Connect with us

Historia

Rodrigo Ponce de León y los judíos: Un capítulo olvidado en la Historia de España

Published

on

JOSE ANTONIO SUAREZ LOPEZ. DIRECTOR REVISTA SABER MAS ANDALUCIA
Rodrigo Ponce de León, Marqués de Cádiz, conocido por su papel de estratega militar de los Reyes Católicos en la guerra de Granada tuvo una destacada relación con la comunidad judía revelando un capítulo fascinante, de los judíos sefarditas, aportando más luz sobre el papel de la nobleza en el contexto de la España del siglo XV.
El Marqués de Cádiz, figura clave en la Guerra de Granada, vivió en una época donde cristianos, musulmanes y judíos coexistían en una frágil armonía. Su vida y decisiones se entrelazaron con las de la comunidad judía, reflejando la complejidad de las relaciones interreligiosas de su tiempo.
LA EXPULSIÓN
«Escuchad ¡oh Cielos!, y sea permitido que se me escuche, Rey y Reina de España. Isaac Abravanel se dirige a vos; yo y mi familia somos descendientes directos del Rey David, verdadera sangre real; la misma del Mesías corre por mis venas. Es mi herencia, y yo lo proclamo en nombre del rey de Israel. En nombre de mi pueblo, el pueblo de Israel, los escogidos por Dios, declaro que son inocentes y sin culpa de todos los crímenes declarados en este abominable edicto» escribió Isaac Abravanel uno de los lideres judíos de España al conocer el edicto de expulsión. 
Edicto de expulsión de los judios de España. 
«Vuestras Mercedes verán que la nación se transformará en una nación de conquistadores que buscan oro y riquezas, viven por la espada y reinan y al mismo tiempo os convertiréis en una nación de iletrados, (…) En el curso del tiempo el nombre tan admirado de España se convertirá en un susurro ente las naciones. España, que siempre ha sido pobre e ignorante, España, la nación que mostró tanta promesa y que ha completado tan poco. Y entonces, algún día, España se preguntará a sí misma: ¿que ha sido de nosotros? ¿Por qué somos el hazmerreír entre las naciones?». 
Isabel La Catolica.
El vínculo entre el Marqués de Cádiz e Isaac Abravanel, un destacado pensador y financiero judío, es particularmente revelador. Abravanel, enfrentando la desoladora perspectiva del Edicto de Expulsión, buscó la intervención de Señor de Marchena entre otros para abogar por la causa judía. Esta relación, aunque brevemente documentada, sugiere un grado de respeto y colaboración que desafía las narrativas convencionales de la época. El poderoso judío apeló a sus amigos: Seneor, el Cardenal Mendoza, el marqués de Cádiz, yel duque de Medinaceli.
Publicado en Granada el 30 de marzo de 1492 el Edicto de Expulsión general de los judíos, firmado por los Reyes Católicos los más poderosos judíos de la corte, como Isaac Abravanel dejaron oír sus ruegos ante los Monarcas y su entorno poderoso entre los que estuvo el Marqués de Cádiz.
Además de ser un erudito, Abravanel tuvo una carrera exitosa en el ámbito financiero y político. Sirvió en altos cargos en las cortes de Portugal, España y, más tarde, Nápoles. Fue conocido por su habilidad en asuntos financieros y diplomáticos, sirviendo como asesor y financiero de reyes.
ABRAVANEL PIDIÓ AYUDA AL MARQUÉS DE CÁDIZ
Entre las puertas que llamó Abravanel pidiendo  ayuda estaban Seneor, el Cardenal Mendoza, el marqués de Cádiz, el duque de Medinaceli tal y como el mismo dejó por escrito en su obra «Comentario a Reyes».
“Pedí a mis buenos amigos entre los que ven al Rey que intercedieran ante él a favor de mi pueblo, y algunos grandes se reunieron y decidieron dirigirse al rey con firmeza y determinación, urgiéndole a retirar los hostiles decretos y abandonar su plan de destruir a los judíos”—, pero todo fue inútil.  «El rey “cerró sus oídos semejante a una cobra muda, y no quiso cambiar de actitud por ninguna razón y la reina está a su lado para fortalecer su perverso pensamiento, persuadiéndole a llevar a cabo su obra de principio a fin”,
Abravanel no quiso bautizarse por lo que fue expulsado, y perdió gran parte de su fortuna aunque se le permitió sacar 2.000 ducados de oro y otras pertenencias, pese a que el decreto de expulsión impedía la salida de  oro, plata y moneda amonedada, embarcando en el puerto de Valencia el último día del mes de julio. Se trasladó primero a Nápoles y luego a Corfú y finalmente a Venecia, donde pasó sus últimos años. 
Otros líderes judíos de la época como Abraham Seneor, de 80 años, el Rab y el Juez Mayor de las aljamas de Castilla, el arrendador real, el poderoso judío de la confianza de la reina Isabel se bautizó en el monasterio de Guadalupe el 15 de junio de aquel año, ante los Reyes Católicos, tomando desde entonces el nombre de Fernán Pérez Coronel. Abraham Seneor /  Ferrán Pérez Coronel muere en 1493, al poco tiempo de su conversión. 
EL ESCANDALO DE DIEGO DE MARCHENA: LA RAIZ DE LA EXPULSION
Este hecho es significativo ya que los expertos creen que en la decisión de los Reyes Católicos para expulsar a los judíos influyó el caso del marchenero  Fray Diego de Marchena quemado en Guadalupe en 1485 por judaizar abiertamente dentro de la iglesia católica​. 
Durante años Juana, hermana de Rodrigo Ponce de León, y esposa del señor de Teba medió sin conseguirlo ante Juan de Guzmán, el famoso corregidor de Fuenteobejuna,  que se negaba a liberar a la familia de Diego de Marchena, apresados en Teba cuando huían de la Marchena que era corte y Palacio de los Ponce a la Málaga musulmane para seguir viviendo como judíos tras las violentas revueltas antijudias de Córdiba de 1473. 
Castillo de Teba.
JUANA PONCE DE  LEON, MEDIA ANTE LA FAMILIA DE DIEGO DE MARCHENA
En 1461 Juana Ponce de León trató de que la familia de Diego de Marchena, sus padres Luis González de Molina y su madre Marina González ambos judeo-conversos nacidos en Marchena, sus hermanas y sus cuñados, se confesasen o tomase los sacramentos, pero no lo consiguió; rechanzado convertirse al cristianismo y quedando cautivos por diez años, muriendo en prisión su padre y hermana. 
Fray Diego manda cartas en 1481 pidiendo ayuda a los notables del reino y a su propia familia, veinte parientes de Carmona, también judíos. La carta llegó a manos de los inquisidores de Sevilla, Fr. Juan de San Martín y Fr. Miguel de Morillo, que van Carmona a investigar, y la familia de Diego tiene que huir a Portugal para salvar la vida. Estos dos primeros Inquisidores de Sevilla pdiieron el mismo año a Rodrigo Ponce de León que dejara de acoger judios y conversos en sus tierras. 
DIEZ AÑOS DE CAUTIVERIO
Ese mismo año los conversos de Sevilla estaban huyendo de la ciudad ante la llegada de los primeros Inquisidores. Fray Diego de Marchena era un fraile de  San Jerónimo de Sevilla. 
 Tras diez años de cautiverio rescató a la parte de su familia, que aún no había muerto y los llevó al monasterio de Guadalupe, enterrando a su padre en el cementeriode los frailes, lo que causó tal escándalo en el monasterio que dio origen a la primera gran causa contra los conversos en Guadalupe.
Los herejes de Guadalupe pagaron multas que ascendieron a 50.000 pesetas -2,7 millones de maravedíes- con las que se construyó la hospedería para la visita de los Reyes Católicos. La obra fue comenzada en 1487 por el maestro Juan Guas, quien también trabajó para los Ponce de León en Marchena añadiendo los salvajes a la Puerta de Marchena y terminada en 1492.

