Connect with us

Actualidad

Los corsarios y piratas de Cádiz, a finales del Siglo XV

Published

on

Bajo el dominio de los Ponce de León, desde 1266 hasta 1993. floreció la actividad económica en la ciudad de Cádiz gracias a la almadraba, la sal, los esclavos y, sobre todo, la piratería y los corsarios.
En total, hay documentados dieciocho casos de piratería y corsarios en el último tercio del siglo XV en Cádiz: siete de piratería, dos de corsario y piratería, ocho de asalto de embarcaciones enemigas y piratería, y uno de robos y daños en general. En conclusión, los vecinos de Cádiz practicaron durante el último cuarto del siglo XV una abundante actividad comercial que, en buena parte, no fue otra cosa que actos de abordaje, asalto, robo y reducción a esclavitud; en una palabra, piratería.
Las mercancías más robadas eran atunes, alfombras, seda, pólvora, joyas y metales preciosos, lo que permitió el ascenso económico y social de muchas familias y de la propia ciudad de Cádiz  beneficiando a Rodrigo Ponce de León y la Casa de Arcos, ya que las mejores telas, los mejores esclavos y las mejores mercancías venían a parar al Palacio Ducal de Marchena.
Las personas implicadas en este tipo de operaciones son todos vecinos de Cádiz, comerciantes, armadores y propietarios de naves, quienes, debido a la riqueza que les proporcionó este comercio llegaron a ocupar las regidurías de la ciudad estando implicado Lopez Palma regidor de Cádiz, y mano derecha de Rodrigo Ponce, que también estaba beneficiándose, ya que se llevaba una décima parte de todo.
El contexto histórico: Los Piratas de Cádiz
En el contecto de la guerra de Granada y la rivalidad entre casas nobiliarias, la participación de Juan Ponce de León en la conquista de Gibraltar y luego Cádiz estuvo influenciada por el enfrentamiento histórico entre los Ponce de León y los Guzmanes. Ambas casas nobiliarias buscaban consolidar su poder y prestigio en Andalucía. Si finalmente  Huelva y Gibraltar fue para los Guzmanes, Cádiz fue para los Ponce. 
En 1466 Rodrigo Ponce recibe encargo del Rey Enrique IV de tomar la ciudad para la corona, tras las revueltas y guerras internas de las familias mas poderosas gaditanas como los Estopiñán y los Saavedra.  Pero Rodrigo Ponce decidió quedarse con la ciudad, añadirla al ducado de Arcos y así expandir el dominio de su familia.

Negros, canarios y moriscos, los esclavos más comunes en Marchena

 La intervención se vio facilitada por los poderes que el conde de Arcos (padre de Rodrigo) y el duque de Medina Sidonia habían recibido en agosto de 1465 para garantizar la obediencia del Reino de Sevilla al rey Alfonso (XII). Estos poderes los constituían en «auténticos virreyes»,
Ambas familias Estopiñán y Saavedra se divieron entre los partidarios de Ponces y Guzmanes. parte de la familia Estopiñán, «al ser ocupada la ciudad por los Ponce de León en 1466, acabó exiliándose en Jerez y viviendo al servicio del duque de Medina Sidonia». Pero otra parte de los Estopiñan y Saavedra pasaron a la obediencia de los Ponce y acabaron siendo leales y ocupando cargos importantes en la administracion del Estado de Arcos. Juan de Saavedra, fue Marqués de Castellar y Administrador del Estado de Arcos en el XVI con casa en Marchena. 
LOS NOTABLES DE CÁDIZ QUE SE DEDICABAN A LA PIRATERÍA
Gonzalo de Saavedra, uno de los apellidos notables de la ciudad de Cádiz, asaltó y robó en 1477 a mercaderes de Sevilla, en el mar cerca de Cádiz y es tenido  como un pirata. Antón Bernal, vecino de Cádiz, en 1478 roba a un vecino de Vejer en el mar. Ambas eran familias que luego controlaron el concejo de Cádiz bajo el mandato de Rodrigo Ponce. 

