertorio de altura
La música cofrade fue una de las grandes protagonistas del Sábado Santo marchenero, en una jornada en la que el Triunfo de la Santa Cruz, el Santo Entierro de Cristo y Nuestra Señora y Madre de la Soledad Coronada recorrieron las calles acompañados de algunas de las mejores formaciones musicales de la provincia.
La Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Merced, procedente de El Viso del Alcor, abrió la tarde acompañando al paso del Triunfo de la Santa Cruz. Su actuación, marcada por un sonido compacto y elegante, fue especialmente aplaudida durante momentos clave como la bajada de la escalinata interior de Santa María y el difícil paso por el tiro.
Por su parte, el Santo Entierro de Cristo contó con el acompañamiento de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno de Arahal, que dejó una profunda huella entre el público asistente. Su potencia sonora y el buen gusto en la interpretación de marchas como «Requiem», dedicada en la Capilla de la Veracruz al recordado capataz León Sala, emocionaron a los presentes. No pasó desapercibido el detalle de que numerosos marcheneros forman parte de esta agrupación, reforzando los lazos entre banda y hermandad.
La Banda del Nazareno de Arahal: sobriedad, potencia y elegancia al servicio del Santo Entierro
Definida por un estilo clásico, sobrio y elegante, la banda de Arahal destacó por su sonido limpio, grave y profundamente emotivo. Con un repertorio medido y tradicional, los músicos supieron conjugar la potencia de las cornetas con la finura en los solos, logrando en cada chicotá un diálogo respetuoso con el caminar del paso.
La actuación de la Banda de Cornetas y Tambores del Nazareno de Arahal en el Sábado Santo de Marchena no fue solo un acompañamiento musical: fue la consumación de una relación forjada a lo largo de los años entre la banda y el pueblo.
Más de una decena de sus componentes son marcheneros, y desde hace tiempo existía un deseo compartido: que esta formación acompañara al Santo Entierro de Cristo en su recorrido procesional. Un «amor platónico» que finalmente se hizo realidad en 2025, para emoción de músicos, costaleros y devotos.
Entre las marchas interpretadas, brilló con especial intensidad «Requiem», dedicada ante la Capilla de la Santa Veracruz en homenaje al recordado capataz marchenero Joaquin León Salas. El respeto al carácter fúnebre de la hermandad marcó toda su actuación, en la que sobresalieron compases serios, bien estructurados y cargados de sentimiento.
La apuesta de la Banda del Nazareno de Arahal por mantener una línea de fidelidad a la tradición y su capacidad para transmitir emociones a través de la música reafirmaron su merecido prestigio. Su participación en el Santo Entierro de Cristo de Marchena supuso, sin duda, uno de los momentos más destacados de la Semana Santa 2025.
La salida de Nuestra Señora y Madre de la Soledad Coronada fue acompañada por la magistral interpretación de la Banda de Música de la Cruz Roja de Sevilla. Esta formación volvió a demostrar su compenetración con la hermandad, ofreciendo un repertorio sobrio y emotivo en el que destacaron marchas clásicas como «Amarguras», interpretada al paso de la Virgen por el tiro de Santa María, y «La Madrugá», que envolvió de solemnidad la revirá hacia la calle San Francisco. Durante la procesión también sonó «Virgen del Valle», que subrayó el carácter dulce y majestuoso de la titular coronada.
El fenómeno musical fue tal que, en varios momentos de la tarde, las bandas acapararon la atención del público, con cientos de móviles grabando sus interpretaciones, una muestra de la fuerza que las formaciones cofrades han adquirido en la era de las redes sociales.
La elegancia de los pasos en el Sábado Santo de Marchena
El Sábado Santo de Marchena dejó una imagen imborrable: la suavidad en el andar de los pasos, especialmente el de Nuestra Señora y Madre de la Soledad Coronada, que avanzó como suspendida en el aire, regalando momentos de auténtica serenidad y belleza.
El caminar de los pasos fue una muestra de dominio, elegancia y sensibilidad. Cada chicotá se llevó con un compás suave, sin estridencias ni brusquedades, como si las cuadrillas hubiesen bordado en silencio el manto invisible de la solemnidad marchenera.
