Connect with us

Actualidad

Marchena vive un Sábado Santo histórico arropando a la Soledad Coronada bajo un cielo radiante

Published

on

La Semana Santa de Marchena 2025 quedará grabada en la memoria colectiva por el esplendor vivido este Sábado Santo, con la Hermandad del Santo Entierro llenando las calles de fervor y emoción. La procesión, que partió de la iglesia de Santa María con el Triunfo de la Santa Cruz, el Santo Entierro de Cristo y Nuestra Señora y Madre de la Soledad Coronada, atrajo a numeroso público, tanto local como foráneo, gracias a la previsión de un tiempo favorable tras días de incertidumbre.

Puede ser una imagen de una o varias personas

Desde primeras horas de la tarde, los alrededores de Santa María se vieron colmados de devotos expectantes. El paso de la Santa Cruz, el impecable trabajo de los costaleros en maniobras complicadas como el estrecho tiro de Santa María, y la solemnidad de las representaciones de las hermandades marcheneras, imprimieron un carácter único a la jornada.

Puede ser una imagen de 6 personas y texto

La salida de la Soledad Coronada fue uno de los momentos más emotivos. Marchena revivió el esplendor de su coronación canónica, celebrada en septiembre de 2024, viendo a su Virgen lucir la corona enriquecida, en su primera estación de penitencia como Reina Coronada. La Banda de Música de la Cruz Roja de Sevilla acompañó con marchas solemnes, que pusieron música a momentos de profundo recogimiento, como el paso por la antigua cárcel o la revirá ante la Capilla de la Veracruz.

Puede ser una imagen de 4 personas, la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción y texto que dice "Zie i0 KON"

La salida procesional de Nuestra Señora y Madre de la Soledad Coronada en este Sábado Santo de 2025 ha tenido un sabor especial. Era la primera Semana Santa tras su histórica coronación canónica, celebrada el pasado 28 de septiembre de 2024, y la devoción marchenera se ha volcado aún más si cabe en torno a su Madre y Señora.

Puede ser una imagen de 5 personas

La Virgen presentó detalles que evocaban aquel día inolvidable: la corona enriquecida, símbolo de su realeza y del amor de su pueblo, brilló majestuosa bajo la luz del atardecer. En su pecho, el cordón del Consejo de Hermandades y los escudos de todas las hermandades de Marchena recordaban la unión de un pueblo entero bajo su manto.

Puede ser una imagen de 6 personas

En su saya, un pequeño broche en forma de estrella –añadido este año por los vestidores Óscar Torres y Juan Manuel Jurado– simbolizaba su título de Estrella de la Mañana, reafirmando su papel como guía espiritual para los marcheneros.

Puede ser una imagen de 2 personas y texto

Destacó la participación de 1130 nazarenos, la gran cantidad de niños pequeños en los tramos de la cofradía y la importancia de seguir transmitiendo la fe y las tradiciones a las nuevas generaciones. La Hermandad, reforzada en número y en espíritu tras la coronación, dejó constancia del cariño y la devoción que le profesan sus hermanos y todo el pueblo.

Puede ser una imagen de 2 personas y texto

Las bandas engrandecen el Sábado Santo de Marchena con un repertorio de altura

La música cofrade fue una de las grandes protagonistas del Sábado Santo marchenero, en una jornada en la que el Triunfo de la Santa Cruz, el Santo Entierro de Cristo y Nuestra Señora y Madre de la Soledad Coronada recorrieron las calles acompañados de algunas de las mejores formaciones musicales de la provincia.

Puede ser una imagen de 6 personas, multitud, Piazza di Spagna y texto

La Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Merced, procedente de El Viso del Alcor, abrió la tarde acompañando al paso del Triunfo de la Santa Cruz. Su actuación, marcada por un sonido compacto y elegante, fue especialmente aplaudida durante momentos clave como la bajada de la escalinata interior de Santa María y el difícil paso por el tiro.

Puede ser una imagen de 7 personas y texto

Por su parte, el Santo Entierro de Cristo contó con el acompañamiento de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno de Arahal, que dejó una profunda huella entre el público asistente. Su potencia sonora y el buen gusto en la interpretación de marchas como «Requiem», dedicada en la Capilla de la Veracruz al recordado capataz León Sala, emocionaron a los presentes. No pasó desapercibido el detalle de que numerosos marcheneros forman parte de esta agrupación, reforzando los lazos entre banda y hermandad.

Puede ser una imagen de una o varias personas, el Muro de los Lamentos, los montes Cotswold y texto

La Banda del Nazareno de Arahal: sobriedad, potencia y elegancia al servicio del Santo Entierro

Definida por un estilo clásico, sobrio y elegante, la banda de Arahal destacó por su sonido limpio, grave y profundamente emotivo. Con un repertorio medido y tradicional, los músicos supieron conjugar la potencia de las cornetas con la finura en los solos, logrando en cada chicotá un diálogo respetuoso con el caminar del paso.

Puede ser una imagen de 5 personas y multitud

La actuación de la Banda de Cornetas y Tambores del Nazareno de Arahal en el Sábado Santo de Marchena no fue solo un acompañamiento musical: fue la consumación de una relación forjada a lo largo de los años entre la banda y el pueblo.

Más de una decena de sus componentes son marcheneros, y desde hace tiempo existía un deseo compartido: que esta formación acompañara al Santo Entierro de Cristo en su recorrido procesional. Un «amor platónico» que finalmente se hizo realidad en 2025, para emoción de músicos, costaleros y devotos.