El escándalo de Diego de Marchena que aceleró la salida de los judíos de España

EL PROBLEMA DEL CLERO CONVERSO
Tras la expulsión, y la incesante actividad inquisitorial el problema del clero converso, se acentuaría en el siglo XVI y XVII con nuevas oleadas de conversos que procedentes de Portugal se vuelven a instalar en Castilla.
EL CASO DEL CURA DE SAN MIGUEL DE MARCHENA
La guerra a muerte entre el sacerdote Francisco García en 1525 y los demás miembros del clero local entre acusaciones mutuas de judaísmo ante la llegada de los dominicos, en relación a la iglesia, entonces ermita de San Miguel donde vivía muestra a las claras cual era elambiente que la cuestión judía provocaba en el seno de la iglesia. garcia acusava a sus colegas de judaismo y se presentaba a si mismo como martillo de herejes. 
¡Ojalá viniesen pronto a Marchena los frailes predicadores!, observó irónicamente García al comentar ese ofrecimiento al duque, pues con su llegada se establecería el tribunal del Santo Oficio, empezarían a arder los huesos de los conversos enterrados en el cementerio (cristiano, por supuesto) y colgarían en la iglesia los sambenitos de los penitenciados.
Con gran dolor me quexo a Dios d’estos que tan mal me quieren sin tener razón para ello. Querría que paresçiéssemos delante V. S. y dixessen la quexa que tienen de mí y por qué me quieren tan mal, pues que yo les quiero bien. ¡Pluguiera a Dios que los frayres açeptaran su Ruego! Que pudiera ser que algún tiempo vieran en esta yglesia colgados los pellejos de las zorras sus parientes, que demoliuntur vineas[4], porque, yendo allí la Orden de los predicadores, a quien la Sancta Inquisiçión fue dada, lo primero que hizieran fuera desenterrar los huessos confesunos que allí están enterrados y desterrar las hisopadas de agua que viene a echar vn sastre en este pago de tierra virgen sobre las sepulturas de sus antepassados.

EL CASO DE FRAY LUIS DE LEÓN 
El 14 de julio de 1573 declara contra el poeta agustino Fray Luis Ponce de León Valera, ante la Inquisición el padre Agustín de León de 32 años natural de Marchena, Sevilla, abad de San Saturnino de Medina del Campo, profesor del monasterio de la Retuerta, maestro de arte y Teología.
El escritor converso Fray Luis de Leon se llamaba Fray Luis Ponce de León Valera, era de Belmonte,  hijo de Inés Varela y Lope Ponce de León, letrado de Corte, ambas ramas de conversos y la mayor parte de su vida vivieron entre Granada y Sevilla, sobrino de Francisco Ponce de Leon catedrático en Salamanca. La pedanía granadina de Puerto Lope que fue propiedad de la familia Ponce de León fue comprada por Lope de León, padre del poeta para fundar su propio mayorazgo, en 1559.
La familia del poeta sirvió en Belmonte a Juan Pacheco Marqués de Villena, y su hermano el Conde de Ureña Juan Tellez Girón, que funda la casa de los futuros Duques de Osuna.
Miguel hermano de fray Luis, fue concejal en Granada y procurador de la ciudad en las Cortes de Castilla de 1563 y en las de Córdoba en 1570. Su hermano Cristóbal, fue procurador de Granada en las mismas Cortes De Córdoba.
Agustin de León, fraile de Marchena relató ante la Inquisición que tres años antes siendo estudiante de Salamanca esperó a Fray Luis de León a la salida de su aula y una vez estuvieron solos le preguntó al poeta si era verdad que la Vulgata contiene muchos pasajes mal traducidos. Luis respondió que sí y que no es una opinión totalmente contraria a la doctrina del Concilio de Trento.
Fray Luis de León contravino las normas de la iglesia atreviéndose a traducir la biblia directamente del hebreo, siguiendo la enseñanza de la escuela humanista de Salamanca y Alcalá de Henares por lo que pasó cinco años en la cárcel antes de ser declarado inocente.
Los Inquisidores de Granada escribieron «La prisión de Fray Luis de León, que se hizo en Salamanca por el Santo Officio de Valladolid, ouiese sido por apartarse de la interpretación de la edición Vulgata aprouada por el Concilio de Trento y por seguir interpretaciones de Rabinos que judayzan. 

El fraile de Marchena que delató a Fray Luis de León ante la Inquisición

LA CONJURA DE SEVILLA 

Los cargos póblicos y la riqueza de los Ponce de León, segunda mayor fortuna de Sevilla, tras los Guzmán, les hizo ser protagonistas de los más importantes hechos de su tiempo, y si Pedro Ponce de León Señor de Marchena, que funda Paradas, repuebla Chipiona y compra Los Palacios era Alguacil Mayor de la ciudad durante el pogrom de 1390, en un contexto de epidemias de peste y luchas nobiliarias sevillanas en la que los conversos serían protegidos de forma preferente por los Guzmán. Ferrán Martínez, Arcediano de Ecija que lanzó a las masas a destruir juderías de media España, ocupó el cargo de albacea testamenterio del Señor de Marchena en su lecho de muerte. 

Los conversos volvieron a pedir protección a las dos mayores casas nobiliarias de la ciudad Ponces y Guzmanes tras la llegada de la Inquisición a Sevilla en 1480, que acusa a una serie de miembros conversos del Cabildo municipal de conjurarse contra la Inquisición. 

La relación entre los miembros de la conjura de Sevilla en 1480 y los Ponce de León, Duques de Arcos, se menciona en el documento «Sevilla 1480: ¿una conjura conversa contra la Inquisición?» de Isabel Montes Romero-Camacho. Pedro Fernández Benadeva, uno de los conjurados, que fue elprimero en arder tenía relaciones familiares con diversas ramas de las dos grandes familias de la alta nobleza sevillana, los Guzmanes y los Ponce de León y su familia huyó a Marchena. Otro de los conjurados el veinticuatro Pedro de Jaén, 1471. estuvo casado con doña Inés Ponce de León, hija de Pedro de Pineda, otra de las familias que controlaban Sevilla para los Ponce. 