La bajada por el tiro de Santa María, los giros ajustados en Doctor Diego Sánchez y las revirás lentas hacia los cantillos fueron auténticas obras de arte, donde la destreza de los costaleros y la batuta firme pero templada de los capataces brillaron con luz propia.
En especial, la Virgen de la Soledad Coronada caminó con una majestad serena y contenida, transmitiendo una belleza que iba más allá de lo estético: un mensaje de fe, esperanza y amor a todo el pueblo. Su paso, acompasado por los sones delicados de la Banda de Música de la Cruz Roja, parecía mecerse al ritmo de un suspiro colectivo, haciendo vibrar el corazón de los fieles y dejando en cada esquina un destello de emoción.
Los capataces del Sábado Santo: el arte de llevar a Marchena sobre sus hombros
El Sábado Santo de Marchena volvió a poner en valor el papel fundamental de los capataces, verdaderos directores de orquesta que, con temple y sabiduría, condujeron a sus cuadrillas en una jornada memorable de serenidad y belleza.
Sergio Borquez fue el encargado de comandar el paso del Triunfo de la Santa Cruz, realizando maniobras tan delicadas como el descenso por el tiro de Santa María, donde el trabajo de su equipo brilló por la precisión y el cuidado en cada metro recorrido.
Al frente del Santo Entierro de Cristo estuvo Ramón Carmona, quien dejó momentos para el recuerdo, como la emotiva llamada dedicada a su padre desde las trabajaderas. Con su voz templada y su experiencia, guió a los costaleros por las estrechas calles marcheneras, logrando que el imponente paso del Señor se moviera con un compás firme y sobrecogedor.
En el paso de Nuestra Señora y Madre de la Soledad Coronada, el capataz Alberto López Carmona fue el encargado de transmitir, junto a su cuadrilla, esa imagen de dulzura, elegancia y recogimiento que marcó la noche. Cada revirá y cada chicotá de la Virgen fue una auténtica lección de cómo se puede caminar al son del corazón de un pueblo.
La interpretación de «Al verte marchar» por la Banda de Cornetas y Tambores del Nazareno de Arahal fue uno de los momentos más emotivos del Sábado Santo en Marchena.
Esta marcha, compuesta específicamente en honor al Santo Entierro de Cristo de Marchena, resonó en el recorrido como un lamento solemne, envolviendo de recogimiento y emoción cada rincón por donde pasaba el paso del Cristo Yacente.
La Vera Cruz se arrodilla ante el Santo Entierro: un gesto de fe y respeto en Marchena
Uno de los momentos más sobrecogedores del Sábado Santo marchenero se vivió a las puertas de la capilla de la Santa Vera Cruz, cuando el paso del Santo Entierro de Cristo llegó hasta su altura. Allí, los miembros de la junta de gobierno de la Vera Cruz y varios hermanos se arrodillaron al paso del Señor Yacente, en un gesto cargado de simbología y emoción.
La Misa de Resurrección: el corazón de la Pascua en Marchena
Mientras el Santo Entierro de Cristo recorría las calles de Marchena, en las parroquias se preparaba uno de los actos litúrgicos más significativos del año: la Misa de la Resurrección, celebrada a las doce de la noche en la tradicional Vigilia Pascual.
Esta celebración marca el paso de la muerte a la vida, de la oscuridad a la luz, simbolizando la Resurrección de Jesucristo, fundamento de la fe cristiana. La iglesia, inicialmente en penumbra, va llenándose de luz tras un rito cargado de profundo significado.
La quema de las palmas bendecidas en el Domingo de Ramos del año anterior representa el final de un ciclo litúrgico y la preparación de las cenizas que serán usadas en el Miércoles de Ceniza del próximo año, recordando así la fragilidad humana y el comienzo de una nueva vida en Cristo.
Tras esta quema simbólica, se procede al encendido del Cirio Pascual, una gran vela que simboliza a Cristo resucitado, «Luz del mundo».
Con el fuego nuevo, bendecido en la misma noche, se enciende el cirio en la entrada del templo, y su llama se va transmitiendo de mano en mano entre los fieles, iluminando la oscuridad de la iglesia.
Es el signo de que la luz de Cristo vence a las tinieblas del pecado y de la muerte, y de que su resurrección es compartida por todos los bautizados.
