Agenda
La mejor ventana al universo y los astros está en Andalucía
Published
4 semanas agoon

España es una potencia mundial en la astronomía y la astrofísica, debido a que la calidad de nuestros cielos es la mejor de Europa, por eso cientificos de todo el mundo y turistas que quieren vivir una experiencia única visitan el Observatorio astronómico de Calar Alto, el mayor complejo de sus características de la Europa con 50 años de existencia.
Calar Alto está en la provincia de Almería, la Sierra de Los Filabres, a una altitud de alrededor de 2.168 metros sobre el nivel del mar.
MAS INFO https://www.azimuthspain.com/
Durante el recorrido, tendrás la oportunidad de aprender sobre el funcionamiento de la Infraestructura y se informa de los descubrimientos más recientes realizados con los telescopios gigantes y cómo la tecnología astronómica se relaciona con nuestras vidas cotidianas. Todo esto mientras te asomas al telescopio de 3.5 metros, el más grande del continente europeo.
Por razones de seguridad, la visita solo es apta para mayores de 8 años. Es esencial llevar ropa de abrigo debido a la altitud y a las condiciones cambiantes de la montaña.
El Centro de recepción de visitantes en la entrada occidental del observatorio y el precio de los Grupos escolares es de 6€ por alumno. La entrada general es de 12€ por persona. y le coste para grupos es a partir de 300€. La duración de la visita es de aproximadamente 2 horas y será guiada por personal especializado en ciencia.
De noche las actividades varían según la presencia lunar y se dividen en dos: «Descubre el cielo de Calar Alto» y «Descubre la Luna desde Calar Alto. Ambas actividades comienzan con una charla informativa en la Sala de Visitas que dura aproximadamente una hora. Luego, los participantes proceden a la observación astronómica durante aproximadamente 1 hora y 45 minutos, usando telescopios portátiles de gran tamaño. Durante estas observaciones, podrán ver una variedad de objetos astronómicos, como planetas, la Luna, y hasta la luz de otras galaxias.
AGENDA DE LA VISITA
Aunque el el horario cambia en función de la época del año cada dia de visita a las 17:00h – Reunión en el punto de encuentro en el extremo occidental del Observatorio junto al parking y centro de visitantes.
A las 17:15h tiene lugar la Recepción y bienvenida al Observatorio por parte del Director de Sesión. Luego se procede a un a Degustación de bienvenida e introducción del programa del evento.
A las 18:00h Charla y presentación en la biblioteca sobre la historia y evolución del Observatorio, qué relevancia y alcance tiene la ciencia que se hace desde el mismo, así como las bases sobre las que se fundamenta la astronomía y el estudio del Universo a través de la luz.
A las 19:00h por fin llegamos a la cúpula del telescopio y comienza la actividad de observación astronómica a través del telescopio de 1.23m de Calar Alto, joya de las actividades de turismo astronómico y científico ofrecidas desde el Observatorio por el equipo de la empresa Azimuth.
La visión a través del telescopio nos lleva a la impresionante observación de planetas del Sistema Solar, o a la delicada estructura de las nebulosas planetarias, la esfericidad de los cúmulos globulares o contemplar la luz de las galaxias más lejanas.
DONDE ALOJARSE
La Red de Alojamientos de Astroturismo en Andalucía es una oferta única que combina el turismo y la observación astronómica. Andalucía ofrece varios territorios con certificación Starlight, garantizando la calidad del cielo nocturno y facilitando el acceso a la observación de las estrellas.
Espacios Certificados: En Andalucía existen espacios naturales protegidos designados como Reservas Starlight, donde se mantienen cielos nocturnos de alta calidad para la observación astronómica.
Actividades Combinadas: Además de la observación astronómica, se ofrecen diversas actividades para enriquecer la experiencia del turista.
Alojamientos Especializados: Existe una red de alojamientos rurales y hoteles equipados con material astronómico, desde donde se pueden hacer observaciones del cielo nocturno.
Guias y Tours: Empresas como Azimuth ofrecen tours guiados del cielo nocturno, usualmente desde alojamientos rurales y miradores astronómicos.
La red de alojamientos de astroturismo es, por lo tanto, una experiencia integral que abarca desde la educación y la ciencia hasta la relajación y el disfrute de la naturaleza.
You may like
-
¡10 Razones para visitar Marchena esta semana!
-
Setenil celebra su fiesta de moros y cristianos del 20 al 22 de Octubre
-
Así eran los primeros turistas que vinieron a Sevilla y Marchena hace cien años
-
Ciudadanos de Sevilla, saturados del turismo convocan manifestación este Miércoles
-
Todas las actividades gratuitas del dia Mundial del Turismo en la campiña sevillana
-
Porqué visitar Utrera, Lucena y Córdoba en Septiembre, el mes de la cultura sefardí
-
Los primeros viajeros románticos: entre el placer y la aventura
-
Viajar pintando: el fenómeno de los concursos de pintura rápida al aire libre sigue creciendo
-
Un fin de semana de arte en Ubrique, pintura al aire libre en plena naturaleza
-
Ruta Verano Azul por los lugares donde se rodó la serie en Nerja
-
El tren de los museos de la Campiña sevillana
-
Andrés López Muñoz, la historia real que inspiró la ficción de Curro Jiménez
-
Grazalema: Paisajes del agua en la Sierra más lluviosa de toda España
-
Lo que debes saber antes de visitar el Caminito del Rey
-
Donde el diablo exhaló su último aliento y aún huele a azufre
-
La Fuente de la Fama, de Sevilla, uno de los pocos órganos hidráulicos del mundo
-
Galaxia de Andrómeda: la única que puede verse a simple vista desde la tierra
-
Iznájar: Un castillo andalusí asomado al mayor lago interior andaluz
-
Viajes: La leyenda de Soportújar, el granadino pueblo de las brujas
-
Ecija celebra su festival romano con multiples actividades