LA INQUISICIÓN ADVIERTE A RODRIGO PONCE DE LEÓN
En septiembre de 1480 los Reyes Católicos nombran a los dos primeros inquisidores, españoles por Bula de Sixto IV (1 de Nov de 1478) los dominicos Miguel de Morillo, luego primer Inquisidor General y Juan de San Martín que en Noviembre se instalan en el cstillo de San Jorge, Triana.
A finales de 1480 las hogueras de la Inquisción española comienzan a arder por vez primera en España, en la ciudad de Sevilla y poco despuésm el 2 de Enero de 1481 los dominicos inquisidores Miguel de Morillo y Juan de San Martín ordenan a Rodrigo Ponce de León Señor de Marchena que no acogiera en Marchena ni ninguna de sus otras villas a los judios conversos fugitivos bajo pena de excomunión, confiscarle dignidades y oficios, privación de señoríos y vasallajes «por amparador é incubridor de herejes» ejecutando penas civiles y criminales si en el futuro se repetía dicho hecho.
Andrés Bernáldez, cura de Los Palacios en sus “Memorias del Reinado de los Reyes Católicos”cuenta que «salieron de la cibdad muchas gentes de ellos; (judíos) especialmente, a la tierra del marqués de Cádiz. Vinieron más de ocho mil almas a Mairena e Marchena e los Palacios, e los mandó acoger e facer mucha honrra”. Es decir los judios abandonaron las tierras del Rey por tierras ducales donde el Duque ejercia la justicia independiente del Rey. Preciasamente por les advirtió la Inquisición. 
Entre los huídos de Sevilla a Marchena figuraba Isabel Suárez, la mujer del quemado Benadeva y los Susán se repartieron por diversos señoríos: Juan Gómez de Susán y Pedro de Susán se retiraron a Marchena. Pero la mayoria de conversos de Sevilla huyeron a Sanlúcar de Barrameda. 
LOS AMIGOS CONVERSOS DE RODRIGO PONCE DE LEÓN
MARCHENA
 El criado y el contador del Duque, aparecen en el listado de conversos reconciliados en Marchena por la Inquisición en 1496 además de dos alcaldes de Marchena y Carmona además de un grupo de sastres y auxiliares. Ruí García reconciliado, criado del Marqués de Cádiz ya difunto, vecino de Marchena, pagó 5000 maravedíes para ser reconciliado. Igualmente se incluyen en ellistado Pedro López Pliego escribano reconciliado vecino de Marchena.
En 1490 el bachiller Luis Sánchez y a Mateo de la Cuadra, vecinos de Sevilla, determinen el destino de los bienes de los criados del duque de Cádiz, que fueron condenados por herejes
Muerto Rodrigo Ponce en 1492, su descendiente Rodrigo  el I Duque de Arcos y su viuda, siguen teniendo pleitos con la justicia Sevillana, por el pago y cobro de rentas de herejes condenados, relacionados con la Casa de  Arcos. 
El primer Duque de Arcos y su tutora Beatriz Pachecho se niegan a entregar el heredamiento, fortaleza, dehesas y tierras que fueron de Pedro Fernández Cansino, veinticuatro de Sevilla condenado por herejía. Está por ver si protegían a la familia o se quedaban ellos con parte de los bienes o las dos cosas. 
En un documento de 1501 el I Duque de Arcos Rodrigo Ponce de León, y la tutora Beatriz Pacheco se oponen al cobro de rentas de herejes en el estado de Arcos. El cobro conlleva la identificación de los judeo conversos y su fijación en los listados.
Poco  después los Reyes Católicos  piden a los responsables del Estado de Arcos que no obstaculice la labor de la Inquisición. 
LOS BARRERA, UNA FAMILIA CONVERSA DE MARCHENA
En 1533 Pedro de la Barrera, era secretario del duque de Arcos, procedente de una familia conversa. Sin embargo en una probanza de limpieza de sangre de 1574 se muestran matices al respecto. De la familia de Juana de la Barrera, de Paradas dice un testigo que «ay dos linajes de Barreras, los unos cristianos viejos y los otros confessos, e que el linaje de que la dicha Juana de la Barrera procede es de el bv». Otro vecino de Marchena dice que: «son tres linajes de Barrera en esta villa: el uno es de confessos, el otro de moriscos y el otro de christianos viejos», perteneciendo Juana de la Barrera al «buen linaje de los christianos viejos, linaje muy conoscido en esta villa».
Alonso de la Barrera hijo de Pedro de Sevilla, condenado por judío, aparecen en la lista de los reconciliados por la Inquisición en Marchena en 1495 y pagó 2.500 mrs a cambio de seguir viviendo.
Castillo construido por los Ponce de Leon en Cádiz.
TOLEDO
En 1486 Rodrigo Ponce de León ordena desde Marchena que de todos los grupos de esclavos judíos que capturaban con sus barcos en el estrecho «vno dellos, que sea bueno e mançebo, por el mejor preçio que pudiéredes. E lo déys a mi pariente, espeçial amigo, señor mosén Diego de Valera». 
Diego de Valera, (1412-1488)  era diplomático del Rey Juan II en varios puntos de Europa y en 1429 doncel del príncipe don Enrique se estableció en El Puerto de Santa María y desde 1477 pertenecía al Consejo de los Reyes Católicos. Escribió una Crónica a los Reyes Católicos. 

Quiénes fueron los conversos reconciliados por la Inquisición en Marchena en 1495

Diego de Valera y Juan Pacheco, suegro de Rodrigo, se conocían desde una edad muy temprana. Ambos coinciden en la corte de Juan II siendo adolescentes, donde prestan asistencia a la corona.
Diego de Valera - Wikipedia, la enciclopedia libre
Obra de Diego de Valera. 
El conocimiento y la disciplina médica que se transmitía de padres a hijos continuó siendo herencia cultural de los judíos, pero al convertirse al cristianismo  Alfonso Chirino, padre de Diego de Valera y  judeo converso toledano, pudo entrar en la Universidad, y llegó a ser médico de Juan II (1406-1454)  profesor de medicina, físico de la corte, alcalde y examinador mayor de los físicos y cirujanos de los reinos de Castilla y señoríos y autor de varias obras de medicina– Espejo de medicina– su Testamento y «Menor daño de la medicina» basado esencialmente en plantas medicinales impreso por primera vez en Toledo en 1505 y reimpreso trece veces en el siglo XVI siendo la última en Sevilla en 1551.
CÁDIZ
Entre los judíos que prestaban servicios a Rodrigo Ponce de León en Cádiz, destacaba la familia Chirino. Durante el mandato del Señor de Marchena comerciantes judíos y genoveses ganan peso específico en el gobierno de la ciudad y  aparecen como prestamistas de los Ponce en Marchena.
Los corsarios y piratas al servicio de Rodrigo Ponce de León fueron muy activos a finales del XV mientras las ciudad de Cádiz fue parte del Estado de Arcos, 1467 – 1493. por ser  la ciudad un importante mercados de esclavos.  Entre ellos estaban Alfonso Chirino, que se dedicaba a comprar esclavos judíos hechos preso en los dominios del Duque de Cádiz, en el Estrecho de Gibraltar. Los Chirino de origen judío tenía presencia en Cádiz antes de 1467, ocupando cargos importantes en la ciudad. 
En 1485 el arrendamiento de las rentas mayores de Cádiz estaba controlado por cinco genoveses (Jácomo Sopranis, Mateo Viña, Tomás Sauli, Juan Vivaldo y Francisco Adorno) por orden directa de Don Rodrigo y un judío Mosé Abén Semerro, prestamista del Duque.
En viernes,  2 de Diciembre de 1485 «vino Alfonso Cheryno» ayudado por Antón Bernal, judeo-converso, «con sus carabelas , que andavan de armada en el Estrecho, y traxo 30 moros dellos feridos y dos moras con dos niños e vna niña, e ocho cabeças de judíos e judías, grandes e pequeños, que son todos 153 cabeças; e çinquenta e çinco madexas de seda». «Y la de Antón Bernal ovo 36 cabeças de moros e moras e judíos e 158 madexas de seda» se lee en las cuentas de Cádiz.
Algunos miembros notables de la familia incluyen a Alfonso Cherino, quien fue criado de Rodrigo Ponce de León y se dedicó a negocios en Andalucía y Toledo. Diego Cherino fue nombrado arcediano de Ronda por Diego Ponce de León. Fernando Cherino tuvo un papel como oficial real encargado del abastecimiento del ejército de los Reyes Católicos en Cádiz, y Cristóbal Cherino fue enviado a la corte para tratar asuntos comerciales con Berbería​.
De toda esta venta el Señor de Marchena se quedaba con una parte y entregaba otra parte a sus capitanes.
PEDRO FERNÁNDEZ CABRÓN TRANSPORTÓ JUDIOS AL NORTE DE AFRICA TRAS LA EXPULSIÓN
Cuando los judios expulsados en 1492 llegaban a Cadiz buscando cruzar el estrecho Pedro Cabrón se hizo famoso por su crueldad ya que les prometió que llevaría en su flota hasta Orán con todas sus riquezas pero los dejó abandonados a su suerte en Málaga y Cartagena, y les robo  las riquezas.
Pedro Hernández Cabrón comerciante, regidor de la ciudad, pirata y guerrero gaditano prestaba servicios a Rodrigo Ponce, comocrear una armada en Abril de 1486 «para ir a Salé (Marruecos), para mercar productos prohibidos por el Rey como pólvora y cáñamo».
En 1473 Cabrón, con Juan Sánchez de Cádiz, Alcalde del Castillo de Rota y Juan Suazo, Alcaide de la Isla de León, atacó la flota de los Guzmanes, castigado y perdonado cinco años después participa en la conquista de Canarias, junto a Pedro de Vera, mano derecha de Rodrigo Ponce. A partir de ahí empiezan a llegar esclavos guanches a Marchena y resto de Andaluccía.
UTRERA
La ausencia de descendencia legítima, obligó a la Casa de Arcos a casarse con la aristocracia judeoconversa como Beatriz Ponce de León que casa con el converso Pedro de Pineda, familia de confianza de los Ponce que controlaban para ellos la ciudad de Sevilla y sus nietos D. Juan y D. Rodrigo casan con hijas de otro converso Antonio González de Almonte y uno de sus biznietos, D. Juan Ponce de León, casa con los Portocarrero también conversos.

