Connect with us

Carmona

Fuentes y Carmona, dos paradas obligatorias para conocer los licores de la campiña sevillana

Published

on

 En la campiña han perdurado un considerable número de destilerías, muchas de ellas, con alambiques centenarios, configurando una zona única para el cultivo y elaboración de vinos y licores.

Partiendo de una visita al municipio de Alcalá de Guadaira podrás visitar las Bodegas Puerta Marisma que, tras la recepción de visitantes, realiza una cata de vinos en el edificio principal y explica el proceso de elaboración de sus vinos tintos y blancos antes de ofrecer una degustación del vino directamente de los depósitos.

Puerto de indias

Si continúas hacia Carmona, encontrarás la destilería más antigua de Andalucía, Anís Los Hermanos – Puerto de Indias, que hoy día continúa produciendo anises y licores a través de los métodos más artesanales y naturales. En ella se ofrecen tres tipos de visitas. En la primera de ellas se visita la destilería, el molino árabe y las termas romanas donde se explica la destilación artesanal del anís y se pueden degustar sus productos. La segunda incluye además una cata dirigida por un enólogo de 5 destilados, tras los que se degustan tapas típicas de Carmona maridadas con vinos de la provincia. También tienes la posibilidad de convertirte en destileros por un día participando en la elaboración, embotellado y etiquetado de una destilación de anís.

BODEGA PUERTA MARISMA

Si dejas Carmona y te diriges a Fuentes de Andalucía, la Destilería Rigo lleva 65 años realizando con cariño y profesionalidad su amplia gama de productos y explicando a sus visitantes la historia de la destilería y la manera tradicional y artesanal con la que elaboran sus anises y licores.

Puerto de indias

Para terminar tu visita, desplázate a Estepa, la ciudad del mantecado, que además cuenta con una interesante tradición vinícola. En las Bodegas Blanco podrás visitar sus instalaciones y conocer los diferentes vinos que elaboran, su procedencia y su historia para, posteriormente, degustarlos en el salón principal.

FUENTE: PRPDETUR, TURISMO DE LA PROVINCIA DE SEVILLA

Advertisement

Actualidad

Massaniello: El arte de la leyenda negra

Published

on

La rebelión de Masaniello puede considerarse un precursor de las grandes revoluciones del siglo XVIII, como la Revolución Francesa. La idea de que el pueblo tenía el derecho y el poder para levantarse contra la opresión resonó en los movimientos revolucionarios que buscaron derrocar monarquías absolutas y establecer sistemas más democráticos. Y eso hizo contra un marchenero: el Duque de Arcos. 

La rebelión de Masaniello en Nápoles (1647) tuvo un impacto significativo en la percepción de España en Europa, contribuyendo a la formación de la leyenda negra y a la imagen negativa del dominio español.

La rebelión de Masaniello evidenció la debilidad del dominio español en sus territorios italianos y contribuyó a una serie de levantamientos en otras partes del Imperio Español. Este desafío a la autoridad centralizada fue un precedente para futuras insurrecciones en Europa.

Porque el azul ultramar es el pigmento más caro de la historia y «el color de Dios»

La Leyenda Negra comenzó a tomar forma en Italia, donde la dominación española fue percibida como una era de decadencia y opresión. Las acciones de la Inquisición española y las políticas restrictivas de los gobernantes españoles alimentaron esta percepción negativa​ (Wikipedia)​​ (Wikipedia)​. Sin embargo, fue en los Países Bajos e Inglaterra donde esta narrativa encontró un terreno fértil para crecer, debido a los conflictos políticos y religiosos con la España católica.

La revuelta, liderada por Tommaso Aniello (Masaniello), surgió en un contexto de crisis económica y social, caracterizado por el descontento con el gobierno español del Duque de Arcos, Virrey de Nápoles. Aunque la revuelta fue inicialmente popular, su radicalización pronto adquirió un carácter antiespañol, culminando en la proclamación de una república en Nápoles y la invitación a un príncipe francés para que asumiera el poder al grito de «Viva el rey abajo el mal gobierno».

