La Guardia Civil ha detenido a siete persona de nacionalidad lituana tras desmantelar una organización dedicada a la producción de marihuana ‘indoor’ con almacenes en las localidades sevillanas de La Puebla de Cazalla, Utrera y Dos Hermanas.
Los agentes han detallado en un comunicado qe la organización desmantelada funcionaba con protocolos de seguridad similares a los de un grupo paramilitar y deslocalizaban los puntos sensibles para que, si se les localizaba uno, los otros dos pudieran mantenerse a salvo.
Los ahora detenidos utilizaban tres puntos diferentes para el cultivo, preparación, almacenaje y actividades complementarias necesarias para la obtención final de la marihuana.
En primer lugar, usaban una nave industrial ubicada a la entrada de la localidad de La Puebla de Cazalla usada a modo de almacén donde guardar el gasóleo necesario para el uso de generadores eléctricos, mientras que la plantación indoor de marihuana se ubicaba en un inmueble de la localidad sevillana de Utrera. Por último, un trastero ubicado en Dos Hermanas servía para guardar la marihuana prensada y envasada al vacío para su posterior distribución y venta, intentando con la dispersión de los mencionados lugares que, si accidentalmente uno de ellos fuese descubierto, no hubiese riesgo para los otros dos.
En los registros a los inmuebles se intervino una plantaciónindoor de 1.600 plantas de marihuana en diferentes ciclos de crecimiento, las cuales arrojaron un peso de más de 325 kilos. Además, se requisaron casi 200 kilos de marihuana prensada y envasada al vacío, miles de litros de gasóleo listos para ser usados en los generadores eléctricos que aportaban la energía eléctrica necesaria para la plantación indoor, más de 6.000 euros en metálico, así como toda la instalación eléctrica automatizada y de alta calidad.
Un total de siete personas han sido detenidas como responsables de los hechos, imputándoseles los supuestos delitos contra lasalud pública y de defraudación de fluido eléctrico habiendo todos ellos ingresado en prisión. La investigación aún continúa abierta.
Unas tres mil personas se han manifestado en la carretera A-351, entre Osuna y Écija, para exigir mejoras en la sanidad pública del área sanitaria de Osuna. La protesta, organizada por las Mareas Blancas de 24 municipios, incluyó cortes de tráfico de 10 minutos, coordinados con la Subdelegación del Gobierno y supervisados por la Guardia Civil.
Los manifestantes denuncian la crisis en la atención primaria y urgencias, con listas de espera elevadas y el deterioro del sistema público, mientras crecen los negocios de la sanidad privada. Piden a la Junta de Andalucía medidas urgentes para fortalecer la sanidad pública.
Los manifestantes procedían de 24 municipios del área sanitaria de Osuna, entre ellos Marinaleda, Herrera, Gilena, Pedrera, Osuna, Écija, Estepa, Lantejuela, Aguadulce, Marchena, Fuentes de Andalucía, Martín de la Jara, Badolatosa y Corcoya.
Hoy se ha presentado el primer cartel editado por la tertulia cofrade Esto Es Así, en un acto en Arenal Copas. La imagen elegida es una instantánea de Gonzalo Lora, que representa la Urna del Cristo Yacente de Marchena, obra atribuida a Jerónimo Hernández. La fotografía está tomada en la zona del Casino Cultural, por los Cantillos.
El Martes 25 de febrero a las 19:00 h en el Casino Cultural: presentación del cartel de Semana Santa «A esta es 2025», obra de Joaquín Márquez Rodríguez.
El Miércoles de Ceniza (5 de marzo) será la presentación del cartel de la tertulia cofrade El Llamador en su sede. El ganador del concurso es Enrique Gallardo Ponce.
La Hermandad de San Isidro Labrador de Marchena celebrará el próximo sábado, 1 de marzo, una Santa Misa de Acción de Gracias en la Iglesia de Santo Domingo. La eucaristía, que dará comienzo a las 19:00 horas, estará presidida por el Rvdo. Sr. D. Daniel Mariño Barragán, párroco de San Miguel y director espiritual de la hermandad.
Tras la misa, a las 20:00 horas, tendrá lugar el Solemne Traslado de San Isidro Labrador, titular de la hermandad. La imagen partirá desde la Iglesia de Santo Domingo y recorrerá diversas calles del municipio, pasando por Rojas Marcos, San Pedro, Sevilla y Plaza del Padre Javier, hasta su entrada en la Parroquia de San Miguel Arcángel.