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Actualidad

La lucha entre la nobleza y el Rey por el control de la Carrera de Indias

Published

on

El primer viaje de Colón concluyó con su regreso a España en 1493, poco antes de la entrega de Cádiz a los Reyes. El segundo viaje de Colón, que consolidó el descubrimiento, ya partió de Cádiz el 25 de septiembre de 1493. Pero había un problema: Cádiz no era de los Reyes por eso presionaron a la Casa de arcos para que cedieran la ciudad. 

Un documento fechado el 30 de Agosto de 1492, que describe la toma de posesión del lugar de Los Palacios  en Sevilla, por el Estado de Arcos, tuvo lugar poco antes de que llegara la noticia del descubrimienbto de América, pues Colón habia partido de Palos el 3 de Agosto de ese mismo año y volvió a Lisboa el 4 de Marzo del año 93. Luego, el 15 de marzo de 1493, Colón llegó al puerto de Palos de la Frontera, en Huelva.

La noticia del descubrimiento de nuevas tierras al otro lado del Atlántico se difundió rápidamente por toda España y el resto de Europa, gracias al sistema de mensajería y las redes diplomáticas que mantenían los Reyes Católicos. Las cartas y relatos de Colón, así como las comunicaciones oficiales, comenzaron a circular poco después de su llegada, generando gran expectación en toda Europa.

Documentos del Fondo Osuna. Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional
Digitalización de microfilm de 35 mm

El 20 de febrero de 1493, Beatriz Pacheco, marquesa de Cádiz III condesa de Arcos, envió una carta a la ciudad de Cádiz accediendo a la entrega de dicha ciudad a los Reyes Católicos por petición de estos a cambio de importantes beneficios económicos. El 21 de febrero de 1493, los Reyes emitien un recibo del fiscal real sobre la recepción de las escrituras de la ciudad de Cádiz enviadas por la duquesa Beatriz Pacheco.

Según cuenta el Cura de Los Palacios y cronista de los Reyes Católicos, Andrés Bernáldez en “Memorias del Reinado de los Reyes Católicos”, en el año 1496, después de regresar del segundo viaje a las Indias, el almirante Cristóbal Colón visitó Los Palacios y Villafranca y  quedó hospedado en casa de Bernáldez, ubicada junto a la Parroquia, acompañado del hermano del cacique Caonaboa, de un sobrino del cacique y del obispo Juan de Fonseca. 

“ E así ge lo dixe e fize entender yo el año de mil e cuatrocientos e noventa y seis, cuando vino a Castilla la primera vez después de aver ido otra vez a descubrir, que fué mi  huésped e me dexó algunas de sus escripturas, en presencia de don Juan de Fonseca, de donde yo saqué e cotegé con otras que escribió el doctor Chanca, e otros cavalleros que con él fueron en los viages ya dichos. que escribieron lo que vieron.”

Toma de posesion de Los Palacios

“ Dixo que los traía a ver al rey e a la reina, para después volverlos en su onrra e estado. Traía al Caonaboa e a un su hermano de fasta treinta e cinco años, a quien puso por nonbre don Diego, e a un moçuelo sobrino suyo, fijo de otro hermano. E murióse el Caonaboa en la mar, o de dolencia o de poco placer. Traía un collar el dicho don Diego, hermano de Caonaboa, de oro, que fazía el almirante poner cuando entrava por las cibdades o logares, fechao a eslabones de cadena, que pesava seiscientos castellanos; el cual yo vi e tomé en mis manos, e tuve por huéspedes en mi casa al obispo don Juan de Fonseca e al almirante e al dicho don Diego”.

Tras superar décadas de guerras internas en la monarquía de Enrique IV, provocadas por los nobles como Juan Pacheco y sus afines los Ponce, si algo aprendieron los Reyes Católicos era la necesidad de un poder fuerte y unificado.

Diego de Deza arzobispo de Sevilla y Cristobal Colón.

Así el Concejo de Sevilla, controlado por el Rey y los Guzman, en el contexto de 1492, evitó por todos los medios que los Ponce de León acumularan poder en todo lo relacionado con la Carrera de Indias después de las grandes sumas invertidas en financiar los viajes de Colón.

El concejo sevillano creó un nuevo pueblo de colonos rodeando Los Palacios llamado Villafranca de la Marisma, mientras presionaba a Beatriz Pacheco la viuda del Marqués de Cádiz, para que entregara Cádiz a la corona y azuzaba el enfrentamiento interno enntre los partidarios de Manuel y los de Rodrigo Ponce, dos hermanos enferntados por la herencia del ducado de Arcos.

Beatriz Pacheco,  a través de sus hombres llegó a secuestrar y luego liberar  a Manuel Ponce de León mientras se verirficaba el traspaso de poder sin problemas ya que años atrás, Manuel había llegado a tomar el Alcazar de Marchena reclamando el Estado de Arcos. Luego a esta rama de la familia se le entregadó el condado de Bailémn tras 50 años de pleitos que delbilitaron el poder familiar.  

Tras la muerte de Rodrigo Ponce de León en agosto de 1492, Beatriz Pacheco quedó como albacea, tutora y administradora de su nieto y heredero Rodrigo, de tan solo dos años de edad Esto la colocó en una posición de responsabilidad para gestionar los asuntos del linaje Ponce de León, incluyendo la posesión de Cádiz.

Negociaciones con la Corona

Beatriz Pacheco se vio en la necesidad de negociar con los Reyes Católicos sobre el futuro de Cádiz, que había sido parte del señorío de los Ponce de León. Las negociaciones resultaron en: la entrega de la ciudad de Cádiz a la Corona y a cambio, los Reyes Católicos concedieron nuevos privilegios a la familia, como el título condal para Arcos de la Frontera.

Beatriz Pacheco era hija de Juan Pacheco, marqués de Villena y una de las figuras más influyentes de la corte de Enrique IV, lo que evidencia la profunda alianza entre los Pacheco y los Ponce de León en el siglo XV. Esta alianza fue crucial durante las disputas por el trono castellano, donde las casas nobiliarias ejercieron un poder considerable. La posesión de Los Palacios y sus fortificaciones aseguraba a la familia Ponce de León una posición estratégica en Andalucía, no solo en términos territoriales, sino también políticos, en un momento en que los conflictos entre nobleza y monarquía estaban a la orden del día.

