Este agosto, el Camping Lago de Arcos se transforma en el epicentro de la música en vivo. Durante los fines de semana, bajo las estrellas y en un entorno natural espectacular, grandes artistas se darán cita en este espacio único para ofrecer noches inolvidables.
El sábado 10, el carismático Tomasito se encargará de poner el ritmo, mientras que el jueves 15, Juana del Mono tomará el relevo con su energía contagiosa. El sábado 17 será el turno de Pablo «El Heredero», y el viernes 23, un Tributo a Manuel Carrasco emocionará a los presentes. Cerrando este ciclo de conciertos, La Bola de Cristal subirá al escenario el viernes 30 de agosto.
Todos los conciertos comienzan a las 22:00 horas, puedes hacer tus reservas llamando al 856 36 71 41 o escribiendo a info@campinglagodearcos.com.
Su playa artificial»La Playita», con 250m de longitud, está rodeada de naturaleza y junto al Club Náutico se encuentra en el Paraje Natural Cola del Embalse de Arcos y ofrece diversas características y actividades para disfrutar.
En esta playa está el Club Náutico de Arcos con una amplia gama de actividades y servicios. Los visitantes pueden alquilar kayaks y tablas de paddle surf para explorar las tranquilas aguas del lago, disfrutando de la belleza natural del entorno. Para los amantes de la adrenalina, el club ofrece la oportunidad de practicar esquí acuático y wakeboard, con la opción de contar con instructores para quienes se inician en estos deportes.
Es posible alquilar hidropedales o participar en relajantes paseos en barco a motor, una excelente manera de disfrutar del lago desde el agua. Donut Arrastrado: Esta actividad es ideal para grupos que buscan diversión, donde los participantes son arrastrados en un donut inflable por una lancha, garantizando risas y emoción.
Las instalaciones y servicios, el Club Náutico de Arcos ofrece un restaurante con vistas al lago, Duchas y Aseos, instalaciones cómodas y bien mantenidas. Para aquellos que prefieren mantenerse activos en tierra, el club dispone de pistas de vóley playa y áreas de calistenia, donde se pueden realizar ejercicios al aire libre.
Cueva en las cercanias de Arcos de la Frontera.
En este lago se pueden practicar deportes y actividades como kayak, piragüismo, paddle surf y vela. El lago es un lugar perfecto para estos deportes debido a sus tranquilas aguas. La pesca es una actividad popular en el lago, con especies como carpas y black bass. Hay rutas de senderismo y ciclismo que rodean el lago, ofreciendo vistas panorámicas del entorno natural. La zona es rica en avifauna, siendo un buen lugar para los amantes de la ornitología.
Entre las actividades más destacadas se encuentran los deportes acuáticos como el kayak, paddle surf y esquí acuático, que pueden ser disfrutados gracias a la empresa Arcos Lake Activities, que ofrece estos servicios y puedes contactar a través de su página web arcoslakeactivities.com o llamando al teléfono 618 13 10 01.
Para quienes buscan alojamiento en el lugar, el Camping Lago de Arcos es una excelente opción, con acceso directo al lago, piscina y áreas de barbacoa, ideal para aquellos que quieren estar en pleno contacto con la naturaleza. Las reservas pueden hacerse en su web oficial campinglagodearcos.com o llamando al 956 70 28 20.
Pueblos cercanos para visitar
Además de Arcos de la Frontera, que es uno de los pueblos más bonitos de España y ofrece un casco histórico lleno de encanto, hay varios pueblos en los alrededores que merecen una visita:
Bornos: Situado a unos 12 kilómetros al norte de Arcos de la Frontera, este pueblo es conocido por su embalse y por el Palacio de los Ribera, una impresionante construcción renacentista. Villamartín: A unos 24 kilómetros de Arcos, es un pueblo con una rica historia y monumentos interesantes como la Iglesia de Santa María de las Virtudes.
Ubrique: A unos 30 kilómetros al este, es famoso por su industria del cuero y por estar en pleno corazón de la Sierra de Cádiz. Ofrece rutas de senderismo y un pintoresco casco antiguo. Grazalema: A unos 40 kilómetros, en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, es un destino ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza.
COMER EN ARCOS
A la hora de comer, Arcos de la Frontera, a pocos minutos del lago, ofrece opciones gastronómicas como el Restaurante El Convento, conocido por su cocina tradicional andaluza, y el Restaurante La Plaza, donde podrás disfrutar de tapas y platos locales. Para reservas en El Convento puedes llamar al 956 70 21 24 y en La Plaza al 956 70 26 14.