La Misa de Resurrección culmina así una Semana Santa de emociones y recoge el alma de los fieles en una celebración de alegría, esperanza y vida nueva.
You may like
-
Ciberseguridad y emprendimiento se dan la mano en las Jonadas de Emprendimiento del IES López de Arenas de Marchena
-
Obras de emergencia para conservar las históricas Puerta de Morón y Puerta del Tiro
-
Marchena por la Paz denuncia el genocidio en Palestina con una exposición de carteles al aire libre tras 133 concentraciones en la calle San Pedro
-
Marchena inicia el riego de los árboles plantados en la Vía Verde dentro de la campaña «Plantando Vida 2025»
-
El simpecado de Marchena estará por vez primera en la misa de romeros del Domingo de Pentecostés en El Rocío
-
El Carnaval como refugio: Álex “Peluca” visita Marchena para compartir su revolución chirigotera
-
Paco Candela y cartel de toros con Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante en la Feria de Osuna
-
Marchena celebra los 400 años de las Franciscanas Clarisas con una misa presidida por el arzobispo de Sevilla
-
Cervezas La Rosa participa en la jornada final del proyecto I+RURAL con ejemplos de emprendimiento y comercio local innovador
-
La Parroquia de San Juan convoca un concurso para anunciar el Corpus Christi 2025 en Marchena
-
El IES López de Arenas celebra sus XI Jornadas de Emprendimiento con una apuesta por la innovación y la ciberseguridad
-
El Club Baloncesto Marchena logra una victoria histórica y se clasifica para el play-off de ascenso a Nacional N1
-
Marchena y Châteaudun renuevan su hermanamiento en una emotiva ceremonia por sus 30 años de unión
-
Hoy certamen de Cruces de Mayo en la Veracruz a las 19 horas
-
El quinario a Jesús Nazareno será del 6 al 10 de Mayo en San Miguel
-
Inaugurado el Complejo Terapéutico de Marchena con tecnología de rehabilitación avanzada
-
Calles del centro cortadas desde las 9.30 por la carrera popular del 1 de Mayo
-
Proyecto de restauración para el retablo cerámico del convento de las Clarisas, una joya del siglo XVII
-
Marchena y Châteaudun celebran 30 años de hermanamiento con un acto institucional en la Sala Carrera
-
Cien personas participaron en el encuentro de asociaciones de patrimonio de Arquitrabe
Actualidad
CCOO recuerda la obligación de establecer medidas preventivas adecuadas tras la muerte de un trabajador atropellado por un tractor en una finca de Osuna
Published
2 días agoon
8 mayo, 2025
Un hombre ha fallecido este jueves en el municipio ursaonense mientras realizaba labores en el campo y eleva a 13 las muertes en accidente laboral en lo que va de año en la provincia. La secretaria de Salud Laboral de CCOO de Sevilla, Carmen Tirado, ha señalado que “es necesario planificar y señalizar el trabajo así como coordinar todas las actividades que se vayan a realizar en el mismo lugar para evitar este tipo de siniestros, porque de nuevo nos encontramos ante una muerte relacionada con atropellos, atrapamiento o aplastamiento por maquinaria y de nuevo en un sector tan sensible como el campo”.
El Sindicato estará vigilante de que se esclarezcan los motivos por los que se ha producido el accidente. CCOO recuerda la obligación de establecer medidas preventivas adecuadas tras la muerte de un trabajador atropellado por un tractor en una finca de Osuna.
Según ha podido saber el Sindicato, un hombre ha fallecido este jueves en el municipio
ursaonense mientras realizaba labores en el campo y eleva a 13 las muertes en accidente laboral en lo que va de año en la provincia.
La secretaria de Salud Laboral de CCOO de Sevilla, Carmen Tirado, ha lamentado este
siniestro laboral mortal y ha señalado que “es necesario planificar y señalizar el trabajo así
como coordinar todas las actividades que se vayan a realizar en el mismo lugar para evitar este tipo de siniestros”.
Tirado ha apuntado que “de nuevo nos encontramos ante la muerte de un trabajador por fallos que podían haberse evitado, de nuevo relacionados con atropellos, atrapamientos o
aplastamientos por maquinaria, y de nuevo en un sector tan sensible como el campo”.
CCOO ha anunciado que estará muy vigilante “para que se esclarezcan los motivos por los que
