Actualidad
El Universo de Lorca en la Vega de Granada
Published
6 meses agoon
Federico García Lorca fue asesinado hace hoy 88 años pero está más vivo que nunca. «Cuando yo era niño viví en un pueblecito muy callado y oloroso de la vega de Granada. Todo lo que en él ocurría y todos sus sentires pasan hoy por mí, velados por la nostalgia de la niñez y por el tiempo. El monstruo de la política le quitó su virginidad y su luz. En ese pueblo yo nací y se despertó mi corazón. En ese pueblo tuve mi primer sueño de lejanías. En ese pueblo yo seré tierra y flores…».
Los lugares donde vivió el poeta se han convertido en la Ruta de Lorca por tierras granadina que puede descuribrse a través del proyecto Universo Lorca.
Federico García Lorca vino al mundo en la casa de la calle de la Trinidad número 4 de Fuente Vaqueros (hoy calle Federico García Lorca) a “las doce de la noche” del cinco de junio de 1898 y fue bautizado seis días más tarde con el nombre de Federico del Sagrado Corazón de Jesús.
LA INFANCIA FELIZ DEL POETA MAS AMADO
Una compañía de marionetas llegó un año a Fuente Vaqueros y cautivó al niño, tanto que empezó a producir sus propias funciones. “Todos nosotros nos reconocíamos en los títeres de Federico: mi madre, don Antonio, la servidumbre y yo… Del mismo modo nos reconocimos más tarde en una u otra de sus obras”, explica Carmen Ramos.
Su juego favorito consistía en decir misa. “En el patio había un pequeño muro donde colocaba una imagen de la Virgen y algunas rosas tomadas del jardín. Delante de ese improvisado altar nos hacía sentar a su hermano Francisco y a mí”, cuenta Carmen Ramos. Y ya acomodados los espectadores y cubierto él con vestidos de telas rameadas oficiaba la misa con una condición: que la audiencia rompiera a llorar durante el sermón.