Cómo llegar
Desde Sevilla: El lago está a unos 100 km al sur de Sevilla. Puedes tomar la A-4 hacia Cádiz y luego seguir la A-382 hacia Arcos de la Frontera. Desde allí, sigue las indicaciones hacia el lago. Desde Jerez de la Frontera: Toma la A-382 en dirección a Arcos de la Frontera. El lago está a unos 30 km de Jerez. Transporte público: La opción más conveniente es llegar en coche, aunque también puedes tomar un autobús hasta Arcos de la Frontera y desde allí un taxi hasta el lago.
Dónde comer
Restaurantes en Arcos de la Frontera: A solo unos minutos del lago, Arcos ofrece una gran variedad de opciones gastronómicas, desde tapas tradicionales hasta cocina andaluza. Recomendaciones incluyen Restaurante El Convento y Bar Alcaraván. Chiringuitos y bares: A orillas del lago, durante la temporada alta, puedes encontrar chiringuitos donde disfrutar de una comida con vistas al agua.
Visitar Arcos de la Frontera: No puedes perderte la visita a este pintoresco pueblo, considerado uno de los más bonitos de España, con su casco histórico y miradores impresionantes. Excursiones en barco: Ofrecen la posibilidad de explorar el lago desde el agua, una actividad relajante para toda la familia.
Las lluvias de los últimos 15 días han dejado acumulaciones significativas en la Campiña Sevillana, según datos recogidos por AEMET, Meteoclimatic y Wunderground. La localidad más afectada ha sido Puebla de Cazalla, con 233,6 litros por metro cuadrado (l/m²), seguida de El Viso (211,1 l/m²) y Montellano (199 l/m²) según datos recopiladops por Arahal Meteo.
Otras localidades como Morón (171,2 l/m²), Utrera (170 l/m²) y Paradas (167,9 l/m²) también han registrado precipitaciones considerables, mientras que en Marchena (147 l/m²), Arahal (159 l/m²) y Osuna (129,3 l/m²) las lluvias han sido algo menores, aunque igualmente destacables.
Gráfico de Arahal Meteo
Situación actual y previsión meteorológica
El mapa de precipitaciones de la zona refleja acumulaciones superiores a 100 l/m² en gran parte del territorio, con las mayores concentraciones en la mitad occidental de la Campiña. Se espera que la inestabilidad continúe en los próximos días.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), a partir del lunes 17 de marzo podrían registrarse nuevas precipitaciones en la zona. Se ha emitido un aviso amarillo por lluvias, con acumulaciones de hasta 15 mm en una hora y 40 mm en 12 horas.
Gráfico del acumulado de lluvias previstas para la próxima semana de la Aemet.
Las temperaturas se mantendrán estables, con máximas de entre 16 y 18°C y mínimas cercanas a 8-11°C.
Ante esta situación, se recomienda a la población precaución en carretera y estar atenta a posibles nuevos avisos meteorológicos.
El origen de la Hermandad de la Borriquita estuvo en la de Jesús Nazareno según publicación de Manuel Antonio Ramos en la Revista del Consejo de Hermandades de este año 2019 citando fuentes de los cabildos de la Hermandad de Jesús Nazareno.
El domingo 1 de abril de 1951 tras la Semana Santa de ese año la Hermandad de Nuestro Padre Jesús celebra un cabildo de oficiales presidido por Juan Torres Ternero, rector y Julián García Bernáldez, vicerector, reunidos en el patio de San Miguel porque la sala de juntas está preparada para el almuerzo.
Se trataron temas relacionados con la mejora de los enseres como el paso de la túnica de cola del Nazareno a un nuevo terciopelo.
En el Cabildo se crea una comisión para estudiar la creación de una hermandad para muchachos con salida de San Miguel y dependiente de la Hermandad de Jesús, denominada «Entrada en Jerusalén vulgarmente de la Borriquita cuyo estudio dará cuenta una vez consultado con la autoridad eclesiástica y se de salida el domingo de Ramos».
Se aprueba entonces crear una comisión que pueda concretar las cosas a realizar y su coste y que una vez conocida de cuentas a la Hermandad para su aprobación. La comisión estaba integrada por Juan Torres-Ternero, Julián García Bernáldez, Manuel Aguilar, Federico Martínez Sánchez y Francisco Jiménez González. No hay más referencias escritas en las actas de esta hermandad, sobre la creación de la Borriquita.