Era Rodrigo Ponce de León, una persona en extremo piadosa, nació a la sombra de la torre de Santa María de Marchena en 1602 y gracias a él se crearon los dos conventos de Marchena, San Andrés y Santa María a cambio del cuierpo de una beata con fama de milñañgrosa, la Madre Antigua. Además de ser virrey de Nápoles, también ocupó el cargo de virrey de Valencia. Su gobierno en Nápoles se vio marcado por la crisis económica y social que afectaba a la población, y una subida de impuestos de alimentos de primera necesidad, que culminó en la revuelta liderada por Tommaso Aniello, conocido como Masaniello, convertido en héroe popular napolitano, con el contrapunto del antihéroe o villano Rodrigo Ponce.

¿Un lienzo de Ribera en la iglesia de San Agustín de Marchena?

La revuelta estalló en respuesta a la opresión y los altos impuestos impuestos por las autoridades españolas, representadas por Ponce de León.

El Duque de Arcos salvó la vida de milagro disfrazado de fraile capuchino, es decir con la cabeza tapada, – de hecho las masas populares lo confundieron con un fraile- y por eso trajo a estos frailes a su convento de la Plaza Ducal, pegado a su Palacio de Marchena y le puso el nombre de Angeles Custodios.

Al mismo tiempo, la rebelión napolitana afectó al urbanismo de Marchena, cuando el Duque hizo desaparecer la barriada de la Puerta de Ecija, por su cercania a su Palacio Ducal y su desconfianza a las clases populares, tras la mala experiencia de Nápoles. 

La rebelión de Masaniello desempeñó un papel crucial en la percepción de España en Europa, al ser un símbolo de resistencia antiespañola y contribuir a la formación de la leyenda negra. Este evento no solo afectó la imagen de España en el contexto de su dominio en Italia, sino que también tuvo repercusiones en la política internacional y en la cultura europea, consolidando una narrativa negativa que influiría en la percepción del país durante siglos.

La figura de Masaniello ha inspirado diversas obras de arte, música, poesía y literatura a lo largo de los años. A continuación se presentan algunas manifestaciones artísticas dedicadas a él:

 

La calle del Moral, la calle olvidada del barrio de San Juan

Pinturas

«Masaniello» de James Edward Freeman (1837):

Esta obra es una representación notable de Masaniello, que captura su carácter y la esencia de su revuelta. Freeman es conocido por sus retratos históricos y esta pieza es un ejemplo de su trabajo en el contexto de figuras históricas.
«Masaniello Potrayed» de Aniello Falcone: Esta pintura también representa a Masaniello y es parte de la colección de arte que refleja su relevancia en la historia napolitana.

Música y Ópera

Ópera «Masaniello»: La figura de Masaniello ha sido representada en óperas, siendo una de las más destacadas «La Muette de Portici» (1828) de Daniel-François-Esprit Auber, que se basa en la revuelta de Masaniello. Esta obra es significativa porque su estreno provocó disturbios en la audiencia, lo que llevó a una revuelta en Bruselas.

Películas sobre Masaniello

«La ribellione di Masaniello» (1949): Esta película retrata la vida y la revuelta de Masaniello, explorando los eventos que llevaron a la insurrección contra el dominio español en Nápoles.
«Masaniello» (1950): Otra adaptación cinematográfica que se centra en la figura de Masaniello y su lucha por la libertad del pueblo napolitano.
«Amore e Libertà, Masaniello»: Esta película, dirigida por Angelo Antonucci, también aborda la figura de Masaniello, destacando su papel como héroe popular y la lucha contra la opresión.

La aparición en 1898 del libro «España negra» del poeta belga Emile Verhaeren, ilustrado por el artista español Darío de Regoyos, coincidió con una campaña periodística estadounidense que resucitaba el estereotipo de la «España cruel, fanática y del Santo Oficio» asociado a la leyenda negra.

