La Bienal de Historia Viva en Colección Museográfica de Gilena tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de septiembre de 2022. El programa constará de una serie de actividades diseñadas para difundir el conocimiento de la historia y la cultura de la antigüedad.
En el evento participarán diferentes grupos de recreación histórica de toda España, quienes ofrecerán una amplia variedad de actividades
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE
El viernes 23 de septiembre tendrá lugar el acto inaugural del festival de Historia Viva «Castra Legionis 2022». A continuación, se inaugurará la exposición temporal «Hominum Heroes Ac Deos», del artista plástico Jesús Berral Rejano.

La Bienal de Historia Viva es un festival internacional de historia y cultura que se celebra cada dos años en Gilena, y que cuenta con la participación de grupos de reconstrucción histórica de toda España
A continuación, Andrés María López Pardo de la Fundación Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM) ofrecerá una conferencia sobre “Roma y sus problemas con los nervios”, y Legio I Vernácula presentará una recreación de la “Rebelión de los Peplos” y otra sobre evolución del traje femenino en Roma.
SABADO 24 DE SEPTIEMBRE
El Sábado 24 de septiembre de 2022 la jornada comienza con una ponencia sobre entrenamiento de la gladiatura a cargo de Adrián Mirón de Lucius Spiculus Divulgación (Lugo) otra conferencia sobre los instrumentos médicos, otras sobre el uso de mulas, sobre los tejidos en la antiguedad, o sobre los rituales punicos y sobre el mundo del juego o sobre los guerreros griegos del siglo V.
La mañana termina con un taller sobre armamento Ibero a cargo de la Legio Prima de Cartagena.
A las 14:00 se presentarán los últimos resultados de la villa romana de El Salar por parte de técnicos de la Universidad de Granada.
Ya por la tarde habrá talleres sobre el juramento de legionarios y maniobras
a cargo del grupo Vlpia Aelia (Sevilla) en el Campo de Marte.
A las 16:15 otro taller sobre falcatas y espadas iberas a cargo de José Manuel Pastor de Equipo Arqueódromo (Zaragoza) y a las 16,45 un taller sobre reclutar en tiempos de guerra. A las 17:00 será el taller sobre historia de la ropa interior a cargo de Pedrete Trigos y a las 17:30 H. habrá una Ofrenda a Tanit del grupo Iboshim de Ibiza.
A las 17:45 H. habrá otra conferencia sobre la historia de lso emperadores romanos desde Justiniano otra sobre el sacrificio de toros, el combate de legionarios, de la asociación Hispania Romana en el Ala Augusta, otra charla sobre educación romana, a cargo de la Legio IIII Macedónica de León y otra a las 19,15 sobre gladiadores en la historia a cargo de Juan Tranche y Javier Roma de Lucius Spiculus Divulgación (Lugo).
A las 19:15 H. sera la conferencia sobre «Nuevos reclutas, requisitos, pruebas y nombramiento» a cargo del grupo Battle Honours (Madrid y Granada). Le seguirá a las 19:45 H. la conferencia «Adlocutio. Bendición imperial.
A las 20:00 charla sobre el trabajo en hueso por Fernándo Barriales de Astorga, León. A las 20:30 H. «El equipo de un gladiador tras la reforma augusta» de Juan Tranche y Javier Roma de Lucius Spiculus Divulgación (Lugo).
A las 20:45 «Los sonidos de la villa». Tintinnabulum (Granada) y a las 21:15 «Numantina» a las 21:30 H. «Un nuevo orden mundial fraguado en los jardines de la neo Roma».
A las 22:00 habrá una cena “Cenatio”. a cargo del grupo Gens Baeticae Traditio Malacitana (Málaga) a las 22:45 Adoradores de Cibeles a cargo de Ibídem Recreación Histórica de Puente Genil, a las 23:30 H.
ritual funerario celtibero y a las 00:15 H. actividad sobre las Vestales.
DOMINGO
El Domingo 25 de septiembre se retoma la actividad con un taller sobre artilleria romana por el grupo Cohors I Celtiberorum de Cantabria y País Vasco.
A las 10:15 H. de Troya a Roma a través de combates rituales por Juan Tranche y Javier Roma de Lucius Spiculus Divulgación (Lugo), a las 10:45 la dama Ibérica por la Legio Prima de Cartagena, Murcia) a las 11:15 charla sobre el tocador de la Matrona.
A las. 11:30 H. “Equus october” a las 11:45 H. purificación de soldados para entrar en un campamento tras combate incluyendo oración a Júpiter a las 12:45 Adopción de un nuevo miembro de la familia a las 13:00 Munera Gladiatoria a las 13:45 H. entrega de premios tras la batalla y a las 14:30 H. final con una breve historia de los Hoplitas griegos.