Museo Casa-Natal de Federico García Lorca en Fuente Vaqueros (Granada)
Cuna y dormitorio de Federico García Lorca.
Manuel Ángeles Ortiz recuerda cómo Federico, en la Residencia de Estudiantes, “nos decía misa casi todos los días”. “Envuelto en unos viejos brocados que yo tenía, llegaba incluso a darnos la comunión con trozos de bizcocho”.
“Siendo niño”, declaró en 1934 en Buenos Aires, “viví en pleno ambiente con la naturaleza. Como todos los niños, adjudicaba a cada cosa, mueble, objeto, árbol, piedra, su personalidad. Conversaba con ellos y los amaba”.
En el patio de la casa había una fila de chopos musicales que parecían hablar entre sí cuando el viento movía sus ramas. “Yo solía pasarme las horas acompañando con mi voz la canción de los chopos. Otro día me detuve asombrado. Alguien pronunciaba mi nombre, separando las sílabas como si deletreara: ´Fe… de… ri…. co´. Miré a todos lados y no vi a nadie. Sin embargo, en mis oídos seguían chicharreando mi nombre. Después de escuchar largo rato, encontré la razón. Eran las ramas de un chopo viejo que, al rozarse, producían un ruido monótono, quejumbroso, que a mí me pareció mi nombre”.
A los ocho años Federico conocía más de un centenar de romances populares.
“Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales” dijo en otra ocasión en su pueblo.
PEPE EL ROMANO FUSILÓ A LORCA
Cuando Federico se muda a Valderrubio conoce allí la historia real de Frasquita Alba que vivía en la casa de al lado de la de su tía. El propio Federico escribe «había en el confín del patio un pozo medianero, sin agua, y a él descendía para espiar a esa familia extraña cuyas actitudes enigmáticas me intrigaban. Y pude observarla. Era un infierno mudo y frío en ese sol africano, sepultura de gente viva bajo una férula inflexible de cancerbero oscuro. Y así nació La casa de Bernarda Alba,
Cuando se publica La casa de Bernarda Alba, provoca un enfrentamiento entre los Alba y los Lorca al narrar los hechos y personajes reales de la familia Alba. Además el poeta usó la historia de los Alba para algunas escenas de Yerma y Bodas de sangre. Los Lorca dejaron de ir a veranear a Valderrubio cuando compran la Huerta de San Vicente.
Una de las hijas de Frasquita Alba Martirio sufría unas fiebres de origen desconocido. Pepe el Romano o Pepico el de Roma (a los del pueblo cercano de Romilla se les llamaba “romanos”) se casó con una de las hijas de Frasquita pero murió pronto. Martirio se casó luego con su cuñado Pepe el Romano, José Benavides Peña que participó en el fusilamiento del poeta.
El Museo de la Casa Natal de García Lorca se inauguró el 29 de julio de 1986 en el 50 aniversario de su fusilamiento. La vivienda fue adquirida en 1982 por la Diputación de Granada. Posteriormente, en 1998, con ocasión del centenario del nacimiento, se abrió el Centro de Estudios Lorquianos en el edificio de las antiguas escuelas, para guardar y poner a disposición de los investigadores el importante archivo lorquiano procedente de compras y donaciones.
LA HUERTA DE SAN VICENTE
La principal residencia de Federico García Lorca en Granada fue la Huerta de San Vicente, la casa de campo donde la familia pasó todos los veranos a partir de 1926; el lugar donde fueron escritas o trabajadas obras como Yerma, Bodas de sangre, el Romancero gitano, Doña Rosita la Soltera, El Público o Así que pasen cinco años, entre otras,
“Hay tantos jazmines en el jardín y tantas damas de noche que por la madrugada nos da a todos en casa un dolor lírico de cabeza”. (A Jorge Guillén, 1926)
El dormitorio de Federico se conserva en su estado y orientación originales. “Granada enfrente de mi balcón, tendida a los lejos con una hermosura jamás igualada”.
En 1936, Lorca viajó de Madrid a Granada, tras muchas dudas. “Rafael”, le dijo a su amigo Martínez Nadal antes de tomar el tren, “estos campos se van a llenar de muertos. Está decidido. Me voy a Granada y sea lo que Dios quiera”. El seis de agosto se presentó en la Huerta un grupo de falangistas buscando una supuesta emisora de radio a través de la cual Lorca se comunicaba con la Unión Soviética y que, según sus sospechas, escondía en el piano.
“Estoy en plena bucólica, todo el día comiendo exquisita fruta y cantando en el columpio con mis hermanos, y hago tantísima tontería que a veces me avergüenzo de la edad que tengo”. (A Sebastià Gasch, 1927)
El 9 de agosto, tres días después, se presentó en la Huerta otro grupo al mando de un sargento retirado de la Guardia Civil: buscaban al casero Gabriel Perea para que confesara el paradero de sus hermanos. Gabriel fue atado a un cerezo y maltratado. La noche de ese mismo día, el 9 de agosto, el chófer de la familia llevó a Lorca a la casa de los Rosales, a solos unos centenares de metros del Gobierno Civil.
Tras los asesinatos de Lorca y de Manuel Fernández-Montesinos, la familia permaneció dos años refugiada en la Huerta hasta que, atemorizada y vulnerable, se mudó a un piso en la calle Manuel del Paso En agosto de 1940 la familia huyó a América.
“Yo trabajo mucho. Ahora mismo mi casa está llena de canciones de cuna para dormir a la niña, y ya están dormidas mi mamá, mis hermanas, mi papá, los árboles y los perros, menos la niña, que no se duerme nunca”. (A Carlos Morla Lynch, 1931)