Cómo una música inspirada en una rebelión contra el Duque de Arcos provocó una revolución en Bélgica

Continue Reading

Actualidad

Carmona comienza sus carnavales con las semifinales del concurso provincial de agrupaciones este fin de semana

Published

on

Aquí está la programación diaria del Carnaval en Carmona:

3, 4, 10 y 11 de febrero: semifinal del Concurso Provincial de Agrupaciones «Ciudad de Carmona», desde las 21:00 horas. Domingo 5 y 12 de febrero desde las 17:00 horas. El 12 de febrero: Concurso de Elección del Lucero 2022 a las 12:00 en el Teatro Cerezo. El 17 de febrero final del Concurso Provincial de Agrupaciones «Ciudad de Carmona», desde las 17:00 horas.

El 18 de febrero es el Pregón de Carnaval a las 13:00 en el Teatro Cerezo, una Potajada Carnavalera a partir de las 14:30 en la sede de la Asociacion. «Pitos de Caña» y Fiesta de disfraces a partir de las 23:00 en la Sede de la Asociación Carmonense del Carnaval.

El 19 de febrero es el dia dedicado al carnaval de los niños desde las 12:00 horas en la Plaza de Abastos y plaza de San Fernando con Pasacalles y desfile desde las 17:00 horas.

21 y 22 de febrero desde las 21:30, con actuaciones de las agrupaciones locales, premios a los mejores disfraces y guiso popular para todos los asistentes.

Las agrupaciones locales cantarán el viernes 24 de febrero desde las 21:00 horas y el Sábado día 25 de febrero será el gran desfile de carnaval a las 18:00 horas. 

Continue Reading

Actualidad

La zona de público para ver el rally en Marchena será el camino de Los Barreros el sábado y domingo

Published

on



 

Las zona de público para ver el paso del Rally Baja Trans Andalusia por Marchena será el camino de Los Barreros según confirmó la organización. En dicho camino que cierra el campeonato de España de todoterreno se podrá ver la carrera en la que participan 25 motos y 40 los vehículos todoterreno. La carrera pasará por Marchena el sábado en horario de 11;00h a 13;30h y el domingo de 9;00h a 11;00h aproximadamente.

ZONA DE PUBLICO MARCHENA

ZONA DE PUBLICO EN PARADAS

Puede ser una imagen de mapa, al aire libre y texto que dice "TRANS Andalvna CARACTERÍSTICAS DEL TRAZADO ZONA DE PUBLICO -PARADAS CIUDAD SEVILLA ZONA HABLITADA PUBLICO Población: PARADAS Ubicación: SILO GPS Salida: 37°18'11.76"N- 5°29’59.23"0 Sábado Primera Moto 11:00h Ultimo Coche 13:15h Domingo Primera Moto 08:20h Ultimo Coche 10:35h PARADAS 9 ERTT AVATEL m RAIOS Sevilla. Allianz BARADA CNS"

ZONA DE PUBLICO EN FUENTES

Puede ser una imagen de al aire libre

ZONA DE PUBLICO EN LOS DISTINTOS MUNICIPIOS

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Del 26 al 28 de noviembre el Rally Trans Baja Andalucía, acercará a los mejores coches y pilotos con salida y meta en la Plaza España, de Sevilla y 350 kilómetros de recorrido por Marchena, Arahal, Mairena del Alcor, Carmona, Fuentes de Andalucía, La Campana, La Lentejuela y Paradas Participan coches, quads, suvs y motocicletas según nota de prensa del Ayuntamiento de Sevilla. 

Camino incluído en el trazado del rally. 

La campiña sevillana ha servido durante 3 años a la Organización del Andalusia Rally, puntuable del campeonato del mundo de Cross Country, y de la que esta escudería es colaboradora en la organización de dicho evento, que trae a los mejores pilotos del mundo. En cada municipio se habilitarán zonas de público para ver la carrera y el trazado es secreto. 