Pedro de Spínola  Negrón tomó posesión de la villa de Los Palacios, incluyendo su castillo y las tierras adyacentes, siguiendo los protocolos establecidos para este tipo de ceremonias. La carta de poder y la cláusula del testamento del III conde de Arcos, insertadas en el texto, confirman la autoridad de Beatriz Pacheco como tutora, destacando su rol como una figura clave en la gestión y conservación del patrimonio familiar en un momento de transición tras la muerte de su esposo y clave en la historia de España. 

Los Palacios y Villafranca, bajo el control del Duque de Arcos, producían alimentos que se enviaban a Sevilla y Cádiz, puertos clave en la Carrera de Indias. Las ciudades de la región, incluidas Los Palacios, contribuían con productos esenciales como trigo, aceite, vino, y otros productos agrícolas que eran necesarios tanto para la población local como para los barcos que partían hacia América.

Sevilla se convirtió en el monopolio del comercio con América tras la creación de la Casa de Contratación en 1503, lo que hacía que cualquier actividad comercial hacia el Nuevo Mundo pasara por esta ciudad. Los Palacios, por su proximidad a Sevilla, se benefició de la actividad comercial derivada de la Carrera de Indias. La cercanía a este centro neurálgico permitió a Los Palacios participar indirectamente en el auge económico de la época.

La Casa de Arcos controlaba un vasto territorio que incluía Los Palacios, campiña sevillana y Jerezana, Sierra de Cádiz y puertos de Cádiz, como Cádiz, Rota y Chipiona. 

El documento destaca claramente la influencia y el control que los genoveses, como Pedro de Spínola Ngerón, tuvieron en la administración del Estado de Arcos y, en particular, en la ciudad de Cádiz durante el mandato de la ciudad de Rodrigo Ponce de León. Los genoveses en Cádiz y Sevilla formaban una comunidad poderosa y bien conectada, especialmente en el ámbito comercial y administrativo, lo que les permitió jugar un papel clave en la estructura económica y política de la región.

Gracias a Rodrigo los genoveses toman el control de Cádiz desde 1460 a través de matrimonios mixtos de las élites locales con los Marrufo, Spinola, Negrón, Usodemar.  Luzardo, Ascanio, Polo, Casanova y ya nunca dejarían de ejercer una influencia decisiva en el arte, la historia, la cultura y la economía de la ciudad y resto de municipios del Estado de Arcos.

A través de matrimonios mixtos y alianzas con familias influyentes, como los Marrufo, Spinola, Negrón y otras élites locales, los genoveses consolidaron su control sobre Cádiz desde 1460, apoyados por el gobierno de Rodrigo Ponce de León, quien les concedió privilegios y permitió que gestionaran el comercio, el Cabildo y las almadrabas de la ciudad.

Durante los siglos XV y XVI, los genoveses fueron una de las comunidades extranjeras más influyentes en la Península Ibérica. En ciudades como Cádiz, Sevilla y otras partes de Andalucía, los genoveses controlaban gran parte del comercio marítimo, especialmente el de productos de lujo y las almadrabas (pesquerías de atún). Sus habilidades financieras y comerciales, así como sus alianzas estratégicas con las élites locales y la corona, les permitieron ganar poder político y social.

El marquesado de Estepa fue otorgado a la familia Centurión, una de las familias genovesas más influyentes en Andalucía, en 1564. Esta familia había logrado ascender en el poder a lo largo del siglo XVI, aprovechando sus conexiones comerciales y políticas en la región, y especialmente su papel en el comercio marítimo y la banca.

Continue Reading

Historia

Cuando el Señor de Marchena enriqueció el monasterio de Regla en Chipiona

Published

on

La primitiva Virgen de Regla fue descubierta en el siglo XIII en la Catedral de León, un templo que lleva por nombre Santa María de la Regla, por la regla de San Benito.
Un documento notarial fechado en 1365 da fe de que la imagen de la Virgen de Regla, de 62 centímetros de altura, se encontraba ya entonces en Chipiona, pero su presencia podría remontarse a muchos años antes.
El leonés Alonso Pérez de Guzmán llamó «Castillo de Regla» a la fortaleza que levantó cuando obtuvo estas tierras por donación de Fernando IV, en 1295.  Con posterioridad a 1297, Chipiona fue repoblada por Alfonso Pérez de Guzmán con unas 700 familias procedentes de Marchena, Arcos y otros lugares.
En 1303 Fernán Pérez Ponce de León, que unos años más tarde sería el primer señor de Marchena, casó con una hija de don Alfonso Pérez de Guzmán, “el Bueno”, doña Isabel de Guzmán, la cual llevaba en dote, entre otros bienes, las futuras villas de Marchena, Rota y Chipiona.
La ermita ya existía desde el siglo XIV, y fue donada por los Ponce de León, primero a unos canónigos de la tierra natal de su familia, León, Fray Antonio Aracil y Fray Roque Martínez, que dejan la ermita a fines del siglo XIV según la Reseña Histórica-Descriptiva del Santuario y Convento de Ntra. Sra de Regla, Barcelona, 1909. La ermita pasó luego a  Fray Gonzalo de Córdoba y a la Orden de San Agustín, cuyos conventos eran los lugares de enterramiento primitivos de los Ponce en Sevilla y luego en Marchena.
Según los padres Antonio Aracfl y Roque Martínez, el fundador concedió al monasterio toda la tierra que hay desde el camino de Rota hasta los pinares, y por la parte opuesta toda la que hay desde el camino de Chipiona hasta el torrente. Asimismo donó dos corrales de pesquería en Chipiona. De este mismo linaje procede la donación de toda la tierra situada en el promontorio de la Ballena, dentro del término de Chipiona, cedida al convento por Rodrigo Ponce de Léon, duque de Arcos
Sobre esa fortaleza, Pedro Ponce de León Señor de Marchena fundó en 1399 el Monasterio de Nuestra Señora de Regla, según Antonio Moreno Ollero sobre restos visigodos y musulmanes. 
Por orden del Señor de Marchena el nuevo monasterio llevaría el nombre de Santa María de Regla; en la capilla mayor se enterrarían él y sus descendientes. La donación se realizó ante Juan Rodríguez, escribano público de Sevilla, el 22 de abril de 1.399. El arzobispo de Sevilla, don Gonzalo, dio licencia para reedificar el cementerio, campanario y todo aquello propio de un monasterio. Esta devoción mariana fue llevada a Cuba por los frailes agustinos en el XVII y desde 1714 es patrona de la bahía de La Habana.