EL MISTERIO DE LA TUMBA DE FEDERICO
El parque Federico García Lorca en Alfácar, Granada se levantó en 1986 en el lugar donde se cree fue asesinado el poeta en 1936, en un punto indeterminado entre Víznar y Alfacar.
Debajo de la fuente del parque que lleva el nombre del poeta en Alfacar hay unos sacos con huesos. ¿Son de Lorca?. Ni la Junta ni la familia del poeta dan los permisos para buscar, tras dos excavaciones fallidas en otros tantos puntos. Su sobrina nieta Laura García Lorca nunca ha dado permisos para buscar los huesos del poeta, por eso a él nunca se le ha buscado, aunque sí a los de las otras tres personas fusiladas con él, por expreso deseo de sus familias.
En el barranco de Víznar, fueron fusiladas centenares de personas en 1936 durante décadas, los niños de la zona jugaban al fútbol con los huesos que encontraban, muy superficiales. Pero, ¿dónde están los huesos de Lorca y porqué no aparecen?.
Las dos teorías sobre el paradero de los huesos de Lorca resultaron ser falsas. Una, la de la fosa bajo el olivo de Alfácar donde luego se construye el parque que lleva el nombre del poeta y donde supuestamente yacían los banderilleros anarquistas Galadí y Arcollas, el maestro republicano Dióscoro Galindo y el poeta granadino universal, defendida por Ian Gibson, avalada por testigos presenciales. Se desechó tras no encontrarse huesos.
Tampoco había huesos al otro lado del barranco de Víznar en el lugar indicado por Molina Fajardo, investigador afín al régimen franquista, quien habría accedido a documentación oficial.
En la obra para construir el parque de Alfacar en 1986, la Diputación granadina encontró unos huesos y los puso debajo de la fuente sin averiguar su identidad y con prisas para inaugurar. Lo afirmaron varios testigos a los periodistas Quico Chirino y Rafa López de Ideal entre ellos el entonces vice-presidente y diputado de obras de Diputación granadina Ernesto Molina.
Hoy, no hay artista andaluz que no se inspire en Lorca a la hora de crear. Hoy Lorca es un mito de la cultura andaluza y universal. Pero, ¿quién era Lorca en 1986 cuando aparecieron unos huesos anónimos en las obras del Parque de Alfacar y se volvieron a enterrar con prisas?. ¿Porqué no se identificaron los huesos cuando se sacaron para la obra del parque. Quien lo autorizó?.
«Si los obreros que sacaron los huesos hubiesen intuído que aquellos podían ser los huesos de Lorca, hubiesen procedido de otra manera» explica Chirino.
Chirino, jefe de información de Ideal afirma que ya nunca se podrán encontrar los restos del poeta, si no cambian las circunstancias actuales, es decir que la familia Lorca no da permiso para cotejar el posible ADN encontrado y si nadie aporta ninguna información nueva que motive la apertura de una nueva zanja.
«Yo sé lo que me dijo una persona. Lo primero que habría que hacer es llamar a esa persona a sede oficial, Parlamento de Andalucía a una comisión oficial y que declare» explica Chirino. «Hay una segunda persona que declara lo mismo y volvería a declarar lo mismo pero es muy mayor».
«Si ahora tú abres el suelo debajo de la fuente del parque de Alfacar y aparecen huesos, los huesos pueden ser de cualquiera. No se resuelve nada abriendo allí y la posibilidad de fracaso es elevada. No hay ahora mismo un expediente que justifique abrir ahí, sobre todo cuando en otras dos ocasiones se ha excavado cerca y no han encontrado huesos». Además los georradares solo indican movimiento de tierra que pueden ser de cuando se hizo el parque.
«La leyenda de cómo mataron y donde enterraron a Lorca siempre va a permanecer viva. Nunca se sabrá dónde está enterrado» concluye Chirino.
You may like
-
El Club de Lectura celebra una nueva sesión en la Biblioteca con Jesús Solano
-
Viajes: La leyenda de Soportújar, el granadino pueblo de las brujas
-
Francisca Torres y la reivindicación de la mujer gitana en su recital poético de Marchena
-
Turismo: Una nueva ruta entre castillos y leones por la Andalucía medieval
-
Granada y los Ponce de León: Historia, Condena y Redención
-
La batalla de los comuneros en Huéscar y su reflejo en el callejero de Marchena
-
De distribuir periódicos en Osuna a dirigir uno de los medios más importantes de Vocento
-
Arquitectura para despertar el placer de vivir, a la medida del hombre
-
Cuando la música era sagrada y las melodías sonaban por las calles de Al-Andalus
-
Jesús Solano presenta su nuevo libro el 23 de Septiembre en Sala Carreras
-
La leyenda de los amores de Diego Ponce de León con una mora granadina en la Casa del Chapiz
-
El humor literario marrano como forma de resistencia e identidad: Antón de Montoro y otros poetas
-
El fraile de Marchena que delató a Fray Luis de León ante la Inquisición
-
Perseguido por la Inquisición por los papeles secretos de su abuelo
-
Las monjas de Santa María participan en la grabación del nuevo disco de La Bejazz que se presenta este Jueves
-
Paradores: Escapadas de lujo en enclaves históricos andaluces
-
A tryp to the Sephardic Memory and meeting of the «De Marchena» family: Return to Marchena.
Actualidad
Tres mil personas cortan la carretera Osuna y Ecija protestando por la situación sanitaria
Published
16 horas agoon
21 febrero, 2025