El origen del insulto: !eres un cabrón¡

Otros de los hombres de confianza del Marqués de Cádiz era Pedro Fernández Cabrón, corsario mercader genovés converso y vecino de Cádiz, comerciaba por todo el Mediterráneo Occidental y en el Atlántico, fue condenado por haber cometido muchos delitos. Participó en la conquista de Canarias y fue transportista de judíos en 1492 desde Cádiz a África. Las actividades en las que se vio involucrado –robos, asaltos, abordajes–, en una palabra, piratería.
Muchos de los que se dedicaban a estas actividades eran judeconversos que procedían del mercado de esclavos africanos. De hecho los Bernal, Chirino y Cabrón eran conersos. El nombre del portugués Pedro Báez «de Castilblanco», procede de una conocida familia conversa que venía de Castelo Branco, Portugal. Los judíos de Portugal, especialmente los de Castelo Branco, eran conocidos por haberse especializado en el comercio de esclavos negros entre Portugal y Africa. Luego la familia Báez se extendió hacia América donde protagonizó un sonado juicio en México. 
Por la misma fecha, más o menos en 1492, Pedro Báez de Castelo Branco asalta el barco de Fernando del Castillo,  en el puerto de Santi Petri, término de Chiclana robándole lienzos, paños y otras mercancías por valor de 40.000 maravedíes que llevaban a Arcila, Marruecos.
Uno de los botines tomado por el empresario portugués Pedro Báez de Castelo Branco, posiblemente con el consentimiento del rey de Portugal, aunque enfrentado al vizcaíno Juan López y al teniente de corregidor de Cádiz Pedro Mejía fue confiscado por los Reyes Católicos.
En viernes,  2 de Diciembre de 1485 «vino Alfonso Cheryno» ayudado por Antón Bernal, de quienes Juan Gil afirma era judeo-converso, «con sus carabelas , que andavan de armada en el Estrecho, y traxo 30 moros dellos feridos y dos moras con dos niños e vna niña, e ocho cabeças de judíos e judías, grandes e pequeños, que son todos 153 cabeças; e çinquenta e çinco madexas de seda». «Y la de Antón Bernal ovo 36 cabeças de moros e moras e judíos e 158 madexas de seda».
No trajeron más tela y sedas porque hubo que luchar y en la pelea perdieron cien lanzas cristianas, seis de ellos cayeron al mar y se ahogaron por el peso de las corazas, «murió açaz gente dellos e de los christianos» y «se fizo escala franca de todo el despojo de ropa, a cabsa que los moros se cobrasen» según el documento de cuentas relativas a las rentas de la tesorería y hacienda que la casa y estado de Arcos posee en la villa de Marchena (Sevilla) 2-12-1485).  
El propio Chirino compra varios judíos «vn mochacho judío por 27 doblas,  otro judío onbre: 29 doblas. Una judía con dos niñas e vn niño dolientes: 58 doblas. Gerónimo Marrufo, genovés, conpró vn judío doliente: 15 doblas».
Prestamistas y mercaderes compran en siete días este cargo de escalvos y seda. Entre los compradores están Pedro Alvarez, capitán y criado del Marqués de Cádiz, los mercaderes Cosme Usodemar, Alonso Sánchez, canónigo, Lorenzo Pinelo, prestamista  Juan Sastre,  Pedro de Estupiñan, Juanoto de Negro, prestamista. Cosme Lomelino compró las 55 madejas de seda que pesaban 33 libras y 11 onzas «treynta e ocho mill ochoçientos e ochenta e ocho marauedís».
De toda esta venta el Señor de Marchena se quedaba con una parte y entregaba otra parte a sus capitanes. Restan para quintar al marqués, mi señor: 311.073. Monta el quinto por entero 52.214 de que se quinta que el marqués, mi señor, manda dar a los armadores».
LOS HOMBRES DEL MARQUES DE CADIZ
En Febrero de 1485 los protagonistas de estas incursiones marítimas en el Estrecho fueron Antón Bernal, Jerónimo Marruffo, Gonzalo de Cubas, Alcalde gaditano, Juan de Haya , Alonso Sánchez, morisco y Pedro Sánchez.
En marzo de 1486 Rodrigo Ponce de León ordena desde Marchena a Lope Díaz de Palma, «mi recabdador en mi çibdad de Cádiz» que de qualesquier moros que vinieren de qualesquier presas a esa mi çibdad de Cádiz o la villa de El Puerto de Santa María, conpréys de mis dineros vno dellos, que sea bueno e mançebo, por el mejor preçio que pudiéredes. E lo déys a mi pariente, espeçial amigo, señor mosén Diego de Valera»,
En 1485 el arrendamiento de las rentas mayores de Cádiz estaba controlado por cinco genoveses (Jácomo Sopranis, Mateo Viña, Tomás Sauli, Juan Vivaldo y Francisco Adorno) por orden directa de Don Rodrigo y un judío Mosé Abén Semerro.
Mientras la piratería era un acto ilegal, el corso requería una autorización real o señorial. A finales del  XV, cuando se produce la toma de Granada, la expulsión de los judíos y la guerra de banderas Ponces-Guzmanes, y la llegada a América, las fronteras entre piratas y corsarios se confundían.  Fueron muy comunes las expediciones, razias o cabalgadas por robos y asaltos casuales u ordenados por la nobleza local.
Fuente: José Sánchez Herrero, de la Universidad de Sevilla. 