WEB OFICIAL

WEB FEDERACION DE MOTOS

La crítica situación sanitaria del pasado año implicó la cancelación definitiva de la Baja Trans Andalusía 2020. Sin embargo, este 2021 la competición vuelve con más fuerza que nunca: la Baja Trans Andalusía finalmente se celebrará los próximos días 26 al 28 de noviembre en Sevilla, cuya sede será el Club Náutico de Sevilla y será allí donde se instale Dirección de Carrera, el edificio de Oficiales y la sala de prensa. 

Competirán gran variedad de vehículos, desde motos hasta quads, TT, buggies o SSV, más novedades con el Trofeo Andalusía de Motos y Quads para las categorías M1,M2,M3,XR, Clásicas y OPEN QUADS.

Presentación oficial en Sevilla. 

La empresa organizadora de este evento RSS Sport busca voluntarios en tareas de Organización y Control de la prueba por eso pide a los aficionados al automovilismo 4×4, que se inscriban vía web o mail rellenando un formulario para lo cual exigen como requisitos ser mayor de edad o estar acompañado de un adulto,  tener pleno compromiso, responsabilidad y disponibilidad para realizar las funciones que sean indicadas por la Organización durante el fin de semana de la prueba. Los interesados deben ponerte en contacto con la organización facilitando nombre DNI, tfno y su dispone de vehiculo 4×4. 

El campeonato de España de esta especialidad celebra pruebas similares en Zaragoza, Baja Aragón, Guadalajara, Cuenca, Dehesa de Extremadura, Lorca-Ciudad del Sol, y este andaluz que parte desde Sevilla.  La dirección técnica de la carrera se va a instalar en la sede del Club Náutico de Sevilla.

El Rally Trans Baja Andalucía, tendrá una etapa prólogo en Tablada. Los 400 kilómetros de recorrido de esta cita arrancan el viernes 26 con la exposición de los vehículos participantes, verificaciones, parque de actividades y una salida-show en el entorno de la Plaza de España durante toda la jornada. Luego habrá un tramo urbano en el entorno del Parque de María Luisa hasta el Paseo Colón a las 19.30 horas. 

El sábado 27 se disputa la etapa prólogo de 15 kilómetros cronometrados en Tablada entre las 8 y hasta las 11 de la mañana.

El sábado 27 y domingo 28 tendrán lugar las dos etapas con unos 350 kilómetros de recorrido para coches, quads, suvs y motocicletas entre los municipios de Marchena, Arahal, Mairena del Alcor, Carmona, Fuentes de Andalucía, La Lentejuela y Paradas. La entrega de trofeos volverá nuevamente al escenario de la Plaza de España.

El Todo Terreno es de las pocas disciplinas en las que la experiencia previa no es un factor determinante para clasificarse y terminar, puesto que aquí priman otros como el cuidado del vehículo y la mecánica, la navegación y saber correr donde el terreno lo permite. Se trata de terminar los 450 kilómetros de recorrido en pistas, campo a través, montañas, ríos.

El acto de entrega de premios tendrá lugar el domingo a partir de las 14:30 horas en terrenos del Real de la Feria, junto a las instalaciones del Club Náutico de Sevilla que albergará la Dirección de Carrera, y en dichos espacios estarán ubicados los padocks que conforman el Parque de Trabajo de las distintas escuderías, instalaciones que también serán visitables durante todo el fin de semana por el público general.

Continue Reading

Actualidad

Marchena y Carmona tienen desde hoy el título de municipio alfonsí para celebrar el VIII centenario de Alfonso X El Sabio

Published

on

El VIII centenario Alfonso X El Sabio incluye a Marchena y otros municipios donde se celebrarán desde el 23 de noviembre de 2021 hasta final del 2022, conferencias y  una exposición itinerante sobre la vida del monarca y una exposición con documentos, piezas históricas y obras artísticas que expliquen la figura de Alfonso X el Sabio y su reinado.

En Sevilla ostentan el reconocimiento Benacazón, Bollullos, Carmona, Constantina, Coria del Río, Lebrija, Marchena, Montellano, Sanlúcar la Mayor, Villamanrique y Villanueva del Ariscal. La FEMP va a participar en la programación activamente, tanto en eventos como con diversas iniciativas como la Red de Ciudades y Pueblos Alfonsíes.