Puede ser una imagen de 1 persona

Entre las marchas interpretadas, brilló con especial intensidad «Requiem», dedicada ante la Capilla de la Santa Veracruz en homenaje al recordado capataz marchenero Joaquin León Salas. El respeto al carácter fúnebre de la hermandad marcó toda su actuación, en la que sobresalieron compases serios, bien estructurados y cargados de sentimiento.

La apuesta de la Banda del Nazareno de Arahal por mantener una línea de fidelidad a la tradición y su capacidad para transmitir emociones a través de la música reafirmaron su merecido prestigio. Su participación en el Santo Entierro de Cristo de Marchena supuso, sin duda, uno de los momentos más destacados de la Semana Santa 2025.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

La salida de Nuestra Señora y Madre de la Soledad Coronada fue acompañada por la magistral interpretación de la Banda de Música de la Cruz Roja de Sevilla. Esta formación volvió a demostrar su compenetración con la hermandad, ofreciendo un repertorio sobrio y emotivo en el que destacaron marchas clásicas como «Amarguras», interpretada al paso de la Virgen por el tiro de Santa María, y «La Madrugá», que envolvió de solemnidad la revirá hacia la calle San Francisco. Durante la procesión también sonó «Virgen del Valle», que subrayó el carácter dulce y majestuoso de la titular coronada.

Puede ser una imagen de ‎7 personas y ‎texto que dice "‎50 囍 国屋 Aazareno reno Arahal 1992 OZmANAZ מא V AERON ೦ಗಸ‎"‎‎

El fenómeno musical fue tal que, en varios momentos de la tarde, las bandas acapararon la atención del público, con cientos de móviles grabando sus interpretaciones, una muestra de la fuerza que las formaciones cofrades han adquirido en la era de las redes sociales.

Puede ser una imagen de 4 personas

La elegancia de los pasos en el Sábado Santo de Marchena

El Sábado Santo de Marchena dejó una imagen imborrable: la suavidad en el andar de los pasos, especialmente el de Nuestra Señora y Madre de la Soledad Coronada, que avanzó como suspendida en el aire, regalando momentos de auténtica serenidad y belleza.

Puede ser una imagen de 6 personas

El caminar de los pasos fue una muestra de dominio, elegancia y sensibilidad. Cada chicotá se llevó con un compás suave, sin estridencias ni brusquedades, como si las cuadrillas hubiesen bordado en silencio el manto invisible de la solemnidad marchenera.

Puede ser una imagen de 4 personas
La bajada por el tiro de Santa María, los giros ajustados en Doctor Diego Sánchez y las revirás lentas hacia los cantillos fueron auténticas obras de arte, donde la destreza de los costaleros y la batuta firme pero templada de los capataces brillaron con luz propia.

Puede ser una imagen de 2 personas, catedral de York y texto

En especial, la Virgen de la Soledad Coronada caminó con una majestad serena y contenida, transmitiendo una belleza que iba más allá de lo estético: un mensaje de fe, esperanza y amor a todo el pueblo. Su paso, acompasado por los sones delicados de la Banda de Música de la Cruz Roja, parecía mecerse al ritmo de un suspiro colectivo, haciendo vibrar el corazón de los fieles y dejando en cada esquina un destello de emoción.

Puede ser una imagen de texto

Los capataces del Sábado Santo: el arte de llevar a Marchena sobre sus hombros

El Sábado Santo de Marchena volvió a poner en valor el papel fundamental de los capataces, verdaderos directores de orquesta que, con temple y sabiduría, condujeron a sus cuadrillas en una jornada memorable de serenidad y belleza.

Puede ser una imagen de 1 persona, multitud y el Muro de los Lamentos

Sergio Borquez fue el encargado de comandar el paso del Triunfo de la Santa Cruz, realizando maniobras tan delicadas como el descenso por el tiro de Santa María, donde el trabajo de su equipo brilló por la precisión y el cuidado en cada metro recorrido.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Al frente del Santo Entierro de Cristo estuvo Ramón Carmona, quien dejó momentos para el recuerdo, como la emotiva llamada dedicada a su padre desde las trabajaderas. Con su voz templada y su experiencia, guió a los costaleros por las estrechas calles marcheneras, logrando que el imponente paso del Señor se moviera con un compás firme y sobrecogedor.

En el paso de Nuestra Señora y Madre de la Soledad Coronada, el capataz Alberto López Carmona fue el encargado de transmitir, junto a su cuadrilla, esa imagen de dulzura, elegancia y recogimiento que marcó la noche. Cada revirá y cada chicotá de la Virgen fue una auténtica lección de cómo se puede caminar al son del corazón de un pueblo.

La interpretación de «Al verte marchar» por la Banda de Cornetas y Tambores del Nazareno de Arahal fue uno de los momentos más emotivos del Sábado Santo en Marchena.
Esta marcha, compuesta específicamente en honor al Santo Entierro de Cristo de Marchena, resonó en el recorrido como un lamento solemne, envolviendo de recogimiento y emoción cada rincón por donde pasaba el paso del Cristo Yacente.

Puede ser una imagen de texto

La Vera Cruz se arrodilla ante el Santo Entierro: un gesto de fe y respeto en Marchena

Uno de los momentos más sobrecogedores del Sábado Santo marchenero se vivió a las puertas de la capilla de la Santa Vera Cruz, cuando el paso del Santo Entierro de Cristo llegó hasta su altura. Allí, los miembros de la junta de gobierno de la Vera Cruz y varios hermanos se arrodillaron al paso del Señor Yacente, en un gesto cargado de simbología y emoción.