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Actualidad

147 litros acumulados en los últimos quince días, se esperan cien litros la próxima semana

Published

on

 Las lluvias de los últimos 15 días han dejado acumulaciones significativas en la Campiña Sevillana, según datos recogidos por AEMET, Meteoclimatic y Wunderground. La localidad más afectada ha sido Puebla de Cazalla, con 233,6 litros por metro cuadrado (l/m²), seguida de El Viso (211,1 l/m²) y Montellano (199 l/m²) según datos recopiladops por Arahal Meteo.

Otras localidades como Morón (171,2 l/m²), Utrera (170 l/m²) y Paradas (167,9 l/m²) también han registrado precipitaciones considerables, mientras que en Marchena (147 l/m²), Arahal (159 l/m²) y Osuna (129,3 l/m²) las lluvias han sido algo menores, aunque igualmente destacables.

Gráfico de Arahal Meteo

Situación actual y previsión meteorológica

El mapa de precipitaciones de la zona refleja acumulaciones superiores a 100 l/m² en gran parte del territorio, con las mayores concentraciones en la mitad occidental de la Campiña. Se espera que la inestabilidad continúe en los próximos días.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), a partir del lunes 17 de marzo podrían registrarse nuevas precipitaciones en la zona. Se ha emitido un aviso amarillo por lluvias, con acumulaciones de hasta 15 mm en una hora y 40 mm en 12 horas.

Gráfico del acumulado de lluvias previstas para la próxima semana de la Aemet. 

Las temperaturas se mantendrán estables, con máximas de entre 16 y 18°C y mínimas cercanas a 8-11°C.

Ante esta situación, se recomienda a la población precaución en carretera y estar atenta a posibles nuevos avisos meteorológicos.

📌 Fuentes: AEMET, Meteoclimatic, Wunderground.