Qué hacer esta semana en Marchena.
Voluntariado Ambiental: ¿Te gusta el medio ambiente? Este miércoles a las 17:30, únete al voluntariado regando árboles con el Taller Verde en el cordel de Écija, cerca de los Barreros.
Tertulia y Cena con Los Luneros: Ven a disfrutar de una agradable cena en el Restaurante Casa Manolo el miércoles a partir de las 21:30 horas, seguida de una tertulia con el veterinario de la Federación Andaluza de Galgos, Luis Velasco.
Joyas y Tradición: El viernes a las 20:00 h, no te pierdas la presentación de la reforma de la corona de la Virgen de la Soledad por Joyería El Toisón en la Iglesia de Santa María.
Mes del Rosario: Vive la emoción el viernes a las 20:30h con la salida de la Virgen del Rosario hacia San Agustín. Recorre las bellas calles de la ciudad.

Primera Misa de Fray Manuel Baeza: El sábado, a las 11.30 en San Agustín, asiste a la primera misa de Fray Manuel Baeza, con la Virgen del Rosario presidiendo.
Traslado de la Virgen del Rosario: Continúa la jornada del sábado con el traslado de la Virgen a la parroquia de San Miguel Arcángel a las 21:00h. Un recorrido lleno de fervor y tradición.
Arte Internacional en Marchena: Hasta el 10 de octubre, disfruta de la exposición de pintura de la artista peruana Pilar Vega en la Mombó Art Gallery. Abierto de 19:00 a 21:00 horas. Calle La Mina. https://www.momboart.com/
RUTAS MARCHENA SECRETA Centenares de personas ya conocen las rutas culturales de Revistas Saber Más. No te quedes sin vivir una experiencia única conociendo Marchena este otoño de una forma diferente. TFNO 744486390. RESERVA YA
https://www.youtube.com/shorts/CSPqRUXG5i0?feature=share
Conoce la Cultura Local: Mientras estás en Marchena, aprovecha para conocer más sobre su rica historia, arquitectura y tradiciones. https://turismodemarchena.org/
Gastronomía Andaluza: No puedes irte sin probar las delicias locales. Desde tapas hasta platos tradicionales, Marchena tiene mucho que ofrecer. En Casa Carrillo.
ALOJAMIENTO HOTEL GM MARCHENA
Conexión con la Naturaleza: Además del voluntariado, disfruta de las zonas verdes y paisajes que Marchena y sus alrededores ofrecen. Dehesa de Montepalacio. VIDEO
LA VIA VERDE La Vía Verde de Marchena Córdoba es uno de esos lugares perfectos para disfrutar del aire libre, hacer ejercicio y conectar con la naturaleza. Estas vías verdes son antiguos trazados ferroviarios que se han reconvertido en caminos para caminar, correr, o montar en bicicleta.
¿Cómo llegar a la Vía Verde de Marchena?
Para llegar a la Vía Verde de Marchena, lo más recomendable es comenzar en la misma localidad de Marchena.
Si vienes de fuera: En coche: Marchena está bien conectada por carretera. Puedes tomar la A-364 o la SE-7205, dependiendo de tu punto de origen. Una vez en Marchena, sigue las señalizaciones locales que te dirigirán hacia la entrada de la Vía Verde.
- Tren: Marchena cuenta con una estación de tren, lo que facilita el acceso desde Sevilla y Málaga. Desde la estación, puedes ir caminando o en bicicleta hasta el comienzo de la Vía Verde. También puedes llegar desde Sevilla a Marchena en Bus de Mombus, salida en El Prado de San sebastian.
Actualidad
Hoy, espectáculo de humor de Wito Carmona en el auditorio
Published
5 días agoon
29 septiembre, 2023
Hoy espectáculo de humor del marchenero Guito Carmona, que será acompañado por un grupo de compañeros entre ellos, Perrichi, Jorge García Berricci y Jesús Piña. Este grupo de artistas fue finalista de un concurso de humor del programa de Canal Sur «El Show de Bertín». Habrá además una barra solidaria cuyos beneficios irán para la hermandad de la Veracruz de Marchema.
El espectáculo, que ya ha recorrido varias localidades de Andalucía, hará su estreno en Marchena el 29 de septiembre. El evento tendrá lugar en el auditorio Pepe Marchena, y comenzará a las 9 de la noche. Se espera que tenga una duración aproximada de dos horas y las entradas se podrán consehuir en la Oficina de Turismo.
Este evento forma parte de una gira que recorrerá toda Andalucía y promete ser una oportunidad única para disfrutar de una noche llena de risas, emoción y entretenimiento. La cita es el próximo 29 de septiembre en el auditorio Pepe Marchena de Marchena.