se ha producido el accidente” y ha añadido que, como es habitual, se personará en la causa
para que se depuren las responsabilidades oportunas.
Actualidad
Ciberseguridad y emprendimiento se dan la mano en las Jonadas de Emprendimiento del IES López de Arenas de Marchena
Published
2 días agoon
8 mayo, 2025
La segunda jornada de las XI Jornadas de Emprendimiento del IES López de Arenas ha reunido esta mañana a alumnado, docentes y profesionales del sector tecnológico en una cita marcada por la innovación y la prevención digital. Bajo el título “Ciberseguridad en tu día a día: protege tu vida digital”, el aula ATECA del centro se ha convertido en escenario de una charla-coloquio que ha captado la atención del estudiantado de Formación Profesional.
Cristián Cantizano Jiménez, Sales Manager para Iberia de la multinacional Trend Micro, y Santiago Lagostena García, Territory Account Manager de la misma compañía, han sido los encargados de guiar la sesión, compartiendo claves prácticas y consejos para evitar riesgos en el entorno digital. Ambos expertos han subrayado la importancia de la prevención y la formación continua para hacer frente a los nuevos retos de la ciberseguridad.
La moderación ha corrido a cargo de Juan Diego Toledo Lucas, jefe del departamento de Alimentaria del IES López de Arenas.
Esta charla se enmarca dentro del programa «Emprender para Soñar», impulsado por el Aula de Emprendimiento del centro, con el respaldo del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, así como de la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU.
El evento forma parte de un calendario de actividades que celebra los 50 años de la Formación Profesional en el instituto marchenero, y que continúa esta semana con mesas redondas, talleres y encuentros con antiguos alumnos que han convertido sus ideas en proyectos empresariales reales.
Ayer, la apertura corrió a cargo de empresarios forjados en las aulas del instituto, que hoy lideran negocios en sectores diversos como la electricidad, la informática. Miguel Ángel Ledesma Ojeda, al frente de MACELCA S. Coop. And. Le siguió Francisco Pazos Lobato, fundador de EISE Consultores Instaladores S.L..
Participaron José Antonio Vargas Cortés, responsable de la Comercializadora Ibereléctrica S.L.,, Isabel Vega Palacios, fundadora de DIVEGA, Víctor Manuel Segovia Fernández, de la empresa tecnológica Codemartia S.L. y Manuel Bernal Aranda, de Estudio5, recordó sus inicios en el mundo del diseño gráfico
Para más información y actualización del programa completo, puede consultarse la web oficial del centro: www.lopezdearenas.org.
Actualidad
Obras de emergencia para conservar las históricas Puerta de Morón y Puerta del Tiro
Published
2 días agoon
8 mayo, 2025
Ambos contratos han sido concedidos a la empresa Arcobeltia Construcciones S.L. por un valor conjunto superior a 37.000 euros
El Ayuntamiento de Marchena ha adjudicado recientemente dos contratos de obras con carácter de emergencia destinados a la conservación de dos de sus monumentos más emblemáticos: la Puerta de Morón (Torreón 13) y la Puerta del Tiro. La empresa sevillana Arcobeltia Construcciones S.L. será la encargada de acometer estos trabajos, que tienen como objetivo frenar el deterioro estructural de ambos conjuntos arquitectónicos.
La intervención en la Puerta de Morón, que cuenta con un presupuesto base de 19.834,71 euros (sin impuestos), ha sido adjudicada finalmente por 19.438,01 euros. En este caso, el contrato contempla trabajos de consolidación y mantenimiento en el torreón número 13 del antiguo recinto amurallado, en el que se han detectado daños urgentes que comprometían la estabilidad del conjunto. El procedimiento se ha tramitado como contrato menor, siendo adjudicado el pasado 2 de mayo entre un total de tres licitadores.
Ese mismo día también se resolvió la adjudicación de la obra de emergencia en la Puerta del Tiro, con un importe final de 17.818,17 euros, ligeramente inferior al presupuesto base de licitación (18.181,82 euros). En este caso, las labores incluyen limpieza, mantenimiento y consolidación de la cubierta del monumento.