Continue Reading

Actualidad

El origen de la Hermandad de la Borriquita estuvo en la de Jesús Nazareno

Published

on

El origen de la Hermandad de la Borriquita estuvo en la de Jesús Nazareno según publicación de Manuel Antonio Ramos en la Revista del Consejo de Hermandades de este año 2019 citando fuentes de los cabildos de la Hermandad de Jesús Nazareno.
El domingo 1 de abril de 1951 tras la Semana Santa de ese año la Hermandad de Nuestro Padre Jesús celebra un cabildo de oficiales presidido por Juan Torres Ternero, rector y Julián García Bernáldez, vicerector, reunidos en el patio de San Miguel porque la sala de juntas está preparada para el almuerzo.
Se trataron temas relacionados con la mejora de los enseres como el paso de la túnica de cola del Nazareno a un nuevo terciopelo.
En el Cabildo se crea una comisión para  estudiar la creación de una hermandad para muchachos con salida de San Miguel y dependiente de la Hermandad de Jesús, denominada «Entrada en Jerusalén vulgarmente de la Borriquita cuyo estudio dará cuenta una vez consultado con la autoridad eclesiástica y se de salida el domingo de Ramos».
Se aprueba entonces crear una comisión que pueda concretar las cosas a realizar y su coste y que una vez conocida de cuentas a la Hermandad para su aprobación.  La comisión estaba integrada por Juan Torres-Ternero, Julián García Bernáldez, Manuel Aguilar, Federico Martínez Sánchez y Francisco Jiménez González. No hay más referencias escritas en las actas de esta hermandad, sobre la creación de la Borriquita.
Tras el cabildo se celebró un almuerzo al que asisten Ramón Aguilar Galindo y José Gonzalez coadjutores de San Juan y San Miguel y así aparece en las actas de la Hermandad de Jesús Nazareno tres años antes de la fundación de la Hermandad de la Borriquita por los frailes mercedarios en el Convento de San Agustín.
Los frailes mercedarios habían llegado a Marchena a propuesta de las monjas de San Andrés, Mercedarias Descalzas que en mayo de 1914 realizan gestiones con José María Salvador y Barrera, marchenero y obispo de Madrid quien animó a Enrique Almaraz y Santos, Arzobispo de Sevilla para que se ocupase el templo de San agustín por los mercedarios y se crease en el un colegio. El 25 de marzo de 1915 llegaron los frailes mercedarios.  40 años de la llegada al Mercedarias Marchena se dieron los pasos para fundar la que se ha creído primera cofradía dentro del convento mercedario.
Con motivo del VII Centenario de la creación de la Orden de la Merced, 1918 uno de los frailes del convento de San Agustín elaboró las reglas para crear una hermandad de la Virgen de la Merced, que luego fueron aprobadas según Manuel Antonio Ramos en «Devoción y culto a Nuestra señora de la Merced  de Marchena» presentado en el simposio histórico 800 años de huella mercedaria celebrado en Barcelona.

Continue Reading

Actualidad

Crece la indignación ciudadana por el estado de la estación de Renfe en Marchena

Published

on

El descontento de los usuarios del tren en Marchena ha ido en aumento en las últimas semanas debido a los constantes retrasos en el servicio ferroviario y las deficientes condiciones de la estación. Varias personas han manifestado a esta redacción su malestar por haber tenido que esperar hasta una hora bajo la lluvia en el andén 2, donde la falta de una marquesina sigue siendo un problema recurrente pese a que se reclama su instalación desde hace décadas.

La situación se ha vuelto especialmente grave en los últimos días, con esperas de hasta dos horas sin que los pasajeros pudieran resguardarse de las inclemencias del tiempo, ya que el acceso al hall de la estación permanece cerrado. A diferencia de otras estaciones como la de Osuna, donde el recinto está abierto y permite a los viajeros refugiarse en su interior, en Marchena la estación sigue clausurada, lo que deja a los usuarios sin acceso a baños ni a un espacio donde resguardarse del frío, la lluvia o el calor extremo.

A estas condiciones se suman los continuos retrasos en la línea ferroviaria que conecta Sevilla con Málaga, afectando no solo a Marchena sino también a localidades como Arahal y Osuna. Los pasajeros denuncian que esta situación reduce la calidad del servicio ferroviario en la comarca, afectando la movilidad y la conectividad del municipio con otros puntos de la región.

Estacion de tren de Osuna en la actiualidad. 

Pese al creciente malestar, no se ha articulado hasta el momento una respuesta organizada por parte de los afectados. Sin embargo, algunos usuarios plantean la posibilidad de iniciar medidas de presión, como recogidas de firmas o peticiones formales a las instituciones competentes, incluyendo el Ayuntamiento de Marchena, con el fin de que se tomen medidas para mejorar el servicio y las condiciones de la estación.