Puede ser una imagen de el Panteón

La Misa de Resurrección: el corazón de la Pascua en Marchena

Mientras el Santo Entierro de Cristo recorría las calles de Marchena, en las parroquias se preparaba uno de los actos litúrgicos más significativos del año: la Misa de la Resurrección, celebrada a las doce de la noche en la tradicional Vigilia Pascual.

Puede ser una imagen de catedral de York y texto

Esta celebración marca el paso de la muerte a la vida, de la oscuridad a la luz, simbolizando la Resurrección de Jesucristo, fundamento de la fe cristiana. La iglesia, inicialmente en penumbra, va llenándose de luz tras un rito cargado de profundo significado.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

La quema de las palmas bendecidas en el Domingo de Ramos del año anterior representa el final de un ciclo litúrgico y la preparación de las cenizas que serán usadas en el Miércoles de Ceniza del próximo año, recordando así la fragilidad humana y el comienzo de una nueva vida en Cristo.

Tras esta quema simbólica, se procede al encendido del Cirio Pascual, una gran vela que simboliza a Cristo resucitado, «Luz del mundo».

Puede ser una imagen de 7 personas y texto

Con el fuego nuevo, bendecido en la misma noche, se enciende el cirio en la entrada del templo, y su llama se va transmitiendo de mano en mano entre los fieles, iluminando la oscuridad de la iglesia.
Es el signo de que la luz de Cristo vence a las tinieblas del pecado y de la muerte, y de que su resurrección es compartida por todos los bautizados.

La Misa de Resurrección culmina así una Semana Santa de emociones y recoge el alma de los fieles en una celebración de alegría, esperanza y vida nueva.

Puede ser una imagen de 5 personas y texto

Puede ser una imagen de 5 personas, clarinete, flauta y texto

Puede ser una imagen de 5 personas, multitud y texto

Puede ser una imagen de 8 personas, la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción y texto

Puede ser una imagen de una o varias personas, multitud, la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción y Piazza di Spagna

Puede ser una imagen de la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción, multitud y texto que dice "፡ P I PO Pcion"

Puede ser una imagen de 2 personas, la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción y texto

Puede ser una imagen de una o varias personas, multitud y texto

Puede ser una imagen de 1 persona y texto

Puede ser una imagen de 7 personas, la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción y texto

Puede ser arte

Puede ser una imagen de 3 personas y texto

Puede ser una imagen de 6 personas

Puede ser una imagen de 7 personas, catedral de York, multitud y texto

Puede ser una imagen de 4 personas

Puede ser una imagen de 5 personas y el Palais des Papes

Puede ser una imagen de 1 persona, la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción y texto

Puede ser una imagen de 1 persona, multitud y el Palais des Papes

Puede ser una imagen de Piazza di Spagna y el Palais des Papes

Puede ser una imagen de una o varias personas, el Palais des Papes y el Muro de los Lamentos

Puede ser una imagen de una o varias personas, el Muro de los Lamentos y la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción

Puede ser una imagen de 1 persona y texto

Puede ser una imagen de 1 persona, la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción y texto

Puede ser una imagen de 2 personas, La Sagrada Familia, la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción y catedral de York

Puede ser una imagen de la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción y texto

Puede ser una imagen de 1 persona, la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción y texto

Puede ser una imagen de 1 persona y la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción

Puede ser una imagen de 1 persona y texto

Puede ser una imagen de 4 personas y la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción

Puede ser una imagen de 4 personas y texto que dice "Libetel (TV libeteltv@libetel.es libeteltv @libetel.es"

Puede ser una imagen de 1 persona

Puede ser una imagen de 1 persona

Puede ser una imagen de 1 persona

Puede ser una imagen de 2 personas y la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción

Puede ser una imagen de 6 personas, templo y texto

Puede ser una imagen de 2 personas y texto

Puede ser una imagen de 2 personas

Puede ser una imagen de 6 personas y templo

Puede ser una imagen de texto

Puede ser una imagen de campanario y texto

Puede ser una imagen de texto

Puede ser una imagen de 6 personas y texto

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Puede ser una imagen de 6 personas, Piazza di Spagna y texto

Puede ser una imagen de 8 personas

Puede ser una imagen de 6 personas y texto

Puede ser una imagen de 2 personas

Puede ser una imagen de 7 personas y multitud

Puede ser una imagen de 10 personas y la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción

Puede ser una imagen de 8 personas

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Puede ser una imagen de 12 personas

Puede ser una imagen de 1 persona y multitud

Puede ser una imagen de 3 personas

Puede ser una imagen de 3 personas y la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción

Puede ser una imagen de 4 personas y texto

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Puede ser una imagen de 5 personas y texto

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Puede ser una imagen de 1 persona

Puede ser una imagen de 1 persona

Puede ser una imagen de 6 personas

Puede ser una imagen de 4 personas y clarinete

Puede ser una imagen de 7 personas y multitud

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Puede ser una imagen de 7 personas y texto

Puede ser una imagen de 5 personas, multitud, Piazza di Spagna y texto

Puede ser una imagen de 2 personas y multitud

 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Actualidad

25 años de historiografía sobre «los primos amantes» de Marchena y Paradas

Published

on

Aprovechando la preseentacion hoy 22 de Mayo, de la novela “El amor secreto entre Marchena y Paradas nunca contado”, de Pedro Rojas Pedregosa, el investigador paraedeño Joaquin Ramon Perez Buzón repasa la historiografía sobre este tema desde el año 2000 al 2025.

La historia de los primos hermanos Escobar, el marchenero Juan y la paradeña Catalina que, como Romeo y Julieta, tuvieron tantos problemas para amarse, ha sido premiada de nuevo en el Certamen Villa de Marchena Memorial Rosario Martín, en su vigésimo quinta edición.