El marchenero Wito Carmona fue ganador la final del concurso «Solo Chistes» del programa de Bertín Osborne. El marchenero conocido por ser representante de la ginebra de El Puerto viene colaborando con el programa estrella de Canal Sur desde el pasado otoño y también estuvo en el especial de Navidad.
El talento natural de Wito Carmona, para hacer reir, no se aprende. Viene de nacimiento. Los marcheneros lo sabemos muy bien pero ahora se ha enterado toda Andalucía.
.
Actualidad
La Soledad será coronada en la Plaza Ducal, visitará todas las parroquias y protagonizará una misa en el cementerio
Published
5 días agoon
28 septiembre, 2023
Hoy se han presentado en Santa María los actos de la Coronación de la Virgen de la Soledad que será en el escenario de la Plaza Ducal en Septiembre de 2024 dentro de un año.
Marcelino Manzano Delegado Diocesano de Hermandades y Cofradías ha destacado que lo más importante de todos los eventos programados es la obra social que la Hermandad realizará reformando la Casa de la Iglesia, sede de Cáritas, en la calle San Sebastián.
Será en el mes de Junio de 2024 cuando la Virgen recorra las tres parroquias y protagonice una misa por los difuntos en el cementerio de Marchena. El himno de la coronación se ha encargado a Luis Mejias que la interpretará con la banda de la cruz Roja, mientras que el cartel oficial se ha encargado al pintor Jesus Zurita y se presenta el 26 de Julio y la reforma de la corona la relizará Joyeria El Toisón.
La corona que se colocará a la Virgen será la misma que ya posee pero enriquecida con las donaciones y aportaciones de oro y piedras preciosas que los marcheneros deseen donar. Para ello, la Hermandad ha llamado a los fieles y devotos a colaborar tanto en la entrega del oro, como para donar fondos con que costear el completo programa de actos de la Coronación, y la mencionada Obra Social.
La Virgen de la Soledad aparecía hoy sin su corona y con una diadema donada por unos devotos mientras que la corona era portada por uno de los angeles pasionistas del altar mientras que el otro llevaba un pergamino con el decreto de la Coronación.
Desde Octubre de este año hasta Septiembre del próximo 2024 se ha previsto un completo programa de actividades para acompañar a la Coronación que incluye un ciclo Mariológico, con destacadas ponencias y eventos de todo tipo.
El Viernes 6 de Octubre a las 20 horas se inicia el programa de actos en Santa Maria con la misa de Difuntos de la Hermandad y a continuación se presentará la reforma de la corona de la Virgen para la Coronación, con una ponencia de Joyería El Toisón, a la que se ha encargado este trabajo.
El Domingo 15 a las 20,15 se vivirá otro momento especial con la llegada y recepción de la Virgen del Rosario a Santa Maria por el tercer cenetenario de su patronazgo y voto de la villa. El 21 de Octubre sabatina con rezo del Rosario, misa en Santa Maria a las 20 horas.
El 27 de Octubre se inaugura en Santa Maria a las 21 horas el Ciclo Mariológico, que inlcuye una serie de ponencias, con una conferencia sobre coronaciones canónicas, historia, evolución y rituales a cargo de Francisco de Asis López Sánchez, antrolpólogo.
El Viernes 10 de Noviembre misa en honor al Santo Entierro de Cristo, a las 21 horas dedicada a los difuntos de la hermandad. El Viernes 24 a las 21 horas conferencia del Ciclo Mariológico sobre el Rito de Coronación de una Imagen mariana por Alvaro Román, Párroco de San Lucas y Doctor en Mariología. El 2 de Diciembre Sabatina, el 10 de Diciembre retiro espiritual de Adviento, el 27 Jornada de la Juventud Cofrade.
El 13 de Enero peregrinación Extraordinaria a la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla por el Año Jubilar con Eucarisitia en San Julian a las 18 horas. El Viernes 26 a las 21 horas Conferencia del ciclo Mariologoico sobre la Virgen al pie de la Cruz. por Ignacio Jiménez Sánchez Dalp, Párroco de Santa Maria de las Flores, y Canónigo de la Catedral de Sevilla.
El 10 de Febrero sabatina en la Iglesia de Santa Maria, el domingo 11 presentación del anuario de la Hermandad a las 13 horas. El Domingo 16 de Febrero en Santa Maria a las 13 horas, Exaltación de la Saeta, «Marchena reza cantando a la Virgen de la Soledad».
El 8 de Marzo, a las 21 horas Ciclo Mariológico, con una conferencia sobre «Medios de Comunicación y Hermandades», mesa redonda con Esteban Romera, Manuel Lamprea, Estrella Carreño y Alberto Márquez moderado por Jesus Díaz Conejero.