La propuesta de actuaciones de la Comisión comprende desde el intercambio de información a la difusión de las actividades carácter cultural, artístico, educativo y académico que se realicen en torno a la figura de Alfonso X en los municipios que conforman la Comisión. Todo con una perspectiva, también, de motor turístico, económico y social en cada una de las ciudades. 

800 años del nacimiento del rey Sabio, y su legado en la campiña sevillana

Alfonso X el Sabio nació el  23 de noviembre de 1221, en Toledo hijo primogénito de Fernando y de Beatriz. Fundó en el siglo XIII el Reino de Sevilla, en el que integró a los actuales territorios de las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla, que permanecieron perteneciendo a él hasta el siglo XIX, concretamente hasta 1833, fecha en que se crearon dichas provincias.

La consejera de Consejería de Cultura – Junta de AndalucíaPatricia del Pozo, ha entregado esta tarde el ‘Título de Municipio Alfonsí’ a una treintena de ciudades andaluzas de las provincias en el acto inaugural del programa conmemorativo del VIII Centenario de Alfonso X el Sabio organizado por la Junta de Andalucía en colaboración con el Cabildo Alfonso X el Sabio.

Las cantigas de Alfonso X, la colección de música cortesana más importante del medievo

 

El Centenario comprende este año y el próximo a partir de la fecha del aniversario del nacimiento, 23 de noviembre de 2021, fecha concreta del VIII Centenario, un día para el que se está configurando un Encuentro Institucional de todos los Ayuntamientos alfonsíes.

El pasado 26 de Octubre la Consejera de Cultura  Patricia del Pozo, firmó con el Maestre-Presidente del Cabildo alfonsí Pedro Rodríguez Bueno, un Protocolo General que posibilitará la realización de actividades relacionadas con el VIII Centenario de Alfonso X.

Imagen

Al acto inaugural del VIII Centenario de Alfonso X el Sabio han acudido los alcaldes y los delegados de Cultura de una treintena de ciudades andaluzas vinculadas al monarca, que han recibido un título de reconocimiento como “municipio alfonsí” y que participarán en las actividades diseñadas con motivo de la conmemoración, entre las que destacan conferencias, exposiciones y propuestas de divulgación.

Las ciudades que ostentan desde hoy el ‘Título de Municipio Alfonsí’ son: Benacazón, Bollullos de la Mitación, Carmona, Constantina, Coria del Río, Lebrija, Marchena, Montellano, Sanlúcar la Mayor, Villamanrique de la Condesa y Villanueva del Ariscal (Sevilla), El Puerto de Santa María, Medina Sidonia y Vejer de la Frontera (Cádiz); Aguilar de la Frontera, Baena, Hornachuelos, Lucena y Priego de Córdoba (Córdoba); Aracena, Gibraleón, Hinojos, La Palma del Condado, Lepe, Niebla y Villarrasa (Huelva); Linares y Santisteban del Puerto (Jaén),

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico ha destacado que “Alfonso X el Sabio tuvo el indudable acierto de crear vínculos entre los territorios a través de la cultura, el derecho y la justicia, lazos aún vivos tal como se pone hoy de manifiesto. Un legado que tiene ocho siglos de historia, pero conserva una vigencia absoluta: concebir el mundo por lo mucho que nos une y no por lo que nos separa”.

Ruta por la Sevilla fernandina pasando por Ecija, Carmona, Marchena, Sevilla, Dos Hermanas y Alcalá

El acto conmemorativo del VIII Centenario de Alfonso X el Sabio también ha contado con las intervenciones del catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla, Manuel García Fernández, y del maestre-presidente del Cabildo Alfonso X el Sabio, Pedro Rodríguez Bueno. La agrupación coral Ensemble Enharmonía ha cerrado la entrega con una intervención musical.