Continue Reading

Historia

Cuando el Arzobispo prohibió asistir a la romeria de Consolación

Published

on

En Utrera, la romería tiene raíces profundas que remontan a varios siglos atrás. Ha sido uno de los fenómenos religiosos más importantes de toda la provincia de Sevilla, especialmente durante finales del siglo XVI[.
Durante la Ilustración se desencadena una guerra contra las cofradías.  Según Carlos Álvarez Santaló con la intención de mejorar el aspecto externo de la  religiosidad popular se pusieron de acuerdo reformadores laicos y eclesiásticos que actuaron con contundencia contra las hermandades.
En este ambiente se prohibieron las romerías de Consolación y de la Cabeza que en el XVIII eran las más populares de Andalucía y se prohibió a la hermandad de Consolación de Marchena y a muchas otras, acudir a la romería de Utrera.
La Romería de Consolación se celebraba desde 1561 el día 8 de Septiembre, fiesta  de la Natividad de la Virgen y su devoción fue fomentada por los frailes mínimos de la Victoria que arraigaron en el Ducado de Osuna y alrededores.
Resultado de imagen de virgen de consolacion de utrera
Por eso no extraña que sus hermandades más antiguas fueran Campillos, Osuna, Écija, La Puebla de Cazalla, Paradas,y Arahal llegando a tener 46 filiales en pueblos de Sevilla, Málaga, Huelva y Portugal. Marchena también tuvo hermandad de Consolación, pero tras la epidemia de peste se perdió y se intentó  reorganizar en 1693.
En 1771 la romería de Consolación fue prohibida y la propia hermandad de Consolación de Marchena, radicada en San Sebastián según estudio de Germán Calderón sufrió en sus propias carnes los intentos de la Ilustración de limitar y prohibir la actividad de las hermandades filiales alegando que se producían escándalos en dicha romería. Un año más tarde siguió el mismo camino la Romería de la Virgen de la Cabeza que también tenía hermandad en Marchena en San Miguel.
Resultado de imagen de virgen de consolacion de utrera
El Decreto de Prohibición de la Romería de 1771 afirmaba que «el año pasado de 1770 de el desorden y escandalo con que se ejecutaba la procesión de la imagen de la Consolacion Que la Real Audiencia de esa ciudad, prohiviese en adelante dicha procesion, vajo  varias penas y tambien que  dispusiera, se recojieran las ordenanzas de las Hermandades que concurrian a dicha procesion de los pueblos inmediatos y sus fundaciones”.
CUANDO EL ARZOBISPO PROHIBIÓ A LA HERMANDAD DE MARCHENA IR A LA ROMERÍA 
En 1693 el fiscal del Arzobispado aprobó reorganizar la hermandad de la Virgen de Consolación de Marchena pero prohibió en sus reglas que acudiera a la romería de Utrera, como también la sucedió al resto de las hermandades.
Imagen relacionada
El  procurador de la Hermandad de Consolación de Marchena argumentó que  las cofradías nunca han formado alboroto en las fiestas septembrinas de Utrera sino que está más bien era culpa de la gran masa de gente que acudía.
Manuel silvestre procurador dice que «no por la falta de unos particulares debe de caer el culto universal a la Virgen» y presenta una serie de alegaciones fundadas en el hecho de que si se prohíbe a las hermandades de Consolación acudir a la fiesta y romería de Utrera carecían de sentido sus hermandades.
Imagen relacionada
José Bahías Vicario General del Arzobispado de Sevilla respondió con un auto por el cual desestimaba todo lo argumentado por el procurador de la Hermandad de Marchena que alegó ante el nuncio apostólico.
Finalmente se aprobó la regla de la Hermandad de Consolación de Marchena pero prohibiéndole en sus reglas salir de Marchena, y prohíbe terminantemente  asistir a la romería por Santa obediencia y bajo pena de excomunión.
UN MERCADO Y FERIA QUE SURGE DEL COMERCIO AMERICANO
Debido que Utrera estaba en el camino hacia el puerto de Cádiz, se sabe que en esta feria y mercado que surgió alrededor de la devoción de la Virgen en el XVI se vieron los primeros productos que llegaban de América. Además los navegantes se postraban ante la virgen para pedir suerte en su singladura y también pasaban por aquí los soldados que iban y venían de los tercios.
Resultado de imagen de virgen de consolacion de utrera
El historiador Rodrigo Caro, escribió en el XVII, que «junto al propio monasterio, en el barrio que llaman del Real, se hace un mercado muy grande, donde se venden piezas de oro y plata, sedas y otras joyas, vestidos y galas para toda suerte de personas».
Alonso Fernández de Lugo, Adelantado mayor de Canarias, fue primer patrono del altar mayor de la Virgen, luego sustituido por el conde-duque de Olivares en el siglo XVII. El factor americano hizo célebre a Consolación y Utrera dejando huellas de su devoción en México, Colombia, Venezuela, Perú, Panamá, Ecuador o Cuba.

Continue Reading

Actualidad

La Doctrina de la Gracia en el Pensamiento de San Agustín

Published

on

La gracia divina es un concepto central en la teología de San Agustín. Después de una juventud dedicada a la búsqueda de placeres y sabiduría filosófica, Agustín experimentó una conversión al cristianismo que lo llevó a entender la vida cristiana como un don. Para San Agustín, la gracia es la fuerza salvadora de Dios que actúa en el alma humana, permitiéndole superar el pecado.

La Virgen de Gracia, otra advocación mariana vinculada a la espiritualidad agustiniana, refuerza esta conexión. Se venera a la Virgen bajo este título en muchos lugares donde la influencia agustiniana ha sido fuerte, incluyendo San Agustin de Marchena  y Sevilla con el Cristo de San Agustín o el Santo Crucifijo con la virgen de Gracia arrodilada a sus pies. 

Convento de san Agustin de Sevilla estaba en la Puerta de carmona, hoy en obras para hotel de lujo. Tenía este dicho Convento un cortijo que llaman de Gamarra, término de la villa de Marchena, de seiscientas fanegas de tierra,  valorada en cinco mil reales de vellón.

Los Dominicos (Orden de los Predicadores), fundados por Santo Domingo de Guzmán en el siglo XIII, adoptaron elementos del pensamiento agustiniano, especialmente en su enfoque en la búsqueda de la verdad y la importancia de la oración contemplativa. Tomás de Aquino, uno de los dominicos más influyentes, integró el pensamiento agustiniano en su teología, especialmente en su obra sobre la gracia y la naturaleza del alma.

Cristo de San Agustin. Sevilla que volverá a salir a la calle a final de octubre de 2024.

San Agustín fue profundamente influenciado por Platón antes de su conversión y adapto la noción de un mundo de ideas o formas inmutables, el concepto del alma como una entidad inmortal, y la idea de que el conocimiento verdadero es alcanzado a través de la introspección y la iluminación divina. Agustín vio paralelismos entre la doctrina platónica del Bien y la noción cristiana de Dios como la fuente última de todo ser y conocimiento.

frailes de San Agustin.

Los primeros monjes agustinianos llegaron a España desde Numidia en el siglo VI, un grupo de monjes agustinianos liderado por el abad Donato  huyendo de las invasiones de los vándalos, que habían conquistado gran parte de las regiones romanas en África, incluida la región de Hipona, donde San Agustín había vivido y trabajado. 

Salida extraordinaria del Cristo de San Agustin y los Ponce de León, patronos de los agustinos andaluces

San Agustín de Hipona, nació en Tagaste (hoy Souk Ahras, Argelia), donde pasó su infancia y juventud. Continuó sus estudios en Madaura (M’daourouch, hoy Argelia) y luego en Cartago (hoy Túnez), donde se convirtió en maestro de retórica y se adentró en el maniqueísmo.

Convento de San Agustin. Annaba. Argelia. 

Regresó a Tagaste tras la muerte de su amigo más cercano y vivió una profunda crisis espiritual que lo llevó a abrazar el cristianismo. Finalmente, se estableció en Hipona (Annaba, Argelia), donde fue obispo, escribió «Las Confesiones» y fundó el primer convento o comunidad de su orden. 

Monumento a San Agustin en Annaba, Argelia. 

Agustin murió el 28 de agosto del año 430 en Hipona, que se encontraba en ese entonces bajo asedio por los Vándalos, luego de treinta y seis años de episcopado. Sus restos mortales descansan en Pavía, en la basílica San Pietro in Ciel d’Oro, desde que el rey de los Lombardos, Liutprando, los mandó colocar en dicho lugar en el año 720. Doctor de la gracia, San Agustín fue canonizado por el Papa Bonifacio VIII.

La Virgen de Gracia del convento de San Agustín, de Marchena de Roque Balduque, ha sido recientemente restaurada. 

Muchos textos de San Agustín, mencionan que la Sangre de Cristo no solo es un acto de redención, sino también una manifestación de la gracia de Dios. Él creía firmemente que los seres humanos no pueden salvarse por  sus propios méritos, sino que necesitan la gracia divina, que se obtiene a través del sacrificio de Cristo. La sangre de Cristo simboliza esta gracia que se ofrece gratuitamente a los pecadores y es fundamental para la salvación.