Unas tres mil personas se han manifestado en la carretera A-351, entre Osuna y Écija, para exigir mejoras en la sanidad pública del área sanitaria de Osuna. La protesta, organizada por las Mareas Blancas de 24 municipios, incluyó cortes de tráfico de 10 minutos, coordinados con la Subdelegación del Gobierno y supervisados por la Guardia Civil.
Los manifestantes denuncian la crisis en la atención primaria y urgencias, con listas de espera elevadas y el deterioro del sistema público, mientras crecen los negocios de la sanidad privada. Piden a la Junta de Andalucía medidas urgentes para fortalecer la sanidad pública.
Los manifestantes procedían de 24 municipios del área sanitaria de Osuna, entre ellos Marinaleda, Herrera, Gilena, Pedrera, Osuna, Écija, Estepa, Lantejuela, Aguadulce, Marchena, Fuentes de Andalucía, Martín de la Jara, Badolatosa y Corcoya.
Actualidad
Agenda cofrade: Presentado el primer cartel de la Semana Santa de Marchena 2025
Published
17 horas agoon
20 febrero, 2025
Hoy se ha presentado el primer cartel editado por la tertulia cofrade Esto Es Así, en un acto en Arenal Copas. La imagen elegida es una instantánea de Gonzalo Lora, que representa la Urna del Cristo Yacente de Marchena, obra atribuida a Jerónimo Hernández. La fotografía está tomada en la zona del Casino Cultural, por los Cantillos.
El Martes 25 de febrero a las 19:00 h en el Casino Cultural: presentación del cartel de Semana Santa «A esta es 2025», obra de Joaquín Márquez Rodríguez.
El Miércoles de Ceniza (5 de marzo) será la presentación del cartel de la tertulia cofrade El Llamador en su sede. El ganador del concurso es Enrique Gallardo Ponce.
El 5 de marzo arranca la programación de «El Llamador» para la Cuaresma 2025
AGENDA COFRADE DE MARCHENA
TRASLADO DE SAN ISIDRO
La Hermandad de San Isidro Labrador de Marchena celebrará el próximo sábado, 1 de marzo, una Santa Misa de Acción de Gracias en la Iglesia de Santo Domingo. La eucaristía, que dará comienzo a las 19:00 horas, estará presidida por el Rvdo. Sr. D. Daniel Mariño Barragán, párroco de San Miguel y director espiritual de la hermandad.
Tras la misa, a las 20:00 horas, tendrá lugar el Solemne Traslado de San Isidro Labrador, titular de la hermandad. La imagen partirá desde la Iglesia de Santo Domingo y recorrerá diversas calles del municipio, pasando por Rojas Marcos, San Pedro, Sevilla y Plaza del Padre Javier, hasta su entrada en la Parroquia de San Miguel Arcángel.
REAPERTURA DE SAN MIGUEL
La Iglesia de San Miguel en Marchena reabrirá sus puertas el domingo 2 de marzo de 2025, tras finalizar las obras de restauración en su techumbre. Para celebrar la reapertura del templo, se oficiará una Misa de Acción de Gracias el mismo domingo 2 de marzo, a las 19:00 horas, presidida por el párroco y director espiritual de la hermandad, el Rvdo. Sr. D. Daniel Mariño Barragán.
Con motivo de esta reapertura, la Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno realizará el traslado de sus imágenes desde la sede provisional en la calle San Miguel 47 hasta su sede canónica en la Iglesia de San Miguel. Este solemne traslado está programado para el viernes 28 de febrero de 2025, a las 18:00 horas.
Fechas de la vuelta de las hermandades y asociaciones a San Miguel tras el fin de las obras
VIACRUCIS DE LA VERACRUZ EL 8 DE MARZO
La Hermandad de la Santa Vera Cruz y Nuestra Señora de la Esperanza de Marchena organiza anualmente, el primer viernes de Cuaresma, un solemne Vía Crucis por las calles del barrio de San Juan. Este acto de profunda devoción se ha convertido en una tradición arraigada en la comunidad, congregando a numerosos fieles que acompañan al Señor de la Santa Vera Cruz en su recorrido.
El Vía Crucis suele dar inicio a las 21:00 horas, partiendo desde la Capilla de la Vera Cruz.
CERTAMEN DE BANDAS DULCE NOMBRE
Marchena acogerá el II Concierto de Marchas Procesionales a beneficio de Cáritas y Adismar
El próximo sábado 15 de marzo, a partir de las 13:00 horas, el Auditorio «La Princesa» de Marchena será el escenario del II Concierto de Marchas Procesionales, organizado por la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús. Este evento solidario busca recaudar fondos a beneficio de Cáritas Marchena y de la asociación Adismar.
VIACRUCIS DE LA HUMILDAD
La Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia de Marchena convoca a fieles y devotos a participar en el Solemne Vía Crucis que se celebrará el próximo viernes 21 de marzo, coincidiendo con el tercer viernes de Cuaresma. La cita tendrá lugar a las 21:00 horas en la Iglesia de Santa Clara, desde donde partirá el recorrido procesional.
El itinerario del Vía Crucis llevará la venerada imagen por distintas calles de la localidad, siguiendo el siguiente trayecto: Iglesia de Santa Clara, Orgaz, Cid, Niño Marchena, Olmedo, Harina, Ldo. Manuel Calderón, Rojas Lobo, Hermoso, Gudiel, San Sebastián, Capilla de la Vera Cruz, San Francisco, Manuel Rojas Marcos, Santo Domingo, Antonia Díaz, Santa Clara e Iglesia de Santa Clara.
Actualidad
Kisco Espinosa presenta su nuevo disco El Último Verano en la Sala Bebedero
Published
19 horas agoon
20 febrero, 2025