Del 14 al 31 de Marzo se llevará a cabo la exposición «Una evoción coronada: La Soledad y su pueblo» de la que se darán más detalles próximamente.
Del 16 al 22 de Marzo Septenario, a las 20 horas. Los actos se retoman tras Semana Santa el Sabado 13 de Abril en Santa María a las 21 horas con una Sabatina.
El 12 de Mayo a las 13 horas en Santa Maria se presenta el Himno de la Coronación del autor Luis Mejias con la banda de la Cruz Roja de Sevilla. El 13 de mayo ofrenda floral y besamanos a la Virgen de la Soledad desde las 11 de la mañana gasta las 7 de la tarde con invitación especial a los colegios de la localidad.
El 31 de Mayo a las 22 horas Ciclo Mariológico, con una conferencia sobre Las Joyas de la Virgen a cargo de Luis Prieto Sánchez de Joyeria Oribe.
EN JUNIO LA SOLEDAD RECORRERÁ TODAS LAS PARROQUIAS
El 2 de Junio y sujeto a aprobación eclesiástica, la Virgen saldrá desde Santa Maria a las 19 horas hacia la Parroquia de San Miguel para celebrar un triduo itinerante y durante una semana habrá actividades formativas y pastorales con los distintos grupos de la Parroquia de San Miguel.
El domingo 9 de Junio Rosario de la Aurora con salida de San Miguel a las 7 de la mañana hacia el cementerio municipal donde habrá una Santa Misa por los difuntos a las 9,30 horas y posterior regreso a San Miguel. A las 19 horas del 9 de Junio la Virgen de la Soledad sale de san Miguel a San Sebastián donde habrá una semana de actividades en la Parroquia.
El 16 de Junio la Virgen de la Soledad saldrá de a las 19 horas de San Sebastián hacia San Juan y durante su estancia en esta parroquia habrá barios actos pastorales y formativos.
La Virgen de la Soledad volverá el 22 de Junio a Santa Maria con salida de San Juan a las 19 horas. El 28 y 29 de Junio Jornadas de Juventud Cofrade y el 5 de Julio a las 22 horas última conferencia del Ciclo Mariológico con una ponencia sobre «Historia de la Virgen de la Soledad de Marchena» por Manuel Antonio Ramos Doctor en Historia.
El 26 de Julio a las 22 horas será la presentación del cartel Oficial de la Coronación que se ha encargado al pintor Jesus Zurita.
En Agosto con fecha y hora por concretar se presentará la corona destinada a la Cornación Canonica una vez finalizados los trabajos por Joyeria El Toison.
Del 6 al 8 de Septiembre Solemen Triudo en Honor a la Virgen de la Soledad con ofrenda floral y besamano. El viernes 13 fiesta del triunfo de la Cruz dedicada a los jóvenes de la Hermandad.
El Sábado 14 de Septiembre pregón de la Coronación Canónica a las 20 horas en Santa María por Jaime Olmedo presentado por José Tomas Montes y a su término cena de gala de la coronación.
El 27 de Septiembre, vispera de la coronación a las doce de la noche, Salutación Mariana en Santa Maria. El Sábado 28 de Septiembre de 2024 Misa Estacional de Coronación en la Plaza Ducal presidida por el Arzobispo de Sevilla José A. Sainz Meneses a las 19 horas y posterior procesión por las calles de Marchena.
El 4 y 5 de Octubre Besamanos Extraordinario a la Virgen de la Soledad Coronada en Santa Maria de 17 a 20 horas. El 6 de Octubre Te Deum y causura de los actos a las 12 horas.
Actualidad
Este jueves, concierto por los cincuenta años de Tubular Bells cumple en Cartuja Center Sevilla
Published
1 semana agoon
26 septiembre, 2023
Fecha: Jueves, 28 de septiembre, 21:00
Lugar: Cartuja Center, Sevilla COMPRAR ENTRADAS
Han pasado cinco décadas desde el lanzamiento de «Tubular Bells», el álbum debut del músico británico Mike Oldfield, y su legado sigue siendo tan relevante y resonante como el día en que vio la luz. Este innovador álbum, lanzado en 1973, no solo estableció a Oldfield como un compositor y músico talentoso, sino que también dejó una marca indeleble en el paisaje musical.
La música que fascinó a sucesivas generacoines tiene una historia nada común. Mike Oldfield creó ‘Tubular Bells’ en 1972. Enfrentó dificultades económicas mientras componía e incluso hubo un día en el que solo comió una patata hervida debido a la falta de dinero. Finalmente, encontró trabajo como bajista y grabó la obra maestra en un estudio rural llamado The Manor. La inversión de Richard Branson en Virgin Records hizo posible que el sueño se convirtiera en realidad. Branson era conocido como un hombre que terminaría en la cárcel o se convertiría en millonario.