En su interpretación de la Eucaristía, San Agustín relaciona la Sangre de Cristo con la unidad de la Iglesia. En sus sermones y cartas, destaca que al participar del cuerpo y la sangre de Cristo en la Eucaristía, los fieles se unen no solo con Cristo, sino también entre ellos, formando así un solo cuerpo en Cristo. Esta idea de la comunión y unidad es central en la espiritualidad agustiniana.

Iglesia del convento de San Agustín de Marchena. | Download Scientific Diagram

Su madre Santa Mónica dedicó su vida a la oración y al sacrificio, especialmente para la conversión de su hijo, siempre vestía de negro y llevaba una correa, como símbolo de su penitencia y devoción, una práctica que luego inspiraría la devoción a la Virgen de Regla y la Correa de San Agustín, conviertiéndose en el hábitos de los frailes agustinos.

La Virgen de la Palma de San Agustin de Marchena, fue originalmente la Virgen de la Correa Agustina. 

La correa como símbolo de humildad,  penitencia y la adhesión a la vida cristiana, simbolismo que también se vinculó a la Virgen de Regla, una advocación mariana que cobró fuerza especialmente en Andalucía. La devoción a la Virgen de Regla tiene sus raíces en la espiritualidad agustiniana y en la Regla de San Agustín, un texto que establece las normas de vida para los miembros de la Orden de San Agustín. Según la tradición, esta devoción comenzó cuando, en el siglo XIII, los agustinos eremitas fundaron un santuario en Chipiona, Cádiz, donde veneraron a la Virgen bajo la advocación de Nuestra Señora de Regla.

La Regla de San Agustín es un conjunto de normas para la vida comunitaria cristiana que se atribuye a San Agustín, basado en sus cartas y sermones. Aunque no escribió una «regla» monástica formal como lo hizo San Benito, San Agustín estableció principios para la vida comunitaria en sus comunidades religiosas en Hipona.

La conexión de la Virgen de Regla con los agustinos se debe a la identificación de los valores de humildad, obediencia y amor fraterno que la Virgen representa, con los principios de la Regla de San Agustín. Este vínculo espiritual llevó a la expansión de la devoción a la Virgen de Regla por otros lugares, especialmente en Chipiona y León, donde las hermandades y cofradías agustinianas se dedicaron a propagar su culto.

La de Regla es devoción leonesa traída a Andalucía en torno a 1365 por Ponces y Guzmanes, caballeros leoneses. Alonso Pérez de Guzmán funda el Castillo de Chipiona con el nombre de Regla y luego repuebla la ciudad con vecinos de Marchena, Arcos y otras villas. A través de una boda los Ponce reciben de los Guzmanes Marchena, Rota y Chipiona. Pedro Ponce de León reforma el Santuario de Regla en 1399 y lo entrega a frailes Agustinos.

Mónica es conocida por su constante oración y persistencia en busca de la conversión de su hijo. Durante muchos años, siguió a Agustín en sus viajes, especialmente a Roma y Milán, rogando por su regreso a la fe cristiana. Finalmente, su perseverancia y sus oraciones fueron recompensadas cuando San Agustín se convirtió al cristianismo en el año 386 d.C., influenciado también por San Ambrosio, obispo de Milán. La conversión de Agustín fue un momento culminante en la vida de Mónica, quien murió poco después, en el año 387 d.C., en Ostia, Italia, mientras regresaba con Agustín a África.

EL SANTO CRICIFIJO DE SAN AGUSTIN

La devoción al Santo Crucifijo de San Agustín se extendió por Andalucia en el medievo desde Sevilla. En las reglas del cristo de la Sangre de Ecija se dice que “la cual regla fue hecha y sacada por la que tienen los cofrades y hermanos del Santísimo Crucifijo del Señor San Agustín en la ciudad de Sevilla». También hay cristos de San Agustín en Castilblanco de los Arroyos, en Granada donde hacia 1520 los agustinos encargan a Jacobo Florentino, la talla del Santísimo Cristo de San Agustín (Granada). 

La orden entró en una profunda crisis después de que el agustino Lutero, pusiera en duda los dogmas de la iglesia. En España la orden vive su mayor esplendor gracias a Fray Tomás de Villanueva (1486-1555) Obispo de Valencia que envía los primeros agustinos a México más de trescientos misioneros y se expandió por toda América y Asia.

Continue Reading

Arte

La relación entre José Montes de Torres, Lorenzo Coullaut Valera y el Obispo Salvador Barrera

Published

on

Con veinte año, Lorenzo Coullaut Valera emigró a Madrid en 1904 dejando en Marchena una familia acomodada y una profesión la de su padre, ingeniero, que se negaba a seguir. Los primeros años en Madrid pasó muchas penalidades según él mismo cuenta en una entrevista a la revista «Alrededor del Mundo» en 1928.
A los diecisite su padre lo mandó a estudiar a Nantes, y luego fue alumno de Susillo en Sevilla de donde huyó al quitarse la vida Susillo
Cuando llegó a Madrid Lorenzo Coullaut Valera no conocía a nadie. Su tío Juan Valera, diplomático, político y escritor, frecuentaba una tertulia donde asistían los hermanos Alvarez Quintero entre otros, pero Lorenzo aunque iba a esa tertuñia, entonces era una persona timida y no sabía relacionarse. Luego los dramaturgos de Utrera se convirtieron en grandes defensores del marchenero.
La penuria de Lorenzo llegó a tal extremo que ni siquiera tenia para pagar la acasa de huéspedes donde doría pero el sereno le dejaba dormir en la escalera. Así que pronto cayó enfermo, y como no tenía dinero para pagar medicinas un amigo suyo resolvió llegar algunos de los relieves a varios semanarios y dirarios, que se lo compraron para publicarlos a modo de ilsutración.
Con el tiempo Lorenzo logró progresar y se instaló en un estudio de la calle Torrijos, y nunca le faltaban los encargos y en la década de 1910 y 20 ya era un personaje célebre en Madrid, formaba parte de Unión Patriótica, y llegó a ser concejal en Madrid.
Con su carrera estabiliza de su carrera en torno a 1910 trató con asiduidad a otros marchenero el Obispo José María Salvador Barrera que entonces era Obispo de Madrid-Alcala. Lo sabemos por esta foto de 1915 en la que vemos a Montes de Torres, en el taller madrileño de Coullaut Valera modelando el busto de Salvador Barrera.
José Montes de Torres (Marchena en 1896 -1936) se fue a Madrid muy joven después de formarse en los jesuítas de El Puerto y pronto fue admitido como aprendiz en el taller del maestro Lorenzo Coullaut Valera. Tras su formación madrileña Montes volvió a Marchena para instalarse en su estudio en la calle Las Torres 7 hasta su muerte en 1936, asesinado. Sus obras diseminadas en coleciones privadas pudieorn verse en diciembre de 1992  en una exposición antológica sobre José Montes de Torres en la sala de exposiciones de  la Caja de Ahorros San Fernando,  Plaza del Ayuntamiento.
José_María_Salvador_y_BarreraJosé María Salvador Barrera (Marchena-1851 Vigo, 1919) fue doctor en filosofía y teología, graduado en Filosofía y Letras y Derecho Civil, miembro de la Academia de Historia y desde 1905  Obispo de Madrid . Inauguró los seminarios de Madrid y Alcalá y un Montepío para el clero. En  1916 fue nombrado obispo de Valencia y defendió la doctrina social de la Iglesia.  Está enterrado en la catedral de Valencia. Murtió repentinamente en Vigo en 1919.
El maestro Coullaut Valera también modeló el mausoleo de los padres del Obispo Salvador Barrera que hoy se puede ver en la iglesia de San Sebastián de Marchena.