Con esta investigación Joaquín Ramón Pérez Buzón, obtuvo el primer premio de Ensayo en la XXI edición de dicho concurso, siendo publicada por la Editorial Alfar en 2021 con el título “Amor y rebeldía en Paradas y Marchena (1523)”.

Ahora, con motivo de las bodas de plata del certamen, este trabajo ha recibido también el galardón honorífico Rosa de las Letras, al ser elegido entre los ensayos premiados en los primeros veinticinco años de andadura. Enhorabuena al IES Isidro de Arcenegui y Carmona por mantener y enriquecer este extraordinario certamen durante tan amplio período de tiempo.

En la modalidad de Poesía ha resultado ganador de la misma condecoración Rosa de las Letras el poemario “Sin título”, de Antonio Felipe Fernández Aguilar y en la de Relato “El escribiente del palco platea”, de Juan Carlos Pérez López. 

El drama de los primos enamorados, que ha cumplido algo más de quinientos años, sigue de actualidad tras ser recordado en los últimos años en distintas versiones.

Hoy día el 22 de Mayo, se va a presentar la novela “El amor secreto entre Marchena y Paradas nunca contado”, de Pedro Rojas Pedregosa, sobre el mismo tema.

Puede ser una imagen de texto que dice "PRESENTACIÓN DE LA NOVELA Pedro Rojas Pedregosa AMOR SECRETO ENTRE MARCHENA Y PARADAS NUNCA CONTADO 20:00 H JUEVES, 22 DE MAYO BIBLIOTECA MUNICIPAL DE MARCHENA CON LA PARTICIPACIÓN DEL AUTOR Y PRESENTACIÓN A CARGO DE JESÜS GARCÍA SOLANO COLABORA EXCMO AYUNTAMIENTO DE MARCHENA *"

El título nos da pie para repasar la historiografía que se ha ocupado de aquel acontecimiento. Su primera divulgación se remonta nada menos que al año 2000, cuando lo trató el profesor universitario Francisco Núñez Roldán en las VI Jornadas de Historia de Marchena, dentro de una ponencia que llevó por título “Justicia y gracia en Marchena. Siglos XVI y XVII”.

Como muestra, esta portada del acta de aquella edición de las Jornadas, junto con la cabecera de una revista aparecida en Paradas con el nombre de Rizoma, dirigida por tres jóvenes paradeños: Daniel Jiménez Sánchez, Jorge Jiménez Portillo y Víctor Manuel Muñoz Sánchez.

En ella Joaquin Ramón Pérez Buzón participó en el año 2002 con un breve estudio sobre esta historia, que llevó por título “Los amantes de Paradas”. La portada de la XXI edición del Certamen Villa de Marchena, contiene el primer premio de Ensayo sobre el amor imposible de los primos Escobar.

La historia de los primos amantes de Paradas y Marchena, será plasmada en un libro

Asimismo, en 2016, en la revista Andalucía en la Historia encontramos un artículo titulado “Desafíos al control patriarcal. Disciplina y resistencia a la moral establecida”, donde el autor, Juan José Iglesias Rodríguez, hizo unas referencias a este asunto en un apartado breve, que llamó significativamente “Romeo y Julieta en Marchena”.

El 23 de Abril del 2021, para celebrar el Día del Libro, aparece un vídeo con una dramatización sobre el tema, con el título de “Historia de una puta bellaca”, organizada por el director de la iniciativa Marchena Secreta, José Antonio Suárez, con la colaboración de muchos vecinos y vecinas de esta villa. Es una pena que la pandemia malograra su representación teatral.

Un Duque rico pero sin blanca: Nuevos datos sobre los primos amantes de Paradas y Marchena

Poco después le otorgan el primer premio de Ensayo a Joaquin Ramón Pérez Buzón en la XXI edición del Certamen Villa de Marchena, cuya portada hemos visto en la ilustración en primer plano, y dos años más tarde, al cumplirse los 500 años de aquellos sucesos, revista Saber Más, se hace eco del aniversario con varios artículos.

En uno de ellos se recoge una ponencia que realizó Pérez Buzón en las II Jornadas de Cultura Villa de Paradas, titulada “Paradas 1523. Historia documentada del desafío de los primos amantes”.

Dos libros reviven la historia real de los «Primos Amantes» de Marchena y Paradas 500 años después

Pérez Buzón expresa «me quedó por hacer una definitiva composición que contara toda la desventura de los amantes, que es lo que solicité a la Diputación Provincial, estando en la actualidad pendiente de publicarse. En ella aparecerá también un nuevo documento menor, recientemente divulgado y varios dibujos que he realizado para amenizar el trabajo. Ya adelanté hace mes y medio alguna referencia documental y una ilustración en el artículo de esta revista Saber Más “Un duque rico pero sin blanca”.

Terminó esta comunicación con «otra imagen que también tiene un fondo arquitectónico marchenero y representa el momento posterior al rapto consentido de Catalina por su primo Juan, cuando se trasladan a La Puebla de Cazalla y salen de Marchena por la Puerta de Osuna».