Ninguno de los dos contratos cuenta con financiación procedente de fondos de la Unión Europea, según ha confirmado el órgano de contratación, dependiente de la Alcaldía de Marchena.
Patrimonio en riesgo
Estas actuaciones se enmarcan dentro del compromiso municipal por proteger su legado histórico, especialmente el conjunto de murallas y puertas medievales que formaban parte del antiguo recinto defensivo de la ciudad.
La Puerta de Morón es una de las principales entradas del antiguo recinto amurallado de Marchena. Su estructura, de origen tardoalmohade, presenta un característico acceso en recodo con arco de herradura apuntado, enmarcado en un alfiz de cantería. A lo largo de los siglos, ha sufrido múltiples transformaciones, pero aún conserva elementos originales que permiten intuir su diseño defensivo inicial.
Por su parte, la Puerta del Tiro, también conocida como Puerta de Marchena, fue uno de los accesos al alcázar islámico. En origen contaba con un acceso en recodo y torre frontal, que fue transformado durante el siglo XV en un acceso directo más funcional. Se conservan restos de dos vanos de entrada y cámaras interiores cubiertas con bóvedas de medio cañón.
Ambas puertas son piezas clave en el entramado histórico de Marchena y su conservación se considera prioritaria para el futuro del patrimonio local. Las obras que ahora comienzan suponen un paso adelante en la protección de estos vestigios medievales, imprescindibles para comprender la evolución urbana de la villa y su importancia estratégica en la Baja Edad Media andaluza.
Actualidad
Trabajar en verano en Atenas y Lisboa: una experiencia enriquecedora para sueldos bajos
Published
2 días agoon
8 mayo, 2025
En un contexto de precariedad laboral para los jóvenes europeos, dos capitales del sur del continente —Lisboa y Atenas— se están consolidando como destinos emergentes para quienes dominan el español y buscan una experiencia profesional internacional. Este verano, empresas del sector de la atención al cliente y los servicios digitales lanzan centenares de ofertas dirigidas a hispanohablantes, con paquetes de reubicación, formación inicial y salarios competitivos. Pero ¿hasta qué punto compensa dar el salto? ¿Es posible vivir con mil euros al mes en estas ciudades?.
La capital griega, de profundo carácter histórico y renacido dinamismo turístico, alberga cada vez más centros de atención multilingüe. La empresa AVD Recruitment ha abierto plazas para personal español en funciones de atención al cliente, con inicio inmediato en junio de 2025.
El contrato incluye un sueldo de 1.045 euros brutos mensuales, repartidos en 14 pagas al año, con un bonus mensual de hasta el 10%. A esto se suma un atractivo paquete de bienvenida: vuelo cubierto, dos semanas de alojamiento en hotel, recogida en el aeropuerto y ayuda para encontrar una vivienda definitiva. Las oficinas están situadas junto al mar, lo que permite al trabajador disfrutar de atardeceres en el Egeo después del turno.
La oferta está dirigida a personas con nivel C2 de español y B2 de inglés, que cuenten con pasaporte europeo y disponibilidad para trabajar en turnos rotativos. Las solicitudes se gestionan a través de www.avdrecruitment.com.
Atenas presenta un coste de vida más asequible que otras capitales europeas, aunque el mercado del alquiler ha experimentado subidas en los últimos años. El precio medio de alquiler de un estudio en el centro se sitúa entre 700 y 1.200 euros mensuales, mientras que en zonas periféricas puede oscilar entre 500 y 900 euros. Los apartamentos de dos habitaciones en barrios céntricos superan los 1.200 euros, aunque en los suburbios pueden encontrarse entre 800 y 1.500 euros.
El presupuesto medio mensual para una persona, sin contar el alquiler, ronda entre 400 y 500 euros, incluyendo alimentación, transporte y servicios básicos. Un menú en un restaurante asequible cuesta en torno a 10 euros, y los abonos de transporte público mensual están entre 30 y 50 euros.
Lisboa: entre el fado y las startups
La otra gran opción para este verano es Lisboa. Empresas como Teleperformance, Foundever, Webhelp, Accenture o Concentrix ofrecen vacantes para hispanohablantes en atención al cliente, soporte técnico o moderación de contenidos. La mayoría de estas multinacionales ofrecen contrato estable, vuelo pagado, formación inicial y, en algunos casos, alojamiento temporal durante las primeras semanas.