En este contexto, los usuarios destacan la falta de una entidad o colectivo que defienda sus derechos como viajeros, recordando que en el pasado existió una plataforma que luchaba por estas reivindicaciones, pero que actualmente no parece estar activa. Esta ausencia deja a los usuarios en una situación de indefensión ante la falta de respuestas por parte de las administraciones responsables.

Mientras tanto, los afectados siguen esperando una solución que garantice un servicio ferroviario digno y unas instalaciones adecuadas para los viajeros de Marchena.

Continue Reading

Actualidad

Konrad deja un manto blanco de granizo sobre la campiña sevillana: seguirá lloviendo

Published

on

La borrasca Konrad ha impactado con fuerza en la campiña sevillana, dejando a su paso fenómenos poco habituales en la provincia, como intensas granizadas. Alrededor del mediodía de hoy Viernes, barrios como Los Remedios y Bellavista fueron sorprendidos por una breve pero intensa caída de granizo, cubriendo calles y aceras de blanco.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) había activado una alerta amarilla en la campiña sevillana desde las 12:00 hasta las 20:00 horas de hoy, anticipando precipitaciones que podrían alcanzar hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora, acompañadas ocasionalmente de tormentas.

La granizada también afectó las vías de comunicación. En la autovía A-92, que conecta Sevilla con Arahal, una fuerte granizada redujo la visibilidad y obligó a muchos conductores a disminuir la velocidad o detenerse, provocando importantes retenciones. También hga granizado en otros puntos como Paradas, Puebla de Cazalla, etc. 

Las lluvias van a continuar en Sevilla durante el fin de semana y la semana próxima. La Agencia Estatal de Meteorología prevé el paso de cuatro borrascas después de la Konrad. La siguiente viene cerca de la anterior, aunque es de menor intensidad nos afectará el Sábado y ni siquiera tiene nombre. La tercera entra el domingo.

Con este panorama, la previsión por días de la AEMET en Sevilla apenas deja tregua y se prevé lluvia al menos hasta el jueves próximo. 

Continue Reading

Actualidad

Una pareja de Marchena se lanza a la aventura del Chatarras Raid en Marruecos

Published

on

 Enrique Hidalgo y Beatriz Reina, una pareja marchenera  participará en el Chatarras Rally,  una aventura solidaria que recorre Marruecos con coches que, en muchos casos, han vivido ya su mejor época. Desde 2022, esta prueba se ha convertido en un fenómeno con seguidores por toda España. Se trata de atravesar el desierto con vehículos de más de 20 años de antigüedad.

Enrique, apasionado de la mecánica y el motor, se acercó a la salida del Chatarras Rally en Algeciras para ver de qué iba aquello. Ese mismo día le dije a su mujer, Beatriz: «El año que viene, si Dios quiere, estoy yo aquí«. Este domingo, 17 de marzo, a las 5:00 de la mañana, la pareja partirá rumbo a Tánger desde el puerto de Algeciras, dando inicio a una travesía de más de 3.000 kilómetros por tierras marroquíes.

Puede ser una imagen de ‎mapa y ‎texto que dice "‎TÁNGER MED SALIDA CHAT CHATARAS ቁ! ARAS RADD 2025 DESTINO MERZOUGA 15- 15-21 MARZO ETAPA BOULAAJOUL ETAPA2 2 ERG CHEBBИ A Campamento base Meta etapa Salida|Meta etapas 3, Salida)Metaetapas3,4,5y6 4, 5y6 ETAPA3 3 ETAPA6 6 ETAPA4 MERLO لكر کور UGA ETAPA5 5‎"‎‎

Más que un rally, una prueba de resistencia

El recorrido del Chatarras Rally no es apto para cualquiera. Las etapas diarias rondan los 500 kilómetros, alternando carreteras secundarias, caminos de piedra y tramos de arena en pleno desierto. Una de las pruebas más exigentes es una etapa especial en la que los participantes podrán desafiar las dunas en un tramo opcional de arena.