Continue Reading

Carnaval

1911: El año del primer aeroplano sobrevolando la feria de Marchena

Published

on

Al inicio del Siglo XX los aeroplanos eran un espectáculo que atraían a miles de personas. La mayor concentración humana de la historia reciente de Marchena se produjo en 1911, cuando 30.000 personas vinieron a ver volar el primer aeroplano en plena feria. 
A principios de siglo la Revolución Industrial daba pasos de gigante y el hecho de que un hombre pudiera volar por si mismo con la ayuda de un motor de explosión, se veía como algo milagroso y un triunfo del ser humano. En 1905 los aeroplanos estaban a punto de inventarse.
En municipios como Marchena se organizaban espectáculos de aviación que se convertían en fiestas que atraían a miles de personas y quedaban en la memoria escrita, como las coplas de carnaval que se cantaron hasta los años 40.
En los primeros años del siglo XX se popularizaron en Andalucía las Fiestas de la Aviación con los primeros aviones que se veían volar, llamados aeroplanos, gobernados por los pilotos Le Forestier, (1910) Garnier (1920) y Gautier.
En la Feria de  Marchena de 1911 se produjo el primer vuelo de un aeroplano en la historia de Marchena que trajo hasta nuestro pueblo a 30.000 personas, “la mayor multitud que se recuerda” según informa el diario madrileño La Mañana de 12 de septiembre de 1911 en tiempos del Alcalde Ricardo Calderón Gutiérrez.
Inicialmente estaba anunciado el famoso piloto Georges Le Forestier que murió un
día antes en un espectáculo en Huelva. Tras la muerte de Le Forestier el Ayuntamiento de Marchena contrató a Serviés. El campo de aviación, era según el propio piloto Serviés, de los mejores de España. El piloto ofreció dos espectáculos de veinte minutos, “haciendo virajes y evoluciónes” que levantó ovaciones. En 1915 se ofrece en la Feria un espectáculo a cargo del piloto marchenero Antonio Sánchez Jurado en un aeroplano modelo Fourbe.
En 1920, otros francés Gautier llega a la provincia de Sevilla a bordo de un biplano sistema Goudron y acompañado de un mecánico catalán. Ofrece espectáculos de aviación en Sevilla y Huelva. Salió de Tarragona, llegó a Sevilla donde emprendió vuelo que terminó en Aznalcázar y de allí a Huelva.
Las fiestas de aviación quedaron en la memoria colectiva como un hecho extraordinario, de hecho Esperanza Romero aún recuerda una copla de Carnaval que dice así.
«Niña el aeroplano, ha aterrizado y era digno de ver. En La Haza del Descanso se diviertieron todos con su francés. Todas metiditas en barro, hasta el cascarrio se llenaba también, y una joven que allí había, y se ha llenado hasta el mismo francés,  y el novio que estaba al lado, se aceleró con apuro, porque se le había mojado el callejón donde metía el puro». El haza del Descanso está en la Carretera de Paradas frente a la estación eléctrica.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad1 día ago

CCOO lamenta el fallecimiento de un jornalero durante el verdeo en una finca en Arahal y reclama una mayor vigilancia de la salud en el trabajo

Con la muerte de este trabajador de 51 años y natural de Puerto Serrano, que falleció en el centro de...

Actualidad1 día ago

Carlos Llamas, joven talento de Osuna, seleccionado en el prestigioso The Almenara Art Prize 2024

Carlos Llamas, un joven estudiante de tan solo 21 años y alumno de tercer curso del Grado en Diseño, ha...

Actualidad1 día ago

La aceituna morona, el tesoro oculto de la Sierra Sur sevillana

En el corazón de la Sierra Sur de Sevilla, entre colinas de olivos centenarios, se cultiva una de las joyas...

Actualidad1 día ago

El Ayuntamiento de Arahal contrata un servicio de guardias rurales para prevenir robos en el campo

Es una de las nuevas medidas que se sumarán a otra serie de recursos que ya estaban funcionando desde el...

Actualidad1 día ago

Septiembre movido en la TV española: Broncano destrona a Motos

El escritor Juan José Millás ha sido tendencia en los últimos días, no solo por su colaboración literaria con Juan...

Actualidad1 día ago

Paradas estrena el nuevo centro municipal de alzheimer y otras demencias

Los mayores con Alzheimer de Paradas, ya son atendidos en el nuevo Centro de Alzheimer y otras demencias del Ayuntamiento...

Actualidad2 días ago

Las VIII Jornadas sobre el Patrimonio de Marchena serán del 9 al 18 de Octubre

Del 9 al 18 de OIctubre se desarrollarán en el edificio de La Milagrosa las Jornadas de Patrimonio que organiza...

Actualidad2 días ago

Estepa arranca una nueva campaña de mantecados y polvorones

Entre las novedades de 2024, las modificaciones en el pliego de condiciones de la UE para los mantecados y las mejoras...

Actualidad2 días ago

Inaugurada la Bienal de Flamenco de Sevilla con el pregón de Sara Baras

La plaza de América, con el marco regionalista del Pabellón Mudéjar, ha acogido este miércoles el pregón de Sara Baras...

Actualidad3 días ago

Opinion: De memorias, placeres y libros

Entre la Casa Fábrica y La Milagrosa, entre los pliegues de las páginas de los libros que leímos, y los...

Actualidad3 días ago

Cuando Celestino Mutis pasó por Marchena: Viajeros románticos y primeros turistas

El 11 de septiembre de 1808 fallecía José Celestino Mutis. Es especialmente recordado por dirigir la Real Expedición Botánica del...

Actualidad4 días ago

Merche, Triana y Alameda, en la feria de Ecija que comienza hoy

La inauguración de la Real Feria de Écija será el 10 de septiembre a las 22:00 horas con el encendido...

Actualidad4 días ago

Las inscripciones a la Media Maraton Marchena Paradas están abiertas hasta el 18 de Octubre

Las inscripciones a la Media Maraton Marchena Paradas están abiertas hasta el 18 de Octubre en la web de Corredores...

Actualidad4 días ago

Septiembre turístico en Marchena: cultura, historia y aventura desde un globo cautivo

Septiembre llega a Marchena con una oferta de actos para los amantes de la cultura y la aventura. Bajo el...

Actualidad5 días ago

La lucha entre la nobleza y el Rey por el control de la Carrera de Indias

El primer viaje de Colón concluyó con su regreso a España en 1493, poco antes de la entrega de Cádiz...

Actualidad5 días ago

La banda Villa de Marchena participará en el concierto del Dulce Nombre el 15 de Septiembre

Dentro de los actos del CDXXV Aniversario de las primeras reglas de la Hermandad del Dulce Nombre se celebrará el...

Actualidad6 días ago

Monarquía, nobleza, judíos y conversos en la Andalucía señorial

El apoyo de las casas de Osuna y Marchena a los conversos fue pragmático y estuvo siempre sujeto a las...

Actualidad1 semana ago

Piden «medidas» en los colegios contra el Virus del Nilo

El sindicato docente andaluz USTEA ha solicitado a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional que implemente medidas de...

Actualidad1 semana ago

Tres año después La Milagrosa reabre como Biblioteca el próximo lunes

La Biblioteca Municipal de Marchena se muda definitivamente a La Mialgrosa los próximos Jueves 5 y Viernes 6 de desde...

Actualidad2 semanas ago

El milagro de Gilena: Un pueblo de 4000 habitantes convetido en centro internacional de cultura gracias a un museo diferente

Del 6 al 8 de Septiembre festival de Historia Viva, Castra Legionis en Gilena.  En la pequeña localidad de Gilena,...

Facebook

#Fiestas Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval Cuaresma cultura Cádiz Córdoba Ecija España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Malaga Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Politica Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes

septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!