Continue Reading

Actualidad

La Iglesia de Santa Ana de Carmona reabre 15 años después como centro de congresos y turismo

Published

on

Hoy ha reabierto sus puertas de lglesia mudéjar de Santa Ana tras las obras de rehabilitación, recuperando así un edificio emblemático que estuvo abandonado y casi en la ruina por 15 años, y ahora desacralizado y convertido en centro de congresos y turismo. 
Puede ser una imagen de 7 personas, personas de pie e interior
El edificio es el único resto que queda del convento de Santo Domingo construido como una ermita en 1501, extramuros y junto al antiguo cementerio de Carmona, ocupado por la orden Dominica y la Inquisición hasta la exclaustración.
Puede ser una imagen de una o varias personas e interior
La rehabilitación ha tenido un coste total cercano a los 2,5 millones de euros financiados por el Ayuntamiento de Carmona, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER, Edusi y el Ministerio de Fomento.
Fomento ha aportado1.491.779,23 euros, el 70 por ciento del presupuesto total de la actuación. El templo, que formaba parte de un antiguo convento de dominicas a extramuros de la ciudad, ya había sido agraciada recientemente cuando el Estado había incluido a Carmona dentro de las fondos europeos Edusi. 
Puede ser una imagen de una o varias personas e interior
La estrategia del Consistorio carmonense ubicará en este templo un centro turístico y de celebración de congresos. Con esta inyección extra de Fomento, el Consistorio pretende centrar los trabajos de rehabilitación en esta partida del 1,5 por ciento cultural y destinar los Edusi a su puesta en valor y desarrollo futuro.
Puede ser una imagen de 1 persona y cielo

Continue Reading

Actualidad

Abre Vivepark el parque de atracciones de Carmona hasta el 16 de Mayo

Published

on

Hoy se ja abierto en Carmona el parque de atracciones temporal que organizan la Delegación de Fiestas y la Asociación de Feriantes de Andalucía en el recinto ferial de Carmona.

Vive Park Carmona se ubicará frente al «Andrés Jiménez», en el mismo lugar en el que se instalan cada Mayo las atracciones con motivo de la feria.

Puede ser una imagen de una o varias personas y al aire libre

La organización va a cumplir con todas las medidas sanitarias y restricciones de aforo. Para ello, habrá únicamente dos puertas vigiladas de entrada y salida al recinto en el que se tomará la temperatura a cada persona.

Puede ser una imagen de al aire libre

El horario será de 17 a 22 h los días laborales, y los sábados, domingos y festivos de 12 a 22 h. La organización también está preparada para adaptar horarios y medidas en el caso de que la pandemia o el fin del estado de alarma lo exijan.

Puede ser una imagen de una o varias personas, personas de pie y al aire libre

Además, se entregarán tickets a familias necesitas, el 10 de mayo se dedicará a colectivos especiales y el 12 de mayo no se emitirá música para facilitar la estancia de personas con trastornos del espectro autista. El 11 de mayo habrá una oferta general para todos las personas en la que se entregarán dos tickets por el precio de uno.

La Delegación de Fiestas, Limancar, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Protección Civil y los propios feriantes para el cumplimiento de las restricciones y el buen desarrollo de esta iniciativa.

Puede ser una imagen de carretera y cielo

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad12 horas ago

El Balonmano Martia se clasifica para los cuartos de final de la fase de ascenso a Segunda Nacional

El Balonmano Martia ha cerrado una brillante fase regular en la temporada 2024-2025, alcanzando la tercera posición en el grupo...

Actualidad24 horas ago

Aguas regeneradas para regar fincas agrícolas en Osuna, Arahal y otros municipios sevillanos

Arahal, Osuna, Carmona, Fuentes de Andalucía, Pedrera y Herrera se beneficiarán del Plan Parra, que promueve el uso agrícola de...

Actualidad1 día ago

Cae una red con 24 detenidos por robar cobre en plantas solares: la operación se inició en Carmona

La Guardia Civil detiene a 23 personas y esclarece 30 delitos una banda que robaba cobre en plantas so9lares La...

Actualidad1 día ago

Un Duque rico pero sin blanca: Nuevos datos sobre los primos amantes de Paradas y Marchena

El historiador y escritor Joaquín Ramón Pérez Buzón, natural de Paradas y ganador de varias ediciones del Certamen Literario Villa...