El cantautor marchenero Kisco Espinosa regresa a su tierra para presentar su nuevo trabajo discográfico El Último Verano. Tras dos años de dedicación en Madrid, el artista lanza este álbum de siete canciones el mismo día de su presentación en Marchena. El evento tendrá lugar el próximo viernes 21 de marzo en la Sala Bebedero y comenzará a las 23:00 horas.
La noche contará con la actuación especial de Nacho Oropesa y el DJ Ramón Cabrera, quienes animarán la velada tras el concierto. Organizado por Arenal Copas, el evento promete ser un punto de encuentro para los amantes de la música local y un gran inicio de la temporada primaveral en Marchena.
Las entradas tienen un precio anticipado de 9 euros con consumición incluida y pueden adquirirse a través de las redes sociales de Arenal Copa y Kisco Espinosa, así como en distintos puntos de venta físicos. Se recomienda comprarlas con antelación para evitar imprevistos, ya que en los últimos eventos en Marchena se han agotado rápidamente.
Actualidad
El via crucis del señor de la Humildad será el próximo viernes 21 de Marzo
Published
23 horas agoon
20 febrero, 2025
La Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia de Marchena convoca a fieles y devotos a participar en el Solemne Vía Crucis que se celebrará el próximo viernes 21 de marzo, coincidiendo con el tercer viernes de Cuaresma. La cita tendrá lugar a las 21:00 horas en la Iglesia de Santa Clara, desde donde partirá el recorrido procesional.
El itinerario del Vía Crucis llevará la venerada imagen por distintas calles de la localidad, siguiendo el siguiente trayecto: Iglesia de Santa Clara, Orgaz, Cid, Niño Marchena, Olmedo, Harina, Ldo. Manuel Calderón, Rojas Lobo, Hermoso, Gudiel, San Sebastián, Capilla de la Vera Cruz, San Francisco, Manuel Rojas Marcos, Santo Domingo, Antonia Díaz, Santa Clara e Iglesia de Santa Clara.
Actualidad
Fin de Semana Cultural en Marchena: Flamenco, Teatro, Literatura y Carnaval
Published
2 días agoon
19 febrero, 2025
Este fin de semana, Marchena se llena de cultura con una variada programación de eventos que incluyen música, literatura, humor y actividades infantiles. Desde recitales flamencos hasta talleres de manualidades, pasando por presentaciones de libros y actuaciones de chirigotas, hay opciones para todos los gustos. A continuación, te contamos los eventos destacados del 21 al 23 de febrero de 2025.
Jueves 20, de Febrero, Capitán América en Cine Planelles
El Cine Planelles proyectará Capitán América: Brave New World del 14 al 20 de febrero con varias sesiones a lo largo de la semana. La película podrá verse el viernes, sábado y domingo en los horarios de 16:00, 18:10, 20:20 y 22:30. Tras un parón entre semana, el jueves 20 de febrero regresará con los mismos horarios.
Los precios de las entradas varían según el día: los días laborables tienen un coste de 5,70 €, los sábados y festivos 6,40 €, mientras que los jueves, por ser día del espectador, se pueden adquirir a 4,40 € en taquilla y a 4,50 € si se compran online.
Las entradas están disponibles en la web del cine y en taquilla.
Viernes 21 de febrero: Flamenco, teatro y creatividad
El viernes 21 de febrero, Marchena ofrece una variada programación cultural para todos los públicos. A mediodía, a las 12:00, partirá desde San Andrés una ruta cultural por los rincones históricos de la localidad, la Ruta de Marchena Secreta. RESERVA EN CIVITATIS
Por la tarde, de 16:00 a 19:00, el Parque del Príncipe acogerá un taller de instrumentos reciclados, donde niños y adultos podrán crear sus propios instrumentos con materiales reutilizados y aprender a tocarlos. La actividad, organizada por Culturízate Marchena, será gratuita.
A las 17:30 horas, la Biblioteca Municipal José Fernando Alcaide Aguilar de Marchena será el escenario de la presentación del libro El linaje de los Ortuño en el siglo XVIII: Un caso de burguesía ennoblecida en la bahía de Cádiz (1694-1778), obra del historiador marchenero Eulalio de los Reyes López de la editorial PeripeciasLibros.
Eulalio de los Reyes presenta su primer libro en Marchena el próximo viernes 21 de Febrero
La obra analiza cómo la familia Ortuño, asentada en la bahía de Cádiz durante el siglo XVIII, logró ascender socialmente desde la burguesía hasta la nobleza. A través del comercio, la política y la obtención de cargos influyentes, los Ortuño se convirtieron en un ejemplo del papel de la burguesía en la expansión económica de la región durante esa época. Con un enfoque histórico riguroso, el autor reconstruye la trayectoria de este linaje, destacando el contexto social y económico que facilitó su ennoblecimiento.
La jornada continuará con flamenco en la Peña Flamenca de Marchena, donde a las 21:00 se celebrará el recital de Armando Mateos, acompañado a la guitarra por Juan Moreno. La entrada será libre hasta completar aforo.
Para cerrar el día con humor, a las 20:30 en la Sala Carrera tendrá lugar el espectáculo «Las Couchers», una propuesta de comedia absurda y filosófica que promete una noche de risas. La entrada será gratuita.
El espectáculo «Charlas de Azucarillos» de Las Couchers es una propuesta teatral que combina humor y reflexión filosófica. Este dúo de actrices ofrece una puesta en escena que invita al público a reír y, al mismo tiempo, a cuestionarse diversos aspectos de la vida cotidiana. La obra se caracteriza por su estilo absurdo y filosófico, prometiendo una experiencia llena de risas y pensamiento crítico.