Añade que «Un testigo los vio salir del recinto amurallado marchenero. En el documento del Archivo Histórico Nacional con signatura OSUNA, C. 169 D. 56-57 se puede leer: “Alonso, testigo recibido, dijo que lo que sabe es que ayer viernes a las tres de la madrugada, viniendo de Casares, encontró en el campo un mozón (es decir, un joven) con un sayo pardillo, hecho a nesgas (piezas triangulares), viejo, unas antiparas (es decir, unas polainas, cubriendo las piernas por delante), un velo tocado y unos zapatos de hebilla, y una lanzuela; caballero en un asno prieto, hocico blanco, herrado en el hocico, y delante sí llevaba una mujer tocada una toca (sic) e atapada con el canto de la toca, e cobixada con un mantillo e cobixada la cara con ella. E más adelante, llegando a la Barrera de la Puerta de Osuna, encontró a un Juan de Escobar, hijo de Pedro Álvarez, encima de un caballo morcillo calzado, e la cola grande, e a las ancas un mancebo de un sayo pardillo y una caperuza de ventalla colorada. Y este testigo los
vido porque la luna era muy clara”.

Añade Perez Buzón «He intentado representar lo que vería el testigo. En primer término Catalina y un joven, que en otro lugar se dice que era su primo Angulo el Rico, en un burro, con una lanza, y tras ellos Juan y un criado en un caballo. Irían separados hacia La Puebla para
despistar si los soldados del duque los buscaban. Juan Luis Ravé en su obra “El alcázar y la muralla de Marchena” nos informa de que a esta puerta, que iba hasta Osuna, se la llamaba Nueva porque podría ser del siglo XV, y nos la describe como flanqueada por dos torres con un arco de medio punto o de herradura transformado. Parcialmente desaparecida, la conocemos a través de un dibujo de la Comisión de Monumentos realizado por Gumersindo Díaz a principios del siglo XX, que es el que he seguido para su representación. Tuvo en alguna parte una pintura de una Inmaculada, cuyo esbozo hemos intentado sugerir en esta estampa».

«En definitiva, llevamos ya más de dos décadas conociendo por diversos medios una de las
historias documentadas más antiguas y sugerentes de nuestro pasado, que tuvo lugar en las
vecinas localidades de Marchena y Paradas» finaliza Buzón.

 

Continue Reading

Actualidad

Décima salida de la Cruz de mayo Nazarena el 30 de Mayo

Published

on

Con la llegada del mes de mayo, florecen las tradiciones y una de las más esperadas por la juventud cofrade de nuestra localidad es la salida procesional de la Cruz de Mayo Nazarena. Este año, el Grupo Joven de la Hermandad de Jesús Nazareno celebra la décima edición.

La salida tendrá lugar,el próximo jueves 30 de mayo a las 21:30 horas, desde la Casa Hermandad ubicada en la calle San Miguel. Desde allí, la comitiva recorrerá las siguientes calles del centro histórico: San Miguel, Plaza Alvarado, Rojas Marcos, San Sebastián, San Pedro, Santa Clara, Sevilla, San Miguel, para finalmente regresar a su punto de partida.

El cortejo contará con el acompañamiento musical de la Banda de Cornetas y Tambores de la Centuria Romana, un aliciente más para quienes disfrutan de las marchas procesionales y el ambiente cofrade.

Puede ser una imagen de 1 persona y texto que dice "χ CRUZ NAZARENA Recorrido: Salida, San Miguel, Plaza Αλν Alvarado, Rojas Marcos, San Sebastián, San Pedro, Santa Clara, Sevilla, San Miguel, Miguel,Entrada Entrada. VIERNES, 30 DE MAYO 21:30 HORAS CASA HERMANDAD タイイタッナ ARCHICOFRADÍA DEL SANTISIMO: DELSANTISIMOSACRAMENTO, SACRAMENTO, PONTIFICIA Y YREAL HERMANDAD DE NUESTR PADRE JESUS NAZARENO MARIA SANTISIMA ELASLÁGRIMAS, LASI NUESTRA SEÑORA LOS REMEDIOS SAN /AN EVANGELISTA"

Continue Reading

Actualidad

Las oposiciones para docentes comenzarán el 21 de junio con más de 8.000 aspirantes en Sevilla

Published

on

Se ha convocado un total de 7.885 plazas de Maestros, Secundaria, Régimen Especial y Catedráticos de Música y Artes Escénicas

El próximo 21 de junio comenzarán en Andalucía las oposiciones para acceder a los cuerpos de Maestros, Profesores de Enseñanza Secundaria, de Música y Artes Escénicas y de Escuelas Oficiales de Idiomas. La Consejería Desarrollo Educativo y Formación Profesional, como es habitual, ha consensuado la fecha de inicio de las oposiciones con el resto de comunidades autónomas.

Así, serán 8.013 los aspirantes en la provincia de Sevilla, 41.808 en toda Andalucía, los que participarán en estas oposiciones que cuentan con un total de 7.808 plazas de 33 especialidades distintas, 4.401 corresponden al Cuerpo de Maestros; 3.276 son para los Profesores de Enseñanza Secundaria; 99 del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas y 32 plazas para Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas. Además, la Consejería también ha convocado el proceso selectivo del Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas con 77 puestos.

De esta manera, en 2025 son 7.885 las plazas convocadas para dar oportunidades a todos los jóvenes andaluces que aspiran a ser funcionarios docentes.

El día 15 será la presentación de los candidatos ante el tribunal asignado, en cuyo acto serán informados sobre el desarrollo del procedimiento lectivo. En el plazo abierto entre el 30 de abril y el 7 de mayo, los aspirantes han debido de presentar de manera telemática la unidad didáctica y del 20 al 29 de mayo los méritos de la fase de concurso.

De esta forma se evita que los opositores tengan que desplazarse físicamente a los tribunales para entregarla en persona y se descarga a los tribunales de la tarea de tener que recoger la documentación.

Las oposiciones comenzarán en el mes de junio y estarán completadas a finales de julio, de tal forma que los nuevos funcionarios se incorporen a sus puestos el día 1 de septiembre para el inicio del curso 2025-2026.