REAPERTURA DE SAN MIGUEL
La Iglesia de San Miguel en Marchena reabrirá sus puertas el domingo 2 de marzo de 2025, tras finalizar las obras de restauración en su techumbre. Para celebrar la reapertura del templo, se oficiará una Misa de Acción de Gracias el mismo domingo 2 de marzo, a las 19:00 horas, presidida por el párroco y director espiritual de la hermandad, el Rvdo. Sr. D. Daniel Mariño Barragán.
Con motivo de esta reapertura, la Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno realizará el traslado de sus imágenes desde la sede provisional en la calle San Miguel 47 hasta su sede canónica en la Iglesia de San Miguel. Este solemne traslado está programado para el viernes 28 de febrero de 2025, a las 18:00 horas.
La Hermandad de la Santa Vera Cruz y Nuestra Señora de la Esperanza de Marchena organiza anualmente, el primer viernes de Cuaresma, un solemne Vía Crucis por las calles del barrio de San Juan. Este acto de profunda devoción se ha convertido en una tradición arraigada en la comunidad, congregando a numerosos fieles que acompañan al Señor de la Santa Vera Cruz en su recorrido.
El Vía Crucis suele dar inicio a las 21:00 horas, partiendo desde la Capilla de la Vera Cruz.
El próximo sábado 15 de marzo, a partir de las 13:00 horas, el Auditorio «La Princesa» de Marchena será el escenario del II Concierto de Marchas Procesionales, organizado por la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús. Este evento solidario busca recaudar fondos a beneficio de Cáritas Marchena y de la asociación Adismar.
VIACRUCIS DE LA HUMILDAD
La Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia de Marchena convoca a fieles y devotos a participar en el Solemne Vía Crucis que se celebrará el próximo viernes 21 de marzo, coincidiendo con el tercer viernes de Cuaresma. La cita tendrá lugar a las 21:00 horas en la Iglesia de Santa Clara, desde donde partirá el recorrido procesional.
El itinerario del Vía Crucis llevará la venerada imagen por distintas calles de la localidad, siguiendo el siguiente trayecto: Iglesia de Santa Clara, Orgaz, Cid, Niño Marchena, Olmedo, Harina, Ldo. Manuel Calderón, Rojas Lobo, Hermoso, Gudiel, San Sebastián, Capilla de la Vera Cruz, San Francisco, Manuel Rojas Marcos, Santo Domingo, Antonia Díaz, Santa Clara e Iglesia de Santa Clara.
El cantautor marchenero Kisco Espinosa regresa a su tierra para presentar su nuevo trabajo discográfico El Último Verano. Tras dos años de dedicación en Madrid, el artista lanza este álbum de siete canciones el mismo día de su presentación en Marchena. El evento tendrá lugar el próximo viernes 21 de marzo en la Sala Bebedero y comenzará a las 23:00 horas.
La noche contará con la actuación especial de Nacho Oropesa y el DJ Ramón Cabrera, quienes animarán la velada tras el concierto. Organizado por Arenal Copas, el evento promete ser un punto de encuentro para los amantes de la música local y un gran inicio de la temporada primaveral en Marchena.
Las entradas tienen un precio anticipado de 9 euros con consumición incluida y pueden adquirirse a través de las redes sociales de Arenal Copa y Kisco Espinosa, así como en distintos puntos de venta físicos. Se recomienda comprarlas con antelación para evitar imprevistos, ya que en los últimos eventos en Marchena se han agotado rápidamente.
La Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia de Marchena convoca a fieles y devotos a participar en el Solemne Vía Crucis que se celebrará el próximo viernes 21 de marzo, coincidiendo con el tercer viernes de Cuaresma. La cita tendrá lugar a las 21:00 horas en la Iglesia de Santa Clara, desde donde partirá el recorrido procesional.
El itinerario del Vía Crucis llevará la venerada imagen por distintas calles de la localidad, siguiendo el siguiente trayecto: Iglesia de Santa Clara, Orgaz, Cid, Niño Marchena, Olmedo, Harina, Ldo. Manuel Calderón, Rojas Lobo, Hermoso, Gudiel, San Sebastián, Capilla de la Vera Cruz, San Francisco, Manuel Rojas Marcos, Santo Domingo, Antonia Díaz, Santa Clara e Iglesia de Santa Clara.
Este fin de semana, Marchena se llena de cultura con una variada programación de eventos que incluyen música, literatura, humor y actividades infantiles. Desde recitales flamencos hasta talleres de manualidades, pasando por presentaciones de libros y actuaciones de chirigotas, hay opciones para todos los gustos. A continuación, te contamos los eventos destacados del 21 al 23 de febrero de 2025.