Tubular Bells de Mike Oldfield y grandes éxitos con Maggie Reilly 50 aniversario de un clásico de la contemporánea FICHA ARTÍSTICA: Con la participación de Maggie Reilly. Opus One: Xavier Alern, idea, dirección y transcripción. Bajo eléctrico, guitarras clásica, acústica y eléctrica. Mandolina Tote Martínez, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, contrabajo Marcos Sánchez, guitarras eléctrica acústica y clásica. Manu Suárez de la Vega, guitarra eléctrica. Carlos Cruz, guitarras eléctrica.
El exito de ‘Tubular Bells’ marcó el inicio del dominio global de Virgin en la industria musical. Tubular Bells’ fue la razón por la que Richard Branson creó un imperio que todavía subsiste con aviones, trenes, bancos, cadenas de tiendas, vodka. ‘Tubular bells’ también fue el nacimiento de la música ‘indie’. El primer disco que vendía 20 millones sin una gran empresa multinacional.
Este año marca el cincuentenario del lanzamiento de uno de los álbumes más revolucionarios de la música contemporánea: «Tubular Bells» de Mike Oldfield. Para conmemorar este hito, se ha formado una orquesta específica, Opus One, para interpretar fielmente la música de Mike Oldfield, prestando especial atención al emblemático álbum de 1973. Mike Oldfield estuvo el pasado Junio tocando en directo en el Palau de la Música de Barcelona con motivo del 50 aniversario de Tubular Bells.
El álbum también tiene la distinción de ser el primer lanzamiento del sello discográfico Virgin Records, fundado por Richard Branson. A pesar de las dudas iniciales sobre cómo sería recibido un álbum tan inusual, «Tubular Bells» se convirtió en un gran éxito comercial y ayudó a establecer a Virgin como una fuerza importante en la industria musical.
Lo que distingue a Opus One es la fidelidad con la que buscan recrear la esencia original de «Tubular Bells». En lugar de modernizar o cambiar los tonos y estilos, esta orquesta busca presentar la música tal como se concibió y se grabó, lo que proporciona una experiencia auditiva que transporta a los oyentes de vuelta al momento de su lanzamiento original.
Además de «Tubular Bells», la orquesta Opus One se sumergirá en una selección del vasto repertorio de Mike Oldfield, optando por piezas de álbumes como «Five Miles Out», «Crises», «Discovery», «Islands», «Earth Moving» y «Heaven’s Open». Y para añadir aún más autenticidad a la actuación, los cantantes originales que hicieron famosas algunas de estas canciones, Anita Hegerland y Barry Palmer, prestarán sus voces inconfundibles al espectáculo.
Legado y Relevancia
A lo largo de los años, Mike Oldfield ha lanzado varias secuelas y revisiones de «Tubular Bells», demostrando la naturaleza atemporal y la continua relevancia de la obra. Además, el álbum ha influenciado a múltiples generaciones de músicos en diversos géneros, desde el rock progresivo hasta la música electrónica y más allá.
Al celebrar el 50º aniversario de «Tubular Bells», no solo se conmemora un álbum, sino también un momento crucial en la historia musical.
Actualidad
Maria Carrasco en la Fiesta del Verdeo de Arahal que se celebra del 7 al 10 de septiembre
Published
4 semanas agoon
5 septiembre, 2023
Del 7 al 10 de septiembre, Arahal celebra la LV Fiesta del Verdeo.
Los festejos arrancan el 7 de septiembre con la coronación de la Reina del Verdeo, Cecilia Ogalla Gutiérrez, en la Plaza del Santo Cristo. La Reina saliente, Laura Sobrino Martín, pasará la corona en un acto con la presentación de David Cintado Suárez. Incluye la imposición de bandas a las Damas de Corte y se realizó una ofrenda de las aceitunas nuevas a la Reina, por parte de las Damas de Corte.
La Aceituna de Oro se entregará al Consejo Regulador de la IGP Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla. El Pregón Oficial de la LV Fiesta del Verdeo, estará a cargo de Antonio Rodríguez Lozano, y terminará con interpretación del Himno de Andalucía por parte de la Escuela Municipal de Música y Danza de Arahal.
La preferia se compone de varios conciertos de Kiko y Shara, el 1 de septiembre a las doce de la noche, en la caseta municipal, Navajita Plateá el 2 de Septiembre y una carrera de cintas a caballo y gymkana a caballo el mismo día.
El Miercoles 6 de Septiembre a las once de la noche inauguración del alumbrado de la feria y el Jueves 7, comida de la tercera edad, en la Caseta Municipal, con la actuación de Saavedra, concursante de Tierra de Talento. A las 21 horas de ese mismo día será la coronación de las reinas de la fiesta en la Plaza del Santo Cristo y posterior cena en el parque San Antonio y a las 23.30 festival de Música Latina en la Caseta Municipal.
El Viernes 8 la Caseta Municipal acogerá un concurso de sevillanas, con premios para las categorías infantil, juvenil y adulto. Asimismo, se llevará a cabo el concurso a la mejor caseta de feria, donde la Reina del Verdeo 2023 y sus Damas de Corte formarán parte del jurado. Actuará el grupo de sevillanas Alborea. A las once de la noche actúa la orquesta Manhattan.
El Sabado 9 actuación del grupo Tarfia Plana y concurso de caballistas. El Domingo actuación de María Carrasco en la caseta Municipal y a las 2,30 de la madrugada fuegos arficiales.
En la feria, además, habrá atracciones que estarán libres de ruido de 19:00 a 21:00 para facilitar la participación de personas con sensibilidad auditiva.
No puede faltar en la agenda la tradicional entrega de premios del concurso de caballistas y enganches, organizado por la Asociación de Caballistas «Al Paso», y el gran castillo de fuegos artificiales de bajo impacto sonoro que cerrará la fiesta.
La LV Fiesta del Verdeo es un evento que celebra la cultura y tradiciones de Andalucía, y especialmente la importancia de la aceituna en la región. Arahal invita a todos a unirse a la celebración y disfrutar de la fiesta.
Actualidad
Un fin de semana de arte en Ubrique, pintura al aire libre en plena naturaleza
Published
1 mes agoon
30 agosto, 2023
El sábado 2 de Septiembre se va a celebra el Concurso de Pintura Rápida al Aire Libre de Ubrique que reúne gran número de pintores y visitantes y por la mañana se va a fallar el concurso andaluz de Pintura “Villa de Ubrique” dentro de las actividades de preferia.
Se repartirán 17 premios con una dotación total de 10.325 €. Las obras ganadoras se expondrán en el CIHU “San Juan de Letrán” durante el mes de septiembre. Las dimensiones mínimas serán las del tamaño internacional nº 20 (Figura: 73×60 – Paisaje: 73×54 – Marina: 73×50). El primer Premio de 1.500 € el segundo Premio es de 1.250 € y tercer Premio de 1.000 y hat diecisiete premios de diversa cuantía.