Los salarios oscilan entre 1.100 y 1.400 euros brutos al mes, con 14 pagas anuales. Las vacantes están disponibles en portales como:
Ahora bien, Lisboa se enfrenta a un encarecimiento severo del precio de la vivienda. Un estudio en el centro puede costar entre 1.200 y 1.500 euros, lo que supera con creces los salarios base. Las soluciones pasan por compartir piso en zonas periféricas o negociar alquileres temporales. El abono mensual de transporte cuesta unos 40 euros, y la alimentación ronda los 250-300 euros mensuales.
Vivir en Lisboa con un salario de 1.200 euros es posible si se comparten gastos, pero requiere una gestión ajustada del presupuesto. La ventaja: calidad de vida, clima templado, oferta cultural, y un mercado laboral digital en expansión.
Conclusión: experiencia sí, ahorro no
Lisboa y Atenas se presentan como puertas de entrada al mercado internacional para perfiles hispanohablantes, especialmente jóvenes con formación media, capacidad de adaptación y dominio del inglés. La experiencia es enriquecedora desde el punto de vista profesional, lingüístico y cultural. Sin embargo, los sueldos apenas permiten ahorrar, y las subidas del alquiler suponen un reto para quienes buscan estabilidad a medio plazo.
Aun así, para quienes priorizan la movilidad, el aprendizaje y el contacto con otras culturas, estas ciudades ofrecen un verano diferente, con contrato y vistas al mar.
Actualidad
La Divina Pastora podrá visitarse en Santa Isabel los días 9, 16 y 23 de Mayo
Published
2 días agoon
8 mayo, 2025
Durante los viernes 9, 16 y 23 de mayo, de 19:30 a 21:00 horas, permanecerán abiertas las puertas de la Iglesia de Santa Isabel para la visita a la Divina Pastora. También, se llevarán a cabo el rezo de la Sacrosanta Corona de la Divina Pastora y el rezo de Vísperas junto a las Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazones.
El próximo domingo 11 de mayo, la Iglesia del Real Colegio de Santa Isabel acogerá la Solemne Función en Honor y Gloria del Buen Pastor, con la presencia de la Divina Pastora de San Juan a las 10:00 horas.
La Eucaristía estará presidida por el Rvdo. Sr. D. Manuel Chaparro Vera, párroco de la Iglesia Matriz de San Juan Bautista y de San Sebastián, quien ocupará la Sagrada Cátedra en esta jornada especial.
Durante la celebración litúrgica, se contará con la participación musical del Coro del Real Colegio de Santa Isabel, que solemnizará el acto con su repertorio religioso.
Finalizada la Santa Misa, la Imagen de la Divina Pastora permanecerá expuesta en Solemne Besamanos hasta las 13:00 horas.
Actualidad
Marchena por la Paz denuncia el genocidio en Palestina con una exposición de carteles al aire libre tras 133 concentraciones en la calle San Pedro
Published
2 días agoon
8 mayo, 2025
La Plataforma Marchena por la Paz ha inaugurado una exposición de 20 carteles en la calle San Pedro, que estará abierta al público del 6 al 23 de mayo de 2025. Esta muestra busca acercar a la ciudadanía las consecuencias del conflicto en Palestina, destacando las más de 52.000 víctimas resultantes de la ofensiva israelí en Gaza y Cisjordania.
Desde el inicio de las hostilidades en octubre de 2023, la plataforma ha organizado 133 concentraciones en Marchena, convirtiéndose en una de las movilizaciones más constantes en Andalucía en apoyo al pueblo palestino. Cada martes, los miembros de la plataforma se reúnen en la calle San Pedro para exigir un alto el fuego y denunciar la situación en los territorios ocupados.
La exposición, instalada en el mismo lugar donde se realizan las concentraciones semanales, presenta una serie de carteles que reflejan el sufrimiento del pueblo palestino, con imágenes y mensajes que buscan sensibilizar y concienciar a los transeúntes sobre la gravedad del conflicto.
La Unión Europea ha endurecido su posición contra Israel por el bloqueo de ayuda humanitaria y los planes de ocupación indefinida en Gaza, que muchos juristas consideran violatorios del derecho internacional.
ACTUALIDAD