Sábado 22 de febrero: Carnaval
El sábado 22 de febrero, Marchena vivirá una jornada marcada por la tradición y el carnaval. RESERVA EN CIVITATIS
La mañana comenzará con una nueva ruta cultural por la localidad, con salida a las 12:00 desde San Andrés. Este recorrido permitirá a los asistentes descubrir la riqueza histórica y patrimonial del municipio de la mano de un guía especializado.
La noche estará protagonizada por el carnaval con la esperada actuación de la Chirigota del Lacio. Llegada directamente desde Cádiz, la agrupación traerá su repertorio de coplas y su característico humor para animar al público. La actuación tendrá lugar a las 22:00 en un espacio aún por confirmar.
La chirigota del Lacio de Cádiz actuará en Marchena el 22 de Febrero
Domingo 23 de febrero: Literatura y turismo
Ruta cultural: Free Tour por Marchena (12:00, salida desde San Andrés): Última oportunidad del fin de semana para sumarse al tour cultural de la ciudad. RESERVA EN CIVITATIS
Presentación del libro «La reliquia de Oriente» de Raúl Vega.
La última novela de Raúl Vega se presenta en San Agustín el próximo Domingo 23 de Febrero
Actualidad
Daniel Rabaneda comparte su experiencia en el ciclo de conferencias de diseño ‘El Folio en Blanco’ de la EU de Osuna
Published
2 días agoon
19 febrero, 2025
El diseñador de moda Daniel Rabaneda ha sido el protagonista de la última ponencia de la jornada de hoy en el ciclo de conferencias El Folio en Blanco, celebrado en Osuna. Un evento que sigue explorando el mundo del diseño y la creatividad.
Las IV Jornadas de Diseño y Creatividad «El Folio en Blanco» se celebran en Osuna del 18 al 20 de febrero de 2025, organizadas por la Escuela Superior de Enseñanzas Artísticas (ESEA) y el Ayuntamiento de Osuna. El evento reunió a profesionales y entusiastas del diseño gráfico y la moda en el Campus CREAR de la Escuela Universitaria de Osuna.
Daniel Rabaneda es un diseñador marchenero que tras iniciar estudios de periodismo, decidió cambiar de rumbo para dedicarse al diseño de moda. A los 24 años, lanzó su propia firma, Rabaneda, y con su primera colección ganó el premio al Mejor Diseñador Novel en la IX edición de la Valencia Fashion Week. Posteriormente, presentó sus colecciones en la Madrid Fashion Week y, en 2018, asumió el cargo de director creativo en la firma Ángel Schlesser. Además, ha representado a España en concursos internacionales y ha colaborado con marcas reconocidas.
Además el pasado año Daniel Rabaneda lanzó su primer libro titulado Análisis de diseños en textil y piel, un manual destinado a profesionales y apasionados del mundo de la moda. La editorial Videocinco, encargada de la publicación, ha presentado la obra a través de sus redes sociales, destacando que este libro representa una “novedad imprescindible” dentro del sector.
Durante su intervención, Rabaneda ofreció un recorrido por su trayectoria profesional, desde sus inicios en el mundo de la moda hasta su consolidación como una referencia internacional. El diseñador marchenero recordó cómo en 2010 fundó su propia marca con solo 25 años, logrando reconocimiento con premios de Vogue y Woolmark, y posicionándose en mercados como Europa, Estados Unidos y Asia.
En 2018 fue fichado como director creativo de la firma española Ángel Schlesser, donde trabajó hasta 2020. Más tarde, en 2021, inició un nuevo proyecto junto a la diseñadora Rosemary Rodríguez, con quien fundó Rodríguez & Rabaneda, una consultora especializada en el asesoramiento creativo para marcas de moda.
Además de su labor como diseñador, Rabaneda lleva más de una década como profesor en el Centro Superior de Diseño de Moda de la Universidad Politécnica de Madrid, lo que le ha permitido compartir su visión con las nuevas generaciones.
Durante la charla, el diseñador habló sobre la importancia de la perseverancia y la creatividad en el sector de la moda, recordando cómo logró entrar en la Madrid Fashion Week tras insistir cada semana con la organización hasta conseguir un espacio.
El evento concluyó con una ronda de preguntas en la que Rabaneda destacó la importancia de conocer los propios referentes y nutrirse de diferentes disciplinas artísticas para desarrollar una identidad única en el diseño.
Las IV Jornadas de Diseño y Creatividad ‘El Folio en Blanco’ celebrarán mañana, jueves 20 de febrero, su última jornada en el Campus CREAR de la Escuela Universitaria de Osuna, reuniendo a expertos en moda, diseño gráfico y cine.
La programación arrancará a las 9:00 horas con dos talleres simultáneos. María Reyes, de The Printed Rabbit, impartirá el workshop “Serigrafía textil”, mientras que Auxi Alba, de Alba Motion, ofrecerá un taller sobre Motion Graphics y animación digital.
A las 11:30 horas, Narita Estudio, con Mateo García y Fabián Suárez, compartirá su experiencia en diseño y branding, abordando su trabajo con marcas durante más de 25 años.
El cierre de las jornadas lo pondrá Andalucía Film Commission, con la conferencia “De la moda al cine, un viaje de ida y vuelta”, a cargo de Piluca Querol y Rocío Olid, quienes analizarán la conexión entre el diseño de vestuario y la industria audiovisual.
ACTUALIDAD