Es requisito indispensable que la obra se realice íntegramente en el lugar seleccionado durante el periodo de duración del concurso (de 09:00 a 17:00 horas). El sellado de las obras se admitirá de 08:30 a 12:00 horas en el Ayuntamiento de Ubrique. Las obras deberán entregarse entre las 16:00 y las 17:00 horas adjuntando un caballete para su colocación. Solo se admitirá una obra por participante y el fallo del jurado se hará público entre las 18:00 y las 19:00 horas.
La asociación cordobesa Casa Azul invita a artistas a participar en un encuentro en Ubrique de convivencia y creación artística, Quienes viajen con la asociación tendrán cubiertos los gastos de desplazamiento, así como la estancia y manutención.
Esta convivencia artística no se limita al concurso de pintura rápida, sino que incluye una serie de actividades complementarias diseñadas para nutrir la creatividad con charlas inspiradoras, visitas culturales y momentos de interacción entre artistas.. Inscripciones en telefono 610 750009 o mail zaguan@asociacioncasaazul.com.
El Viernes 1 a las 21,00 horas homenaje al pintor local Pedro Lobato por Galería de Arte Proyecto 5 de Ubrique y la asociación cordobesa ‘ La Casa Azul’ e inauguración de la exposición de la pintora rusa Ayuna Kanatkalieva.
PREFERIA EN UBRIQUE
La preferia inclute concierto de India Martínez, el Viernes 1 de septiembre a las 22:00 hora en la Plaza de Toros de Ubrique con Entradas gratuitas que se recogen en la Fundación López Mariscal el Martes 29 y el miércoles 30 de 17h a 19h, Calle Garcías Lorca.
El sábado 2 también se ha previsto el concurso nacional del “Perro de Agua Español” y cerrará la jornada el concierto del artista Antonio José también en la Plaza de Toros con entradas a 25 € en taquilla. Ya para el domingo, la Peña del “Toro del Gayumbo” realizará la suelta de dos toros, uno por la mañana y otro por la tarde.
FERIA EN UBRIQUE
Del 30 de agosto al 7 de septiembre: Solemne Novena. El 8 de septiembre salida de la Virgen y el 10 de septiembre regreso de la virgen por el Día del Voto realizado en 1855 y del 13 al 16 será la feria local. El jueves 14 de septiembre, a las 23:30 horas, tendrá lugar en la Caseta Municipal de la Feria de Ubrique la actuación de Salvador García ‘Pitu’
QUE VER EN UBRIQUE
Lo primero que debes conocer al llegar a Urique es el Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique San Juan de Letrán que se ubica en una ermita de planta octogonal y es ideal para conocer la historia local desde el Paleolítico hasta la actualidad antes de conocerla en profunidad.
Aqui se cuenta la historia de la ciudad romana de Ocuri», con objetos arqueológicos recuperados del propio yacimiento, con un magnífico mausoleo, una espectacular muralla ciclópea, restos de viviendas, cisternas y el foro romano.
Tambien explica las fiestas locales como la Crujía de Gamones de Mayo, los Carnavales, la tauromaquia y el Día de la Patrona, la Virgen de los Remedios, cuya imagen se encuentra en el Convento de Capuchinos y es trasladada a la Parroquia Nuestra Señora de la O cada 8 de septiembre dando inicio a la feria y fiestas.
LA LEYENDA DE LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS
Los Ponce de León fueron señores y mecenas de Ubrique impulsando la construccion de iglesias y conventos entre ellos el convento Capuchino donde se venera a la Virgen de los Remedios que estaba en una capilla sobre una de las puertas medievales, la Puerta de los Blanco.
El IV Duque de Arcos funda el convento Capuchino de Ubrique contactando en 1663 con Fray Bernardino de Granada que pocos años antes había fundado el convento Capuchino de Marchena.
Mientras se buscaba un lugar para levantarlo una niña aseguró haber visto a la virgen en en una huerta y Fray Bernardino de Granada, compró la huerta donde se aparecía la Virgen y se inició la construcción del templo en 1670. Poco después funda la Hermandad de la Patrona con una imagen que trajeron del Convento Capuchino de Sevilla. Todo el pueblo salió a recibirla y la niña que tuvo las visiones ya adulta dijo que era la misma imagen. En 1855 el Ayuntamiento hizo voto de celebrar cultos a dicha virgen por su intervención en una epidemia cada año y desde entonces se conoce como dia del voto.
Cuando se destruyó el convento en 1936 los vecinos del pueblo reconstruyeron el convento y lograron que los Capuchinos volvieran. La Virgen de los Remedios es además patrona de Mairena cuya imagen fue llevada por el IB duque de Arcos, desde Sevilla.
EL ARTE DE LA PIEL
Hoy encontramos en el Convento de Capuchinos y el Peñón de la Becerra la Exposición sobre la tradición local del trabajo en piel con entrada gratis para menores de 18 años y 3€, para mayores. El Horario en verano es de Martes a sábado, de 10:00 a 14:00 h y de 18:00 a 20:00 h. festivo, de 10:00 a 14:00 h.
Durante siglos, los artesanos de Ubrique han sido reconocidos por su habilidad y maestría en la confección de productos de cuero de alta calidad por lo que hay que explorar sus talleres y tiendas de cuero, adquirir productos únicos y de gran belleza.
En el Museo de la Piel, donde podrás descubrir el proceso de fabricación de artículos de piel, y una colección de piezas históricas y contemporáneas.
En el Museo Taurino, de la Plaza de Toros de Ubrique podrás explorar una colección de objetos relacionados con el mundo de los toros, incluyendo trajes de luces, capotes y fotografías de toreros famosos.
IGLESIAS, CONVENTOS Y UNA CIUDAD ROMANA
Tampoco debes perderte la Iglesia de Nuestra Señora de la O, la Ermita de San Antonio, monumento más antiguo de Ubrique, símbolo de la ciudad con unas vistas panorámicas impresionantes de los alrededores.
Si te gusta el senderismo, la Ruta de los Miradores de Ubrique te ofrecerá vistas panorámicas impresionantes de la ciudad y sus alrededores.
Y si te gusta la arqueología en el Salto de la Mora, De martes a domingo: y festivos a las 11:00 horas visitas guiadas a la ciudad romana de Ocurris con su muralla ciclópea íbera y sus cisternas, el foro con sus tabernas, restos de viviendas y termas. La Fortaleza de Cardela, o Castillo de Fátima almohade comleta el gran patrimonio de Ubrique.
NATURALEZA
El río Ubrique atraviesa la ciudad de Ubrique, dividiéndola en dos partes. Es un río de corta longitud, pero ofrece hermosas vistas y áreas para relajarse junto a sus orillas. El río Tavizna ofrece entornos naturales encantadores y es ideal para practicar senderismo y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza.
Si eres amante de la naturaleza y buscas disfrutar de los ríos cerca de Ubrique, te recomendamos llevar calzado adecuado, ropa cómoda y agua para mantenerte hidratado durante tus actividades al aire libre.
QUÉ COMER
669 608 915
remediospuga@gmail.com
ACTUALIDAD