Jueves 20, de Febrero, Capitán América en Cine Planelles
El Cine Planelles proyectará Capitán América: Brave New World del 14 al 20 de febrero con varias sesiones a lo largo de la semana. La película podrá verse el viernes, sábado y domingo en los horarios de 16:00, 18:10, 20:20 y 22:30. Tras un parón entre semana, el jueves 20 de febrero regresará con los mismos horarios.
Los precios de las entradas varían según el día: los días laborables tienen un coste de 5,70 €, los sábados y festivos 6,40 €, mientras que los jueves, por ser día del espectador, se pueden adquirir a 4,40 € en taquilla y a 4,50 € si se compran online.
Las entradas están disponibles en la web del cine y en taquilla.
Viernes 21 de febrero: Flamenco, teatro y creatividad
El viernes 21 de febrero, Marchena ofrece una variada programación cultural para todos los públicos. A mediodía, a las 12:00, partirá desde San Andrés una ruta cultural por los rincones históricos de la localidad, la Ruta de Marchena Secreta. RESERVA EN CIVITATIS
Por la tarde, de 16:00 a 19:00, el Parque del Príncipe acogerá un taller de instrumentos reciclados, donde niños y adultos podrán crear sus propios instrumentos con materiales reutilizados y aprender a tocarlos. La actividad, organizada por Culturízate Marchena, será gratuita.
A las 17:30 horas, la Biblioteca Municipal José Fernando Alcaide Aguilar de Marchena será el escenario de la presentación del libro El linaje de los Ortuño en el siglo XVIII: Un caso de burguesía ennoblecida en la bahía de Cádiz (1694-1778), obra del historiador marchenero Eulalio de los Reyes López de la editorial PeripeciasLibros.
La obra analiza cómo la familia Ortuño, asentada en la bahía de Cádiz durante el siglo XVIII, logró ascender socialmente desde la burguesía hasta la nobleza. A través del comercio, la política y la obtención de cargos influyentes, los Ortuño se convirtieron en un ejemplo del papel de la burguesía en la expansión económica de la región durante esa época. Con un enfoque histórico riguroso, el autor reconstruye la trayectoria de este linaje, destacando el contexto social y económico que facilitó su ennoblecimiento.
La jornada continuará con flamenco en la Peña Flamenca de Marchena, donde a las 21:00 se celebrará el recital de Armando Mateos, acompañado a la guitarra por Juan Moreno. La entrada será libre hasta completar aforo.
Para cerrar el día con humor, a las 20:30 en la Sala Carrera tendrá lugar el espectáculo «Las Couchers», una propuesta de comedia absurda y filosófica que promete una noche de risas. La entrada será gratuita.
El espectáculo «Charlas de Azucarillos» de Las Couchers es una propuesta teatral que combina humor y reflexión filosófica. Este dúo de actrices ofrece una puesta en escena que invita al público a reír y, al mismo tiempo, a cuestionarse diversos aspectos de la vida cotidiana. La obra se caracteriza por su estilo absurdo y filosófico, prometiendo una experiencia llena de risas y pensamiento crítico.
Sábado 22 de febrero: Carnaval
El sábado 22 de febrero, Marchena vivirá una jornada marcada por la tradición y el carnaval. RESERVA EN CIVITATIS
La mañana comenzará con una nueva ruta cultural por la localidad, con salida a las 12:00 desde San Andrés. Este recorrido permitirá a los asistentes descubrir la riqueza histórica y patrimonial del municipio de la mano de un guía especializado.
La noche estará protagonizada por el carnaval con la esperada actuación de la Chirigota del Lacio. Llegada directamente desde Cádiz, la agrupación traerá su repertorio de coplas y su característico humor para animar al público. La actuación tendrá lugar a las 22:00 en un espacio aún por confirmar.
Ruta cultural: Free Tour por Marchena (12:00, salida desde San Andrés): Última oportunidad del fin de semana para sumarse al tour cultural de la ciudad. RESERVA EN CIVITATIS
Presentación del libro «La reliquia de Oriente» de Raúl Vega.
El escritor marchenero Raúl Vega arrancará el 2025 con la presentación oficial de su tercera novela, La reliquia de Oriente, un apasionante thriller histórico que promete consolidar su trayectoria literaria. La obra será presentada en Marchena el domingo 23 de febrero en el Convento de San Agustín de Marchena, a partir de las 13:00 horas. Posteriormente se presentará en el Ateneo de Sevilla en Abril.