Tres mil personas cortan la carretera Osuna y Ecija protestando por la situación sanitaria
Unas tres mil personas se han manifestado en la carretera A-351, entre Osuna y Écija, para exigir mejoras en la...


Agenda cofrade: Presentado el primer cartel de la Semana Santa de Marchena 2025
Hoy se ha presentado el primer cartel editado por la tertulia cofrade Esto Es Así, en un acto en Arenal...


Kisco Espinosa presenta su nuevo disco El Último Verano en la Sala Bebedero
El cantautor marchenero Kisco Espinosa regresa a su tierra para presentar su nuevo trabajo discográfico El Último Verano. Tras dos...


El via crucis del señor de la Humildad será el próximo viernes 21 de Marzo
La Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia de Marchena convoca a fieles y devotos a participar en el...


Fin de Semana Cultural en Marchena: Flamenco, Teatro, Literatura y Carnaval
Este fin de semana, Marchena se llena de cultura con una variada programación de eventos que incluyen música, literatura, humor...


Daniel Rabaneda comparte su experiencia en el ciclo de conferencias de diseño ‘El Folio en Blanco’ de la EU de Osuna
El diseñador de moda Daniel Rabaneda ha sido el protagonista de la última ponencia de la jornada de hoy en...


La chirigota del Lacio de Cádiz actuará en Marchena el 22 de Febrero
La reconocida Chirigota del Lacio, bajo la dirección de José María Barranco ‘El Lacio’, actuará en Marchena el próximo 22...


Jesús Heredia, premio como joven investigador en la Universidad de Sevilla
El investigador Jesús Heredia Carroza, natural de Osuna, ha sido reconocido con el Premio a Jóvenes Investigadores de la Facultad...


Los Triana y Lola Pop en los actos del Día de Andalucía y Carnaval de Puebla de Cazalla
La Puebla de Cazalla se prepara para conmemorar el Día de Andalucía el próximo 28 de febrero con una variada...


Obras de reforma de los paritorios del Hospital de Osuna
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha iniciado esta semana las obras de reforma de los paritorios...


El piano cofrade de Germán García inicia la primavera cultural de Arahal
El Teatro Municipal de Arahal se convierte esta primavera en el epicentro de la cultura con una programación diversa que...


Del 10 al 21 de Marzo, exposición de pintura Miradas de Mujer de Juan Antonio Cortés en la Biblioteca
Marchena celebrará el Día Internacional de la Mujer con una programación especial organizada por el Ayuntamiento durante el mes de...