¡10 Razones para visitar Marchena esta semana!
Qué hacer esta semana en Marchena. Voluntariado Ambiental: ¿Te gusta el medio ambiente? Este miércoles a las 17:30, únete al...


Este jueves 5 de Octubre se traslada el Mercadillo al Recinto Ferial
A partir del próximo 5 de octubre, el tradicional Mercadillo municipal de Marchena, que se celebra todos los jueves, estrenará...


En Noviembre comienzan las obras de las calles Sevilla y San Agustín que durarán seis meses
El Ayuntamiento de Marchena ha adjudicado y formalizado contrato ayer 2 de Octubre a la empresa Facsa, una empresa de...


Senderismo a la Cueva de la Batida dentro del Octubre romano de Carmona
El “Octubre Romano en Carmona” incluye veinte actividades culturales, patrimoniales y arqueológicas que se desarrollarán durante el mes. Entre las...


Casil y fuerzas policiales aumentarán la vigilancia en los campos para prevenir robos de aceitunas
Tras una reunión con la Cooperativa de Marchena Casil la Guardia Civil se ha comprometido a aumentar la vigilancia en...


«El Descubrimiento de Europa» se presenta en la feria del libro de Carmona el Viernes 6
El historiador de Carmona Esteban Mira Caballos cuenta en su libro El Descubrimiento de Europa, las experiencias de los primeros...


El 28 de octubre será la coronación de la Virgen de los Dolores de Ecija
El próximo 28 de octubre será la coronación canónica de la Virgen de los Dolores, perteneciente a la Hermandad de...


El fraude eléctrico relacionado con marihuana se quintuplica en los primeros ocho meses del año
Endesa ha revelado que la energía defraudada en la provincia de Sevilla debido a plantaciones de marihuana ha aumentado cinco...


El pintor flamenco Patricio Hidalgo colabora en proyecto mural en Mont-de-Marsan
El artista Patricio Hidalgo, conocido por su distintiva forma de retratar la esencia del flamenco a través de «pinturas en...