Durante toda la travesía, Enrique será el piloto y Beatriz la copiloto, encargada de la navegación con roadbook, el sistema clásico de orientación en rallies. Los participantes llevan donaciones que se repartirán en distintos puntos del recorrido. Van a entregar alimentos, ropa y material escolar en las diferentes etapas. También hacemos una primera donación en España al banco de alimentos del Campo de Gibraltar.

Puede ser una imagen de 1 persona y texto

El coche, su casa sobre ruedas

Durante una semana, su vehículo se convertirá en su hogar. En la parte trasera han acondicionado una cama, llevan una tienda de campaña para ampliar el espacio, además de un hornillo para cocinar donde les pille el final de cada etapa. 

En cuanto a las modificaciones del coche, han reforzado las ruedas con tacos, elevado un poco la suspensión y añadido un respiradero para evitar que el motor trague arena. Todo, eso sí, dentro de la legalidad y con la ITV pasada. Llevan extintor, luces auxiliares, un sistema de seguridad y depósitos extra de combustible.

Puede ser una imagen de jeep y texto

A lo largo de los últimos años, Enrique y Beatriz han ido ahorrando para cumplir su sueño, pero también han contado con el apoyo de varias empresas locales.

Quienes quieran seguir los pasos de Enrique y Beatriz podrán hacerlo a través de la página oficial del Chatarras Rally, donde cada equipo es geolocalizado en tiempo real. Ellos llevan el dorsal 207. También han abierto una cuenta en Instagram y un grupo de WhatsApp llamado Correcaminos, donde compartirán vídeos y fotos de la experiencia.

Continue Reading

Actualidad

Fuertes lluvias causan cortes de carreteras y salidas de vía en La Puebla de Cazalla

Published

on

Las intensas lluvias caídas durante la jornada de hoy han provocado graves incidencias en la red viaria de La Puebla de Cazalla, con carreteras anegadas y varios cortes al tráfico. La Policía Local ha intervenido en dos salidas de vía registradas a primera hora de la tarde en la SE-8205 y la SE-458, debido a las adversas condiciones meteorológicas.

Carreteras cortadas y circulación afectada

Desde la Policía Local se informa de que la carretera SE-7201, que une La Puebla de Cazalla con Lantejuela, permanece cortada al tráfico debido a la formación de balsas de agua, a la espera de la intervención de los servicios de mantenimiento.

Imagen

Además, las lluvias persistentes han generado acumulaciones de agua en otros puntos clave del municipio la SE-8205 (La Puebla de Cazalla – Villanueva de San Juan), SE-7201 (La Puebla de Cazalla – Lantejuela) y Carretera de La Puebla de Cazalla a Morón de la Frontera. Se recomienda extremar la precaución, reducir la velocidad y evitar circular por estas vías si no es estrictamente necesario.

Imagen

Cortes por desbordamiento de escorrentías

Las precipitaciones han provocado el desbordamiento de escorrentías, lo que ha llevado al corte total del tráfico en el Camino de Las Golondrinas y Los accesos a La Fuenlonguilla.

Las autoridades locales insisten en la importancia de respetar las señales y las indicaciones de los agentes encargados de regular el tráfico en las zonas afectadas. Se ruega máxima prudencia para evitar accidentes en este episodio de fuertes lluvias.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad1 día ago

147 litros acumulados en los últimos quince días, se esperan cien litros la próxima semana

 Las lluvias de los últimos 15 días han dejado acumulaciones significativas en la Campiña Sevillana, según datos recogidos por AEMET,...

Actualidad2 días ago

El origen de la Hermandad de la Borriquita estuvo en la de Jesús Nazareno

El origen de la Hermandad de la Borriquita estuvo en la de Jesús Nazareno según publicación de Manuel Antonio Ramos...

Actualidad2 días ago

Crece la indignación ciudadana por el estado de la estación de Renfe en Marchena

El descontento de los usuarios del tren en Marchena ha ido en aumento en las últimas semanas debido a los...