Fechas de la vuelta de las hermandades y asociaciones a San Miguel tras el fin de las obras
La Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno volverá a San Miguel el próximo 28 de febrero a las 18:00 horas,...


Llamamiento en Marchena para participar en el mayor estudio nacional sobre salud
El equipo del nodo IMPaCT de Marchena, formado por Alejandro, Marina, Mari Carmen y María José, ha lanzado un llamamiento...


Un estudios del equipo de José Antonio Sánchez Alcázar revela nuevos mecanismos celulares en la esclerosis múltiple
Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha identificado alteraciones clave en la disfunción mitocondrial,...


Marchena planta vida: arranca la tercera edición del proyecto de reforestación educativa
Este lunes 17 de febrero ha dado comienzo la tercera edición del proyecto «Plantando Vida», una iniciativa en la que...


La Banda de las Tres Caídas de Triana acompañará el Prendimiento de Hellín, de Coullaut Valera, en su LXXV Aniversario
La Banda de Cornetas y Tambores de las Tres Caídas de Triana se desplazará hasta Hellín (Albacete) el próximo 22...


El Club de Lectura celebra una nueva sesión en la Biblioteca con Jesús Solano
El próximo jueves 27 de febrero de 2025, la Biblioteca Pública Municipal José Fernando Alcaide Aguilar acogerá una nueva sesión...


Eulalio de los Reyes presenta su primer libro en Marchena el próximo viernes 21 de Febrero
El próximo viernes 21 de febrero de 2025, la Biblioteca Municipal José Fernando Alcaide Aguilar de Marchena acogerá la presentación...


El misterio del Pontífice de Júpiter en Gades: Un descubrimiento único en la historia romana
En el corazón de Cádiz, una de las ciudades más antiguas de Occidente, un descubrimiento arqueológico acaba de causar soprpresa....
- Tres mil personas cortan la carretera Osuna y Ecija protestando por la situación sanitaria
- Agenda cofrade: Presentado el primer cartel de la Semana Santa de Marchena 2025
- Kisco Espinosa presenta su nuevo disco El Último Verano en la Sala Bebedero
- El via crucis del señor de la Humildad será el próximo viernes 21 de Marzo
- Fin de Semana Cultural en Marchena: Flamenco, Teatro, Literatura y Carnaval
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Amazon Prime
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Coripe
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- GUIA DE MARKETING
- Hermandades
- Historia
- Horarios
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Inteligencia artifical
- Investigación
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- Juegos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinión
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Relatos y Leyendas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tráfico Turismo Utrera Veracruz viajes
- Tres mil personas cortan la carretera Osuna y Ecija protestando por la situación sanitaria
- Agenda cofrade: Presentado el primer cartel de la Semana Santa de Marchena 2025
- Kisco Espinosa presenta su nuevo disco El Último Verano en la Sala Bebedero
- El via crucis del señor de la Humildad será el próximo viernes 21 de Marzo
- Fin de Semana Cultural en Marchena: Flamenco, Teatro, Literatura y Carnaval
LO MAS LEIDO
-
Historia3 días ago
Juan Ortega del Prado, el escalador decisivo para la toma de Alhama de Granada
-
Actualidad6 días ago
Galeria: Pasacalles del carnaval de Marchena 2025
-
Actualidad4 días ago
Eulalio de los Reyes presenta su primer libro en Marchena el próximo viernes 21 de Febrero
-
Actualidad5 días ago
La última novela de Raúl Vega se presenta en San Agustín el próximo Domingo 23 de Febrero
-
Actualidad5 días ago
Un conductor novel quintuplica la tasa de alcoholemia y se estrella contra un poste en la carretera Arahal Paradas
-
Actualidad3 días ago
Fechas de la vuelta de las hermandades y asociaciones a San Miguel tras el fin de las obras
-
Actualidad5 días ago
Próxima apertura de la piscina cubierta de Marchena, con tres años de retraso y con un coste de tres millones de euros
-
Actualidad3 días ago
Un estudios del equipo de José Antonio Sánchez Alcázar revela nuevos mecanismos celulares en la esclerosis múltiple
-
Actualidad2 días ago
La chirigota del Lacio de Cádiz actuará en Marchena el 22 de Febrero
-
Actualidad4 días ago
El 5 de marzo arranca la programación de «El Llamador» para la Cuaresma 2025
-
Actualidad6 días ago
Alberto Reina y «Los Triana» participarán en el primer concurso oficial de Carnaval de Morón
-
Actualidad6 días ago
Marchena celebra la Fiesta del Bocadillo en apoyo a Manos Unidas en el parque de la Princesa