Tras el cabildo se celebró un almuerzo al que asisten Ramón Aguilar Galindo y José Gonzalez coadjutores de San Juan y San Miguel y así aparece en las actas de la Hermandad de Jesús Nazareno tres años antes de la fundación de la Hermandad de la Borriquita por los frailes mercedarios en el Convento de San Agustín.
Los frailes mercedarios habían llegado a Marchena a propuesta de las monjas de San Andrés, Mercedarias Descalzas que en mayo de 1914 realizan gestiones con José María Salvador y Barrera, marchenero y obispo de Madrid quien animó a Enrique Almaraz y Santos, Arzobispo de Sevilla para que se ocupase el templo de San agustín por los mercedarios y se crease en el un colegio. El 25 de marzo de 1915 llegaron los frailes mercedarios. 40 años de la llegada al Mercedarias Marchena se dieron los pasos para fundar la que se ha creído primera cofradía dentro del convento mercedario.
Con motivo del VII Centenario de la creación de la Orden de la Merced, 1918 uno de los frailes del convento de San Agustín elaboró las reglas para crear una hermandad de la Virgen de la Merced, que luego fueron aprobadas según Manuel Antonio Ramos en «Devoción y culto a Nuestra señora de la Merced de Marchena» presentado en el simposio histórico 800 años de huella mercedaria celebrado en Barcelona.
El descontento de los usuarios del tren en Marchena ha ido en aumento en las últimas semanas debido a los constantes retrasos en el servicio ferroviario y las deficientes condiciones de la estación. Varias personas han manifestado a esta redacción su malestar por haber tenido que esperar hasta una hora bajo la lluvia en el andén 2, donde la falta de una marquesina sigue siendo un problema recurrente pese a que se reclama su instalación desde hace décadas.
La situación se ha vuelto especialmente grave en los últimos días, con esperas de hasta dos horas sin que los pasajeros pudieran resguardarse de las inclemencias del tiempo, ya que el acceso al hall de la estación permanece cerrado. A diferencia de otras estaciones como la de Osuna, donde el recinto está abierto y permite a los viajeros refugiarse en su interior, en Marchena la estación sigue clausurada, lo que deja a los usuarios sin acceso a baños ni a un espacio donde resguardarse del frío, la lluvia o el calor extremo.
A estas condiciones se suman los continuos retrasos en la línea ferroviaria que conecta Sevilla con Málaga, afectando no solo a Marchena sino también a localidades como Arahal y Osuna. Los pasajeros denuncian que esta situación reduce la calidad del servicio ferroviario en la comarca, afectando la movilidad y la conectividad del municipio con otros puntos de la región.
Estacion de tren de Osuna en la actiualidad.
Pese al creciente malestar, no se ha articulado hasta el momento una respuesta organizada por parte de los afectados. Sin embargo, algunos usuarios plantean la posibilidad de iniciar medidas de presión, como recogidas de firmas o peticiones formales a las instituciones competentes, incluyendo el Ayuntamiento de Marchena, con el fin de que se tomen medidas para mejorar el servicio y las condiciones de la estación.
En este contexto, los usuarios destacan la falta de una entidad o colectivo que defienda sus derechos como viajeros, recordando que en el pasado existió una plataforma que luchaba por estas reivindicaciones, pero que actualmente no parece estar activa. Esta ausencia deja a los usuarios en una situación de indefensión ante la falta de respuestas por parte de las administraciones responsables.
Mientras tanto, los afectados siguen esperando una solución que garantice un servicio ferroviario digno y unas instalaciones adecuadas para los viajeros de Marchena.
La borrasca Konrad ha impactado con fuerza en la campiña sevillana, dejando a su paso fenómenos poco habituales en la provincia, como intensas granizadas.Alrededor del mediodía de hoy Viernes, barrios como Los Remedios y Bellavista fueron sorprendidos por una breve pero intensa caída de granizo, cubriendo calles y aceras de blanco.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) había activado una alerta amarilla en la campiña sevillana desde las 12:00 hasta las 20:00 horas de hoy, anticipando precipitaciones que podrían alcanzar hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora, acompañadas ocasionalmente de tormentas.
La granizada también afectó las vías de comunicación.En la autovía A-92, que conecta Sevilla con Arahal, una fuerte granizada redujo la visibilidad y obligó a muchos conductores a disminuir la velocidad o detenerse, provocando importantes retenciones. También hga granizado en otros puntos como Paradas, Puebla de Cazalla, etc.
Las lluvias van a continuar en Sevilla durante el fin de semana y la semana próxima. La Agencia Estatal de Meteorología prevé el paso de cuatro borrascas después de la Konrad. La siguiente viene cerca de la anterior, aunque es de menor intensidad nos afectará el Sábado y ni siquiera tiene nombre. La tercera entra el domingo.