La reliquia de Oriente transporta al lector a las entrañas de una iglesia andaluza durante la Semana Santa de 2024, donde un descubrimiento sangriento desata una trama de intriga que entrelaza conspiraciones religiosas, secretos ancestrales y conflictos contemporáneos. Con un estilo minucioso y envolvente, Vega ahonda en las conexiones entre el pasado y el presente, ofreciendo una reflexión sobre la fe, el poder y las ambiciones humanas.
El diseñador de moda Daniel Rabaneda ha sido el protagonista de la última ponencia de la jornada de hoy en el ciclo de conferencias El Folio en Blanco, celebrado en Osuna. Un evento que sigue explorando el mundo del diseño y la creatividad.
Las IV Jornadas de Diseño y Creatividad «El Folio en Blanco» se celebran en Osuna del 18 al 20 de febrero de 2025, organizadas por la Escuela Superior de Enseñanzas Artísticas (ESEA) y el Ayuntamiento de Osuna. El evento reunió a profesionales y entusiastas del diseño gráfico y la moda en el Campus CREAR de la Escuela Universitaria de Osuna.
Daniel Rabaneda es un diseñador marchenero que tras iniciar estudios de periodismo, decidió cambiar de rumbo para dedicarse al diseño de moda. A los 24 años, lanzó su propia firma, Rabaneda, y con su primera colección ganó el premio al Mejor Diseñador Novel en la IX edición de la Valencia Fashion Week. Posteriormente, presentó sus colecciones en la Madrid Fashion Week y, en 2018, asumió el cargo de director creativo en la firma Ángel Schlesser. Además, ha representado a España en concursos internacionales y ha colaborado con marcas reconocidas.
Además el pasado año Daniel Rabaneda lanzó su primer libro titulado Análisis de diseños en textil y piel, un manual destinado a profesionales y apasionados del mundo de la moda. La editorial Videocinco, encargada de la publicación, ha presentado la obra a través de sus redes sociales, destacando que este libro representa una “novedad imprescindible” dentro del sector.
Durante su intervención, Rabaneda ofreció un recorrido por su trayectoria profesional, desde sus inicios en el mundo de la moda hasta su consolidación como una referencia internacional. El diseñador marchenero recordó cómo en 2010 fundó su propia marca con solo 25 años, logrando reconocimiento con premios de Vogue y Woolmark, y posicionándose en mercados como Europa, Estados Unidos y Asia.
En 2018 fue fichado como director creativo de la firma española Ángel Schlesser, donde trabajó hasta 2020. Más tarde, en 2021, inició un nuevo proyecto junto a la diseñadora Rosemary Rodríguez, con quien fundóRodríguez & Rabaneda, una consultora especializada en el asesoramiento creativo para marcas de moda.
Además de su labor como diseñador, Rabaneda lleva más de una década como profesor en el Centro Superior de Diseño de Moda de la Universidad Politécnica de Madrid, lo que le ha permitido compartir su visión con las nuevas generaciones.
Durante la charla, el diseñador habló sobre la importancia de la perseverancia y la creatividad en el sector de la moda, recordando cómo logró entrar en la Madrid Fashion Week tras insistir cada semana con la organización hasta conseguir un espacio.
El evento concluyó con una ronda de preguntas en la que Rabaneda destacó la importancia de conocer los propios referentes y nutrirse de diferentes disciplinas artísticas para desarrollar una identidad única en el diseño.
Las IV Jornadas de Diseño y Creatividad ‘El Folio en Blanco’ celebrarán mañana, jueves 20 de febrero, su última jornada en el Campus CREAR de la Escuela Universitaria de Osuna, reuniendo a expertos en moda, diseño gráfico y cine.
La programación arrancará a las 9:00 horas con dos talleres simultáneos. María Reyes, de The Printed Rabbit, impartirá el workshop “Serigrafía textil”, mientras que Auxi Alba, de Alba Motion, ofrecerá un taller sobre Motion Graphics y animación digital.
A las 11:30 horas, Narita Estudio, con Mateo García y Fabián Suárez, compartirá su experiencia en diseño y branding, abordando su trabajo con marcas durante más de 25 años.
El cierre de las jornadas lo pondrá Andalucía Film Commission, con la conferencia “De la moda al cine, un viaje de ida y vuelta”, a cargo de Piluca Querol y Rocío Olid, quienes analizarán la conexión entre el diseño de vestuario y la industria audiovisual.
You must be logged in to post a comment Login