CCOO recuerda la obligación de establecer medidas preventivas adecuadas tras la muerte de un trabajador atropellado por un tractor en una finca de Osuna
Un hombre ha fallecido este jueves en el municipio ursaonense mientras realizaba labores en el campo y eleva a 13...


Ciberseguridad y emprendimiento se dan la mano en las Jonadas de Emprendimiento del IES López de Arenas de Marchena
La segunda jornada de las XI Jornadas de Emprendimiento del IES López de Arenas ha reunido esta mañana a alumnado,...


Obras de emergencia para conservar las históricas Puerta de Morón y Puerta del Tiro
Ambos contratos han sido concedidos a la empresa Arcobeltia Construcciones S.L. por un valor conjunto superior a 37.000 euros El...


Trabajar en verano en Atenas y Lisboa: una experiencia enriquecedora para sueldos bajos
En un contexto de precariedad laboral para los jóvenes europeos, dos capitales del sur del continente —Lisboa y Atenas— se...


La Divina Pastora podrá visitarse en Santa Isabel los días 9, 16 y 23 de Mayo
Durante los viernes 9, 16 y 23 de mayo, de 19:30 a 21:00 horas, permanecerán abiertas las puertas de la...


Marchena por la Paz denuncia el genocidio en Palestina con una exposición de carteles al aire libre tras 133 concentraciones en la calle San Pedro
La Plataforma Marchena por la Paz ha inaugurado una exposición de 20 carteles en la calle San Pedro, que estará...


Marchena inicia el riego de los árboles plantados en la Vía Verde dentro de la campaña «Plantando Vida 2025»
Recientemente, el Ayuntamiento de Marchena ha anunciado el inicio de los riegos de los árboles plantados en la Vía Verde....


El simpecado de Marchena estará por vez primera en la misa de romeros del Domingo de Pentecostés en El Rocío
Hoy comienza el triudo de la hermandad del Rocio de Marchena que este domingo vivirá su pregón. La salida de...


El Carnaval como refugio: Álex “Peluca” visita Marchena para compartir su revolución chirigotera
El joven autor gaditano Alejandro Pérez Sánchez, más conocido como Álex “Peluca”, será el protagonista de la próxima Tertulia de...


Paco Candela y cartel de toros con Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante en la Feria de Osuna
Osuna se prepara para vivir una de sus citas más esperadas del calendario festivo con su Feria y una ambiciosa...


Marchena celebra los 400 años de las Franciscanas Clarisas con una misa presidida por el arzobispo de Sevilla
El próximo sábado 10 de mayo a las 12:00 horas, la Iglesia de Santa María de la Mota acogerá la...


Cervezas La Rosa participa en la jornada final del proyecto I+RURAL con ejemplos de emprendimiento y comercio local innovador
La cita tendrá lugar el 14 de mayo en el Centro de Formación CAFA-Hermanas Matute Romero con conferencias, talleres y...


La Compañia, de Loyola a Roma, pasando por Marchena: el legado del «Duque santo»
Un hito importante para la llegada a Marchena y Andalucía de la Compañía fue la conversión del duque de Gandía...


La Parroquia de San Juan convoca un concurso para anunciar el Corpus Christi 2025 en Marchena
La Parroquia Matriz de San Juan Bautista ha hecho pública la convocatoria del concurso para la realización del cartel anunciador...


El IES López de Arenas celebra sus XI Jornadas de Emprendimiento con una apuesta por la innovación y la ciberseguridad
El IES López de Arenas de Marchena celebrará los próximos días 7 y 8 de mayo de 2025 las XI...