Actualidad2 días ago

Konrad deja un manto blanco de granizo sobre la campiña sevillana: seguirá lloviendo

​La borrasca Konrad ha impactado con fuerza en la campiña sevillana, dejando a su paso fenómenos poco habituales en la...

Actualidad3 días ago

Una pareja de Marchena se lanza a la aventura del Chatarras Raid en Marruecos

 Enrique Hidalgo y Beatriz Reina, una pareja marchenera  participará en el Chatarras Rally,  una aventura solidaria que recorre Marruecos con...

Actualidad3 días ago

Fuertes lluvias causan cortes de carreteras y salidas de vía en La Puebla de Cazalla

Las intensas lluvias caídas durante la jornada de hoy han provocado graves incidencias en la red viaria de La Puebla...

Actualidad3 días ago

Mareas Blancas sanitarias de Osuna y Córdoba Sur convocan un corte de carretera en Puente Genil

 Este sábado 15 de marzo, la Marea Blanca del Área Sanitaria de Osuna ha convocado una nueva acción reivindicativa, en...

Actualidad3 días ago

Las lluvias intensas dejan carreteras cortadas y caminos intransitables en Arahal

La Policía Local de Arahal ha informado de que el temporal de lluvias que azota la comarca ha provocado el...

Actualidad4 días ago

Precaución en las carreteras de La Puebla de Cazalla debido a las lluvias

El Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla ha emitido un aviso de precaución para los conductores que circulen por distintas...

Actualidad4 días ago

Osuna acoge una jornada sobre nuevas líneas de investigación arqueológica

La Casa de la Cultura de Osuna será el escenario de la Jornada sobre Patrimonio Arqueológico, un evento que reunirá...

Actualidad4 días ago

Primer concurso de poesías y cuartas a Jesús Nazareno y la Virgen de las Lágrimas

El Grupo Joven de la Hermandad de Jesús Nazareno ha convocado el I Concurso de Poesías y Cuartas, un certamen...

Actualidad4 días ago

​El Consejo de Transparencia inicia expediente sancionador al SAS por irregularidades en el AGS de Osuna.​

​El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía ha iniciado un procedimiento sancionador contra el Servicio Andaluz de...

Actualidad4 días ago

Marcha reivindicativa en defensa de las vías pecuarias y caminos públicos en Marchena

El próximo 30 de marzo de 2025, el colectivo El Taller Verde de Ecologistas en Acción organiza una Ruta de...

Actualidad4 días ago

Marchena acogerá el I Encuentro de la Federación andaluza para la Defensa del Patrimonio el 26 de Abril

El próximo 26 de Abril de 2025, Marchena será el epicentro del patrimonio andaluz con la celebración del I Encuentro...

Actualidad4 días ago

Agenda cofrade del fin de semana en Marchena

La Cuaresma sigue avanzando y este fin de semana Marchena ofrece una programación cofrade intensa, con eventos que combinan cultura,...

Actualidad4 días ago

Fran López de Paz, presentador de «El Llamador» de Canal Sur Radio participará en una tertulia en Marchena este Domingo

El próximo domingo 16 de marzo de 2025, la abacería Cantarerías 7 en Marchena (Sevilla) acogerá una interesante tertulia cofrade...

Actualidad4 días ago

José María Jiménez expone su obra en Marchena del 22 al 30 de marzo

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Marchena organiza una destacada exposición de pintura a cargo del artista José...

Actualidad4 días ago

El imaginero Juan de Dios Martínez Moreno presenta su nueva obra en Marchena

El escultor e imaginero Juan de Dios Martínez Moreno desvelará su última creación, Madre Dolorosa, en un acto público que...

Actualidad4 días ago

‘El Patio en Cuaresma’ llena Sevilla de sones cofrades en el preludio de la Semana Santa

La espera se acorta y el ambiente cofrade empieza a sentirse en cada rincón de la provincia. Este fin de...

Actualidad4 días ago

Usuarios de Renfe Marchena se quejan de estar cuarenta minutos esperando al tren bajo la lluvia

​La estación de tren de Marchena ha sido objeto de críticas por parte de los usuarios debido a la falta...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!