El concurso-oposición comenzará en Andalucía en el próximo 21 de junio con la presentación de los candidatos ante el tribunal asignado, en cuyo acto serán informados sobre el desarrollo del procedimiento selectivo.

Tras el acto de presentación, el mismo 21 de junio se iniciará la primera prueba que tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad a la que se opta y que constará de dos partes que se valorarán conjuntamente. Una práctica para comprobar la formación científica y el dominio de habilidades técnicas del candidato y otra teórica consistente en el desarrollo escrito de un tema elegido por el aspirante, de entre varios extraídos al azar por el tribunal.

La segunda prueba, centrada en la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio de la docencia, consistirá en la presentación y defensa de una programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad
Respecto a la fase de concurso, que se puntuará con un máximo de 10 puntos, se
valorará, entre otros méritos, la experiencia docente previa y la formación académica
del personal aspirante. La puntuación global del concurso-oposición resultará de la
ponderación de las puntuaciones de las fases de oposición y concurso, siendo de 2/3
para la fase de oposición y de un 1/3 para la fase de concurso.

Continue Reading

Actualidad

Crecen las ciberestafas a menores: falsas inversiones prometen dinero fácil y acaban vaciando cuentas familiares

Published

on

El aumento de estafas dirigidas a adolescentes en redes sociales y apps de mensajería es un hecho. Los ciberdelincuentes les prometen ganar dinero rápido a cambio de una pequeña inversión. Lo que sigue es un engaño orquestado con técnicas cada vez más sofisticadas.

Una madre recibe un mensaje de su hijo de 15 años a través de WhatsApp: «Mamá, ¿me puedes pasar 50 euros? Me han ofrecido una inversión para ganar dinero desde el móvil. Es seguro, le ha funcionado a un amigo.»

Ante la insistencia y con buena fe, la madre accede. Días después, el joven le cuenta que perdió el dinero y que no ha vuelto a saber nada del supuesto “mentor financiero” que le contactó por Instagram.

Se ha detectado un repunte en los fraudes financieros dirigidos a menores de edad, quienes son captados a través de plataformas como TikTok, Instagram o Discord, con promesas de «ganar dinero sin esfuerzo» invirtiendo pequeñas cantidades.

 ¿Cómo funcionan estas estafas?

Captación por redes sociales: perfiles falsos, a menudo con apariencia profesional o de jóvenes exitosos, contactan a menores ofreciéndoles métodos de inversión (criptomonedas, NFTs, apps de trading falsas). Engaño emocional: utilizan frases como “es seguro”, “yo ya gané dinero”, “esto es legal” para generar confianza.

Solicitud de pequeñas cantidades: entre 20 y 100 euros, para no levantar sospechas en casa. Desaparición: una vez transferido el dinero (Bizum, PayPal, tarjeta prepago), el contacto se rompe.

 ¿Qué recomienda la Policía?

No enviar dinero sin verificar. Aunque lo pida el propio hijo, hablar siempre directamente y con calma antes de hacer transferencias. Educar sobre los riesgos online. Explicar que «ganar dinero fácil» no existe, y que detrás puede haber redes criminales internacionales. Denunciar inmediatamente. Si ya se ha enviado dinero, acudir cuanto antes a la comisaría con capturas de pantalla y datos de la transacción.

Configurar el control parental en móviles y apps para limitar el acceso a ciertas plataformas o bloquear perfiles sospechosos. Hablar con confianza en casa. Muchos adolescentes no cuentan lo ocurrido por vergüenza o miedo al castigo.

 Consejos para padres y madres

Revisa de forma periódica, con respeto, los contactos digitales de tus hijos. Enseña a identificar señales de estafa: presión para enviar dinero, promesas de riqueza inmediata, mensajes sin ortografía profesional, perfiles sin verificación. Crea un clima donde tu hijo sepa que puede contar lo que le ocurre online sin miedo.

 ¿Dónde acudir?

Policía Nacional – Unidad de Ciberdelincuencia: 091 Incibe (Instituto Nacional de Ciberseguridad): línea gratuita 017 Guía para familias en www.incibe.es/protege-tu-hijo

Las ciberestafas a menores no solo tienen consecuencias económicas, también emocionales. La mejor vacuna es la prevención, la información y el diálogo abierto en casa.

Continue Reading

Actualidad

Todos los eventos, actos y horas para disfrutar intensamente en la verbena Madre de Dios

Published

on

La Verbena de Madre de Dios 2025, que se celebrará los días 23, 24 y 25 de mayo, coincidiendo con la tradicional Cruz de Mayo. 

fgdfgdfg

La programación arrancará el jueves 22 con el tradicional pescadito ofrecido por El Bar Leño y el primer cuadro flamenco de la mano de Miguel Talaverón, que también actuará el viernes con su espectáculo estrella Ópera flamenca, un homenaje al crítico flamenco Alfonso Díaz y a la figura de Pepe Marchena.

El Bar Leño de Marchena vuelve a celebrar su ‘Pescaíto Verbenero’ a las 21:00 horas,  Maite Olivares pondrá el cante, acompañada al toque por Manuel Vega ‘El Pati’, mientras que el baile correrá a cargo de Tamara Lucio Roales y el marchenero Migue Talaverón.

El viernes 23 de mayo en el Bar Cepo churros, guiso, buñuelada y caracolada para ir calentando motores antes de la música. A partir de las 23:00 horas actuación de Los Hungaros.  Luego, fiesta Remembow que revive los éxitos del reguetón clásico y el breakbeat con DJs como Álvaro Guerra y Shade K.