Actualidad1 día ago

El DNI da el salto al móvil: desde mañana podrás llevarlo en el bolsillo digital

Por primera vez en la historia del documento nacional de identidad en España, será posible llevarlo encima sin necesidad de...

Actualidad2 días ago

Denuncian la supuesta violación de una menor de 15 años por un joven de 17 en Marchena

La familia de una adolescente de 15 años ha presentado una denuncia por la supuesta violación de la menor por un joven de...

Actualidad3 días ago

Taller Verde reivindica la conservación de sus caminos públicos y vías pecuarias​

​Ayer, casi medio centenar de personas se congregaron en Marchena para participar en la marcha reivindicativa en defensa de las...

Actualidad3 días ago

Jesús García emociona con su pregón juvenil y Javier Ruiz recibe el Llamador de Plata 2025

Desde las 12:30 del mediodía, el joven Jesús García Martínez, de tan solo 21 años, ha desgranado con hondura y...

Actualidad5 días ago

Los secundarios del evangelio cobran vida en «El pan de Emaús» de Álvaro Romero Bernal

En la noche del pasado viernes, la Casa Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Marchena se convirtió en el...

Actualidad5 días ago

El festival Martian Sound 2025 será hoy sábado en el Parque de la Princesa

La música urbana y electrónica aterriza en el corazón de la Campiña Sevillana con el regreso del Martian Sound Festival,...

Actualidad5 días ago

La pista de atletismo acogerá la primera olimpiada interescolar de Juegos Tradicionales

Marchena volverá a ser ejemplo de innovación y tradición al unir a todos los colegios de la localidad en  la...

Actualidad5 días ago

La Peña Flamenca rinde homenaje a Carmen Carmona Moraza

Hoy sábado 29 de marzo será el homenaje que la Peña Flamenca rendirá a Carmen Carmona Moraza, gran saetera de...

Actualidad5 días ago

Artesanos de Marchena muestran sus productos hasta el domingo en el Mercadillo de la Plaza Vieja

Después de varios fines de semana bajo la amenaza de la lluvia, Marchena ha recuperado la sonrisa con la llegada...

Actualidad5 días ago

Una Virgen con cinco lágrimas: el dolor hecho imagen podrá verse hasta mañana en el Casino de Marchena

Hoy se ha presentado en el Casino Cultural de Marchena «Madre Dolorosa», la más reciente obra del escultor e imaginero...

Actualidad5 días ago

El Pleno desbloquea la situación legal del complejo parroquial Madre de Dios

El Ayuntamiento de Marchena aprueba por unanimidad una modificación del planeamiento urbanístico que permite usos parroquiales en suelo público, evitando...

Actualidad5 días ago

Marchena reconoce a Jesús García Solano como Hijo Adoptivo en sesión plenaria

El Ayuntamiento de Marchena, en su sesión ordinaria del pasado 28 de marzo de 2025, aprobó por unanimidad el nombramiento...

Actualidad5 días ago

La Hermandad de la Veracruz celebra este sábado el 50 aniversario de su primera cuadrilla de hermanos costaleros

La Hermandad de la Veracruz vivirá este sábado 29 de marzo una jornada cargada de emoción y memoria viva con...

Actualidad5 días ago

Cuando Murillo vino a Marchena para copiar a Ribera

Rocío Magdaleno conservadora del Instituto Andaluz de Patrimonio histórico ha realizado una investigación sobre el lienzo La Virgen de Belén ...

Actualidad5 días ago

Este domingo marcha reivindicativa en defensa de las vías pecuarias y caminos públicos en Marchena

El próximo 30 de marzo de 2025, el colectivo El Taller Verde de Ecologistas en Acción organiza una Ruta de...

Actualidad5 días ago

Paradas también tuvo cuartas y quintas y otras saetas antiguas

En el marco de las II Jornadas de Cultura «Villa de Paradas», celebradas esta semana, la localidad volvió a escuchar...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!