El Club Baloncesto Marchena logra una victoria histórica y se clasifica para el play-off de ascenso a Nacional N1
El equipo senior del Club Baloncesto Marchena firmó este fin de semana una auténtica machada al imponerse con contundencia al...


Luis Cristóbal Ponce de León, Marchena y su papel como embajador en Francia y protector de Flandes
La relación de Marchena con Francia a través de los siglos. Luis Cristóbal Ponce de León, II Duque de Arcos...


Marchena y Châteaudun renuevan su hermanamiento en una emotiva ceremonia por sus 30 años de unión
Treinta años después de que los municipios de Marchena y Châteaudun sellaran su compromiso de fraternidad europea, hoy han renovado...


Fiesta Pastoreña en la Casa Fábrica con actuaciones musicales
La II Fiesta Pastoreña de Marchena se celebrará el próximo sábado 3 de mayo de 2025, a partir de las...


Hoy certamen de Cruces de Mayo en la Veracruz a las 19 horas
La primavera se viste de tradición en nuestra localidad con la esperada celebración de las Cruces de Mayo 2025, que...
- CCOO recuerda la obligación de establecer medidas preventivas adecuadas tras la muerte de un trabajador atropellado por un tractor en una finca de Osuna
- Juan Francisco Pimentel, el noble de madre marchenera que Velázquez inmortalizó en lienzo y en la historia
- Ciberseguridad y emprendimiento se dan la mano en las Jonadas de Emprendimiento del IES López de Arenas de Marchena
- Obras de emergencia para conservar las históricas Puerta de Morón y Puerta del Tiro
- Trabajar en verano en Atenas y Lisboa: una experiencia enriquecedora para sueldos bajos
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Amazon Prime
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Coripe
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- GUIA DE MARKETING
- Hermandades
- Historia
- Horarios
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Inteligencia artifical
- Investigación
- Jesuitas
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- Juegos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinión
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Relatos y Leyendas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes
- CCOO recuerda la obligación de establecer medidas preventivas adecuadas tras la muerte de un trabajador atropellado por un tractor en una finca de Osuna
- Juan Francisco Pimentel, el noble de madre marchenera que Velázquez inmortalizó en lienzo y en la historia
- Ciberseguridad y emprendimiento se dan la mano en las Jonadas de Emprendimiento del IES López de Arenas de Marchena
- Obras de emergencia para conservar las históricas Puerta de Morón y Puerta del Tiro
- Trabajar en verano en Atenas y Lisboa: una experiencia enriquecedora para sueldos bajos
LO MAS LEIDO
-
Cultura4 días ago
Modas de Paris en la feria de Sevilla
-
Historia2 días ago
El himno que se canta en el cónclave antes de elegir a Papa, uno de los más sagrados, sonaba en San Jerónimo de Marchena
-
Historia2 días ago
El marchenero que fue embajador en Roma
-
Actualidad6 días ago
El Club Baloncesto Marchena logra una victoria histórica y se clasifica para el play-off de ascenso a Nacional N1
-
Actualidad2 días ago
El simpecado de Marchena estará por vez primera en la misa de romeros del Domingo de Pentecostés en El Rocío
-
Actualidad5 días ago
El IES López de Arenas celebra sus XI Jornadas de Emprendimiento con una apuesta por la innovación y la ciberseguridad
-
Actualidad2 días ago
CCOO recuerda la obligación de establecer medidas preventivas adecuadas tras la muerte de un trabajador atropellado por un tractor en una finca de Osuna
-
Actualidad2 días ago
La Divina Pastora podrá visitarse en Santa Isabel los días 9, 16 y 23 de Mayo
-
Actualidad3 días ago
Marchena celebra los 400 años de las Franciscanas Clarisas con una misa presidida por el arzobispo de Sevilla
-
Actualidad5 días ago
La Parroquia de San Juan convoca un concurso para anunciar el Corpus Christi 2025 en Marchena
-
Actualidad3 días ago
Paco Candela y cartel de toros con Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante en la Feria de Osuna
-
Actualidad5 días ago
La Compañia, de Loyola a Roma, pasando por Marchena: el legado del «Duque santo»
You must be logged in to post a comment Login