La noche del viernes 23 en el escenario central Antonio Ocaña, vecino del barrio, se encargará de presentar la verbena acompañado del humorista Alexis Larios, en una velada que abrirá el telón con risas y mucha cercanía. A continuación, las alumnas del grupo El Roete mostrarán su trabajo de todo el curso y Miguel Talaverón cerrará la noche con su propuesta flamenca cargada de simbología y raíz.

Miguel Talaverón presenta en la verbena su homenaje a los cantes de Pepe Marchena

El sábado 24 en Bar Cepo churros y guiso, jamonada y una cata de quesos y por la tarde, la panadería ‘El Motor’ ofrecerá una merienda. A las 20:00 horas, en el escenario del Bar Cepo Ángela Fuentes, finalista del UniSong Contest 2025 presenta su primer EP, Echar de menos en andaluz.

Luego DJ Los Santos colectivo musical que ha colaborado con artistas del género urbano, incluyendo a Nova & Jory y Wibal & Alex. Su estilo se caracteriza por mezclas de reguetón y música electrónica, creando ambientes festivos y dinámicos.

A las 18:00 horas pasacalles de la Banda Sagrado Corazón de Jesús, que acompañará el encierro infantil, al estilo pamplonés, con más de 1000 pañuelos rojos previstos para los pequeños. A partir de las 19:30 horas, subirán al escenario central la chirigota infantil Los Trianitas, seguida del grupo Los Triana.

A las 21:00 horas será el turno del tributo a El Barrio, y como plato fuerte de la jornada, a las 22:30 actuará el artista Manuel Orta, con su repertorio de sevillanas y coplas, muy esperado por el público local.

Por la noche en el esenario Bar Cepo Adri Fuentes y Josemi Carrasco, flamenco pop contemporáneo andaluz. A medianoche, Los Santos subirán al escenario, y fin de fiesta con DJ local Okaña.

El domingo 25, en Bar Cepo  degustación de ibéricos a las 12:00 horas y degustación de mojitos y a las 17:30 horas festival ‘Cepotronik’,

En el escenario central a las 19:00 horas espectáculo de magia para toda la familia, y a las 21:00, el cierre correrá a cargo del marchenero Isaac Cruz.

Paralelamente, durante los tres días se desarrollará también la programación del Bar Cepo y El Bar Leño. El parque de atracciones, instalado en el CEIP Ángeles Cuesta, estará operativo todos los días.

oioiioui

 Los Húngaros actúan el Viernes 23 de mayo, que ha ganado popularidad con su sencillo «Enamórate», lanzado el 1 de marzo. Su estilo combina elementos del pop y la música latina, ofreciendo un repertorio bailable y enérgico.

Continue Reading

Actualidad

No vemos el mundo como es, sino como somos: lo que la neurociencia confirma

Published

on

Durante siglos, esta frase ha resonado en escuelas místicas, espirituales y filosóficas. Pero hoy, la neurociencia empieza a darle forma y fundamento empírico, gracias a voces como la de Nazareth Castellanos, doctora en medicina y neurocientífica, directora de la Cátedra Extraordinaria de Mindfulness y Ciencia Cognitiva de la Universidad Complutense.

En una reciente conferencia en la Universidad Popular de Logroño, Castellanos compartió con rigor y belleza una idea que está transformando la ciencia contemporánea: el corazón, más que un mero músculo, participa activamente en la construcción de nuestra percepción. Y con ello, nos da una clave para comprender por qué nuestra mirada sobre el mundo está teñida por nuestras emociones, memorias y estado interno.

El corazón habla al cerebro

Uno de los hallazgos más fascinantes presentados por Castellanos es que el 80% de las fibras del nervio vago —el principal canal de comunicación entre el cuerpo y el cerebro— van del corazón al cerebro, y no al revés. Cada latido es una señal eléctrica que el cerebro recoge y traduce. No es un circuito cerrado: es un diálogo.

Esa señal eléctrica activa zonas clave del cerebro:

  • La ínsula, donde se gesta nuestra identidad: la idea de quién soy yo.

  • La amígdala, sede de las emociones.

  • La corteza cingulada, el puente entre lo inconsciente y lo consciente.

Es decir, el corazón no solo late: también informa, condiciona, participa.

La percepción no es neutra: es emocional

Según Castellanos, cuanto más responde el cerebro a los latidos del corazón, más pensamos desde nosotros mismos. Y eso es una pista reveladora: vemos el mundo según cómo somos, cómo nos sentimos, cómo está latiendo nuestro interior.

En experimentos recientes, se ha observado que:

  • Cuando el corazón está alterado, la percepción del entorno se vuelve más reactiva, defensiva o distorsionada.

  • En estados de coherencia emocional (por ejemplo, meditación), el cerebro reduce su respuesta al corazón, y la percepción se vuelve más abierta, menos centrada en el ego.

El cuerpo entero piensa

Ya no es sostenible la imagen clásica del cerebro como único órgano pensante. Hoy sabemos que la mente está distribuida: intestino, pulmones, músculos, piel y, especialmente, el corazón participan activamente en la construcción de la experiencia.

“La postura, la respiración o el ritmo cardíaco modifican lo que percibimos, recordamos o decidimos”, explica Castellanos.

En su laboratorio, ha medido incluso la sincronización de corazones entre personas: al bailar, al meditar juntos, al mirarse madre e hijo a los ojos. Nuestros cuerpos no están aislados: están en relación constante, incluso sin palabras.

Implicaciones: cultivar lo que sentimos para cambiar lo que vemos

Esta nueva ciencia, que Castellanos llama “interoceptiva”, no solo cambia la forma en que entendemos la mente. Cambia también nuestra responsabilidad:

“Si el corazón participa en lo que percibo, debo cuidar lo que cultivo en él”, dijo con fuerza.
«¿Qué semillas estoy plantando en mi corazón?», preguntó, recordando una frase de san Agustín.