Inteligencia artificial en la educación, el mundo jurídico y el patrimonio, a debate en Osuna
La vigésima edición de los Cursos de Otoño de la Escuela Universitaria de Osuna se llevarán a cabo del 3...


Nuevo rodaje internacional en el Carmen de los Arrayanes de Paradas
El emblemático «Carmen de los Arrayanes», una casa palacio andalusí que toma inspiración directa de la Alhambra de Granada, es...


Próximo inicio de obras de sustitución de cubiertas de la Capilla de la Milagrosa de Marchena
El Ayuntamiento de Marchena ha adjudicado a la empresa marchenera Arcobeltia la sustitución de cubiertas y forjados de la Capilla...


Este viernes se presenta el proyecto de reforma de la corona de la Soledad para su coronación
El Viernes 6 de Octubre tendrá lugar una misa de Hermandad en memoria de los hermanos difuntos a las 20:00...


Enrique Nuere participa en las Jornadas de Patrimonio que serán en San Lorenzo en Octubre y Noviembre
Las VII Jornadas sobre el Patrimonio de Marchena serán del 19 de octubre al 18 de noviembre de 2023. Participa...


Setenil celebra su fiesta de moros y cristianos del 20 al 22 de Octubre
Setenil de las Bodegas, conocida por sus casas incrustadas en la roca, se prepara para revivir una de las páginas...


La toma de la Villa de Zahara volverá a celebrarse del 20 al 22 de Octubre
Zahara de la Sierra celebrará los días 20, 21 y 22 de octubre de 2023 la Recreación Histórica de la Toma...


La Virgen del Rosario volverá a salir en andas el próximo Viernes 6 de Octubre a San Agustín y San Miguel
Termina el primer domingo de Octubre pero comienza el mes del Rosario, un mes entero de actividades diarias para conmemorar...


Rosario, mala o subja: rezar con cuentas en las tres culturas
Las cuentas de oración se usan en diversas religiones para contar repeticiones de oraciones, mantras o cánticos. Algunos ejemplos son...


Así es el azulejo de la Virgen del Rosario. Marchena espera a su patrona en el año de su tricentenario
Marchena se prepara para vivir la procesión de Nuestra Señora del Rosario que este año presenta la novedad del tercer...


Etruscos: los antepasados del imperio romano
Recientemente se ha celebrado en el Museo Etrusco de Roma la Fiesta Etrusca. El Museo Nacional Etrusco, ubicado en Villa...
- ¡10 Razones para visitar Marchena esta semana!
- Este jueves 5 de Octubre se traslada el Mercadillo al Recinto Ferial
- En Noviembre comienzan las obras de las calles Sevilla y San Agustín que durarán seis meses
- Senderismo a la Cueva de la Batida dentro del Octubre romano de Carmona
- Casil y fuerzas policiales aumentarán la vigilancia en los campos para prevenir robos de aceitunas
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- Hermandades
- Historia
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Investigación
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinion
- Opinión
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
#AYTO DE MARCHENA #Fiestas #MARCHENA AL DIA accidente cabalgata Marchena Agenda agua Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval Cuaresma cultura Cádiz Ecija Flamenco Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Portada Renfe Roma Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz verano viajes
- ¡10 Razones para visitar Marchena esta semana!
- Este jueves 5 de Octubre se traslada el Mercadillo al Recinto Ferial
- En Noviembre comienzan las obras de las calles Sevilla y San Agustín que durarán seis meses
- Senderismo a la Cueva de la Batida dentro del Octubre romano de Carmona
- Casil y fuerzas policiales aumentarán la vigilancia en los campos para prevenir robos de aceitunas
LO MAS LEIDO
-
Actualidad5 días ago
Asi será el nuevo parque de toboganes con tirolina junto a terrenos de Feria que costará 459.300 Euros
-
Actualidad5 días ago
Hoy, espectáculo de humor de Wito Carmona en el auditorio
-
Actualidad2 días ago
La toma de la Villa de Zahara volverá a celebrarse del 20 al 22 de Octubre
-
Actualidad4 días ago
Un grupo de marcheneros participa en la Carrera Nocturna del Guadalquivir
-
Actualidad18 horas ago
Próximo inicio de obras de sustitución de cubiertas de la Capilla de la Milagrosa de Marchena
-
Actualidad14 horas ago
Este jueves 5 de Octubre se traslada el Mercadillo al Recinto Ferial
-
Actualidad5 días ago
La Soledad será coronada en la Plaza Ducal, visitará todas las parroquias y protagonizará una misa en el cementerio
-
Actualidad15 horas ago
En Noviembre comienzan las obras de las calles Sevilla y San Agustín que durarán seis meses
-
Actualidad16 horas ago
Casil y fuerzas policiales aumentarán la vigilancia en los campos para prevenir robos de aceitunas
-
Actualidad3 días ago
Así es el azulejo de la Virgen del Rosario. Marchena espera a su patrona en el año de su tricentenario
-
Actualidad2 días ago
Setenil celebra su fiesta de moros y cristianos del 20 al 22 de Octubre
-
Actualidad5 días ago
18 trabajadores muertos en la provincia sevillana en lo que va de año
You must be logged in to post a comment Login