Con este panorama, la previsión por días de la AEMET en Sevilla apenas deja tregua y se prevé lluvia al menos hasta el jueves próximo.
Enrique Hidalgo y Beatriz Reina, una pareja marchenera participará en el Chatarras Rally, una aventura solidaria que recorre Marruecos con coches que, en muchos casos, han vivido ya su mejor época. Desde 2022, esta prueba se ha convertido en un fenómeno con seguidores por toda España. Se trata de atravesar el desierto con vehículos de más de 20 años de antigüedad.
Enrique, apasionado de la mecánica y el motor, se acercó a la salida del Chatarras Rally en Algeciras para ver de qué iba aquello. Ese mismo día le dije a su mujer, Beatriz: «El año que viene, si Dios quiere, estoy yo aquí«. Este domingo, 17 de marzo, a las 5:00 de la mañana, la pareja partirá rumbo a Tánger desde el puerto de Algeciras, dando inicio a una travesía de más de 3.000 kilómetros por tierras marroquíes.
Más que un rally, una prueba de resistencia
El recorrido del Chatarras Rally no es apto para cualquiera. Las etapas diarias rondan los 500 kilómetros, alternando carreteras secundarias, caminos de piedra y tramos de arena en pleno desierto. Una de las pruebas más exigentes es una etapa especial en la que los participantes podrán desafiar las dunas en un tramo opcional de arena.
Durante toda la travesía, Enrique será el piloto y Beatriz la copiloto, encargada de la navegación con roadbook, el sistema clásico de orientación en rallies. Los participantes llevan donaciones que se repartirán en distintos puntos del recorrido. Van a entregar alimentos, ropa y material escolar en las diferentes etapas. También hacemos una primera donación en España al banco de alimentos del Campo de Gibraltar.
El coche, su casa sobre ruedas
Durante una semana, su vehículo se convertirá en su hogar. En la parte trasera han acondicionado una cama, llevan una tienda de campaña para ampliar el espacio, además de un hornillo para cocinar donde les pille el final de cada etapa.
En cuanto a las modificaciones del coche, han reforzado las ruedas con tacos, elevado un poco la suspensión y añadido un respiradero para evitar que el motor trague arena. Todo, eso sí, dentro de la legalidad y con la ITV pasada. Llevan extintor, luces auxiliares, un sistema de seguridad y depósitos extra de combustible.
A lo largo de los últimos años, Enrique y Beatriz han ido ahorrando para cumplir su sueño, pero también han contado con el apoyo de varias empresas locales.
Quienes quieran seguir los pasos de Enrique y Beatriz podrán hacerlo a través de la página oficial del Chatarras Rally, donde cada equipo es geolocalizado en tiempo real. Ellos llevan el dorsal 207. También han abierto una cuenta en Instagram y un grupo de WhatsApp llamado Correcaminos, donde compartirán vídeos y fotos de la experiencia.
Las intensas lluvias caídas durante la jornada de hoy han provocado graves incidencias en la red viaria de La Puebla de Cazalla, con carreteras anegadas y varios cortes al tráfico. La Policía Local ha intervenido en dos salidas de vía registradas a primera hora de la tarde en la SE-8205 y la SE-458, debido a las adversas condiciones meteorológicas.
Carreteras cortadas y circulación afectada
Desde la Policía Local se informa de que la carretera SE-7201, que une La Puebla de Cazalla con Lantejuela, permanece cortada al tráfico debido a la formación de balsas de agua, a la espera de la intervención de los servicios de mantenimiento.
Además, las lluvias persistentes han generado acumulaciones de agua en otros puntos clave del municipio la SE-8205 (La Puebla de Cazalla – Villanueva de San Juan), SE-7201 (La Puebla de Cazalla – Lantejuela) y Carretera de La Puebla de Cazalla a Morón de la Frontera. Se recomienda extremar la precaución, reducir la velocidad y evitar circular por estas vías si no es estrictamente necesario.
Cortes por desbordamiento de escorrentías
Las precipitaciones han provocado el desbordamiento de escorrentías, lo que ha llevado al corte total del tráfico en el Camino de Las Golondrinas y Los accesos a La Fuenlonguilla.
Las autoridades locales insisten en la importancia de respetar las señales y las indicaciones de los agentes encargados de regular el tráfico en las zonas afectadas. Se ruega máxima prudencia para evitar accidentes en este episodio de fuertes lluvias.
You must be logged in to post a comment Login