La ciencia de hoy confirma lo que el saber tradicional ya intuía:
las emociones no son un añadido a la razón, sino su base.
La percepción no es objetiva, sino interpretada.
Y la clave de esa interpretación está en el estado interior del observador.

La ciencia —recordaba Castellanos— es un sistema que da datos, pero luego tiene que callar. Lo que hacemos con esos datos, cómo los integramos en una vida más consciente, más humana, es tarea del pensamiento, del arte, de la espiritualidad.

Y ahí, la frase que abre este artículo recupera su vigencia, ya no como metáfora, sino como verdad científica: No vemos el mundo como es sino como somos.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad4 horas ago

25 años de historiografía sobre «los primos amantes» de Marchena y Paradas

Aprovechando la preseentacion hoy 22 de Mayo, de la novela “El amor secreto entre Marchena y Paradas nunca contado”, de...

Actualidad19 horas ago

Décima salida de la Cruz de mayo Nazarena el 30 de Mayo

Con la llegada del mes de mayo, florecen las tradiciones y una de las más esperadas por la juventud cofrade...

Actualidad1 día ago

Las oposiciones para docentes comenzarán el 21 de junio con más de 8.000 aspirantes en Sevilla

Se ha convocado un total de 7.885 plazas de Maestros, Secundaria, Régimen Especial y Catedráticos de Música y Artes Escénicas...

Actualidad1 día ago

Crecen las ciberestafas a menores: falsas inversiones prometen dinero fácil y acaban vaciando cuentas familiares

El aumento de estafas dirigidas a adolescentes en redes sociales y apps de mensajería es un hecho. Los ciberdelincuentes les...

Actualidad1 día ago

Todos los eventos, actos y horas para disfrutar intensamente en la verbena Madre de Dios

La Verbena de Madre de Dios 2025, que se celebrará los días 23, 24 y 25 de mayo, coincidiendo con...

Actualidad1 día ago

No vemos el mundo como es, sino como somos: lo que la neurociencia confirma

Durante siglos, esta frase ha resonado en escuelas místicas, espirituales y filosóficas. Pero hoy, la neurociencia empieza a darle forma...

Actualidad2 días ago

Saberes y sabores: Oración del gazpacho

Hay platos que alimentan el cuerpo, y hay otros que alimentan la memoria. El gazpacho pertenece a esta última estirpe:...

Actualidad2 días ago

140 años del conjunto arqueológico de Carmona, el primer yacimiento de España en abrir al público

La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía celebrará, entre el 24 de mayo y el 19...

Actualidad2 días ago

Cuenta atrás para la I Carrera Nocturna Jorge Bonsor en Mairena del Alcor: quedan solo 10 días

El próximo viernes 30 de mayo, las calles de Mairena del Alcor acogerán la I Carrera Nocturna TBF Jorge Bonsor,...

Actualidad2 días ago

La Universidad Pablo de Olavide celebra en Carmona la 23ª edición de sus Cursos de Verano

La Universidad Pablo de Olavide presenta la 23ª edición de sus reconocidos Cursos de Verano en Carmona, que se celebrarán...

Actualidad2 días ago

Justin Timberlake inicia el Iconica Fest Sevilla el 30 de Mayo

​El próximo 17 de junio, la emblemática Plaza de España de Sevilla será escenario de la actuación del dúo británico...

Actualidad3 días ago

Arahal se prepara para la histórica Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores

El próximo sábado 24 de mayo, Arahal vivirá un acontecimiento sin precedentes: la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los...

Actualidad3 días ago

Oliver Tovar publica un libro inédito sobre la historia de la fotografía local

El autor presentará su obra el 12 de junio en la Biblioteca Pública Municipal con una conferencia sobre imágenes históricas...

Actualidad3 días ago

Arahal acoge una charla sobre accesibilidad universal organizada por Autismo Marchena

El encuentro tendrá lugar el 22 de mayo en la Casa de la Cultura y contará con la intervención de...

Actualidad3 días ago

El grupo de teatro La Platea del IES Isidro de Arcenegui representará a Marchena en dos certámenes andaluces

Marchena vuelve a subirse a las tablas con fuerza. El grupo de teatro La Platea, del IES Isidro de Arcenegui...

Actualidad3 días ago

Marchena se prepara para recibir la Cavalcade Ferrari 2025 el 29 de mayo

El próximo jueves 29 de mayo, Marchena vivirá un acontecimiento sin precedentes: el paso de la Cavalcade Ferrari 2025. Este...

Actualidad4 días ago

Cuando los judeoconversos controlaban el tráfico de esclavos en Sevilla y provincia

La esclavitud constituyó un fenómeno social y económico de gran importancia en Andalucía durante los siglos XV al XVII, con...

Actualidad4 días ago

Jesús García Solano será nombrado Hijo Adoptivo de Marchena en un acto solemne el próximo 7 de junio

La alcaldesa de Marchena, María del Mar Romero Aguilar, ha anunciado la celebración de un acto institucional para el nombramiento...

Actualidad5 días ago

La Gran Procesión del Jubileo deja escenas para la historia de las cofradías

Los hermanos y devotos del Cristo de la Expiración que se han dado cita en Roma en el día de...

Actualidad5 días ago

Austria conquista Eurovisión con «Wasted Love» mientras España se desploma hasta el puesto 24

Austria se alzó con la victoria en Eurovisión 2025 de la mano del contratenor JJ, que emocionó al continente con...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!